Tweets CUED
|
|
|
Únete a Nosotros
|
|
Fecha y Hora
|
|
|
|
DOCTORADO DE LA CUED |
|
Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Cursos de Doctorado de la Cátedra UNESCO DE EaD
Desde hace trece años el Programa de Doctorado del Departamento de
Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la UNED, viene impartiendo
estos dos Cursos de Doctorado con diferentes variantes. Su Dirección
siempre ha estado a cargo del
Dr. Lorenzo García Aretio, Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a
Distancia. Durante los primeros años, estos cursos fueron
codirigidos con el ilustre profesor, Dr. Ricardo Marín Ibáñez, y desde
1997, acompaña en las tareas de dirección de los cursos al Dr. García
Aretio, la Dra. Marta Ruiz Corbella.
|
|
Información de carácter administrativo |
Antes de ninguna otra gestión, deberán leer con atención toda la
información relativa a normativa, requisitos, inscripción, etc., que
pueden obtenerla pulsando en la siguiente dirección:
http://www.uned.es/investigacion/index_doctorado.htm
|
|
Curso: La educación a distancia. Fundamentos estructuras y
posibilidades |
CONTENIDOS
Los contenidos básicos en los que se estructura el Curso de
Doctorado, son los siguientes:
-
Bases conceptuales
-
Perspectiva histórica e internacional.
-
Posibilidades y contribuciones
-
El diálogo didáctico mediado
-
Profesores/formadores y tutores
-
Los estudiantes
ACTIVIDADES
Los alumnos matriculados en este curso deberán leer-estudiar una
serie de contenidos que se le recomendarán, sean en soporte impreso o
electrónico. A lo largo del curso deberán desarrollar una serie de
actividades o trabajos que deberán remitir en formato electrónico a los
directores del curso.
El presente curso se desarrolla íntegramente a través de Internet
(plataforma WebCT), por lo que es preceptivo que los alumnos dispongan
de cuenta de correo electrónico fiable y de fácil acceso a Internet.
|
|
Curso: La educación a distancia. Planificación de acciones
formativas y programas |
OBJETIVOS
Se pretende que los alumnos que sigan este curso de doctorado, al
finalizar el mismo sean capaces de:
-
Fundamentar el concepto de planificación en contextos formativos.
-
Analizar los diferentes elementos y fases de la planificación de
acciones formativas.
-
Adquirir la capacidad necesaria para diseñar y evaluar acciones
formativas a distancia.
-
Integrar en los proyectos los diferentes medios, recursos
(convencionales y menos convencionales) y los procesos para su
diseño y producción o, en todo caso, para su selección.
-
Extraer las posibilidades de las Tecnologías de la información y
Comunicación (TIC), a los procesos de educación a distancia.
-
Evaluar aprendizajes, cursos, programas e instituciones.
-
Diseñar un proyecto de formación real en la modalidad de EaD.
CONTENIDOS
Los contenidos básicos en los que se estructura el Curso de
Doctorado, son los siguientes:
-
La planificación.
-
Planificación de programas.
-
Comunicación a través de los medios
-
Elaboración de materiales: modelos y etapas
-
Materiales básicos: unidades y guías
-
Internet en la educación a distancia
-
La evaluación de los aprendizajes
-
La evaluación institucional
ACTIVIDADES
Los alumnos matriculados en este curso deberán leer-estudiar una
serie de contenidos que se le recomendarán, sean en soporte impreso o
electrónico. A lo largo del curso deberán desarrollar una serie de
actividades o trabajos que deberán remitir en formato electrónico a los
directores del curso.
El presente curso se desarrolla íntegramente a través de Internet
(plataforma WebCT), por lo que es preceptivo que los alumnos dispongan
de cuenta de correo electrónico fiable y de fácil acceso a Internet.
PATROCINIO
Como queda dicho más arriba, estos Cursos de Doctorado se inscriben
en las Actividades de Formación que viene desarrollando la Cátedra UNESCO de Educación a
Distancia (CUED), en cuya Web puede encontrarse toda la información
así como un potente Centro Iberoamericano de Recursos para la Educación
a Distancia. Le invitamos a visitar dicha Web, pulsando el siguiente
icono.
catedraunesco.ead@edu.uned.es
|
|
|
|