Anortita Fórmula química: CaAl2Si2O8 Clase: Silicatos Subclase: Tectosilicatos Grupo: Feldespatos Subgrupo: Plagioclasas Etimología: Deriva de la palabra griega "anortos" que quiere decir oblicuo, aludiendo al ángulo oblicuo entre los planos de exfoliación. Cristalografía: a = 8.18 Å, b = 12.88 Å, c = 14.17 Å; a = 93º10´, b = 115º51´, g = 91º13´ Z = 8. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4.03(7) - 3.74(5) - 3.61(6) - 3.20(10) - 3.16(7). Propiedades físicas:
Química: Según los contenidos de Ca y Na se define una serie albita - oligoclasa - andesita - labradorita - bytownita - anortita, de más sódico a más cálcico, cuyo término genérico es el de plagioclasas. Es frecuente la mezcla entre albita y anortita llamada pertitización. .Forma de presentarse: Parecido a la albita si bien en la anortita son más frecuentes las masas granulares. Génesis: En rocas muy básicas como gabros olivínicos, noritas, andesitas y basaltos. También en en pizarras de metamorfismo de contacto.Yacimientos en España: Están citadas cerca de Cerro del Calvario, en Morón (Sevilla) y en las andesitas de Cabo de Gata (Almería), Mar Menor y Cartagena (Murcia). Al ser muy raros los términos cálcicos puros se trata casi siempre de pertitas como en el caso de los ejemplares de gran calidad localizados en el Coto Carbonell en Fuenteovejuna (Córdoba). Empleo: Para cerámica muy fina.
|