Ankerita Fórmula química: Ca(Fe2+,Mg,Mn)(CO3)2 Clase: Carbonatos Grupo: de la dolomita Etimología: En honor al mineralogista M. J. Anker. Cristalografía: a = 4.82 Å, c = 16.11 Å, g = 120º; Z = 3 Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.90(10) - 2.20(2) - 2.02(2) - 1.79(3). Propiedades físicas:
Química: Difícil de fijar unas proporciones fijas debido a las sustituciones del hierro por el magnesio y manganeso, no obstante se puede considerar como composición promedio: 25.9% de CaO, 33.3% FeO y 40.8% de CO2. Atacable por ácido clorhídrico en caliente.Forma de presentarse: En masas espáticas o granudas y en cristales romboédricos de aspecto similar a los de la dolomita. Génesis: Término intermedio en el proceso de sustitución de calcita por siderita.Yacimientos en España: Es frecuente que algunos carbonatos descritos como dolomías correspondan realmente a ankeritas, encontrándose especialmente en zonas con depósitos ricos en hierro. Buenos cristales junto con cuarzo aparecen en Magacela (Badajoz). Ejemplares procedentes de masas espáticas de carbonatos en Teruel, en sus límites con Guadalajara. También en Morón (Sevilla) y en Bellmunt (Tarragona). Empleo: Como mena muy secundaria de hierro.
|