Almandino Fórmula química: Fe3Al2(SiO4)3 Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Grupo: Granates Etimología: El nombre deriva del de la localidad de Alabanda en Asia menor de donde eran muy apreciados sus gemas cortadas en cabujón. Cristalografía: a = 11.526 Å; Z = 8 Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.87(4) - 2.57(10) - 1.60(4) - 1.54(5). Propiedades físicas:
Química: Constituye una serie isomorfa llamada la serie de la Piralspita cuyos términos son: Piropo (SiO4)3Mg3Al2 - Almandino (SiO4)3Fe3Al2 - Espesartina (SiO4)3Mn3Al2.Forma de presentarse: En cristales de hábito muy variable, siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También en masas granudas. Génesis: Es el más común de los granates y es típico de los micaesquistos granatíferos resultantes del metamorfismo regional de sedimentos arcillosos y es mineral índice del grado de metamorfismo. Aparece igualmente como producto de metamorfismo de contacto de rocas pelíticas, en rocas ácidas ígneas y como producto detrítico en sedimentos derivados de las rocas anteriormente citadas.Yacimientos en España:
Empleo: Algunos ejemplares se emplean como gemas, se utilizan en general como abrasivos dada su enorme dureza y su fractura angular poco común.
|