UNITWIN CUED UNESCO UNED

GB Inglés    FR Francés    PO Portugués

Tweets CUED


Únete a Nosotros
facebook twitter youtube
CuedBlog

CUED Reconocimiento RECONOCIMIENTO CUED
Al servicio de la Educación a Distancia
 
Presentación

La Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, tiene entre sus objetivos los de información, documentación, formación, investigación y debate en todo lo referente a la educación a distancia en sus distintas variantes, formulaciones y perspectivas. La plasmación de estos objetivos revierte fundamentalmente en ciudadanos residentes en países de Iberoamérica.

La Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) de la UNED ha decidido Reconocer públicamente aquellas iniciativas relacionadas con los objetivos de la misma, que ofrezcan alta calidad bien en su estructura, en sus contenidos, en el grado de innovación o en el servicio a la comunidad iberoamericana. Estas iniciativas o proyectos necesariamente estarán sostenidos en el entorno virtual propiciado por Internet, deberán ser de acceso gratuito y mantener una permanencia y actualización evidentes.

Los citados Reconocimientos, podrán ser retirados por la CUED desde el mismo momento en que se valore una derivación en los objetivos inicialmente evaluados o se rebaje la calidad del producto.

Una página, dentro de la Web de la CUED, informará de los Reconocimientos aprobados y en vigor.

La CUED exigirá a aquellas iniciativas que hayan obtenido el Reconocimiento CUED, la información sobre el mismo, mediante un enlace con el logo del reconocimiento insertado en la página principal de su Web. En la página donde figure el texto del reconocimiento aparecerá el logo original de la CUED enlazado con su Web, así como los logos de las otras iniciativas de la CUED, Máster EAAD, BENED y otras que pudieran surgir.

En cada caso concreto, tras la evaluación por parte de los expertos de esta Cátedra UNESCO, del producto que se presta a la misma, se otorgará la aptitud o no aptitud para ser merecedor de dicho Reconocimiento.

Aquellas iniciativas que entiendan que pueden ser acreedoras a dicho Reconocimiento, deberán realizar la solicitud a la CUED, justificando los méritos que suponen pueden ser merecedores de tal Reconocimiento CUED.

Desde la Web principal de la iniciativa Reconocida por parte de la CUED, se podrá acceder directamente, mediante los enlaces correspondientes, al portal de la CUED, al BENED y al Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia.

 
Reconocimientos en Activo

La revista digital e-Learning América Latina surge como respuesta a una necesidad del mercado latinoamericano por contar con medios de comunicación especializados en nuevas tecnologías, comunidades virtuales, e-learning y otras soluciones tecnológicas.

Entre sus objetivos se cuenta el deseo de desarrollar una comunidad de e-learning latinoamericana, que se nutra permanentemente con las últimas noticias y novedades del sector, apoyándose en la reflexión de prestigiosos especialistas.

Esta es la primera revista digital del Grupo AldeaX.

* Nicolás Hellers es el Editor General de la Revista Digital e-Learning América Latina

La revista digital El Magazine de Horizonte Informática Educativa es un emprendimiento editorial de la Organización Horizonte, radicada en la República Argentina. Surgida en marzo de 2000, lleva al día de la fecha 70 (setenta) números publicados, que llegan a más de 37000 suscriptores voluntarios hispanoparlantes, de 43 países.

El Magazine de Horizonte es una publicación de carácter gratuito, cuya temática principal es el empleo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la educación y la formación en sus diferentes niveles y áreas.

* Jorge Rey Valzacchi es el Director de la Organización Horizonte

Net-Learning es una empresa referente Latinoamericana en educación virtual. Es líder en formación virtual de equipos de e-learning de alta performance, e implementa proyectos de e-learning llave en mano o con gestión parcial en empresas globales, pymes, administración pública, fuerzas armadas, universidades, instituciones educativas y asociaciones profesionales de numerosos países de habla hispana. Fue fundada en 2002; hoy cuenta con miles de egresados de diferentes países latinoamericanos que ya lideran sus propios proyectos o los de sus organizaciones. Han sido ya más de 10 años enfocados a la innovación mediada por novedosas tecnologías, resultado de I+D, con cientos de proyectos en diferentes países y diferentes organizaciones.

* Susana Trabaldo es la Directora de Net-Learning, Magíster Internacional en EAAD, UNED, España

 
Criterios de Calidad para otorgar el Reconocimiento CUED a los Sitios Web Educativos

 Adaptado del documento del Dr. Pere Marqués, UAB, España.
Disponible en: http://tronador.ulagos.cl/pagacad/educacion/RobertoCanales/lec_evaluaci_web.htm  


La evaluación de los espacios web de interés educativo debe partir de la aceptación de unos criterios de calidad que se tomen como marco de referencia para realizar su valoración.

Los buenos espacios formativos web son eficaces, facilitan el logro de sus objetivos, y ello es debido, supuesto una buena utilización por parte de sus usuarios, a una serie de características que atienden a diversos aspectos funcionales, técnicos, estéticos psicológicos y pedagógicos, y que se comentan a continuación:

Facilidad de Uso

Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes...

En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder, avanzar... Un sistema de ayuda on-line puede solucionar las dudas que puedan surgir.

Calidad del Entorno Audiovisual

El atractivo de un espacio web depende en gran manera de su entorno comunicativo. Algunos de los aspectos que, en este sentido, deben cuidarse más, son los siguientes:

  • Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables.
  • Calidad técnica y estética en sus elementos:
    • Títulos, menús de opciones, frames, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo...
    • Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz, música...
    • Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno...
  • Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar la pantalla, bien distribuidas, con armonía. Hay que tener en cuenta que los recursos audiovisuales ralentizarán la carga de las páginas, por lo tanto no se debe abusar de ellos.

La Calidad en los Contenidos (bases de datos)

  • La información que se presenta es correcta y actual, se presenta bien estructurada diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos.
  • Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta
  • No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias...

Sistema de Navegación e Interacción

Los sistemas de navegación y la forma de gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su facilidad de uso y amigabilidad Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Mapa de navegación. Buena estructuración del espacio web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general.
  • Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el control, que sea eficaz pero sin llamar la atención. Puede ser lineal, jerárquico, libre... En cualquier caso debe permitir, si el usuario lo desea, la navegación libre.
  • El uso del teclado. Los caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden corregirse errores.
  • El análisis de respuestas. Que sea avanzado y, por ejemplo, ignore diferencias no significativas (espacios) entre lo tecleado y las respuestas esperadas.
  • La gestión de preguntas, respuestas y acciones...
  • Ejecución del programa.

- La ejecución del programa es fiable, no tiene errores de funcionamiento y detecta la ausencia de los periféricos necesarios.
- Tiene los links actualizados, de manera que los hipertextos funcionan bien.
- La velocidad entre el usuario y el programa (animaciones, lectura de datos...) resulta adecuada.

Bidireccionalidad

Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una comunicación bidireccional.

Potencialidad Comunicativa

El espacio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros espacios Web, direcciones de correo electrónico...

Originalidad y Uso de Tecnología Avanzada

Resulta también deseable que los espacios Web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto.

Capacidad de Motivación

Los espacios Web deben resultar atractivos para sus usuarios, y especialmente los que sean de tipo "material didáctico" deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido.

Adecuación a los Usuarios

Adecuación a las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades...) y sus circunstancias. Esta adecuación se manifestará en cuatro ámbitos principales:

  • Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos...
  • Actividades y secciones: tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, mensajes...
  • Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación...
  • Uso: posible uso on-line y off-line.

Potencialidad de los Recursos Didácticos

Los buenos espacios web utilizan potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y la realización de buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar:

  • Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento.
  • Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas.
  • Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción es convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos (que muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad)
  • Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes.
  • Tutorización las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos

Fomento de la Iniciativa y el Autoaprendizaje

Se valora que la interacción en los espacios Web potencie el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad y por ende controlar su trabajo.

 
Difusión del Sitio Web

Otro criterio que consideraremos es la Difusión del Sitio Web Educativo en diversos sectores de Internet. Esta difusión puede estimarse por el número de visitas a la página Web,  su presencia en los principales buscadores nacionales e internacionales, etc.


El equipo de colaboradores de la Cátedra UNESCO recurrirá a todos los criterios señalados en este apartado, y a otros que pudieran ir sugiriendo en torno a la evaluación de sitios Web, para realizar las valoraciones oportunas sobre las cualidades del sitio Web educativo que aspira a obtener el Reconocimiento CUED.

 
Arriba Arriba