CIREAD

Centro Iberoamericano de Recursos para la EAD (CIREAD)

     

 

"Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas, y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una conciencia modificada también... El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida" (Toffler, 1984. La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés)

 
 

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación están suponiendo una revolución de largo alcance en multitud de facetas de nuestra vida. Una nueva cultura está irrumpiendo en nuestra sociedad y no podemos ni debemos intentar sofocarla. Aprovechemos las ingentes posibilidades que estas tecnologías ponen a nuestra disposición para ahondar la libertad material de la vida humana ya que, mediante ellas, el hombre puede emanciparse de la naturaleza y disponer de instrumentos que posibilitan acciones libres y de mayor calidad.

El ámbito de la educación no puede ser ajeno a este fenómeno, sino que deberá aprovechar todas sus virtualidades, ya que la tecnología puede allanar ciertos obstáculos que se presentan cotidianamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si estas tecnologías las ponemos al servicio de la educación a distancia, de la enseñanza virtual, de la teleformación, del aprendizaje abierto fuera de las aulas, etc., estaremos empujando las acciones formativas y de educación a las cotas que otros empeños productivos nunca dudaron en aplicar.

Lo que sucede es que para utilizar las herramientas tecnológicas de manera adecuada y para diseñar materiales residentes en esas plataformas, ha de contarse con profesionales de la educación que tengan otra concepción de su trabajo, que les va a exigir más conocimientos, más tecnificación, más práctica reflexiva, más crítica, más trabajo cooperativo, más interrelación, más "profesionalidad". Profesionales de la educación convencidos de las posibilidades de los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia.

En este pequeño rincón de la red de redes, Internet, y desde la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, pretendemos alojar propuestas de componente teórico, recursos tecnológicos que cubran las necesidades de formación de los citados profesionales y realizaciones prácticas que muestren las posibilidades de los diferentes medios que se utilizan o pueden utilizarse con objetivos formativos, en diferentes espacios de carácter virtual.

El Centro Iberoamericano de Recursos para la Educación a Distancia se configura como este sitio Internet, base de las acciones de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia . Sólo nos resta invitar a todos los visitantes de estas páginas a que nos ayuden indicándonos recursos: instituciones, revistas, publicaciones, artículos, convocatorias de eventos, etc., siempre relacionados con la enseñanza y el aprendizaje abiertos y a distancia y a los que pueda accederse a través de Internet.

Lorenzo García Aretio. Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia.