Arsénico


Fórmula química: As
Clase:
Elemento nativo
Subclase: Semimetal
Etimología:
Deriva de una palabra griega que significa masculino.
Cristalografía:
Sistema y clase: Hexagonal; 3m.
Grupo
espacial: R3m.
a
= 3.76 Å, c = 10.548 Å, g =
120º; Z = 6.
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 3.52(2.6) - 2.77(10) - 2.05(2.4) -
1.88(2.6).
Propiedades
físicas:
Color: |
Blanco de estaño gris. |
Raya:
|
Gris plomo a negra. |
Brillo: |
Metálico fuerte. |
Dureza: |
De 3 a 4. |
Densidad: |
De 5.4 a 5.9 g/cm3 |
Óptica:
|
Opaco de color blanco. |
Otras:
|
Suele estar recubierto con una
pátina negra de alteración. |
Química: Es arsénico puro, aunque
admite antimonio. Es volátil al soplete sin fundirse y se altera frecuentemente.
Forma de
presentarse: Cristales con frecuencia cuboides o aciculares. Presenta, la mayoría de las
veces, forma testácea, también en nódulos arracimados, etc.
Génesis:
En venas
hidrotermales de baja temperatura.
Yacimientos
en España:
 |
En forma de manchas y
capas sobre la calcita romboédrica de Pola de Lena y Mieres (Asturias). |
 |
También existen
indicios en Ripoll (Gerona). |
 |
Con baritina, en Hiendelaencina
(Guadalajara). |
 |
En forma de nódulos
esferoidales con plata nativa se encontró en Guadalcanal (Sevilla),
mezclado con plata arsenical en Cazorla (Jaén) y en Villanueva
de Córdoba. |
Empleo:
Mena secundaria de arsénico.
|