LOS
SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES
LATINOAMERICANAS |
|
|
Pginas
elaboradas por Cristina Centeno Soriano (Colaboradora de la CUED)
España
|
|
DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE EDUCACIN A DISTANCIA EN EL MBITO LATINOAMERICANO |
|
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE NICARAGUA
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE PANAMA
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE PARAGUAY
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE PERU
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE PUERTO RICO
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE URUGAY
DESCRIPCIN
DE LAS INSTITUCIONES DE VENEZUELA
|
|
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE NICARAGUA |
|
Universidad Politcnica de Nicaragua (UPOLI) |
Url |
http://www.upoli.edu.ni/
Educacin a Distancia -
http://www.upoli.edu.ni/E-distancia.html |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
institución |
El 25 de noviembre
de 1967 el Presidente de la República , y el Ministro de
Educación, por decreto ejecutivo autorizaron el funcionamiento
del Instituto Politécnico de Nicaragua
La Universidad Politécnica de Nicaragua, Medalla Mahatma
Gandhi a la Tolerancia, otorgada por la UNESCO en 1996, cuenta
con 35 años de historia en la formación de
la juventud nicaragüense. En este lapso ha venido dotando
sus instalaciones de las más variadas facilidades. La UPOLI
ofrece en este momento, 13 carreras de pregrado en varias
modalidades de estudio: Presencial y a Distancia. Gracias
a la alta calificación de su cuerpo docente, ha iniciado
la oferta de Maestrías y Educación
Continua. |
Programa EaD |
La modalidad de
Educación a Distancia fue fundada en el año 1990,
a petición del Ministerio de Gobernación, quién
solicitó la profesionalización de sus recursos humanos
a través de Cursos por Encuentro, en la carrera de Administración
de Empresas.
El Programa de Cursos por Encuentro ha sido creado para organizar
e implementar servicios alternativos de educación superior
y para la generación, validación y transferencia
de metodologías y tecnologías educativas apropiadas
a las modalidades de enseñanza y aprendizaje que se adopten,
acorde con la demanda social de los usuarios.
Esta universidad ejecuta también un proyecto denominado
Telesalud a Distancia, teniendo como contraparte a la Upoli
y el Centro Educativo de Enfermería de Nedwfoundlan, y
el Proyecto de Tele-Salud de Educación y Recursos Tecnológicos
(Canadá)
|
Tipo de Oferta |
Carreras de grado
(Técnico Superior y licenciaturas) en diversas áreas:
ingeniería y computación, ciencias económicas
y administrativas, etc. |
Oferta Educativa |
En la modalidad de Cursos por Encuentros,
se sirven las Carreras: Administración de Empresas, Administración
Agropecuaria, Banca y Finanzas, Contaduría Pública
y Finanzas, Comercio Internacional, Estadísticas Económicas,
Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Computación,
Mercadotecnia. |
Metodología |
La clase encuentro constituye
la forma organizativa básica en esta modalidad de aprendizaje.
Es un tipo de clase que permite y organiza el encuentro entre
el alumno que estudia y aprende por sí solo, con el profesor
que le facilita recursos docentes y didácticos para el
abordaje de una determinada asignatura. De esta forma, la Universidad
aporta al discente los elementos de planificación, le asiste
en el autoestudio y práctica de las evaluaciones.
Esta metodología contempla la realización de tres
momentos didácticos:
- Primero momento – orientado hacia el reforzamiento y socialización
del estudio individual.
- 2º Momento – Procura la profundización en el
abordaje pragmático de determinado tema de estudio. El
docente puede hacer uso e incorporar formas, métodos y
recursos metodológicos de la enseñanza presencial,
tales como las conferencias, los seminarios, las simulaciones,
las visitas a instituciones de interés, etc.
- Tercer momento – orienta el autoestudio requerido para el
tema siguiente.
Se completa el estudio de los temas didácticos con los
ejercicios de autoevaluación.
Los materiales didácticos son preparados pedagógicamente
para el autoestudio, y auxiliados por las "Clases Encuentro",
servicios especiales de consulta docente y prácticas de
laboratorio. El material didáctico incluye el Programa
de la Asignatura, Plan Calendario de las Clases Encuentro, Guías
y Textos de Estudio.
Durante el segundo momento didáctico se realizan también
encuentros presenciales cada quince días. Se organizan
seminarios, conferencias, visitas a empresas o instituciones de
interés, proyecciones, etc.
|
Sistemas de tutoras |
Organización
tutorial de apoyo que propicia el aprendizaje autónomo
del discente. El estudiante puede realizar sus consultas ya sea
vía telefónica o por correo electrónico.
Los encuentros presenciales se realizan cada quince días.
Servicios especiales de consulta docente y apoyo tutorial durante
la realización de las prácticas de laboratorio.
|
Sistema de Evaluacin |
Ejercicios de autoevaluación de acuerdo
con las características de asignatura. Realización
de exámenes finales presenciales. |
Recursos tecnolgicos |
Internet y página
Web con toda la información metodológica y administrativa
de las ofertas curriculares. La UPoli está esbozando en
la actualidad un proyecto para la creación de una Universidad
Virtual |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE PANAMÁ |
|
Centro de Estudios Regionales de Panam (CERPA) |
Url |
http://www.cerpapanama.com/main.html |
Busqueda
|
8/10/03 |
Idioma del recurso |
Portugués |
Modelo |
Dual (Presencial
/ Abierta o a distancia) |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El Centro de Estudios
Regionales, CERPA, es la institución de iniciativa privada
no lucrativa autorizada en la República de Panamá
mediante:
Resolución N°195 de 1 de septiembre de 1997, dictada
por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
|
Tipo de Oferta |
Programas de Premedia
Laboral, Media Laboral, Técnico Superior en diversas áreas
curriculares: ciencias administrativas y económicas, educación,
etc. |
Oferta Educativa |
El CERPA Brinda las siguientes ofertas académicas
de Técnico Superior: en Publicidad, en Informática
Administrativa, en Administración de Pequeña y Mediana
Empresa, en Administración Empresarial del Medio Ambiente,
en Administración Educativa con Orientación en Psicopedagogía,
en Administración de Empresa con Orientación: Hotelera,
Hacia la Industria Auxiliar Marítima, en Recursos Humanos,
en Auditoría Integral, Hacia la Navegación Marítima,
en Comercialización, Hacia Máquinas y Herramientas
de Buques y Nave. Las cuales se brindan en modalidad de estudio
presencial o de educación abierta y a distancia. |
Metodología |
Metodología aplicada. El facilitador propone
el trabajo de investigación según la unidad curricular
matriculada. El trabajo de investigación comprende cuatro
temas fundamentales. Cada tema fundamental incluye cuatro subtemas.
Para el seguimiento de las ofertas académicas se indican
con claridad los objetivos generales y los objetivos específicos
y la bibliografía de apoyo. Se realizarán encuentros
presenciales en alguna de las sedes de la Institución. |
Sistemas de tutoras |
Tutorías
presenciales en alguno de los centros de la institución.
La comunicación con los tutores también puede realizarse
a través del e-mail, el correo ordinario o el teléfono.
|
Sistema de Evaluacin |
Realización de un proyecto de investigación
que comprenderá el desarrollo de los temas y subtemas asignados
de acuerdo a la unidad didáctica matriculada. |
Arriba
Universidad
Abierta y a Distancia de Panam - UNADP |
Url |
http://www.unadp.ac.pa/ |
Busqueda
|
4/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Único |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
Institución
fundamentada en los lineamientos generales de pertinencia de la
educación superior, cimentada en la proyección social,
requerimientos del recurso humano y fortalecimiento del concepto
académico y del valor humano del ciudadano panameño
surge, como una Institución Universitaria aprobada por
el Estado Panameño, mediante el Decreto Ejecutivo Nº
15, del 13 de abril de 1994.
|
Programa EaD |
Tipo de Oferta |
Licenciaturas,
diplomados, profesorados, maestrías, cursos y talleres
en áreas curriculares de ciencias sociales, ciencias económicas
y administrativas, educación, etc. |
Oferta Educativa |
En la actualidad se ofrecen Licenciaturas en Contabilidad,
Comercio Internacional, Educación con énfasis en
Administración Educativa, Administración de Recursos
Humanos y Administración de Empresas Agropecuarias.
Los Diplomados en Iniciativa Empresarial, Gerencia Empresarial,
Investigación Cualitativa Técnica y Método,
Educación a Distancia, una Alternativa Innovadora.
Profesorados en Educación y en Educación Media Diversificada.
Maestrías en Docencia Superior con Énfasis en Educación
de Adultos, en Adaptación Social con Especialidad en Aspectos
Psicosociales de la Niñez, Adolescencia y Juventud, en
Administración y Dirección de Recursos Humanos,
en Ciencias Ambientales con énfasis en Manejo de los Recursos
Naturales.
Escuela Abierta(una semana a seis meses):
- Escuela para la formación de padres y/o familias
responsables
- Seminarios y talleres educativos
- Capacitación y otros
|
Metodología |
Metodología innovadora basada en Principios
Andragógicos a Distancia. Sistema de aprendizaje basado
en la autodidaxia, la promoción de la creatividad, el empleo
de guías didácticas, la comunicación bidireccional,
el aprendizaje por descubrimiento y la autoevaluación.
Sistema de tutorías, asistencia y material de apoyo impreso
(módulos didácticos y guía del estudiante)
continuo.
Encuentros Presenciales: Asistencia a la sede central o alguna
de las dos sub-sedes una vez a la semana. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
continua con los tutores de manera presencial o a través
del teléfono y el correo electrónico. |
Sistema de Evaluacin |
Se promueve la Autoevaluación. |
Recursos tecnológicos |
Correo electrónico. |
Arriba
Universidad
Columbus |
Url |
http://www.columbus.edu/ |
Busqueda
|
4/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual
Off Campus |
Titularidad |
Institución
privada |
Programa EaD |
La modalidad "Off
Campus" de Columbus University, permite realizar estudios
a aquellas personas que tienen un verdadero interés y necesidad
en continuar o completar estudios superiores, pero cuyas responsabilidades
laborales, sociales, o familiares, no le permiten disponer del
tiempo para asistir a clases regulares en un Sistema Tradicional
Presencial, y prefieren utilizar sus esfuerzos en la obtención
de los conocimientos y habilidades, a través de la lectura
y el análisis de material seleccionado y mediante un aprovechamiento
integral de su tiempo, sus recursos y su propio entorno. |
Tipo de Oferta |
Licenciaturas y
maestrías que abarcan diversas áreas curriculares:
ciencias sociales y humanas, ciencias económicas y administrativas,
etc. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen las Licenciaturas en Administración
Gerencial, en Contabilidad y Auditoría, en Turismo y Hotelería,
en Finanzas, Seguros y Banca, en Derecho y Ciencias Políticas,
en Periodismo, en Administración y Programación
de Sistemas, en Publicidad, Mercadeo y Ventas, en Gerencia Educativa
y Profesorado en Educación Preescolar, en Psicología,
en Administración de Empresas Turísticas, entre
otras.
Las Maestrías en Administración de Empresas (con
especialización en: Calidad Total y Reingeniería;
en Comercio Internacional y Mercadeo; en Finanzas; en Finanzas,
Contabilidad y Auditoría; en Finanzas, Recursos y Banca;
en Recursos Humanos, en Mercadeo y Ventas, etc.); la Maestría
en Derecho (con especialización en Derecho privado, en
Derecho Laboral, en derecho Procesal; la Maestría en Educación
(con Especialización en Docencia Superior y en Gerencia
Educativa); la Maestría en Ciencias de la Información
con Especialización en Periodismo; y la Maestría
en Inglés.
El sistema Off Campus ofrece un total de 16 maestrías y
15 licenciaturas intensivas de tres años de duración.
|
Metodología |
Se fomenta el aprendizaje a través de la
creatividad y la autocapacitación y análisis. Columbus
University ofrece diferentes Maestrías y Cursos de Postgrado,
con un diseño curricular ajustado a las exigencias actuales
y la posibilidad de tomarlas bajo la modalidad Off Campus (a distancia),
permitiendo así un mayor aprovechamiento del tiempo, sin
que el estudiante deba abandonar sus tareas habituales, trabajo,
sea donde sea que los realice. Se adopta un concepto de Educación
por Internet personalizada, donde cada alumno es tratado en forma
individual, de acuerdo a los Métodos Andragógicos,
aunados a las capacidades y tecnologías propias de la Informática
actual.
Recursos didácticos empleados: Materiales Interactivos,
Video Conferencias, Tutorías On-Line con profesores especializados,
Chat y Foros Temáticos para potenciar el proceso de Educación
Continua
|
Sistemas de tutoras |
Tutorías
On-Line con profesores especializados. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Webmail,
plataforma virtual de aprendizaje con diversos recursos pedagógicos
y comunicativos en línea (video conferencias, foros temáticos,
chat, tutorías en línea, materiales interactivos,
etc.). |
Plataforma de aprendizaje |
Sistema Virtual
- Off Campus on line. Se pretende a través de esta plataforma
pasar del concepto tradicional de educación a distancia
al de ecuación on line, aprovechando las nuevas metodologías
educativas y las nuevas tecnologías de la información.
(http://www.columbus.edu/Virtual%20E.htm) |
Arriba
Universidad Interamericana Campus Panam |
Url |
http://www.uinteramericana.edu/web/uip/uip_orientsi.htm |
Busqueda
|
11/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Campus Virtual.
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
En el año
1986 la Fundación Interamericana inicia su actividad académica
con 25 estudiantes de Maestría en Administración
de Negocios.
En 1998 se inicia la Universidad Virtual en alianza con el ITESM.
La misión de la institución es formar y actualizar
profesionales a través de la educación superior,
con espíritu crítico y emprendedor; capaces de aprovechar
la tecnología, de comprender su entorno, la diversidad
cultural y de respetar los valores universales de la humanidad.
|
Programa EaD |
El Campus Virtual
se apoya de forma decisiva en el uso de la tecnología virtual
aplicada a la enseñanza superior, de la cual la Fundación
Interamericana es pionera en Costa Rica y Panamá, inspirado
en su principal aliado Universitat Oberta de Catalunya que es
pionera a nivel mundial.
Las ofertas educativas están diseñadas con el objetivo
de que los participantes, durante el desarrollo del programa,
consigan: Trabajar en la red; aumentar sus conocimientos; Adaptarse
a los cambios profesionales; Incorporar la innovación a
su práctica profesional; Incrementar sus habilidades profesionales;
Avanzar de acuerdo con los cambios tecnológicos, sociales
y organizativos, etc.
|
Tipo de Oferta |
Programas de grado
y postgrado. licenciaturas, y maestrías en diversas áreas
curriculares: ciencias sociales y humanas, ciencias administrativas
y contables, ciencias de la educación, ingeniería
y computación, etc. |
Oferta Educativa |
Licenciatura:
Administración de Negocios;
Electrónica y Comunicaciones; Admin. Empresas Hoteleras
y Turísticas;
Ingeniería Industrial y de Sistemas;
mercadeo, Psicología, publicidad, recursos humanos, sistemas
computacionales, banca y finanzas, contabilidad y comercio internacional.
Programas de Postgrado: Maestría con énfasis en
finanzas; maestría con énfasis en gerencia estratégica;
M.B.A. con énfasis en Mercadeo; maestría con énfasis
en recursos humanos; maestría en contabilidad; maestría
en sistemas. |
Metodología |
La metodología didáctica del Campus
Virtual de la Universidad Interamericana se fundamenta en la formación
no presencial a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje,
el cual permite superar las barreras de espacio y tiempo mediante
computadoras y redes telemáticas de comunicación,
facilitando así el contacto individualizado e interactivo
entre todos los miembros de la comunidad de aprendizaje: estudiantes,
docentes y tutores.
Se facilita el aprendizaje de una manera flexible, personalizada
e interactiva. Los cursos y la metodología educativa facilitan
un aprendizaje profundo, continuo, cómodo y flexible. Están
diseñados con el objetivo de que los participantes, durante
el desarrollo del programa, consigan
- Trabajar en la red
- Aumentar sus conocimientos
- Adaptarse a los cambios profesionales
- Incorporar la innovación a su práctica profesional
- Crecer y progresar personalmente
- Incrementar sus habilidades profesionales
- Avanzar de acuerdo con los cambios tecnológicos,
sociales y organizativos
- Disfrutar de una amplia visión del mundo, con la
capacidad de crear, innovar y resolver problemas utilizando múltiples
recursos.
Para el seguimiento de los cursos se utilizan materiales de apoyo
y textos básicos instruccionales con guías de aprendizaje,
autoevaluaciones y referencias bibliográficas. Se fomenta
también el trabajo en grupos de estudio.
|
Sistemas de tutoras |
El profesor es el
responsable de facilitar el desarrollo y la eficacia del proceso
de aprendizaje, de su motivación y de su evaluación
continua. Los medios de interacción profesor - alumno serán
a través del correo electrónico, permitiendo preguntar,
consultar, pedir información e interactuar en el momento
que desee el alumno, para obtener una respuesta oportuna. |
Sistema de Evaluacin |
Un sistema de evaluación continua que permite
contrastar el progreso de los participantes en cualquier momento
mediante un sistema de retroalimentación constante. Evaluación
en línea, trabajos colaborativos, monografías temáticas,
etc. |
Recursos tecnológicos |
Internet, plataforma
virtual de aprendizaje. A través del Campus Virtual de
la Universidad Interamericana se dispone de: materiales didácticos
y recursos de aprendizaje en línea; herramientas de comunicación
(foros de discusión, chat, correo, etc.), evaluación
en línea, atención permanente y personalizada, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Las ofertas de aprendizaje
se apoyan en el ambiente de aprendizaje: Campus virtual. |
Arriba
Universidad
Interamericana de Educacin a Distancia de Panam UNIEDPA |
Url |
http://www.uniedpa.org/ |
Busqueda
|
8/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Único |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La
Universidad Interamericana de Educación a Distancia de
Panamá (UNIEDPA), fue fundada por el Dr. Félix Adam,
destacado educador venezolano, con el propósito de introducir
en la educación superior latinoamericana, metodologías
innovadoras y conceptos modernos basados en la Ciencia Andragógica.
La UNIEDPA es una institución privada cuyo funcionamiento,
grados académicos y títulos profesionales fueron
autorizados por medio del Decreto Ejecutivo número 45 del
19 de marzo de 1986 y está inscrita en el Registro Público
de la República de Panamá, tal como lo establece
la legislación panameña.
La UNIEDPA desde su origen se fundamenta en las siguientes políticas:
Educación para la Innovación; Educación para
la Democratización; Cooperación Técnica y
Educación para el Desarrollo Nacional Autónomo.
La UNIEDPA utiliza la Educación a Distancia como estrategia
para lograr mayor eficiencia en la gestión educativa, modalidad
innovadora en educación, en tanto que no está condicionada
por un aula y un docente presencial.
|
Programa EaD |
Tipo de Oferta |
Licenciaturas, profesorados y programas de postgrado
(maestría y doctorado) en diversas áreas curriculares:
ciencias sociales y humanas, ciencias administrativas y contables,
ciencias de la educación, etc. |
Oferta Educativa |
Habitualmente se ofrecen los Programas de Técnico
en Administración Secretarial Técnico en Guía
de Turismo Receptivo, en Profesorado en Educación Primaria.
Los Profesorados en Educación con Menciones y en Educación
Media diversificado.
Las Licenciaturas en Ciencias de la Educación en Educación
Pre-escolar, en Educación Primaria, en Andragogía,
en Psicopedagogía, en Educación para el Hogar, en
Administración de Empresas, en Contabilidad, en Mercadotecnia,
en Dirección de Personal, en Comercio Exterior, en Administración
de Finanzas y Banca, en Derecho y Ciencias Políticas, en
Administración Secretarial.
Postgrados: Maestría de Docencia en Salud, El Doctorado
en Educación con menciones en: Andragogía, Administración,
Planificación, Educación a Distancia y Currículum.
|
Metodología |
La UNIEDPA presenta un nuevo modelo de universidad
global que hace hincapié en la colaboración y la
globalización y promueve la formación asincrónica
que permite al educando aprender a su propio ritmo.
En el proceso de orientación-aprendizaje se emplean métodos
activos y se aplican los principios de horizontalidad, participación
y flexibilidad, tanto para los estudios individuales como para
los grupales.
Los procedimientos activos de aprendizaje comprenden las siguientes
modalidades:
- Estudios independientes a base de lecturas - El Material
de Apoyo, principal recurso para el aprendizaje, es un material
impreso que presenta el contenido y las diversas estrategias y
actividades de aprendizaje para la fase presencial y a distancia.
- Programas por los medios de comunicación. (Computadora,
correo electrónico, video conferencia, teléfono,
fax, radio, prensa, televisión, revista).
- Programas en donde el medio para facilitar el aprendizaje
son textos, reforzados con ayudas audiovisuales.
- Programas de aprendizaje con base en Tutorías Individuales
- Programas de aprendizaje complementarios:
*Aprendizaje por Proyectos
*Acreditación del Aprendizaje por Experiencia
En este proceso participan Facilitadores, quienes se desempeñan
como consultores, tutores o asesores del Participante y lo asiste
en la planificación y evaluación de sus actividades
académicas. De tal modo, que el Participante se responsabiliza
por su propio aprendizaje, desarrollándolo sobre un régimen
curricular amplio y flexible.
|
Sistemas de tutoras |
Las asesorías
o consultas se realizan a través de las siguientes actividades:
entrevistas (individuales o grupales), talleres, seminarios, discusión
y análisis de temas. Comunicación con el tutor a
través del correo electrónico, el teléfono
o bien de manera presencial. |
Sistemas de evaluacin |
La evaluación
de la UNIEDPA es de carácter andragógico y consiste
en un proceso mediante el cual el Facilitador y los Participantes
determinan el grado cualitativo y cuantitativo del logro de los
aprendizajes previstos en los objetivos formulados dentro del
diseño de las unidades curriculares. La evaluación
está centrada en el Participante y en la comprensión
que éste logra de sus propias transformaciones, para un
mejor desempeño en la vida social y en el mundo del trabajo.
La evaluación andragógica requiere del Participante
la autoevaluación y la coevaluación y del Facilitador
una evaluación unidireccional.
|
Recursos tecnológicos |
Internet, bibliografía
en línea, correo electrónico, etc. |
Arriba
Universidad
Latina de Panam - ULAT |
Url |
http://www.ulat.ac.pa/ |
Busqueda
|
8/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Educación Virtual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El Ministerio de
educación de la República de Panamá, mediante
Decreto Número 606 del 4 de septiembre de 1991, autoriza
el funcionamiento de la Universidad Latina de Panamá, así
como los programas de pre-grado y post-grado por ella impartida.
El 13 de enero de 1992 inicia sus actividades académicas
en su Sede Central ubicada en la ciudad de Panamá y la
Sede Regional de David en la Provincia de Chiriquí.
En la actualidad cuenta con las siguientes facultades: Ciencias
de la Comunicación, Ciencias Naturales, Ciencias Administrativas
y Económicas, Ciencias de la Educación, Derecho
y Ciencias Políticas, Ingeniería de Sistemas Informáticos,
Ciencias Médicas y de la Salud. |
Tipo de Oferta |
Diplomados, maestrías,
cursos en línea y semipresenciales que abarcan diversas
áreas del conocimiento: ciencias de la educación,
derecho y ciencias políticas, ingeniería y computación,
etc. |
Oferta Educativa |
Se ofrece el curso Tecnologías de la Información
y Comunicación aplicadas a la Educación. Y un curso
semipresencial sobre la aplicación pedagógica de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en Educación, que se complementa con el aprendizaje del
manejo del Entorno de Enseñanza y Aprendizaje denominado
"Blackboard". (Exclusivo para profesores de la Universidad).
También se ofertan la Maestría en derecho procesal
y el diplomado en política criminal en América Latina
impartidos a través de videoconferencia y teleconferencia.
|
Metodología de estudio |
Algunos cursos ya se están desarrollando
con la utilización de las tecnologías en la Universidad,
algunas carreras se benefician con la tecnología de Videoconferencias
y teleconferencia. En otra vertiente, los docentes están
subiendo sus cursos en línea a través de la plataforma
de aprendizaje virtual o en línea: Blackboard. En este
caso se utiliza una plataforma educativa digital que posibilita
el acceso a todos los contenidos, a las tutorías, a las
diferentes herramientas de comunicación y de información,
así como la posibilidad de participar en diferentes actividades
on line de forma sincrónica y asincrónica. |
Sistemas de turorías |
Comunicación
con el profesor- tutor a través del teléfono, el
e-mail, los foros de discusión, etc. |
Sistemas de evaluación |
Trabajos teórico-prácticos, monografías
finales, exámenes presenciales y en línea, etc. |
Recursos tecnológicos |
Sistema de automatrícula, sistema de calificación
de notas y consulta de saldos, biblioteca virtual y digitalización,
acceso remoto gratuito, servicio de correo electrónico, ambiente
de formación en línea con diversos recursos pedagógicos
(Blackboard), sistema de videoconferencias y teleconferencias, salones
multimediales, laboratorios especializados, acceso a Internet, softwares
de última generación, academia Cisco, alojamiento
de páginas Web, producción Digital, video streaming
y correo de Voz. |
Plataforma educativa |
Se utiliza una plataforma
educativa digital que posibilita el acceso a todos los contenidos,
a las tutorías, a las diferentes herramientas de comunicación
y de información, así como la posibilidad de participar
en diferentes actividades on line de forma sincrónica y
asincrónica. La Institución se encuentra en período
de preparación para la utilización del entorno virtual.
Ambiente de formación en línea Blackboard.
|
Arriba
Universidad
Tecnolgica de Panam (UTP) |
Url |
http://www.utp.ac.pa/
http://utpvirtual.utp.ac.pa/
http://utpvirtual.utp.ac.pa/ - Centro de Investigacin, postgrado
y Extensin UTP Virtual.
Aulas virtuales:
http://utpvirtual.utp.ac.pa/aulanet/index.html
|
Busqueda
|
5/10/02 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual
Programa Institucional UTP VIRTUAL |
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
La Universidad
Tecnológica de Panamá se fundó el 13 de agosto
de 1981. |
Programa EaD |
Desde junio de
2000, cuando la Universidad Virtual se consolida como Programa
Institucional de la Universidad, contribuyendo así al desarrollo
nacional, se amplia el alcance de la Universidad Tecnológica,
la cual emerge como líder en la comunidad académica
nacional y regional en el uso y aplicación de las hipertecnologías
para el desarrollo de procesos académicos, de investigación
y de extensión. |
Tipo de Oferta |
Disciplinas o materias
de grado en el área curricular de ingeniería y computación.
|
Oferta Educativa |
La facultad de Ingeniería de sistemas computacionales
ofrece en la actualidad 12 cursos (ingeniería de software,
análisis de sistemas, simulación de sistemas, etc.);
La facultad de ingeniería general ofrece el curso de ecología
general. La facultad de ingeniería industrial ofrece tres
cursos: contabilidad de costos, termodinámica II y fundamentos
de administración. La facultad de ingeniería eléctrica
propone cinco cursos (termodinámica, electrónica,
etc.) |
Metodología |
Se caracteriza por una educación Horizontal,
Participativa y Flexible en donde, a través del trabajo
cooperativo/colaborativo, se logran aprendizajes en consenso.
Con este enfoque se pretende garantizar la formación de
comunidades de estudio interdependientes que posibiliten un elevado
grado de participación de sus miembros, en un ambiente
donde todos reconozcan el valor de las aportaciones de los demás.
Se invita a los participantes a ser discentes activos desde el
principio.
Entre las facilidades que ofrece esta nueva modalidad de
estudio destacan: la Independencia de tiempo y espacio; el Aprendizaje
personalizado; la Colaboración/cooperación del grupo;
Eliminación de inhibiciones (La participación es
activa y con total libertad a través de los nuevos recursos
tecnológicos que ofrece el ambiente de UTPVirtual);
Participación en comunidades virtuales de aprendizaje;
Economía de costos, etc.
Los cursos se ofrecen a distancia, es decir no son presenciales,
a excepción de las pruebas parciales (2-3), el examen final
y los encuentros de laboratorio que definirá el profesor
(para estudiantes regulares). Para el seguimiento de las ofertas
curriculares se utilizan formatos didácticos múltiples.
|
Sistemas de tutoras |
Atención
personalizada y permanente del tutor a través del correo
electrónico y las diversas herramientas de comunicación
que facilita la plataforma virtual (grupos de interés,
chat, grupos de discusión y área de contacto con
el profesor) |
Sistema de Evaluacin |
Realización de trabajos prácticos
y ejercicios (proyectos, investigaciones, problemas, pruebas objetivas,
etc.) enviados a través de la plataforma virtual. Los exámenes
parciales y el examen final tienen un carácter presencial. |
Recursos tecnológicos |
Internet, materiales,
ejercicios, pruebas en línea, noticias del curso, demostraciones,
bibliografía online, agenda, página de los alumnos,
grupos de interés y grupos de discusión, chat, buscador,
libro de texto (páginas electrónicas de apoyo),
sección de clases (principios, conceptos, teoría
y procedimientos de la asignatura), noticias, etc. Seguimiento
de las clases en diferentes formatos: Power point, Acrobat Reader,
presentación grabada y página Web. |
Plataforma de aprendizaje |
Ambiente de UTPVirtual. Se utiliza una plataforma
educativa propia que ofrece las facilidades pedagógicas e
interactivas de Internet. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE PARAGUAY |
|
Centro Cultural Paraguayo Americano (Universidad de Oklahoma) |
Url |
http://www.ccpa.ws/sp/4capacitacion.php |
Busqueda
|
8/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Sociedad Privada
sin fines de lucro |
Descripción
Institución |
El CCPA es una
entidad Binacional fundada en colaboración con la Embajada
de los Estados Unidos de Norteamérica el 13 de febrero
de 1942 con el compromiso de "estrechar vínculos de
amistad y fomentar las relaciones culturales entre el Paraguay
y los Estados Unidos, promover la practica de valores como libertad
personal y la democracia en nuestro país". Desde un
primer momento cumplió una importante labor cultural, estimulada
por la colaboración de socios, alumnos, empresas privadas,
artistas e intelectuales. |
Programa EaD |
En el año
1997, el Centro Cultural Paraguayo Americano fue designado el
primer Campus a distancia de la Universidad de Oklahoma en América
del Sur. Desde aquel año y hasta la fecha, más de
cien jóvenes paraguayos junto a otros miles alrededor del
mundo, han recibido capacitación a distancia en las más
variadas disciplinas y especialidades. |
Tipo de Oferta |
Cursos que abarcan
las áreas de administración y gestión de
empresas, humanidades y ciencias sociales. |
Oferta Educativa |
Los cursos ofertados actualmente son International
Management; Professional Correspondence; Write a Business Plan;
Write a Business Report; Natural Sciences; Social Sciences; Humanities
I; Humanities II. |
Metodología |
Los cursos a distancia ofrecidos por la Universidad
de Oklahoma, están dirigidos a estudiantes interesados
en ampliar sus conocimientos en un área específica
y que deseen conectar sus objetivos e intereses reales a una variedad
de temas. Los mismos funcionan como una guía especializada
que fomenta el estudio autodidacta y provee a la vez la flexibilidad
necesaria para estudiantes que trabajan y disponen de poco tiempo.
El objetivo es hacer de este sistema de estudios, un pasatiempo
agradable, informal, interactivo, donde estudiar se convierta
en una experiencia positiva de aprendizaje a través de
Internet y de conexión con la Universidad.
Cada curso tiene una duración de tres meses y la capacitación
se realiza a través de Internet. A cada alumno se le asigna
un instructor, el cual evalúa el desempeño de cada
alumno inscripto. Al término del curso, los alumnos deberán
presentar un proyecto con el cual demostrarán lo aprendido.
Con la aprobación del mismo, se obtiene un certificado
de la Universidad.
|
Sistemas de tutoras |
Sistema de atención
al discente permanente e individualizado. A cada alumno se le
asigna un instructor, el cual evalúa el desempeño
de cada alumno inscripto. Medios utilizados: correo electrónico,
foros de discusión y sesiones de Chat. |
Sistema de Evaluacin |
Al finalizar el curso, los alumnos deberán
presentar un proyecto de investigación con el cual demostrarán
lo aprendido. |
Recursos tecnológicos |
Internet, foros
de discusión, chat, documentos bibliográficos en
línea, etc. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE PERÚ |
|
Centro Ann Sullivan Per |
Url |
http://annsullivan.fundaciontelefonica.org.pe/
Programa de Educacin a Distancia:
http://annsullivan.fundaciontelefonica.org.pe/program33.htm |
Busqueda
|
18/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El Centro Ann Sullivan
del Perú (CASP) fue fundado por la Dra. Liliana Mayo Ortega
el 20 de Agosto de 1979. Se inició con 80 alumnos y sus
familias, ahora atiende a más de 300 alumnos y sus familias
El CASP es una institución sin fines de lucro (organización
no gubernamental) que brinda educación a personas con habilidades
diferentes (autismo, retardo mental, síndrome de Down,
parálisis cerebral entre otros). Es también un Centro
Modelo de investigación, demostración y entrenamiento
reconocido internacionalmente por sus programas de tratamiento
psicológico y educativo, único por la investigación
aplicada que conduce y por su atmósfera familiar cordial,
amigable y de cooperación.
|
Programa EaD |
El programa de
educación a distancia a través de audioconferencias
es realizado por el CASP desde 1997 convirtiéndose en una
apertura para que profesionales y familias de diferentes regiones
del Perú puedan tener acceso a una capacitación
actualizada, eficaz y efectiva. En la actualidad se desarrolla
en provincias de 5 Departamentos del Perú: Iquitos (Ucayali-Oriente),
Chiclayo (Lambayeque-Costa Norte), Piura, Sullana (Piura-Costa
Norte), Sicuani (Cusco-Sierra Sur); en Huaycan (Lima Este) y Pucusana
(Lima Sur). |
Tipo de Oferta |
Programa para profesionales
y familias de personas con necesidades educativas especiales. |
Oferta Educativa |
Se ofrece el Programa para Profesionales y Familias
de personas con habilidades diferentes. Se imparten tres cursos
por Audioconferencia: Trátame como a cualquier otra persona;
Yo puedo trabajar (Parte I); Yo puedo Trabajar (Parte II) |
Metodología |
Este programa innovador del CASP es único
en el mundo capacitando juntos a profesionales y familiares de
niños y jóvenes con habilidades diferentes usando
tecnologías de audioconferencia y edición no lineal
de videos educativos producidos por el CASP. |
Recursos tecnológicos |
Audioconferencias,
edición no lineal de vídeos, etc. |
Arriba
Escuela
de Administracin de Negocios para Graduados - ESAN |
Url |
http://www.esan.edu.pe/
http://vlearning.esan.edu.pe/
Intranet:
http://intranet.esan.edu.pe/
|
Busqueda
|
13/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
ESAN Virtual Learning |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
ESAN, la Escuela
de Administración de Negocios para Graduados, de Lima,
Perú, es la primera institución académica
de posgrado en administración creada en el mundo de habla
hispana. Fue establecida el 25 de julio de 1963 en el marco de
un convenio entre los gobiernos del Perú y de los Estados
Unidos de América y su organización y puesta en
marcha fue confiada a la Escuela de Negocios para Graduados de
la Universidad de Stanford, California. ESAN es una institución
peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro,
con autonomía académica y de gestión. |
Tipo de oferta |
Cursos formativos en áreas de Gestión
Empresarial. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen los Cursos: e- Marketing: Estrategias
Basadas en Información y Marketing para No Especialistas
y Juego de Negocios MARKSTRAT. |
Metodología |
Material didáctico: Los participantes reciben
al inicio de cada ciclo el material de enseñanza completo,
organizado por cursos y por sesiones. Se utiliza multimedia e
Internet: para acceder a herramientas de comunicación como
chat y foros de discusión, además se contempla la
realización de exámenes on line. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con los tutores a través del correo electrónico,
los foros de discusión y el chat. |
Sistema de Evaluacin |
Realización de exámenes en línea. |
Recursos tecnológicos |
Internet, Intranet,
correo electrónico, Sistema Virtual Learning que posee
herramientas de comunicación como chat y foros de discusión,
sistema de evaluación on line, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Virtual Learning - Este sistema permite al participante,
a través de un navegador de Internet, el acceso a canales
de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes,
para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo,
mediante este sistema el participante podrá rendir controles
o exámenes "on-line" y realizar consultas del material
didáctico del curso. |
Arriba
Pontificia
Universidad Catlica del Per - PUCP |
Url |
http://www.pucp.edu.pe
Educacin a Distancia:
http://www.pucp.edu.pe/estudios/edu_dis/ |
Busqueda
|
28/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
institución |
La Universidad
Católica fue fundada el 18 de marzo de 1917 como una institución
privada y sin fines de lucro, dedicada a la enseñanza superior.
El 30 de septiembre de 1942, la Universidad Católica recibió
de la Santa Sede el título honorífico de Pontificia,
"con todos los privilegios de los que tales instituciones
gozan jurídicamente", mediante Decreto de la Sagrada
Congregación de Seminarios y Universidades
En la actualidad, la PUCP cuenta con cerca de 14.500 estudiantes
de pregrado que siguen estudios de 43 especialidades diferentes,
en dos unidades de Estudios Generales y en 9 Facultades. Tiene,
además, más de 800 alumnos de postgrado, matriculados
en 31 maestrías y tres doctorados. |
Programa EaD |
La Facultad de
Educación desde la década de los 80 inició
el desarrollo de cursos en la modalidad a distancia, convirtiéndose
en la pionera de esta modalidad de educación. La Facultad
ha tenido desde un inicio una alta productividad, por ejemplo
entre los años 1999 y 2000 generó cinco nuevas actividades
a distancia y el Departamento de Educación generó,
ese mismo año, cuatro nuevas actividades. Actualmente,
Educación es la facultad que tiene el mayor número
actividades en la modalidad a distancia, con un estilo propio. |
Tipo de Oferta |
Maestrías,
diplomas y programas de especialización, seminarios virtuales
y programas de formación en diversas áreas como
informática, ciencias de la educación, ciencias
sociales y humanas, etc. |
Oferta Educativa |
En la actualidad se ofertan un total de dieciséis
(16) programas de educación a distancia (maestrías,
diplomas y programas de especialización, seminarios virtuales
y programas de formación), entre ellos se pueden señalar
los siguientes: Maestría en Gerencia Social, Diplomas de
Segunda especialización de la Facultad de Educación,
Diploma de Formación y Actualización de Ciencias
de la Información; Formación de Inspector de Soldadura,
Diploma de especialización: orientación y promoción
familiar; formación y capacitación de árbitros,
etc. |
Metodología |
Características metodológicas del
proceso educativo:
- Se propicia la interacción entre estudiantes y docentes
a través de diversos medios tecnológicos (sincrónicos
y asincrónicos).
- Se promueve la participación del estudiante en la construcción
de su propio conocimiento, opinando, intercambiando experiencias
interviniendo en su entorno.
- Estimula en el estudiante la formulación de modelos,
hipótesis y propuestas de análisis y solución
de situaciones concretas.
La metodología es activa y colaborativa, reconoce el aprendizaje
individual y estimula el trabajo colaborativo, y de acuerdo a
los objetivos planteados por cada curso se combinarán diversas
metodologías didácticas como Los Estudios de casos;
El Aprendizaje basado en problemas; El Método de proyectos;
La técnica del debate; Los juegos de negocios y simulaciones,
etc.
El medio de comunicación y desarrollo de los aprendizajes
está conformado por un ambiente virtual de aprendizaje
que es la plataforma tecnológica de la UCP la cual integra
diversos servicios y recursos en línea. |
Sistemas de tutoras |
Los tutores se comunican
con su grupo de estudiantes fundamentalmente de modo virtual a
través de los recursos telemáticos disponibles,
sin embargo esta comunicación puede ser telefónica
o presencial según sea el caso. |
Sistema de Evaluacin |
Los cursos o programas emplean la evaluación
por competencias en forma continua. Se consideran los siguientes
modos y tiempos de evaluación: evaluación formativa,
sumativa, autoevaluación, heteroevaluación, evaluación
cuantitativa y cualitativa, integradas todas ellas en el marco
de la evaluación continua.
La ubicación espacial de las evaluaciones, según
las características del curso, puede ser: presencial, mixta
o a través de trabajos o exámenes a distancia. |
Recursos tecnológicos |
Internet, páginas
Web, entorno virtual de la PUCP que integra diversos servicios
como correo electrónico, chat, foro, evaluaciones, noticias,
calendario de actividades, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se apoyan en un ambiente virtual de aprendizaje
que integra diversos recursos pedagógicos. |
Arriba
Universidad Catlica de Santa Mara - UCSM |
Url |
http://www.ucsm.edu.pe/
Escuela de Postgrado |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Católica de Santa María es una comunidad integrada
por profesores, estudiantes y graduados. Se dedica al estudio,
la investigación, la educación, la difusión
del saber, la cultura, y a la extensión y proyección
social, bajo la inspiración de la fe cristiana.
La Universidad Católica de Santa María fue creada
por D.S. Nº 24, del 6 de diciembre de 1961, a iniciativa
del Arzobispado de Arequipa y a solicitud de la Sociedad de María.
Su sede y su domicilio están fijados en la ciudad de Arequipa.
|
Tipo de oferta |
Ofertas de Postgrado
en ciencias de la salud y tecnología educativa. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen Programas de Maestría en Salud
Pública, en Tecnología Educativa y en Estimulación
Temprana Integral. |
Metodología |
Para el seguimiento de las ofertas curriculares
reseñadas se utiliza como medio Internet. La comunicación
con el profesor- tutor se realiza por correo electrónico
y también se realizan encuentros presenciales. |
Sistemas de tutoras |
Las tutorías
son por correo electrónico y se realizan algunos encuentros
presenciales programados. |
Recursos tecnológicos |
Internet, Webmail,
videoconferencia, buzón en línea para la entrega
de trabajos de evaluación, etc. |
Arriba
Universidad Inca Garcilaso de la Vega - UIGV |
Url |
http://www.uigv.edu.pe/
Programa de Profesionalizacin a Distancia en Ciencias Administrativas y Ciencias Econmicas -
http://admin.uigv.edu.pe/distancia/pepcad/index.htm |
Busqueda
|
16/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Inca Garcilaso de la Vega fue fundada el 21 de diciembre de 1964,
iniciando sus actividades académicas como Universidad Pedagógica
a través de seis Facultades con Decreto Supremo en diciembre
de 1964. Posteriormente amplia sus servicios educativos en otras
áreas del conocimiento científico conformando un
total de trece Facultades, catorce Escuelas Profesionales y una
Escuela de Pos-Grado.
Desde 1965 viene brindando sus servicios a una población
de 27,000 alumnos, en promedio anual con la participación
de 1,500 profesores y 536 personas de servicio. De acuerdo a lo
que dispone la Ley N0 23733, se modificó su denominación
original suprimiéndose la palabra Particular, quedando
su nombre definitivo de Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
|
Programa EaD |
En 1996 la Facultad
de Ciencias Administrativas creó y puso en funcionamiento
el Programa Especial de estudios no presenciales, orientados a
la obtención del grado académico de Bachiller en
Ciencias Administrativas y título profesional de Licenciado
en Administración. A partir del 2000, debido a la integración
de las Facultades de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas,
el Sistema a Distancia se amplió la oferta curricular.
El Sistema a Distancia ha sido diseñado particularmente
para aquellas personas que reuniendo los requisitos exigidos por
la ley para su ingreso a la universidad, no han podido acceder
debido a razones de carácter laboral, económico
o por la lejanía de los centros de estudios universitarios.
Garantiza una formación profesional de calidad a través
de los paquetes curriculares de cada carrera profesional. Los
estudios profesionales en el Sistema a Distancia están
basados en el mismo perfil profesional y estructura curricular
que tiene la Facultad para los estudiantes presenciales y ambos
son dirigidos por el Decano de Facultad.
|
Tipo de Oferta |
Licenciaturas en
las áreas curriculares de administración y economía. |
Oferta Educativa |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias
Económicas ofrece 2 carreras profesionales:
• ADMINISTRACION
Grado Académico : Bachiller en Administración
Titulo Profesional : Licenciado en Administración
Especialidades : Además del Titulo Profesional, se les
otorgará un Diploma en cualquiera de las especialidades
a elegir
• ECONOMÍA
Grado Académico : Bachiller en Economía
Titulo Profesional : Economista
Especialidades : Además del Título Profesional,
se les otorgará un Diploma en cualquiera de las especialidades
a elegir:
• Banca y Finanzas • Negocios Internacionales
• Planeamiento Estratégico
Estudios : 10 ciclos académicos
Programa a Distancia a Nivel Nacional - Dirigido preferentemente
a ejecutivos, funcionarios, empresarios, promotores, líderes
de gobiernos locales, comunales y gremiales que tienen una actividad
laboral recargada y aspiran a un Título Profesional. Programas
a nivel nacional, bajo la modalidad de estudios no presencial,
en las dos Carreras Profesionales, se ofrece en cada una de las
Sedes distribuidas en el Territorio Nacional, incluyendo Lima. |
Metodología |
El sistema se basa en el concepto de Universidad
Abierta, Universidad sin Fronteras o Universidad Virtual, donde
el proceso de aprendizaje del participante se desarrolla fuera
del claustro universitario, con el uso de manuales didácticos
auto instructivos, cassettes, videocassettes y otros recursos
educativos complementarios, con el apoyo y reforzamiento de un
sistema tutorial presencial, donde el tutor se convierte en un
asesor y consejero para resolver las dudas que pudieran haber
surgido en el estudio de los manuales. Además de ello se
cuenta con el servicio de Telemática en donde el alumno
puede absolver consultas vía Internet. |
Sistemas de tutoras |
Reforzamiento de
un sistema tutorial presencial, donde el tutor actúa como
un asesor y consejero para resolver las dudas que pudieran haber
surgido en el estudio de los manuales. Además de ello se
cuenta con el servicio de Telemática en donde el alumno
puede absolver consultas vía Internet en tiempo real ya
sea, mediante conversación directa vía chat o utilizando
el correo electrónico. |
Sistema de Evaluacin |
Los exámenes parciales y finales de cada
asignatura de la licenciatura serán decepcionados en su
respectiva Oficina de Enlace. |
Recursos tecnológicos |
Internet, Intranet,
WebMail, Biblioteca virtual, chat, etc. |
Arriba
Universidad Nacional Federico Villarreal |
Url |
http://www.unfv-bib.edu.pe/
Escuela Universitaria de Educacin a Distancia:
http://www.unfv-bib.edu.pe/euded/HOME.htm
|
Busqueda
|
15/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
La Universidad
Nacional Federico Villarreal se creó como universidad autónoma
el 30 de octubre de 1963, mediante ley 14692, promulgada por el
gobierno constitucional del presidente Fernando Belaunde Terry.
La Institución cuenta cuenta con 18 facultades, 57 escuelas
profesionales, un centro preuniversitario, una Escuela Universitaria
de Postgrado y una de Educación a Distancia, donde se forman
a los profesionales con las exigencias que presenta el nuevo milenio.
|
Programa EaD |
Escuela
Universitaria de Educación a Distancia - |
Tipo de Oferta |
Cursos en la modalidad
de EaD diseminados en diversas áreas curriculares: ciencias
de la educación, lengua y literatura, etc. |
Oferta Educativa |
Las ofertas educativas se encuentran distribuidas
en las cuatro sedes: Lima, Huancayo, Tacna y Cusco de la Universidad
Nacional Federico Villarreal.
En la sede de Lima se ofertan los cursos de estadística
aplicada a la educación, sintaxis y semántica, enfoques
educativos, tecnología educativa y psicología general.
En la sede de Hyo se programan las ofertas académicas de
investigación científica, psicología del
aprendizaje, programación curricular, literatura y planeamiento
estratégico.
En Cusco se imparten los cursos de literatura norteamericana e
inglesa, gestión y gerencia de centros educativos, sintaxis
y semántica, e Introducción a la socio-lingüística.
Ya por último en la Sede de Tacna se ofrecen en la actualidad:
literatura norteamericana e inglesa, sintaxis y semántica,
Introducción a la socio lingüística, y gestión
y gerencia de centros educativos. |
Metodología |
Los alumnos trabajan con los materiales didácticos
impresos que les proporciona la Sede del curso. Estos textos contienen
una serie de conceptos, actividades y autoevaluaciones que facilitan
el aprendizaje autónomo y flexible del discente.
En las fechas indicadas el alumno podrá consultar al tutor
por e-mail sobre la teoría y ejercicios presentados en
el material de estudio que se hayan indicado para ese periodo.
El alumno sólo podrá enviar consultas hasta 5 días
antes de la tutoría presencial. El tutor responderá
hasta un día antes de la tutoría presencial. Se
realizarán tres o cuatro tutorías presenciales.
A lo largo del curso los alumnos entregarán las actividades
de los textos autoinstructivos y realizarán al final un
examen integral presencial.
|
Sistemas de tutoras |
En las fechas indicadas
en la guía didáctica, el alumno podrá consultar
al tutor por e-mail sobre la teoría y ejercicios presentados
en el material de estudio que se hayan indicado para ese periodo.
El alumno sólo podrá enviar consultas (está
prohibido enviar documentos por e-mail) hasta 5 días antes
de la tutoría presencial. Se realizarán tres o cuatro
tutorías presenciales a lo largo del curso en las que se
facilitarán los contenidos autoinstructivos de los módulos
de una manera secuencial, se resolverán las dudas sobre
contenidos o ejercicios, se entregarán las actividades
de evaluación al docente tutor y se discutirán las
calificaciones de las pruebas. |
Sistema de Evaluacin |
A lo largo del curso los alumnos entregarán
las actividades de los textos autoinstructivos y realizarán
al final un examen integral de carácter presencial. |
Arriba
Universidad
Nacional de Ingeniera - UNI |
Url |
http://www.uni.edu.pe/
Teleduca -
http://quipu.uni.edu.pe/OtrosWWW/webproof/teleduca/telehome.htm
Laboratorio de Tecnologa Digital:
http://digidata.uni.edu.pe/labcd/ |
Busqueda
|
13/10/02 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Teleduca |
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
La Universidad
Nacional de Ingeniería, es una institución educativa
que fue fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich,
con la denominación de Escuela Especial de Construcciones
Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente
como Escuela de Ingeniero y convertida en 1955 en la UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA (UNI). Hoy es el primer y principal centro
de formación de ingenieros, arquitectos y científicos
de nuestro país. |
Programa EaD |
Teleduca:
Espacio de Educación a Distancia de la Universidad Nacional
de Ingeniería, integrado por el área de Proyectos
y el Laboratorio de contenido Digital. |
Oferta Educativa |
En la actualidad se imparten dos ofertas académicas:
la Maestría Virtual en Gestión Tecnológica
Empresarial y el Programa de Presupuestos, Proyectos de Inversión,
Sistemas Eléctricos en Corriente Directa.
* Proyectos: Simulación y Control de Procesos; Física
General I; Física General II; Algebra Lineal; Seguridad
e Higiene del Trabajo; Teoría Económica; Uso Eficiente
de Energía para Pequeñas y Microempresa; Laboratorio
Virtual de Física. |
Metodología |
Las ofertas académicas se apoyan en Learning
Space. Se utiliza una plataforma educativa digital que ofrece
todas las facilidades de Internet: chat, correo electrónico,
grupos de discusión, etc. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con los tutores a través del e-mail, los foros de discusión,
el chat, el teléfono, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Trabajos y pruebas
de evaluación en línea |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Galería
Virtual, plataforma virtual: Learning Space y los múltiples
recursos telemáticos que integra: foros de discusión,
bibliografía en línea, chat, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Empleo de la plataforma de virtual de aprendizaje:
Learning Space. |
Arriba
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM |
Url |
http://www.unmsm.edu.pe/
Aula Virtual UNMSM:
http://biblioteca.unmsm.edu.pe/aulavirtual/
http://www.smf.mx/Cata01/PERU/UNMSM/unmsm.html |
Busqueda
|
13/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Aula Virtual UNSM
|
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
La Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, fundada
el 12 de Mayo de 1551, fue el inicio de la historia universitaria
del continente. La Universidad inició sus funciones el
2 de Enero de 1553 en la sala Capitular del Convento del Rosario
de la Orden de los Dominicos. La institución ha transitado,
desde su fundación por cinco locales diferentes, hoy en
día, ocupa la Ciudad Universitaria ubicada entre la Avenida
Venezuela y la Avenida Universitaria. |
Programa EaD |
La
Universidad Nacional Mayor de San Marcos abre el portal “AULA
VIRTUAL UNMSM” con el propósito de facilitar la relación
de docentes-alumnos. El aula virtual será un espacio de
acceso permanente a la información y material educativo
necesarios para fortalecer el proceso de formación de los
alumnos, ya que en ella encontrarán información
detallada, específica y vasta acerca de un determinado
curso a tiempo real, utilizando para ello la Red de Redes: Internet.
Este nuevo concepto de aprendizaje a distancia, ofrece grandes
ventajas con respecto a la enseñanza clásica, al
incorporar elementos como el Syllabus, las estrategias educativas
a utilizar en el curso, los materiales a utilizar y los objetivos
que desea alcanzar. |
Tipo de Oferta |
Ofertas de pregrado y postgrado en diversas áreas
curriculares: ciencias de la administración, ciencias biológicas,
ciencias contables, ciencias físicas, ciencias matemáticas,
ciencias sociales, ingeniería, informática y computación,
letras y literatura, ciencias de la medicina y de la salud, etc. |
Oferta Educativa |
*Ofertas académicas de Pregrado organizadas
por Facultades:
Facultad de Ciencias de la Administración: Informática
para los negocios y sistema de información general (2 cursos)
Facultad de Ciencias Biológicas: Botánica General
II; Microbiología General, Biología Celular, etc.
(19 cursos)
Facultad de Ciencias Contables: Contabilidad General, Informática
Aplicada (4 cursos)
Facultad de Ciencias Físicas: Ingeniería Eléctrica
Fac. de CC. Matemáticas: Programación C1
Facultad de CC. Sociales: Perú Contemporáneo
Facultad de Educación: Didáctica General II, Evaluación
Educacional, etc. (5 cursos)
Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y CCSS Geográficas:
Pirometalurgia, Estadística, general, etc. (7 cursos)
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática:
Cálculo I, Computación gráfica, etc. (6 cursos)
Facultad de Ingeniería electrónica: Redes y Conectividad,
Circuitos Digitales I y II (15 ofertas)
Facultad de Ingeniería Industrial: Electricidad Industrial
y Fisicoquímica (2 cursos)
Facultad de letras y Ciencias Humanas: Tecnología educativa,
Recursos de Información I y II, etc. (16 cursos)
Facultad de medicina humana: Bioestadística, bioquímica,
entre otros. (5 ofertas en total)
Facultad de Odontología: Curso de ortodoncia
Facultad de Psicología: Psicología Evolutiva, Psicología
del Pensamiento, etc. (7 cursos)
Facultad de Química e Ingeniería Química:
Fisicoquímica II, Química General (11 cursos)
* Ofertas de Postgrado:
Facultad de Ciencias Biológicas: Botánica Avanzada
de Criptogramas
Facultad de letras y ciencias humanas: Estudio comparativo del
arte latinoamericano antiguo; seminario de literatura peruana
II.
Facultad de Odontología: Básica Estamotalógica
III, fotografía estomatológica, biomateriales en
periodoncia.
Facultad de Psicología: Problemas de psicología
desarrollo, taller de psicología I, psicología y
curriculum. |
Metodología |
Se adopta un nuevo paradigma en cuanto a las estrategias
educativas a utilizar en el curso, los materiales a utilizar y
principalmente los objetivos que desea alcanzar. Los cursos ofertados
se apoyan en el Aula virtual, plataforma virtual que posibilita
una socialización del conocimiento; el foro, chat y la
pizarra electrónica son espacios virtuales diseñados
bajo la concepción de exponer, intercambiar las ideas y
conocimientos entre alumnos y docentes. Asimismo, el Aula Virtual
busca promover entre los docentes Sanmarquinos una mayor producción
académica e intelectual al establecer un espacio donde
los productos de su esfuerzo podrán ser consultados por
la comunidad científica. |
Sistemas de tutoras |
Todas las comunicaciones
con el tutor a lo largo del curso se establecen a través
de los servicios interactivos del aula virtual: correo electrónico,
foros de discusión, sesiones de chat, pizarra electrónica,
etc. |
Sistema de Evaluacin |
Evaluaciones en línea, trabajos en grupo,
monografías temáticas, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, el aula
Virtual y sus múltiples recursos en línea: Pizarra
electrónica, foros de discusión, área de
chat, |
Plataforma de aprendizaje |
Las ofertas académicas
se apoyan en el aula virtual UNMSM. El Aula Virtual UNMSM, tiene
como objeto proveer un espacio donde alumnos y docentes, puedan
encontrar una comunidad propia, con contenido y herramientas que
soporten y faciliten sus procesos de enseñanza-aprendizaje
a través de la red. |
Arriba
Universidad
del Pacfico - UP |
Url |
http://www.up.edu.pe/ |
Busqueda
|
15/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual
Portal Educativo (Blackboard) |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El 1 de febrero
de 1962 se solicitó al gobierno peruano la autorización
para crear la Universidad del Pacífico, quien la concedió
mediante Decreto Supremo Nº 8 del Ministerio de Educación
Pública. El 28 de febrero de este mismo año es la
fecha de la fundación de la Universidad del Pacífico.
En esa oportunidad se aprobó también el Estatuto
de la Institución, el cual no ha perdido su vigencia hasta
nuestros días. |
Tipo de Oferta |
Materias de grado en diversas áreas: matemática,
informática y computación, ciencias administrativas
y económicas. |
Oferta Educativa |
En la actualidad se ofrecen las asignaturas: Estadística,
Informática para Administradores y Contadores, Informática
para Economistas, Introducción a la Econometría,
Matemáticas II, Nivelación en Matemáticas,
Contabilidad financiera, etc. |
Metodología |
Para el seguimiento de las materias que se imparten
en la modalidad de EaD se emplea la plataforma Blackboard como
espacio virtual de aprendizaje donde se integra el material didáctico
en formato multimedia, el área de evaluación en
línea y los múltiples servicios de comunicación
con compañeros y tutores que propician un aprendizaje colaborativo.
|
Sistemas de tutoras |
La instancia tutorial
se apoya en las distintas herramientas interactivas de la plataforma
virtual de aprendizaje: chat, foros de discusión, correo
electrónico, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Evaluaciones en línea (exámenes,
trabajos prácticos, etc.) |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Portal
Educativo Blackboard, biblioteca en línea, chat, correo
electrónico, grupos de discusión, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Para el desarrollo
de los cursos de EaD se emplea el sistema virtual de aprendizaje:
Blackboard Learning and Community Portal SystemTM (Release
6).
|
Arriba
Universidad
Peruana Cayetano Heredia |
Url |
http://www.upch.edu.pe/upchvi/UPCH.htm |
Busqueda
|
16/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
institución |
La Universidad
fue fundada el 22 de Setiembre de 1961 con el nombre de "Universidad
Peruana de Ciencias Médicas y Biológicas",
nacida del movimiento institucional de profesores y estudiantes
agrupados por la Unión Médica de Docentes "Cayetano
Heredia" con el objetivo de preservar los principios de una
vida académica. A partir de 1964 tomó el nombre
de Cayetano Heredia, quien fuera el ilustre fundador de la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. |
Tipo de Oferta |
Clases virtuales
y laboratorios en áreas de ciencias estomatológicas
y genéticas. |
Oferta Educativa |
Impresión
definitiva en Prótesis Fija
Protocolo de presentación de caso complejo
Dimensión Vertical
Laboratorio de Apoyo en Parasitología
Laboratorio de Genética
|
Metodología |
Se utiliza el entorno virtual como principal soporte
didáctico e interactivo para el desarrollo de las ofertas
curriculares. Presentaciones en formato Power Point. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Intranet,
biblioteca virtual, correo electrónico, etc. |
Arriba
Universidad
de Piura |
Url |
http://www.udep.edu.pe/
Sistema de Educacin a Distancia:
http://www.educacion.udep.edu.pe/sead/quienes.asp?page=11&index=1 |
Busqueda
|
15/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
SEAD Sistema de Educación a Distancia del Departamento
de educación a Distancia-
Facultad de Ciencias de la Educación. |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
En marzo de 1964,
un grupo de personas -que posteriormente se constituyeron en la
Asociación para el Desarrollo de la Enseñanza Universitaria
(ADEU)- organizó y puso en marcha la Universidad de Piura. |
Programa EaD |
El
Sistema de Educación a Distancia (SEAD) es una
opción educativa que ofrece la Universidad de Piura a través
del Departamento de Educación a Distancia.
Con este modelo educativo se pretende hacer llegar a todos los rincones
del país los ideales educativos que se viven en el Campus
Universitario.
Características:
- Educación abierta. Los estudios no se realizan dentro de
un aula de clase, sino en lugares distintos al claustro universitario.
- Educación continua. Profundiza en los niveles de estudio
a medida que se avanza en ellos.
- Educación permanente. El proceso educativo tiene un hilo
conductor que deberá durar toda la vida y en diversas circunstancias.
Estructura y Organización: El Sistema
de Educación a Distancia se organiza desde el Departamento
de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias de
la Educación con la colaboración de los Centros
Asociados en las ciudades de Arequipa, Piura y Lima. |
Tipo de Oferta |
Carrera profesional
de educación; programa de complementación académica;
licenciatura y programa de postgrado (maestría) en el área
de ciencias de la educación, idiomas, etc. |
Oferta Educativa |
A través del Sistema de Educación
a Distancia la Universidad de Piura ofrece los siguientes programas:
- Carrera Profesional de Educación: Para quienes no tienen
estudios pedagógicos y desean obtener el Título
profesional de Bachiller y Licenciado en Educación, en
las diferentes especialidades (carrera de 5 años aproximadamente).
- Programa de Complementación Académica: Bachillerato
y Licenciatura. Para egresados de Escuelas o institutos ped/uagógicos
que deseen complementar sus estudios para obtener el grado universitario
de Bachiller y título de Licenciado en Educación
(carrera de 2 años aproximadamente).
- Licenciatura en Educación: Especialidad Lengua Inglesa.
Para alumnos del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura
que cursan estudios de Maestría en Lengua Inglesa y desean
obtener el Título en Educación.
- Maestría en Ciencias de la Educación con mención
en teorías y práctica educativa. Para profesionales
de la Educación o de otras carreras interesados en la Licenciatura
en Educación o en realizar investigaciones dentro del área.
|
Metodología |
Los alumnos contarán con un elaborado conjunto
de materiales didácticos en soporte electrónico
y soporte Web fundamentalmente.
Principales recursos didácticos a disposición
de los alumnos:
- Notas Técnicas, en las cuales se recogen los principales
contenidos del Curso.
- Bibliografía adicional.
- Pruebas de Evaluación: Cuestiones teóricas
y prácticas de carácter formativo.
Medios de Comunicación
- Todos los Cursos cuentan con el apoyo de un profesor-
tutor.
- Para mantener un elevado nivel de comunicación
que permita el intercambio libre y permanente de ideas, opiniones
y/o comentarios, se cuenta también con otros medios de
comunicación como el correo postal, teléfono, fax,
etc.
- Se dictarán clases presenciales antes de la evaluación
final de cada uno de los cursos.
|
Sistemas de tutoras |
Todos los Cursos
cuentan con un profesor orientador y con un director de tesis
que mantendrá una relación frecuente con cada uno
de los participantes a través del correo postal, el teléfono,
el fax, etc. |
Sistema de Evaluacin |
La evaluación será semestral y secuencial.
Se realizará a partir de trabajos y un examen final cuyo
contenido corresponde a todos los cursos del semestre.
El examen final será convocado en tres oportunidades.
En el caso de la Maestría los alumnos deben defender una
tesis de grado.
*Algunas ofertas académicas podrán ser evaluadas
de forma diferente por sus características especiales. |
Recursos tecnolgicos |
Servicio de Internet,
Webmail, Biblioteca y materiales didácticos on line, Intranet,
etc. |
Arriba
Universidad San Martn de Porres USMP |
Url |
http://www.usmp.edu.pe/
Universidad San Martn de Porres Virtual:
http://www.usmpvirtual.edu.pe/ |
Busqueda
|
25/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Universidad Virtual
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
de San Martín de Porres, remonta sus orígenes
al Instituto Pro-Deo, una casa dedicada al cultivo de la filosofía
y la teología que fundara el RP Dr. Vicente Sánchez
Valer de la orden de predicadores (Dominicos). El 17 de Mayo de
1962.se funda la Universidad bajo la advocación del nuevo
santo. |
Programa EaD |
La Universidad
Virtual de la Universidad de San Martín de Porres es una
iniciativa que surge como respuesta a las necesidades de la sociedad
del nuevo milenio. Es producto de nuestra apuesta por una educación
de calidad, abierta, interactiva y flexible, empleando tecnologías
de última generación en el escenario de la economía
digital. |
Tipo de Oferta |
Oferta educativa
de pregrado, posgrado, programas avanzados, programas de especialización
y programas libres en las áreas curriculares de ciencias
económicas y administrativas, marketing, ingeniería
e informática. |
Oferta Educativa |
Oferta educativa de Pregrado | Facultad de Ingeniería
y Arquitectura
Ofertas Posgrado | Maestrías: Maestría en Administración
y Dirección de Empresas – MBA; Maestría en
Dirección de Recursos humanos; Maestría en Dirección
y gestión de empresas turísticas; Maestría
en e-Business; Máster en Dirección Comercial y Marketing
Digital y la Maestría en Marketing Turístico y hotelero.
Programas avanzados: Marketing, Management, e-Business y finanzas.
Programas de especialización: Marketing, Management, e-Business,
finanzas y recursos humanos.
Programas libres (Cursos OnLine Orientados al Aprendizaje Activo
y Práctico): Marketing, Management, finanzas, recursos
humanos, tecnología, laboral, legal e informática.
|
Metodología |
La característica principal de la metodología
formativa es la flexibilidad, el participante sigue cualquiera
de los programas de una manera sencilla, dirigida y personalizada,
pudiendo en cualquier momento efectuar consultas online y realizar
ejercicios. Para ello se generan entornos de autoaprendizaje sobre
la base de:
- Modelos de aprendizaje colaborativos, con herramientas
de simulación y comunicación asincrónica
y sincrónica, y Blended Learning, modalidad construida
combinando actividades sincrónicas, asincrónicas
y presenciales.
- Intercambio constante de información entre los
usuarios de la plataforma, ejercicio del debate y realimentación
de las aportaciones del resto de participantes a través
del trabajo en equipo y método del caso.
- Estructuración de contenidos de forma clara y funcional,
el alumno encuentra la información que busca de forma rápida,
sencilla, y organizada.
- Objetivos formativos, de acuerdo al perfil del participante.
Alta de Cursos - Al inscribirse el alumno recibirá su usuario
y contraseña que deberá usar para acceder a la Universidad
Virtual.
Contenidos Formativos - En la Universidad Virtual el participante
podrá encontrar los contenidos en diferentes formatos,
tales como presentaciones multimedia, conferencias en vivo, archivos
PDF descargables, diapositivas de apoyo, foros, chats, etc.
Los cursos están orientados al aprendizaje activo, basándose
para ello en el principio de “learning by doing” aplicado
a través de la resolución de casos, actividades
y ejercicios para su realización individual o conjunta,
tests, tareas de práctica extensiva, etc., que ayudan al
participante a mantener el nivel de atención y motivación.
Se contará además con un tutor encargado del seguimiento
de los participantes a través de estadísticas y
evaluaciones. |
Sistemas de tutoras |
El tutor
es responsable de atender consultas, seguimiento y motivación
del estudiante para su activa participación. El rol del
tutor no sólo es de soporte, éste actúa como
agente proactivo y motivador, compartiendo la responsabilidad
del cumplimento de los objetivos formativos de los cursos.
A través de aulas virtuales el alumno, profesor o tutor
se conectan en un mismo momento para participar de una situación
específica de aprendizaje y Blended Learning.
Entre los recursos con lo que se cuenta para la interacción
se tiene la mensajería interna, chats, foros de discusión
y línea telefónica gratuita para atención
de consultas. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación en línea, actividades
de autoevaluación, trabajos aplicados de carácter
colaborativo, monografías individuales, etc.
En todas las opciones formativas y luego de cumplir los requisitos
establecidos, se otorga el certificado respectivo a nombre de
la Universidad de San Martín de Porres.
Las Maestrías ofrecen como segunda certificación
internacional el Título Master que pueden ser otorgados
por la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona,
la Universidad Abierta Interactiva (UNIACTIVA) o el Mediterranean
University of Science and Technology (M.U.S.T.), según
sea la opción de Maestría considerada.
Aulavía, otorga la segunda certificación en los
Programas de Extensión. |
Recursos tecnolgicos |
Biblioteca virtual,
USMP Virtual, plataformas LMS, contenidos multimediales e interactivos
en línea, etc. Los cursos manejan ambientes electrónicos
que fomentan el trabajo individual y de colaboración, ofrecen
recursos para las actividades de aprendizaje y contienen información
en diversos formatos. |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se apoyan
en el Campus Virtual. Para la gestión
de contenidos y el seguimiento del alumno, se cuenta con plataformas
LMS. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE PUERTO RICO |
|
American University of Puerto Rico |
Url |
http://www.aupr.edu/
Catlogo general en lnea (AUPR en lnea):
http://www.aupr.edu/catalogo_index.html |
Busqueda
|
11/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
Privada |
Descripción
Institución |
American University
of Puerto Rico, Universidad de América, surgió como
institución educativa post-secundaria en 1963. En sus inicios
se conoció como American Business College.
En agosto de 1978 la Institución pasó a ser un colegio
universitario de cuatro años y adoptó el nombre
de American College of Puerto Rico.
En el 1982 el fortalecimiento académico, administrativo
y de planta física consiguió que la American University
recibiera la nueva acreditación de todos sus programas
y la certificación del Consejo de Educación
Superior de Puerto Rico.
Entre los años de 1986 al 1988 la Institución fue
reacreditada por tres agencias acreditadoras y comienza una nueva
etapa en su historia.
|
Programa EaD |
AUPR en
línea - Centro de Desarrollo para el Aprendizaje
en Línea. Alberga un innovador proyecto de currículo
en Internet. |
Oferta Educativa |
Se ofertan más de 60 cursos en línea:
inglés básico, gramática inglesa, contabilidad,
introducción a la matemática moderna, investigación
criminal, etc. |
Metodología |
Las ofertas académicas se apoyan en los
recursos pedagógicos e interactivos de la plataforma virtual:
WebCT. |
Sistema de tutorias |
Comunicación
con el tutor a través del correo electrónico, los
foros de discusión, el chat, etc. |
Sistema de evaluación |
Durante cada semestre,
los profesores llevarán a cabo por lo menos dos (2) evaluaciones
parciales y una evaluación final. Las evaluaciones parciales
consistirán de exámenes, proyectos u otras actividades
adecuadas a juicio de los profesores. Las pruebas finales en todos
los cursos serán escritas. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
virtual, materiales multimediales en línea, foros de discusión,
salas de chat, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Empleo de la plataforma
WebCT. |
Arriba
Carlos Albizu University - CAU |
Url |
http://www.albizu.edu/
Campus San Juan:
http://sju.albizu.edu/
http://blackboard.sju.albizu.edu/?bbatt=Y Cursos en lnea |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Inglés |
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
Privada |
Descripción
Institución |
Carlos Albizu University
(CAU) es una universidad privada, especialidad en ciencias de
la salud con ofertas educativas en la licenciatura de psicología
y técnicas o lenguaje de terapia, másters y doctorados
en psicología organizacional e industrial y doctorados
en psicología general, psicología clínica
y otros campos. CAU tiene Campus en San Juan, Puerto Rico (San
Juan Campus), Y Miami, Florida (Miami Campus.) |
Programa EaD |
El departamento
de la tecnología educativa está orientado a la utilización
creciente de la tecnología a través de la universidad,
a la integración cada vez mayor de todas las tecnologías
académicas y al desarrollo de la instrucción en
el campo de informática y de otras tecnologías en
todos los departamentos de la Universidad de Carlos Albizu. |
Oferta Educativa |
Catálogo general de WebCT. Cursos y materias
en las áreas de Psicología, matemáticas,
ciencias, inglés, etc. |
Metodología |
Ofertas académicas apoyadas en un entorno
virtual de aprendizaje. Los materiales didácticos, las
herramientas interactivas y de evaluación se encuentran
en la plataforma virtual Blackboard a disposición de los
alumnos. |
Sistemas de tutoras |
Atención
personalizada permanente. Los alumnos pueden comunicarse con sus
tutores personalmente (tutorías dos días a la semana),
a través del teléfono, el correo ordinario o el
e-mail. |
Sistema de Evaluacin |
Exámenes presenciales, pruebas de evaluación
en línea, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
Blackboard, correo electrónico, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Blackboard Learning
System - Basic EditionTM (Release 6) (http://blackboard.sju.albizu.edu/?bbatt=Y) |
Arriba
Pontificia
Universidad Catlica de Puerto Rico |
Url |
http://www.pucpr.edu/
Instituto de Educacin Continua y a Distancia:
http://www.pucpr.edu/educontinua/teleduc.htm |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español |
Modelo |
Dual (Presencial
y a Distancia)
Instituto de Educación Continua y a Distancia |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La universidad
se fundó en 1948 por iniciativa de los Sres. Obispos de
Puerto Rico. La Pontificia Universidad Católica surgió
como una exigencia de la sociedad puertorriqueña, especialmente
la de la región sur, para atender la creciente demanda
de educación de los jóvenes. En sus comienzos todos
sus esfuerzos se orientaron hacia las artes, las ciencias y el
entrenamiento de maestros.
|
Programa EaD |
En
respuesta a la necesidad de actualización permanente de
los profesionales, el Instituto de Educación Continua y
a Distancia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto
Rico, en acuerdo de cooperación con la Pontificia Universidad
Católica de Chile, ofrece mediante la modalidad de educación
a distancia (Internet), diversos cursos de mejoramiento profesional. |
Tipo de Oferta |
Cursos de mejoramiento
profesional. Áreas contempladas: educación, ciencias
sociales y humanas, informática y nuevas tecnologías,
ciencias económicas y administrativas, etc. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen los Programas de Cursos del área
Docente (Aplicaciones Educativas de Internet; Selección
y Evaluación de Recursos Educativos Informáticos;
Familia, amor y Sexualidad; Diseño de Página Web
Educativa) del área Empresa (Dirección estratégica
de Empresas, Desarrollo de un Plan de Negocios, Venta Profesional,
Servicio al Cliente, Comercio Electrónico). |
Metodología |
Los cursos impartidos se ofrecen en acuerdo de
cooperación con la Pontificia Universidad Católica
de Chile.
Los cursos de educación a distancia se ofrecen a través
de Internet y cuentan además con el apoyo de textos impresos.
Durante todo el proceso de estudio, los estudiantes contarán
con el soporte técnico de un especialista, a quien podrán
contactar telefónicamente para resolver problemas de conexión,
ingreso al curso, dudas tecnológicas, etc.
El discente contará con los siguientes recursos
pedagógicos para el estudio de las materias:
- Sitio Web que contiene: Manual del Estudiante, con toda la información
administrativa y pedagógica del curso. Calendario de estudio,
que presenta una secuencia de avance por el curso, organizado
semanalmente. Presentación de los principales contenidos
del curso. Ejemplos y actividades de los contenidos de cada tema.
Grupos de discusión guiados por Tutores especialmente capacitados.
Evaluación de los aprendizajes. Instructivo técnico
para navegar en el sitio feb del modo más eficiente.
- Impresos: Texto de apoyo, que presenta y desarrolla en detalle
los contenidos del curso. Carpeta para que el estudiante archive
los contenidos del curso.
|
Sistemas de tutoras |
Tutoría personalizada.
A cada estudiante le será asignado un tutor quien le proveerá
apoyo permanente en todos los aspectos del proceso de estudio
(dudas de contenido, apoyo metodológico, organización
horaria, evaluará sus actividades y guiará las discusiones
en los foros). |
Sistema de Evaluacin |
Evaluaciones periódicas (trabajos y exámenes
en línea, etc.). Una vez concluido el curso, quienes hayan
aprobado satisfactoriamente las evaluaciones, recibirán
un certificado de aprobación en forma conjunta por Teleduc
y el Instituto de Educación Continua y a Distancia de la
PUCPR conferido por la Pontificia Universidad Católica
de Chile. |
Recursos tecnolgicos |
Sitio Web propio
que contiene las diversas herramientas y recursos de los cursos. |
Arriba
Sistema
Universitario Ana G. Mndez (SUAGM) |
Url |
http://www.suagm.edu/
*CETED Centro de Telecomunicaciones y Educacin a Distancia:
http://www.suagm.edu/c40/
*Educacin a Distancia:
http://www.suagm.edu/c40/educacion_distancia2.htm |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
(Algunos apartados se desarrollan en inglés) |
Modelo |
Dual
CETED |
Titularidad |
Institución
privada de carácter nacional |
Descripción
Institución |
El nacimiento de
la institución se remonta al 1949, cuando Ana González
de Méndez, junto a Alfredo Muñiz Souffront y Florencio
Pagán Cruz, fundan lo que para aquel entonces se llamó
el “Puerto Rico High School of Commerce” en Río
Piedras. Una tradición de excelencia en el servicio educativo
por más de 50 años. El sistema está integrado
por tres universidades (Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana
y Universidad del Este) y un centro de telecomunicaciones y educación
a distancia.
Hoy día, el SUAGM cuenta con una matrícula
de más de 21,000 estudiantes en sus tres instituciones
y diez centros. Cada institución mantiene la misión
de Ana G. Méndez cuando fundó el PRJC, proveer educación
de calidad a todos los sectores de la sociedad puertorriqueña.
|
Programa EaD |
En
marzo de 2000 WMTJ-TV Canal 40 se transformó a un CENTRO
DE TELECOMUNICACIONES Y EDUCACION A DISTANCIA (CETED)
que ofrece servicios a través de los Medios de Broadcast,
Interactive Television y On-Line, para difundir mensajes y cursos
educativos en Puerto Rico y otras partes del mundo. Además,
provee una variedad de productos en Educación a Distancia
y en el Centro de Recursos Educativos.
El CETED tiene como propósito integrar y articular los
recursos tecnológicos para apoyar el desarrollo de una
estrategia de educación a distancia en el SUAGM. Además,
sirve como medio de difusión educativa y cultural.
|
Oferta Educativa |
Se ofrecen diferentes Carreras de Grado y estudios
de postgrado (maestrías) integrados en diversas áreas
curriculares: administración de empresas; educación;
ciencias sociales y humanas, ciencias de la salud, ingeniería,
etc. |
Metodología |
Los servicios educativos en la modalidad de Educación
a Distancia se imparten a través de los Medios de Broadcast,
Interactive Television y On-Line. La Educación a distancia
en CETED tiene como componentes el servicio de Televisión
Interactiva (transmisión por televisión en vivo
o pre-grabado de teleconferencias, seminarios, capacitaciones
o cualquier otro tipo de comunicación, que se genere desde
un lugar determinado, hasta múltiples localidades receptoras,
simultáneamente) y la Educación en Línea
(entendida como Desarrollo de Comunidades Virtuales que sirven
como foros de discusión continua sobre los temas de los
proyectos de capacitación ofrecidos a través de
ITS). |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con el tutor del curso a través del correo electrónico
y los foros de discusión. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación a distancia y exámenes
presenciales. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Medio
de broadcast (servicio de televisión interactiva); videoconferencia,
educación en línea (Desarrollo de Comunidades Virtuales
que sirven como foros de discusión continua sobre los temas
de los proyectos de capacitación ofrecidos a través
de ITS), etc. |
Arriba
Universidad Central del Caribe |
Url |
http://www.uccaribe.edu/
Unidad de Tecnologa Educativa
http://www.uccaribe.edu/Educational%20Tech.%20Unit.html |
Busqueda
|
11/10/03 |
Idioma del recurso |
Inglés |
Modelo |
Dual
Unidad de Tecnología Educativa
|
Descripción
Institución |
Nacimiento de la
Institución: Año 1976. La misión principal
de esta Universidad es la de formar profesionales de alta calidad
en el área de la salud. |
Programa EaD |
La unidad de tecnología
educativa sirve a la facultad y a los estudiantes facilitando
la adopción de nuevas tecnologías y de medios en
la sala de clase. Incluyen los siguientes servicios:
- Mantenimiento de infraestructura tecnológica (PC, tele/
videoconferencia, etc.)
- Producción digital de materiales educativos multimediales
(CD- Rom, Vídeos, etc.), que se utilizarán en los
cursos; preparación y diseño de clases utilizando
medios electrónicos; la selección de los medios
y del material y la incorporación de las estrategias eficaces
de la enseñanza para ayudar al estudiante que aprende con
el uso de las NTICs.
- Diseño y desarrollo didáctico. Esta Unidad coordina
y proporciona el entrenamiento en el conocimiento de informática,
el Windows, la oficina, el Internet, el E-mail, la gerencia en
línea de los cursos, el software educativo y la puesta
en práctica de medios digitales en la educación.
- Educación a Distancia. La educación de la distancia
ayuda a la facultad y a estudiantes en el desarrollo de las estrategias
de enseñanza-aprendizaje usando el sistema de educación
en línea: Blackboard.
- Laboratorios de informática
|
Oferta Educativa |
Diversos cursos (programa de cursos desde el hogar)
en el área temática de Ciencias de la salud y la
sanidad: sexualidad humana, lactancia materna, embarazo adolescentes,
manejo síndrome autismo, nuevas tendencias en servicios
de salud, etc. |
Metodología |
Las ofertas académicas de la institución
se apoyan en la plataforma en línea: Blackboard
y sus múltiples recursos didácticos, comunicativos
y de evaluación. Se promueve el estudio autónomo
del discente que tiene a su disposición múltiples
recursos didácticos y comunicativos para facilitar su proceso
de aprendizaje (materiales multimediales, recursos interactivos
y de evaluación en línea). Se emplean la tecnología
vía satélite, el correo electrónico, los
grupos de discusión y algunas estrategias de teleconferencia
para permitir a los discentes y el equipo docente comunicarse
entre sí y compartir información de manera sincrónica
o asincrónica. |
Sistemas de tutoras |
Los discentes pueden
comunicarse y realizar sus consultas a los tutores a través
de diversos medios sincrónicos y asincrónicos disponibles
en la plataforma en línea: Blackboard (foros de discusión,
chat, correo electrónico, etc.) |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación en línea, monografías
individuales, trabajos en grupo, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Grupos
de discusión, teleconferencia, chat, bibliografía
en línea, Blackboard, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Las ofertas académicas
se apoyan en la plataforma en línea: Blackboard y sus múltiples
recursos didácticos, comunicativos y de evaluación.
|
Arriba
Universidad
Interamericana de Puerto Rico |
Url |
Web Principal:
http://www.inter.edu/
** Inter a Distancia. Cursos on line: http://adistancia.inter.edu/CursosEnLinea.htm
http://cel.bc.inter.edu/ed_distancia.htm
http://www.uabcs.mx/
Talleres de Posgrado (Taller de Revisin Terica de Educacin a
Distancia):
http://www.sesic.sep.gob.mx/dg/dgb/servedu/docentes/posgrado/talleres/edudis/edudis8.htm |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual (Presencial
y a distancia)
Inter a Distancia |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
Con casi un siglo
de historia la Universidad Interamericana de Puerto Rico se distingue
por la agilidad con la que se adapta a la utilización de
las nuevas tecnologías en los servicios educativos, gerenciales
y de investigación. La Universidad Interamericana de Puerto
Rico se mueve hacia la transformación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje al desarrollar nuevos enfoques
educativos con la incorporación de la tecnología.
La Universidad está integrada por nueve recintos que ofrecen
cursos en línea diferenciados. |
Programa EaD |
En el 1990, la
Universidad Interamericana de Puerto Rico comenzó a conceptualizar
la infraestructura tecnológica necesaria para iniciar la
oferta de cursos a distancia mediante el uso de las telecomunicaciones.
Esta iniciativa condujo a la implantación del primer Plan
de Informática y Telecomunicaciones que, entre sus lineamientos
principales, destacó la intercomunicación en red
de las computadoras del sistema.
Desde 1977 se ofrecen cursos entre las unidades académicas
del sistema y otras instituciones académicas por videoconferencia
interactiva. |
Tipo de Oferta |
Oferta académica
subgraduada, oferta graduada y cursos técnicos en las siguientes
áreas: Administración
de empresas; Biología;
Ciencias
políticas; Contabilidad;
Ciencias de la Educación; Enfermería;
Historia;
Ingeniería; Idiomas;
Derecho; Matemáticas;
Mercadeo;
Psicología;
Química;
Sociología;
Ciencias sociales, etc. |
Oferta Educativa |
* Maestría en Computación
Educativa, completamente en línea (Recinto Metropolitano);
Grado
Asociado en Administración Comercial; Grado
Asociado en Contabilidad (Recinto de Ponce)
Con la creación de la maestría en maestría
educativa, la UIPR estableció el primer programa educativo
en Puerto Rico que se imparte completamente por la Red Internet.
Otros programas como la Maestría en Administración
Comercial, también han sido aprobados por el Consejo de
Educación Superior y la Middle States Association para
ofrecerse completamente usando esta modalidad.
*En los diversos recintos de la Universidad se han preparado alrededor
de 100 cursos en línea de áreas curriculares
muy diversas: relaciones humanas en el comercio, introducción
a la contabilidad, teoría administrativa, mercadeo, fundamentos
de álgebra, etc.
*La oferta académica a distancia por videoconferencia
interactiva incluye hoy día 26 cursos: Lógica de
programación, precálculo, psicología general,
etc. |
Metodología |
Es una experiencia planificada en la cual se utiliza
una variedad de tecnologías sincrónicas o asincrónicas,
tales como: cursos en línea (que se imparten a través
del Web utilizando WebCT y Learning Space.), videoconferencia,
videoconferencia interactiva de audio y video, y otras modalidades,
para propiciar el aprendizaje responsable del estudiante que se
encuentra en un lugar distinto del profesor. Estas experiencias
están diseñadas para estimular la interacción
y la verificación del aprendizaje.
Se promueve la flexibilidad y autonomía educativa y el
desarrollo de una cultura tecnológica. La distribución
del material y las tareas del curso en línea se definen
para llevarse a cabo por periodos de tiempo. El estudiante prepara
su agenda para participar efectivamente y cumplir en las fechas
establecidas las tareas y las dinámicas de aprendizaje
dadas en el curso.
En los cursos en línea cada estudiante debe tener acceso
a Internet donde recibe los materiales y envía sus asignaciones
y tareas. La comunicación e interactividad entre facultad-estudiante
y estudiante-estudiantes se realiza primordialmente, a través
del correo electrónico, foros y salones virtuales.
Se pretende que el discente asuma mayor responsabilidad en su
aprendizaje.
Un curso en LearningSpace o WebCT es similar a un curso en el
salón de clase, excepto que se interactúa con el
profesor y con los demás estudiantes a través del
ordenador en lugar de hacerlo cara a cara. Tanto los participantes
como los instructores forman una comunidad que comparte ideas,
colabora en proyectos, lleva a cabo discusiones y hace preguntas
en línea. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con el tutor del curso se realiza principalmente a través
del correo electrónico, foros y salones virtuales disponibles
en la plataforma virtual (WebCT y LearningSpace) que soporta las
ofertas académicas. |
Sistema de Evaluacin |
Por el momento se tomarán en el Recinto
correspondiente, contestando preguntas en una computadora que
automáticamente corrige los exámenes y asigna la
nota al examen. Las demás asignaciones se transmiten electrónicamente
al profesor, éste las corrige de igual manera y envía
la nota al discente. El alumno puede tomar el examen a su conveniencia
dentro de un período de una semana, en una de las computadoras
del Recinto. La necesidad de estar físicamente presente
en el recinto se reduce a tres o cuatro ocasiones por semestre. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
virtual, teleconferencia, chat asincrónico y chat sincrónico,
correo electrónico, lista de distribución, bibliografía
on line, foros electrónicos de discusión, videoconferencias,
etc. |
Plataforma de aprendizaje |
La red de la UIPR sirve de base para el proyecto académico
de aprendizaje interactivo y a distancia. Mediante ésta,
los usuarios acceden a los recursos bibliográficos en línea
y a las páginas electrónicas donde residen los materiales
digitalizados que apoyan el aprendizaje y la investigación.
En todos los usos de las redes para el aprendizaje interactivo y
a distancia-incluyendo cursos en línea, videoconferencias,
foros electrónicos y cualquier otra herramienta computadorizada
de comunicación-los usuarios se regirán por las reglas
pertinentes que se describen en esta guía.
* WebCT es una Plataforma de aprendizaje basada
en el Web que utilizan los Recintos de Arecibo, Fajardo, Ponce,
Guayama, San Germán, Barranquitas y el Recinto Metropolitano.
* Learning Space es una Plataforma de aprendizaje
basada en el Web que utilizan los Recintos de Aguadilla y Bayamón.
|
Arriba
Universidad Politcnica de Puerto Rico (Polithecnic University Puerto Rico) |
Url |
http://www.pupr.edu/
Centro de Educacin a Distancia
http://www.pupr.edu/onlinecourses/
http://intralearn.pupr.edu/ |
Busqueda
|
09/10/03 |
Idioma del recurso |
Inglés |
Modelo |
Dual (presencial
y a distancia) |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
Institución
fundada en 1966, dedicada a la enseñanza (presencial y
a distancia) de carreras y cursos de carácter técnico.
|
Programa EaD |
La Universidad
Politécnica de Puerto Rico se levanta al desafío
planteado de una educación superior de calidad por la revolución
en tecnologías de información, la globalización
y las intensas actividades de la información. |
Tipo de oferta |
Graduado y postgrado.
La mayoría de las Ofertas educativas están relacionadas
con la gestión o administración de empresas, los
recursos humanos, etc. |
Oferta Educativa |
Se ofertan siete cursos en línea en la categoría
de licenciado/ graduado, se proponen diez cursos en la categoría
de postgrado en esta modalidad. Se imparten también otros
cuatro cursos de segundo ciclo y otros dos de postgrado en la
modalidad semipresencial (cursos híbridos que no se desarrollan
en su totalidad a distancia, se desarrollan algunas sesiones presenciales
con el equipo docente). |
Metodología |
La metodología didáctica de base
potencia el aprendizaje constructivo, la motivación y la
autonomía del alumno mediante el empleo de múltiples
tecnologías basadas en Internet (materiales en formato
multimedia disponibles en línea, plataforma online IntraLearn,
diversas herramientas interactivas, etc.) |
Sistemas de tutoras |
Correo electrónico
y diversas herramientas de comunicación integradas en la
Plataforma de aprendizaje. |
Sistema de Evaluacin |
En los cursos on line la realización de
ejercicios y pruebas de evaluación se realiza a través
de la plataforma virtual. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Múltiples
componentes interactivos de tipo multimedial, correo electrónico,
chat, enlaces electrónicos, plataforma virtual de aprendiaje,
foros de discusión, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se realizan
a través de IntraLearn, plataforma on line propia.
IntraLearn incorpora componentes interactivos de tipo
multimedial, correo electrónico, chat, enlaces electrónicos,
foros de discusión, etc. Todas estas herramientas se integran
en un potente ambiente de aprendizaje en línea. |
Arriba
Universidad
de Puerto Rico |
Url |
Web Principal de
la Universidad de Puerto Rico -
http://www.upr.clu.edu/ |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Inglés |
Modelo |
Institución
Estatal, pública y Coeducativa. |
Titularidad |
Dual (presencial
y cursos con material en línea) |
Descripción
Institución |
La Universidad
de Puerto Rico es una institución de educación
superior pública y coeducativa sostenida por el estado.
Tiene como antecesores históricos la Universidad de Estudios
Generales de Santo Tomás de Aquino, fundada en San Juan
por la Orden de los Dominicos en 1532, el Seminario San Ildefonso
y la Institución de Enseñanza Superior de Puerto
Rico, creada en 1888 bajo los auspicios del Ateneo Puertorriqueño.
Se desarrolla a partir de una escuela para la preparación
de maestros para la escuela pública establecida en Fajardo
en 1900 y trasladada a Río Piedras en 1902. En 1903 esta
escuela se incorporó mediante Ley como la Universidad de
Puerto Rico, una corporación pública independiente
bajo la Comisión de Educación.
En 1966, la Ley 1 del 20 de enero de 1966 define la Universidad
de Puerto Rico como un sistema orgánico de educación
superior compuesto por una administración central y una
estructura de recintos, colegios universitarios y colegios regionales.
Actualmente la Universidad de Puerto Rico tiene once Campus localizados
a través de todo el país: Recinto de Río
Piedras, Recinto Universitario de Mayagüez, Recinto de Ciencias
Médicas, los colegios de Cayey, Humacao, Arecibo, Bayamón
y Ponce, y tres colegios ubicados en Aguadilla, Carolina y Utuado.
|
Programa EaD |
- Universidad de Puerto Rico, recito de Aguadilla - Páginas
académicas (CETEM) - Esta es una iniciativa del Centro
de Tecnología Educativa en Multimedios (CETEM) y la facultad
para enriquecer sus cursos con recursos multimedios y actividades
educativas accesibles en línea.
- Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo – Área
de Aprendizaje a Distancia.
- Universidad de Puerto Rico, Recinto Ciencias Médicas
– Cursos en línea a través de WebCT.
|
Arriba |
Universidad
de Puerto Rico en Cayey. UPR Cayey |
Url |
UPR Cayey.
Universidad de Puerto Rico -
http://www.cayey.upr.edu/
Cursos con material en lnea -
http://www.cayey.upr.edu/html/academicos/cursos.asp |
Descripción
Institución |
La Universidad
de Puerto Rico en Cayey es una unidad autónoma de la Universidad
de Puerto Rico. Fundado en 1967 como colegio regional en la sede
de un antiguo campamento militar, se convierte en colegio universitario
en 1969 y adquiere autonomía el 2 de abril de 1982 por
resolución del Consejo de Educación Superior. |
Tipo de Oferta |
Cursos en línea
en diversas áreas curriculares: ciencias naturales, matemáticas,
ciencias sociales y humanas, etc. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen cursos on line en cinco departamentos
de la Universidad. En la actualidad se ofertan catorce Cursos
con material en línea: Genética, química
inorgánica, psicología experimental, cálculo
I, etc. |
Metodología |
Presentación de contenidos didácticos
en Power Point que se integran en la página Web de la asignatura
Los discentes realizan un seguimiento de los cursos de una manera
convencional, con material didáctico en línea. Modelo
pedagógico convencional, la única diferencia es
la presentación en línea de los materiales para
facilitar el proceso de aprendizaje del discente. |
Sistemas de tutoras |
Tutorías
presenciales o bien comunicación tutor-estudiante a través
del correo electrónico y el teléfono. |
Sistema de Evaluacin |
Realización de exámenes finales presenciales. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Páginas
Web, materiales didácticos en línea, correo electrónico,
etc. |
Arriba
Universidad del Sagrado Corazn |
Url |
http://www.sagrado.edu/
* Instituto de Educacin a Distancia (INED) -
http://ined.sagrado.edu/
Centro para el enriquecimiento de la docencia y tecnologa educativa. CEDTEC -
http://cedtec.sagrado.edu/ |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Instituto de Educación a Distancia
|
Titularidad |
Institución
católica privada. |
Descripción
Institución |
La Universidad
del Sagrado Corazón es una institución católica,
independiente, coeducativa y de fines no lucrativos, ubicada en
Santurce, uno de los sectores más céntricos del
área metropolitana de San Juan. Tuvo sus orígenes
en el colegio elemental establecido en 1880 por las Religiosas
del Sagrado Corazón, en la ciudad de San Juan. Posteriormente,
a principios del siglo XX, éstas adquirieron la finca del
Conde de Santurce. |
Programa EaD |
Funciones del Instituto
de Educación a Distancia (INED):
1. Promover el análisis crítico de las herramientas
y paradigmas de la educación a distancia.
2. Publicar y diseminar un conjunto de criterios uniformes y pedagógicamente
válidos para la ED, acorde con las necesidades de estudiantes
y facultad, la Misión institucional y los estándares
académicos.
3. Publicar y diseminar guías sobre el diseño de
cursos a distancia.
4. Fomentar la cultura de ED, sus principios y métodos
entre la facultad, los estudiantes y la administración
de la universidad.
5. Apoyar los programas académicos y la facultad interesada,
asegurando que los requisitos institucionales de excelencia académica
sean representados.
6. Conectarse con la comunidad y proveerles cursos en línea,
seminarios y recursos.
7. Establecer procesos cooperativos con otras universidades y
centros de educación a distancia.
8. Trabajar con los Departamentos Académicos, centros y
divisiones institucionales para determinar las necesidades del
proyecto de ED, desarrollar un plan de acción apropiado,
incluyendo los recursos tecnológicos y los mecanismos de
comunicación más efectivos.
|
Tipo de Oferta |
Talleres y Cursos
de grado y educación continuada en las áreas de
ciencias económicas y administrativas, ciencias naturales,
ciencias de la comunicación, ciencias sociales, ciencias
de la educación, humanidades, etc. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen quince cursos en el área de administración
de empresas; diecinueve cursos en el área de ciencias naturales;
doce cursos en el área de comunicación; otras doce
ofertas en el área de ciencias sociales; seis cursos en
el área de educación; dieciséis en el área
de humanidades, un curso de educación continuada. Por nombrar
sólo algunos: economía gerencial, banco de datos,
telecomunicaciones, práctica de trabajo social, microbiología,
criminología, cine y literatura, etc.
El CEDTEC oferta también nueve cursos
relacionados con la creación de cursos en Internet. |
Metodología |
Se intenta potenciar una educación personalizada.
Sagrado tiene varios proyectos académicos que combinan
el salón de clases y las actividades en línea integradas
en el portal Mi Sagrado en línea. En los cursos del currículo
subgraduado y graduado se llevan a cabo actividades académicas
con el apoyo de la red. El profesor es el orientador, el facilitador
y el guía de la experiencia académica. |
Sistemas de tutoras |
El profesor es el
orientador, el facilitador y el guía de la experiencia
académica. La comunicación con el tutor se realiza
a través de las herramientas interactivas disponibles en
la plataforma virtual: foros de discusión, correo electrónico,
chat, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación en línea, trabajos
teórico-prácticos. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Intranet
Mi Sagrado en línea, plataforma virtual de aprendizaje:
materiales en línea, foros de discusión, chat, etc.
|
Plataforma de aprendizaje |
Disponibilidad de
una Intranet de acceso restringido: Portal Mi Sagrado en línea.
Los cursos se alojan en la plataforma virtual LearningSpace,
con múltiples recursos didácticos, comunicativos
y de evaluación en línea. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE REPBLICA DOMINICANA |
|
CENAPEC |
Url |
http://www.cenapec.edu.do/ |
Busqueda
|
14/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Único |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
CENAPEC
es una Institución Educativa no lucrativa, creada en el
1972, bajo los auspicios de Acción Pro-Educación
y Cultura (APEC). Tiene como objetivo general ofrecer programas
educativos a bajo costo a personas adultas, mediante el sistema
de Educación a Distancia (EAD), con el fin de mejorar su
calidad de vida y facilitar su incorporación al proceso
de desarrollo nacional.
CENAPEC ofrece desde 1972 cursos a distancia de Educación
Básica y Media en casa con tutorías presenciales
semanales.
En CENAPEC se pueden cursar: 6to. Curso (1 Año); 7mo. y
8vo. (1 Año) y Bachillerato (4 Años)
|
Programa EaD |
Oferta Educativa |
Se ofrece Educación Básica (6to,
7mo y 8vo curso) y Media (Bachillerato) y el Curso de Informática
Básica (para estudiantes del Bachillerato).
También ofrece totalmente gratis un curso de informática
básica para todos los estudiantes de bachillerato a nivel
Nacional (en localidades donde existan institutos de computadoras
calificados). |
Metodología |
En CENAPEC el estudiante aprende desde su propio
hogar y a su propio ritmo, sin necesidad de acudir diariamente
al aula. La metodología empleada es compatible con el trabajo,
la oficina, la fábrica y con las obligaciones del hogar.
Materiales didácticos empleados: Se utilizan
libros de texto, y audiocassettes.
Los discentes cuentan a demás con el apoyo de la instancia
tutorial. Las tutorías son presenciales en los Centros
de Servicios diseminados por todo el país |
Sistemas de tutoras |
Las tutorías
son presenciales en los Centros de Servicios diseminados por todo
el país. |
Sistema de Evaluacin |
Realización de exámenes presenciales. |
Recursos tecnolgicos |
Material audiovisual. |
Arriba
IICA - Centro de Capacitacin a Distancia en Repblica Dominicana |
Url |
http://www.iicanet.org/riecdi/ESP/CECADI_RD/ |
Busqueda
|
02/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Único |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El IICA implementó
un centro ejecutivo de educación y capacitación
a distancia en sus oficinas en Santo Domingo, con una capacidad
de 10-20 personas, utilizando tecnología de punta en videoconferencias
y telecomunicaciones.
El Centro se proyecta como instrumento tecnológico en capacitación
y educación, por su contribución a la reconversión
agrícola de la República Dominicana.
|
Oferta Educativa |
Se ofrece capacitación en el Área
de la Agricultura: Especializaciones en Ciencias Agropecuarias
(UDCA Virtual), Campo Latino: Foro de Discusión Asincrónico
sobre Manejo de Conflictos, etc.
El programa de EaD forma parte de RIECDI Red Interamericana de
Educación y Capacitación a Distancia (Organización
del Área de Agricultura) |
Metodología |
En líneas generales la propuesta pedagógica
se orienta, siguiendo cuatro principios fundamentales en cuanto
a la metodología a desarrollar, así:
1. Entrega y Acceso a bancos de materiales informativos de actualidad,
destinados a lectura, consulta y autoestudio.
2. Trabajo personalizado con materiales de autoformación,
ejercicios, talleres, chats, foros y actividades; diseñados
para aprender y reaprender los distintos saberes y potenciar la
apropiación de conocimiento.
3. Orientación, guía, y apoyo constante de docentes-tutores
especialistas.
4. Trabajo colaborativo entre alumnos y tutores, esquemas de comunicación
que permiten el intercambio de ideas y experiencias para asegurar
la aplicabilidad de los conocimientos en la praxis profesional.
|
Sistema de Evaluacin |
Orientación, guía, y apoyo constante
de docentes-tutores especialistas a través de foros de
discusión, chat y correo electrónico. |
Recursos tecnológicos |
Internet, paneles
y foros virtuales; Capacitación por videoconferencia; Conversión
de material didáctico a formatos multimedios; Educación
y capacitación a distancia por multimedios; Publicaciones,
enlaces y bases de datos de expertos en línea, etc. |
Arriba
Instituto
Tecnolgico de Santo Domingo |
Url |
http://www.intec.edu.do/
INTECT Virtual:
http://cursos.intec.edu.do/ |
Busqueda
|
20/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual (Presencial
y Semipresencial)
Área INTEC Virtual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El Instituto Tecnológico
de Santo Domingo es una Universidad privada, de servicio público
sin fines de lucro, fundada mediante el Decreto No. 2389 del 15
de junio de 1972.
El INTEC surgió como una universidad con el propósito
de contribuir a la transformación social del país,
la promoción continua de la calidad de vida de sus habitantes
y la preservación del patrimonio moral y material. |
Programa EaD |
El proyecto INTEC-Virtual
surge de la necesidad de adaptarse a las nuevas metodologías
de educación. Es una instancia dependiente de la División
de Gestión de la Docencia, cuyo objetivo es aprender acciones
para el mejoramiento continuo, la innovación y la calidad
en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando tecnología
de información y comunicación.
INTEC Virtual pretende desarrollar una metodología de trabajo
que sirva como base para proveer al INTEC con una herramienta
de capacitación que llegue al alcance de la comunidad estudiantil
a nivel Nacional, mediante el uso de la tecnología de Internet
y otros medios que permitan la difusión de programas de
Contenido académico interactivo.
Objetivos de INTEC Virtual: Asegurarse de la constante actualización
de la información. Just in time; Aumentar la flexibilidad
del tiempo; Integración de distintos recursos virtuales
para la enseñanza; Facilitar la enseñanza individualizada,
cada estudiante va a su propio paso; Proveer interacción
cooperativa entre profesores y estudiantes; Facilitar la educación
continuada en distintas áreas. |
Tipo de Oferta |
Oferta de posgrado
en Educación social y animación socio-cultural. |
Oferta Educativa |
Se ofrece la Maestría
en Educación Social y Animación Sociocultural (programa
a distancia de la Universidad de Sevilla, realizado semi-presencialmente
en República Dominicana a través del INTEC). |
Metodología |
La metodología de los módulos se
centra en los estudiantes. Incorporará a éstos en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, como un elemento central,
haciendo que participen de manera creativa en su propia formación.
Se favorece la construcción activa del conocimiento, partiendo
de las experiencias propias y colectivas de su entorno.
La metodología aplicada pretende ser una reproducción
del método con el que los participantes se enfrenten a
su actividad cotidiana desde la Educación Social y la Animación
Socio-cultural.
Los módulos de contenidos son teórico-prácticos;
reflexivo- críticos y participativo-colaborativo.
La metodología descrita de trabajo académico, combina,
un sistema auto-formativo con momentos de producción grupal,
equilibrando cuatro elementos clave: La formación presencial
(tutorías grupales quincenales, jornadas y seminarios,
tutorías personalizadas); El material didáctico;
Las tutorías personalizadas a distancia y la práctica
permanente.
Los discentes realizan sus actividades académicas en la
plataforma INTEC Virtual que cuenta con múltiples recursos
didácticos, comunicativos y de evaluación. Los alumnos
reciben materiales didácticos impresos que también
se encuentran disponibles en la plataforma en formato multimedia. |
Sistemas de tutoras |
L@s estudiantes
acudirán a las tutorías-encuentros quincenales,
de carácter grupal, y a tutorías presenciales regularmente,
según calendarios acordados con los/as profesores/as tutores.
La comunicación tutor-discentes se puede realizar también
a distancia a través del teléfono, el fax y las
herramientas de INTEC Virtual: el correo electrónico los
foros y el chat. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación a distancia, trabajos
prácticos y la elaboración de Tesis de Maestría
como investigación sobre un aspecto de la Educación
Social o de la Animación Socio-cultural. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, INTEC
Virtual, foros de discusión, chat, Webmail, bibliografía
en línea, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Empleo de la plataforma INTEC Virtual |
Arriba
Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra |
Url |
http://rsta.pucmm.edu.do/
Educacin @ Distancia:
http://webct.pucmm.edu.do/ |
Busqueda
|
20/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra fue fundada por la Iglesia dominicana
en el año 1962. En el año 1987, en la celebración
del Jubileo de Plata de la Universidad, Su Santidad
Juan Pablo II la reconoció como Universidad Católica
y Pontificia. |
Programa EaD |
Educación
@ Distancia.
La universidad pertenece al Programa Regional Caribeño
a Nivel Universitario - Programas de Educación a Distancia
ED-, junto con la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña y la Universidad Católica de Santo Domingo.
|
Tipo de Oferta |
Cursos en línea,
materias del programa de grado, ofertas de postrado (maestrías)
en las áreas de ciencias de la educación, ingeniería,
computación, etc. |
Oferta Educativa |
*En la actualidad se ofrecen las asignaturas de
Grado: Ética Profesional, Física Introductoria,
Introducción a la Filosofía A y B, Introducción
a la Programación, entre otras (veintiocho materias en
total).
*Los Cursos (LOME- Gestión Pública) Democracia y
Gestión,/u y Estudios Comparativo de Casos.
*En el nivel de Maestría: Estructura de Datos, Objetos
y Algoritmos; Administración de recursos de información;
Gerencia estratégica de costos y Tecnología de la
Educación.
* Ofertas MTE (Más de setenta en total): Aplicaciones integradas;
análisis y diseño TE, Diseño de páginas
Web, etc. |
Metodología |
Se utiliza una plataforma Educativa digital que
ofrece las facilidades de Internet: correo electrónico,
chat, materiales didácticos y evaluaciones en línea,
foros de discusión, etc. Los cursos se apoyan en los múltiples
recursos didácticos, comunicativos y de evaluación
disponibles en la plataforma virtual WebCT. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con el tutor a través de las herramientas de comunicación
disponibles en WebCT: Foros de discusión, correo WebCT,
salas de chat, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación a distancia, trabajos
en grupo, monografías, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Webmail, plataforma
WebCT, foros de discusión, chat, correo electrónico,
etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se apoyan
en la plataforma WebCT. |
Arriba
Universidad
Abierta para Adultos (UAPA) |
Url |
http://www.uniabierta.edu.do/home.htm |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual (semipresencial
y a distancia)
Programa de Educación No Presencial |
Titularidad |
Institución
Privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Abierta Para Adultos (UAPA), es un centro de estudios creado por
la iniciativa privada en consonancia con lo que establece la Ley
520, y las regulaciones de las leyes y decretos que norman la
educación superior privada.
La Universidad Abierta Para Adultos cuenta con la aprobación
del Poder Ejecutivo, mediante el decreto 230-95, que le otorga
la capacidad para expedir títulos académicos con
igual fuerza, alcance y validez que los que expiden las demás
instituciones del nivel superior del país |
Programa EaD |
Desde el año
1996 UAPA viene impartiendo docencia en la modalidad semi-presencial.
A partir del 2001 se están ofreciendo en el Programa a
Distancia las diferentes carreras de la Universidad.
Este programa está diseñado para responder a la
necesidad de aprendizaje de poblaciones diseminadas por toda la
geografía nacional e internacional, permitiéndoles
acceder a las diferentes carreras desde sus lugares de residencia,
con una modalidad a distancia, donde el contacto estudiante/universidad
es a través de medios didácticos y electrónicos.
Ajustándose estrictamente a los programas y calendarios
establecidos por la Universidad. |
Tipo de Oferta |
Ofertas de pregrado,
postgrado y cursos en línea. Áreas educativas: Contabilidad;
Mercadotecnia; Administración de Empresas; Administración
de Empresas Turísticas; Derecho; Lenguas Modernas; Psicología;
Psicología Clínica; Psicología Educativa;
Psicología Industrial; Ciencias de la Educación
(menciones Educación Inicial, Básica e Investigación
Educativa); Educación Media (Ciencias Sociales y Español);
Didáctica de las Lenguas Extranjeras |
Oferta Educativa |
Se ofrecen 15 carreras a nivel licenciatura
y 4 maestrías en la modalidad semipresencial.
Se imparten también los siguientes cursos en línea
(7): - Educación a Distancia - Metodología de la
Investigación - metodología I - Planificación
Estratégica para Gerentes – Sociología - contabilidad
e informática. |
Metodología |
Sistema de enseñanza-aprendizaje basado
en la metodología a distancia (separación profesor/alumno)
apoyado en diferentes medios técnicos, entre ellos: Material
impreso adecuado para el auto estudio por asignatura. Material
didáctico de naturaleza electrónica de informática.
Basados en el lema “Aprender a aprender”.El discente
recibe el material para el auto estudio (manuales, folletos, libros,
guías didácticas, ejercicios, etc.) de donde se
realizan las evaluaciones, reciben un seguimiento constante por
parte del profesor/tutor en cada asignatura, ajustándose
a la calendarización para el cumplimiento de tareas, actividades
y pruebas presenciales
Los discentes participan en debates, foros, chateos y comunicación
electrónica a través de Internet que permiten la
profundización de los temas.
La evaluación constituye un elemento sustancial en todo
el proceso formativo. Cada asignatura tiene que cumplir: Prueba
a Distancia; prueba presencial; actividad de evaluación
y las tutorías que sean necesarias. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con los tutores se establece a través del correo postal,
y/o espacios virtuales (correo electrónico, Chat, foros,
videoconferencias), telefónica y presencial (cuando sea
necesario). |
Sistema de Evaluacin |
Para superar cada asignatura se realizan una prueba
a distancia, una prueba presencial escrita, se pondera la participación
en las tutorías y una actividad de evaluación. |
Recursos tecnolgicos |
Los discentes participan
en debates, foros, chateos y comunicación electrónica
a través del Internet que permiten la profundización
de los temas. |
Plataforma de aprendizaje |
Intranet de acceso restringido o plataforma virtual
donde se realiza el seguimiento de los cursos on line. |
Arriba
Universidad Catlica de Santo Domingo |
Url |
http://www.ucsd.edu.do/
http://www.ucsd.edu.do/v3/framepl4.htm |
Busqueda
|
14/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Programa de Educación a Distancia WebCT
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El 8 de Diciembre
de 1982 día de la Inmaculada Concepción, se dieron
cita en el Convento de los Dominicos un nutrido grupo de sacerdotes
y seglares, encabezados por el Cardenal Beras, el Arzobispo López
y Monseñor Príamo Tejeda para dejar constituidas
la Fundación Universitaria Católica y el Patronato
de Apoyo con el objetivo de patrocinar una Universidad Católica
en el seno de la más antigua ciudad del Nuevo Mundo.
Desde ese momento, los acontecimientos se suceden así:
*El 29 de Agosto de 1983, comienzan las clases en el Convento
de los Dominicos, cuna de la primera universidad de América.
*El 8 de Junio de 1984, la Universidad Católica es aprobada
y reconocida por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 2048.
|
Programa EaD |
El Programa Regional
Caribeño a Nivel Universitario (PCNU) provee el desarrollo
de estudios de 7 Maestrías, 2 programas de apoyo en las
siguientes áreas: Arquitectura Tropical, Conservación
de Monumentos, Administración Publica, Economía
y Desarrollo, Comercio Internacional, Diversificación Agrícola
y Recursos Naturales, los programas de Educación a Distancia
(ED) y el de Tecnología de la Información (TI),
han sido considerados programas regionales, reclutamiento y desarrollo
de personal, materiales de enseñanza, recursos bibliotecarios,
equipos de Tecnología de la información, becas,
etc.
La universidad pertenece al Programa Regional Caribeño
a Nivel Universitario - Programas de Educación a Distancia
ED-, junto con la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña y la Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra.
|
Oferta Educativa |
Se ofrece el Programa de Maestría en Política
y Reformas Económicas. |
Metodología |
Para el seguimiento de las ofertas curriculares
se utiliza una plataforma educativa digital (WebCT) que ofrece
las facilidades de Internet (chat, correo electrónico,
foros de discusión, etc.). |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con el tutor se establece a través de las herramientas
de WebCT: chat, correo electrónico, foros de discusión,
etc. |
Sistema de Evaluacin |
Pruebas de evaluación a distancia, actividades
grupales, trabajos monográficos, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
virtual, conferencia, videoconferencia, foros de discusión,
materiales en línea, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
La oferta académica
se apoya en la plataforma virtual WebCT. |
Arriba
Universidad Dominicana O&M (Organizacin & Mtodo) |
Url |
http://www.udoym.edu.do/ |
Busqueda
|
9/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Cursos a Distancia
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Dominicana O&M (Organización & Método) es
un centro de altos estudios fundada el 12 de enero de 1966 por
un selecto grupo de profesores encabezado por Dr. José
Rafael Abinader.
Está localizada en la ciudad de Santo Domingo y tiene extensiones
en otras ciudades dominicanas. Tiene más de 28,000 estudiantes
y es la mayor de las universidades no públicas.
|
Tipo de Oferta |
Asignaturas de
carreras de grado. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen las asignaturas Tecnología de
Redes y Administración. (Facultad de Ingeniería/
Fac. de CC. Económicas y Administrativas). |
Metodología |
Se utiliza Internet para el seguimiento de las
asignaturas de grado. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, OYM-en-línea
(Es un sistema interactivo de respuestas audibles que opera con
los teléfonos) |
Arriba
Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea - UNPHU |
Url |
http://www.unphu.edu.do/
http://www.unphu.edu.do/unphu/lome/maestrias/index.html |
Busqueda
|
15/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña fue fundada el 21
de abril de 1966 con carácter de institución privada,
y se organizó de acuerdo con las disposiciones de la ley
No.273 del 27 de julio de ese mismo año. El gobierno le
otorgó personalidad jurídica por medio del decreto
No.1090 del 21 de marzo de 1967, que expresa en su artículo
2 que está capacitada para "expedir títulos
académicos con el mismo alcance de los expedidos por las
instituciones oficiales o autónomas de igual categoría". |
Programa EaD |
La universidad
pertenece al Programa Regional Caribeño a Nivel Universitario
- Programas de Educación a Distancia ED-, junto con la
Universidad Católica Santo Domingo y la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra |
Oferta Educativa |
Se ofrece el Programa de Maestría en Diversificación
Agrícola |
Metodología |
Entrenamiento teórico—práctico
avanzado que permita a los discentes la implementación
de tecnología innovadoras en diversificación y la
optimización de los recursos agropecuarios, como forma
de entrar en el mundo de la competitividad y sostenibilidad.
Estructura modular de los contenidos de estudio. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con el tutor a través del teléfono y el correo electrónico. |
Recursos tecnolgicos |
Webmail, Internet,
etc. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE URUGUAY |
|
Universidad de la Repblica |
Url |
http://www.rau.edu.uy/universidad/
Escuela Universitaria de Msica. Educacin a Distancia:
http://www.eumus.edu.uy/distancia/ |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Educación a Distancia
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
El Presidente Oribe
dictó el histórico decreto del 27 de mayo de 1838,
que asignó a la Casa de Estudios Generales, el carácter
de Universidad Mayor de la República. El 18 de julio de
1849 fue solemnemente inaugurada la Universidad en la Iglesia
de San Ignacio. |
Oferta Educativa |
Se ofrece el Curso de Músicas Populares
de América Latina y Uruguay en la modalidad de EaD. Este
curso constituye la primera experiencia de enseñanza a
distancia en el Área Artística de la Universidad
de la República, a realizarse en el marco del Proyecto
"Musicología, informática y multimedios",
financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza. |
Metodología |
Promoción de la actividad del discente
y la interacción eficaz con contenidos, compañeros
y tutores del curso. Cada unidad de contenido se presenta con
textos, imágenes, ejemplos musicales y/o transcripciones
motivadores para la elaboración de los trabajos (que serán
también organizados por unidades).
El curso incluye también tres encuentros presenciales destinados
a trabajos específicos como análisis de materiales
audiovisuales y trabajo en grupo sobre problemas de transcripción.
A ellos se agrega un último encuentro de evaluación
del curso. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con el tutor en los encuentros presenciales o a través
del correo electrónico. |
Sistema de Evaluacin |
Trabajos - comentarios de textos, discusiones,
elaboración de esquemas conceptuales, transcripciones musicales
- constituyen los exámenes parciales. El curso incluye
también tres encuentros presenciales destinados a trabajos
específicos como análisis de materiales audiovisuales
y trabajo en grupo sobre problemas de transcripción. A
ellos se agrega un último encuentro de evaluación
del curso. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Intranet,
materiales audiovisuales, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
La oferta académicas
se apoya en una Intranet con servicios diversos para realizar
el seguimiento eficaz del curso. |
Arriba
Universidad
ORT |
Url |
http://www.ort.edu.uy/index.html
Educacin a Distancia:
http://www.ort.edu.uy/facultades/edext/ |
Busqueda
|
08/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Educación a Distancia |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Institución
ORT Uruguay fue fundada en 1943 en Montevideo como asociación
civil sin fines de lucro dedicada a la enseñanza de artes
y oficios industriales.
|
Programa EaD |
El
Instituto de Educación se dedica a la investigación
educativa, la formación docente de postgrado y la extensión.
Creado en 1980 como una unidad de investigación, ha sido
pionero en nuestro país en investigar y asesorar en áreas
como informática educativa, cambio e innovación
institucional, desarrollo curricular y pedagogía de nivel
superior.
Desde 1996, la Universidad ORT dicta cursos regulares al interior
del país por videoconferencia. Se trata de una experiencia
pionera en el ámbito regional.
La red utilizada permite la comunicación, con audio y video
bidireccional, entre los estudiantes ubicados en los departamentos
de Artigas, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rivera y Salto,
y el docente situado en la Universidad ORT en Montevideo.
|
Tipo de Oferta |
Ofertas de postgrado
(diplomas) en el área de ciencias de la educación. |
Oferta Educativa |
Habitualmente se ofrece el Diploma en Educación
y el Diploma en Planificación y Gestión Educativa
(duración: 1 año) |
Metodología |
El Diploma en Educación presenta un diseño
flexible que integra los intereses del docente con los de la institución
en la que enseña y se adapta a las condiciones de trabajo
de los educadores en nuestro país. Supone un elevado nivel
de exigencia y dedicación para llevar adelante sus proyectos.
En la modalidad a distancia, las materias se desarrollan a través
de Internet. Los cursos hacen referencia a material de estudio
y soporte colocado en sitios WWW, además de hacer uso de
variados materiales impresos que son distribuidos localmente entre
los participantes. Los discentes deben asistir en forma presencial
a las siguientes instancias: reunión inicial, seminario
con profesor visitante de la Universidad de Harvard (cuatro días
en el mes de julio) y defensa del proyecto de tesis. La tutoría
de las propuestas se realiza a través de Internet. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con el tutor se realiza a través de Internet (correo electrónico)
o bien de manera presencial en los seminarios y reuniones de asistencia
obligatoria. |
Sistema de Evaluacin |
Defensa del proyecto de tesis. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, bibliografía
en línea, correo electrónico, videoconferencia,
etc. |
Arriba |
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE VENEZUELA |
|
Instituto Universitario de la Frontera |
Url |
http://www.iufront.edu.ve
ESEC Escuela Superior de Educacin Continua:
http://www.iufront.edu.ve/esec/index.html
Universidad Virtual:
http://www.iufront.edu.ve/esec/univirtual.htm |
Busqueda
|
14/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
ESEC Escuela Superior de Educación Continua - Universidad
Virtual
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
Fundado en 1988,
el IUFRONT exhibe una trayectoria marcada por la búsqueda
de calidad educativa y permanente innovación, esfuerzos
que le han valido para posicionarse como una de las principales
opciones de educación superior en los Andes Venezolanos,
que se relaciona con universidades nacionales y extranjeras, en
las cuales goza de gran prestigio.
En sus campus de San Antonio, San Cristóbal y Zona Norte
del Táchira y Mérida, el IUFRONT ofrece al estudiantado
formación en carreras de permanente demanda en el ambiente
laboral.
|
Programa EaD |
La Universidad
Virtual de la ESEC propone alternativas de vanguardia para
la capacitación en instituciones foráneas sin abandonar
el Estado Táchira. Los convenios suscritos con prestigiosas
instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Francisco de
Paula Santander permiten realizar diplomados y cursos aprovechando
una ventaja inherente: Programas "Universidad Virtual Empresarial.
La Universidad Virtual Empresarial es un programa de educación
satelital destinado a proveer a los participantes de las herramientas
más eficaces para prepararse en el campo gerencial, financiero
y de servicio. Los certificados están suscritos y respaldados
por el prestigioso Tecnológico de Monterrey; las clases
se imparten en las AULAS VIRTUALES DEL IUFRONT.
La oferta académica, complementada con una avanzada plataforma
tecnológica en el campo de la informática y de las
comunicaciones, permite cumplir las expectativas de una amplia
gama de usuarios con niveles educativos y expectativas muy diferentes
entre si.
|
Tipo de Oferta |
Seminarios, diplomados
y cursos de la Universidad Virtual Empresarial; Programas académicos
para profesionales y programas para Servidores Públicos.
Áreas estratégicas abarcadas: Recursos humanos,
informática; economía y finanzas; producción
y servicios; mercadeo y ventas, etc.
|
Oferta Educativa |
* Los Programas de Universidad Virtual Empresarial
– se imparten 10 Seminarios (Conociendo Six Sigma, ecoeficiencia
en práctica, introducción al comercio electrónico,
etc.), y cuatro Diplomados (las nuevas reformas tributarias; Diseño
gráfico publicitario y Web, etc.)
*Los Programas Académicos para Profesionales
*Los Programas para Servidores Públicos.
|
Metodología |
Las clases se imparten en las AULAS VIRTUALES
DEL IUFRONT. Se emplea un programa de educación
satelital para el seguimiento de los cursos o seminarios de la
Universidad Virtual Empresarial. Se cuenta con un complejo de
Aulas Virtuales, dotado de tecnología de punta para albergar
todas las actividades concernientes a la teleconferencia satelital
y con acceso a la red, posibilitando diversas modalidades de aprendizaje
remoto, como la videoconferencia interactiva y los contenidos
en red. Además, estas Aulas Virtuales son receptáculo
para actividades académicas presenciales de los diversos
programas que ofrece la ESEC. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con el tutor se establece a través de los diversos recursos
interactivos disponibles en la plataforma virtual. |
Sistema de Evaluacin |
Trabajos teórico-prácticos, pruebas
de evaluación en línea, proyectos de investigación,
etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Webmail,
teleconferencia satelital, sistema de aulas virtuales, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Aulas virtuales
del IUFRONT (http://www.iufront.edu.ve/index.htm) |
Arriba
Universidad Catlica Andrs Bello |
Url |
http://www.ucab.edu.ve/index.php
UCAB Campus Virtual -
http://www.ucab.edu.ve/virtual |
Busqueda
|
25/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
UCAB Campus Virtual
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Católica Andrés Bello - UCAB -, con sus tres sedes:
Caracas, Guayana y Coro, es una Institución de Educación
Superior de carácter privado y sin fines de lucro. Su sede
principal se encuentra ubicada en la urbanización Montalbán-La
Vega de Caracas, capital de Venezuela. Fue fundada en octubre
de 1953 y confiada por el Episcopado Venezolano a la Compañía
de Jesús. |
Programa EaD |
Desde 1998, la
Universidad Católica Andrés Bello viene trabajando
en un proyecto de Educación a Distancia llamado VirtualUCAB.
Hasta la fecha, la UCAB ha desarrollado 46 cursos
en línea distribuidos entre Postgrado, Formación
Continua y 5 experiencias semi-presenciales a nivel de pregrado,
además de cursos especiales desarrollados para Fe y Alegría
y para la capacitación del personal administrativo de la
UCAB. Ha atendido una población aproximada de 1600 estudiantes.
Lo que le ha permitido consolidar su metodología y plataforma
de enseñanza-aprendizaje en línea.
|
Tipo de Oferta |
En la actualidad
se ofrecen Programas de Actualización y Desarrollo Profesional
en línea (educación continua), y Programas de Postgrado
en la modalidad de EaD. Áreas abarcadas: ciencias económicas
y administrativas. |
Oferta Educativa |
Postgrado de Educación Procesos de Aprendizaje
en su modalidad de educación a distancia basada en tecnologías
de la información.
Actualización y Desarrollo Profesional en Línea
Definición y Desarrollo de Proyectos
Formación en Estrategias de Consultoría
Formación Profesional en Finanzas Básicas
Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
|
Metodología |
De acuerdo a las necesidades del discente, en
función de su tiempo, adaptado a su horario de trabajo,
sin limitaciones geográficas y con la excelencia académica
habitual, la UCAB, ofrece la oportunidad de cursar estudios a
distancia apoyados en tecnologías de la información
a través de Internet.
Esta modalidad de enseñanza le permite al estudiante controlar
su proceso de aprendizaje, de acuerdo con ciertas pautas establecidas.
Las actividades se llevan a cabo en un espacio denominado Aula
Virtual, donde el participante encontrará las herramientas,
y la información necesaria para seguir su curso a distancia.
Esto incluye: Objetivos a lograr; Contenido del programa: temas,
guías o lecturas que serán desarrollados, y estarán
disponibles para los participantes en Internet; Material bibliográfico
impreso; Búsquedas dentro del aula virtual; Herramientas
de comunicación; Herramientas de evaluación; Páginas
personales de cada estudiante; Mapa del lugar, etc. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con el tutor se establece a través de las diversas herramientas
de comunicación integradas en el Aula Virtual, tales como:
foros y grupos de discusión, salas de chat, pizarrón;
e-mail, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Empleo de las herramientas de evaluación
de la plataforma con diversos recursos para vigilar el desempeño
del alumno: ejercicios de autocomprobación, pruebas de
evaluación a distancia, trabajos monográficos, actividades
prácticas secuenciadas, etc. Para tener derecho a la obtención
del certificado correspondiente el participante deberá
haber cumplido al menos con el 75% de las tareas asignadas por
el facilitador durante el desarrollo del curso y aprobar las asignaciones
específicas fijadas por el docente. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
tecnológica, Foros y grupos de discusión; Salas
de chat; Pizarrón para realizar explicaciones en tiempo
real; Herramientas de evaluación |
Plataforma de aprendizaje |
Las actividades
se llevan a cabo en un espacio denominado Aula Virtual, donde
el participante encontrará las herramientas, y la información
necesaria para seguir su curso a distancia |
Arriba
Universidad Catlica Cecilio Acosta |
Url |
http://www.unica.edu.ve/
Estudios a Distancia:
http://www.unica.edu.ve/contactos.htm
Universidad Virtual:
http://www.iufront.edu.ve/esec/univirtual.htm |
Busqueda
|
13/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Estudios a Distancia
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Católica Cecilio Acosta comienza su fase de diseño
curricular en Agosto de 1982; en Febrero de 1983 introduce el
informe final ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU)
para la debida consideración, el cual es aprobado en Noviembre
del mismo año y el 10 de Diciembre de 1983 aparece en Gaceta
Oficial según No. 32.865 (Decreto No. 2.343), comenzando
su primer proceso de Pre-inscripción estudiantil en Febrero
de 1984 y su primer semestre académico en Junio del mismo
año.
Entre sus fundamentos se le adjudica la propiedad a la Arquidiócesis
de Maracaibo y se define como: católica, privada, sin fines
de lucro, democrática, experimental, autónoma, innovadora
y dinámica. Además de poseer personalidad jurídica
propia, Campus universitario, bienes y patrimonios, logrando así,
llevar a cabo un proceso educativo al servicio de la comunidad
nacional.
|
Programa EaD |
El Decanato de
Estudios a Distancia (DEDIS) de la Universidad Católica
Cecilio Acosta representa una unidad integradora de recursos alrededor
del proyecto educativo y organizacional para revindicar operativamente
la atención a su mayor población de inscritos. Para
estos efectos se identifican, definen y localizan dichos recursos
en una estructura tendente a legitimar las dinámicas internas
y externas de la Universidad. |
Tipo de Oferta |
Programas de licenciatura
y posgrado (maestría) en ciencias humanas y sociales. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen las Licenciaturas en Filosofía,
en Comunicación Social Mención: Desarrollo Social.
La Maestría en Filosofía – Modalidad Semipresencial.
Las sedes donde actualmente se imparten Estudios a Distancia son:
Sede Maracaibo - Estado Zulia (Educación en las 3 menciones,
Filosofía y Comunicación Social); Barquisimeto -
Estado Lara (Comunicación Social); Coro - Estado Falcón
(Comunicación Social); Mérida - Estado Mérida
(Educación Integral, Filosofía y Comunicación
Social); San Cristóbal - Estado Táchira (Educación
Integral y Comunicación Social)
|
Metodología |
No se especifican los principios psicopedagógicos
ni metodológicos que sustentan el desarrollo de las ofertas
curriculares reseñadas. |
Sistemas de tutoras |
Información
no disponible. |
Arriba
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA |
Url |
http://www.ucla.edu.ve/
Proyecto Universidad Virtual:
http://virtual.ucla.edu.ve/
Universidad Virtual:
http://www.iufront.edu.ve/esec/univirtual.htm |
Busqueda
|
25/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Cursos en línea - Proyecto Universidad Virtual
|
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
Por Real Cédula
de fecha 22 de diciembre de 1721, se otorgó facultad para
que el Real Colegio Seminario de Santa Rosa De Lima que funcionaba
en Caracas, pudiera conceder y erigirse en Universidad. El 18
de octubre de 1722, su Santidad Inocencio XIII, expidió
el BREVE, que le daba al plantel categoría de carácter
pontificio. En razón de lo cual y por decisión de
las dos potestades, nació para la vida legal y de la cultura,
la Ilustre Universidad de Caracas, denominada hoy Central de Venezuela.
|
Programa EaD |
La Comisión
Académica para el Desarrollo de la Universidad Virtual
se crea por decreto rectoral el 12 de Noviembre de 1997, quedando
adscrita a la Dirección Técnica de Apoyo Académico.
El 28 de Abril de 1998, se hace una formal presentación
del Proyecto de Universidad Virtual, con el objetivo general de
Diseñar e implantar un plan para mejorar efectivamente
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la UCLA, mediante
el empleo extensivo de recursos tecnológicos en telecomunicaciones
e informática.
La UCLA asume el compromiso de presentar una fase experimental
de Cursos en Línea.
Próximamente se ofrecerán a través de Decanato
de Ciencias y Tecnología de la Universidad, los primeros
cursos correspondientes a los Posgrados de Matemáticas
y Ciencias de la Computación.
|
Tipo de Oferta |
Ofertas de pregrado
y Postgrado que abarcan las áreas de computación
y tecnología, informática, etc. |
Oferta Educativa |
* Cursos de Pregrado en línea: Decanato
de ciencia y tecnología – Multimedia; programación
numérica; Extensible Markup Language: XML y cálculo
numérico.
* Curso de postgrado en línea – Maestría en
ciencias de la computación; Tecnología de Base de
los Servicios de Valor Agregado de Internet y Procesamientos distribuidos.
|
Metodología |
Los cursos en línea se encuentran en fase
experimental, éstos son presentados en formato de archivos
HTML, que permiten al estudiante realizar consultas, ejercicios,
tareas, autoevaluaciones, enlaces a sitios en la Web, y comunicarse
vía correo electrónico con el tutor del curso.
* Características de este Modelo Psicopedagógico:
utiliza los medios y recursos de las redes; Introduce el término
de aprendizaje a distancia; Implementa el Aprendizaje Distribuido;
Genera materiales instruccionales en línea; Suministra
acceso a sistemas remotos; Permite comunicaciones asíncronas
entre estudiantes y docentes; Logra el aprendizaje experimental;
Se adapta al ritmo de aprendizaje del usuario; La información
se encuentra almacenada en medios magnéticos; Proporcionar
un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo, colaborativo,
fomentando en los alumnos una actitud positiva para el autoaprendizaje.
La metodología didáctica de las ofertas académicas
permite al alumno interactuar con el profesor y sus orientaciones
académicas, mediante tecnologías de vanguardia,
llevar su propio ritmo de aprendizaje, tener alcance a mayor cantidad
de información, controlar y asumir la responsabilidad de
su propia formación profesional.
* Estrategias de aprendizaje:
o *Técnicas: Trabajos de Laboratorio, Estudio de Casos,
Discusión, Tutoría, Curso en Línea.
o *Actividades: Investigación Bibliográfica, Investigación
en Internet, Realización de Proyectos, Foros de Discusión,
Autoevaluación.
o *Recursos: ordenadores, Centro de Computación del Decanato
de Ciencias y Tecnología, Multimedia, Páginas Web,
Internet, bibliografía, etc |
Sistemas de tutoras |
El alumno interactúa
con el profesor y sus orientaciones académicas, mediante
las tecnologías de vanguardia: foros de discusión,
sesiones de chat, audio y videoconferencia, correo electrónico,
etc. El profesor actúa como mediador y creador de modelos
didácticos, en los que dejará de ser un expositor
de recetas académicas, incentivando el interés por
el autoaprendizaje y el trabajo en equipo de sus alumnos. |
Sistema de Evaluacin |
Para la superación del curso el alumno debe
ir realizando diversas actividades secuenciales programadas por
el profesor: investigación bibliográfica; realización
de proyectos, participación en foros de discusión,
investigación en Internet, pruebas de evaluación
a distancia, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Medios y recursos
de las redes disponibles como World Wide Web, correo electrónico,
grupos de discusión, conferencias en línea (chat),
contenidos multimediales, foros, servicio FTP, videoconferencias.
Tecnologías que permitirán poner en marcha en cada
una de las etapas del Proyecto, los planes y actividades correspondientes.
|
Plataforma de aprendizaje |
Actualmente la Universidad
cuenta con una plataforma de comunicaciones interna que le permite
proveer servicios de voz, datos y video, acceso a la información
nacional e internacional vía Internet. |
Arriba
Universidad Dr. Rafael Belloso Chapn - URBE |
Url |
http://www.urbe.edu/
Estudios a Distancia. URBE:
http://www.ead.urbe.edu/ |
Busqueda
|
18/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Estudios a Distancia
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
Creada el 5 de
Octubre de 1989 la Universidad Dr. Rafael Belloso Chapín,
comienza sus actividades académico-docentes el 26 de Marzo
del siguiente año con 567 estudiantes, poco menos de 100
profesores en torno a las Facultades de Ingeniería, Ciencias
Administrativas y Ciencias de la Informática con las Escuelas
de Ingeniería en Computación, Administración
de Empresas, Administración Comercial e Informática. |
Programa EaD |
Se dio un gran
paso de avance tecnológico educativo como lo es la creación
de los Estudios a Distancia, basándose en una plataforma
tecnológica que acopla todos los elementos de uso de la
Red Mundial Internet y su instruccionalidad.
La URBE brinda respuestas serias al futuro, convencidos de que
los bienes fundamentales de la nación son y serán
las capacidades y destrezas de sus ciudadanos.
|
Tipo de Oferta |
Se ofrecen Carreras
de pregrado, programas de postgrado (semipresenciales y a distancia)
y cursos de extensión en diversas áreas curriculares:
informática, contabilidad, ciencias económicas y
administrativas, etc. |
Oferta Educativa |
* Cursos de Extensión:
En el área de administración se imparten las ofertas
de: Marketing;
Gerencia de Productos;
Gerencia de Precios;
Gerencia de Distribución y Ventas;
Gerencia de Promoción de Ventas Personales;
Comportamiento del Consumidor;
Investigación de Mercados;
Estrategias Competitivas;
Planeación Estratégica de Marketing;
Marketing en campos Especiales.
En el área de Informática se imparte el diplomado
en ofimática.
En Telemática el curso de redes y teleprocesos.
Se imparte también el curso: Tutoría de cursos a
distancia utilizando WebCT.
* Ofertas de Pregrado:
Ciencias Administrativas: Estadística y teoría económica.
Ciencias Jurídicas y Políticas: Informática
Jurídica.
* Cursos de Perfeccionamiento Profesional (Posgrado): Teoría
y Técnica del currículo;
Teoría del Delito;
Diseño y gestión de proyectos;
Tecnologías de la información y las comunicaciones;
Criminalística;
Teoría y Técnica del Currículo;
Supervisión y Evaluación Educativa;
Comportamiento Organizacional y
Gerencia de Mercadeo.
|
Metodología |
Se promueve el estudio autónomo del discente.
Los cursos han sido diseñados tomando en cuenta las diversas
estrategias instruccionales que se requieren aplicar para la elaboración
y diseño de productos en la Web, los cuales se integran
en una plataforma virtual de aprendizaje que ofrece una serie
de herramientas pedagógicas, interactivas y de evaluación
a sus participantes: videos, foros educativos, conversación
en línea, pizarra electrónica, chat, biblioteca,
ayuda, guía de estudio, elementos de evaluación
y apoyo al proceso de aprendizaje.
Cada uno de los cursos cuentan con un cronograma de actividades,
en el cual el discente puede visualizar claramente la programación
del curso, la fecha de su evaluación, los días de
foros, etc. |
Sistemas de tutoras |
La Comunicación
con los tutores en línea del curso se realiza a través
del chat, el correo electrónico, los foros educativos,
conversación en línea, el pizarrón electrónico,
etc. |
Sistema de Evaluacin |
Para la superación de los cursos los discentes
deben realizar diversas evaluaciones en línea, entregar
trabajos prácticos (individuales o grupales), etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, plataforma
virtual de aprendizaje, chat, foros educativos, biblioteca virtual,
correo electrónico, vídeos, pizarra electrónica,
conversación en línea, glosarios/ hipertextos, etc.
|
Plataforma de aprendizaje |
Las ofertas académicas
se apoyan en la plataforma de aprendizaje WebCT. |
Arriba
Universidad
Fermn Toro |
Url |
http://www.uft.edu.ve
Educacin a Distancia:
http://www.uftvirtual.edu.ve/
- S.A.I.A. |
Busqueda
|
18/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
S.A.I.A. Sistema de Aprendizajes Interactivos A Distancia |
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La
Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter
privado el 09 de Junio de 1989 y tiene como filosofía la
formación del recurso humano requerido por la Nación,
es por ello que se ha ido desarrollando un gran proyecto educativo
con visión de futuro, empleando como un medio alternativo
y complementario al presencial, la Educación a Distancia
como una modalidad emergente, que ha tenido un extraordinario
desarrollo mundial. Está ubicada en el Municipio Palavecino,
capital Cabudare del Estado Lara, Venezuela.
|
Programa EaD |
Tipo de Oferta |
Se imparten ofertas
de pregrado, cursos de postgrado (maestrías), cursos de
extensión y cursos de capacitación docente. |
Oferta Educativa |
Los estudios ofrecidos por la Universidad Fermín
Toro se llevan a cabo bajo dos modalidades: semi-presencial y
totalmente a distancia.
Entre los estudios ofrecidos se destacan: Maestría en Gerencia
Empresarial; Maestría en Educación Superior Mención
Docencia Universitaria; Diplomado Universitario Formación
en Educación Interactiva a Distancia. Programa de capacitación
docente (para Docentes activos de la Universidad) con las ofertas
de vicios del lenguaje y el curso de confiabilidad y validez. |
Metodología |
Las maestrías se realizan
de manera semi-presencial. Todas las asignaturas tendrán
actividades totalmente a distancia vía Internet y por lo
menos una actividad presencial en la sede principal de la Universidad
Fermín Toro o en la sede más cercana del Complejo
Educativo "Antonio José de Sucre", en la fecha
indicada por el tutor.
Los diplomados se llevan a cabo totalmente a
distancia a través de Internet, incluyendo reuniones virtuales
y evaluaciones en línea. Se utilizarán técnicas
y dinámicas de aprendizaje acelerado aplicado a ambientes
virtuales.
El Sistema de Aprendizaje en línea que
se ofrece reúne en un sólo módulo la integración
entre contenidos, multimedia, comunicaciones, registro remoto,
evaluaciones y reportes. El software didáctico incluye
elementos interactivos como multimedia, chat, correo electrónico,
conexiones a otras páginas Web, salones de discusión
y un módulo de preguntas y respuestas del instructor, en
un ambiente de aprendizaje paso a paso. |
Sistemas de tutoras |
La comunicación
con los tutores del curso se puede realizar vía e-mail
o a través de las diferentes herramientas telemáticas
de la plataforma virtual de aprendizaje, que posibilitan la interacción
con los compañeros y el equipo docente: foros de discusión,
salas de chat, área interactiva del instructor, etc. |
Sistema de Evaluacin |
Defensa presencial de proyectos finales (trabajos
de grado), evaluaciones en línea, etc. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, foros
de discusión, Plataforma Intralearn, materiales multimediales
en línea, salas de chat, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Empleo de una plataforma
virtual de aprendizaje. Sistema de Capacitación en Línea
"Intralearn" (sistema de aulas Virtuales)– (
http://intralearn.uftvirtual.edu.ve/home/) |
Arriba
Universidad
Nacional Abierta - UNA |
Url |
http://www.una.edu.ve/ |
Busqueda
|
18/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Único |
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
Fundada
el 27 de septiembre de 1977, la Universidad Nacional Abierta es
una institución pública de carácter nacional,
líder en educación superior bajo la modalidad a
distancia. Durante más de 25 años, ha proporcionado
a individuos de los más diversos sectores de la sociedad
venezolana la oportunidad de adelantar estudios universitarios
de alta calidad, independientemente de su ubicación geográfica
y sin apartarse de sus obligaciones laborales y familiares.
La UNA es una institución de Educación Superior
de modalidad abierta y a distancia, que permite al estudiante
cursar una carrera universitaria de acuerdo con su disponibilidad
de tiempo, sin asistir a clases y sin separarse de su ámbito
geográfico, social y laboral.
|
Programa EaD |
Tipo de Oferta |
La Universidad
Nacional Abierta a través de su sistema de estudio a distancia,
ofrece una oferta académica a todos los aspirantes que
cumplan con los requisitos exigidos, independientemente de su
ubicación geográfica, constituida por tres niveles
diferenciados: Estudios de Pregrado (Carreras); Estudios de Postgrado
y Educación Continua. Áreas curriculares: ciencias
de la educación; administración y contaduría,
ingeniería y matemática. |
Oferta Educativa |
Se ofrece el Curso Introductorio (obligatorio)
- Destinado a preparar a los estudiantes para su incorporación
al Sistema de la Universidad.
Los Estudios Generales - Constituyen un ciclo común y obligatorio
para todas las carreras y están dirigidos, entre otros
fines, a elevar el nivel cultural de los alumnos y el nivel de
conocimientos básicos para los estudios profesionales.
Los Estudios Profesionales - Tienen el propósito fundamental
de formar al estudiante en una carrera de nivel superior, con
el objeto de obtener la licenciatura o grado equivalente en diversas
disciplinas profesionales. Carreras impartidas (12): administración
de empresas, contaduría pública, preescolar, matemática,
ingeniería industrial, etc.
Los Estudios de Postgrado - Actualmente se ofrece la Maestría
en Educación Abierta y a Distancia.
Los Cursos de Educación Continua - Sin conducir necesariamente
a la obtención de grados, títulos o certificados,
tienen por objeto elevar el nivel de conocimientos de la población
en determinadas disciplinas de la ciencia, la tecnología
y la cultura. |
Metodología |
Las ofertas formativas se apoyan fundamentalmente
en la entrega a los discentes de material impreso de autoinstrucción
como recurso principal de aprendizaje, además del uso de
las tecnologías de computación, materiales audiovisuales,
multimedia individual y cooperativo y telecomunicaciones. La Universidad
cuenta además con una red de centros de apoyo ubicados
en todas las entidades federales de Venezuela. |
Sistemas de tutoras |
Comunicación
con el tutor mediante el correo electrónico y el teléfono
o bien de manera presencial en alguno de los centros de apoyo
de la Institución. |
Sistema de Evaluacin |
Realización de exámenes presenciales. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Foros
en línea, boletín electrónico, Servicios
audiovisuales, material en línea, correo electrónico,
etc. |
Arriba
Universidad
Nacional Experimental Simn Rodriguez |
Url |
http://www.unesr.edu.ve/index.htm |
Busqueda
|
15/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual |
Titularidad |
Institución
estatal |
Descripción
Institución |
La
UNESR fue creada por Decreto Presidencial Nº 2.582, de fecha
24 de enero de 1974, como alternativa para la Educación
Superior en Venezuela.
La UNESR cuenta en la actualidad con una estructura descentralizada,
basada en niveles de toma de decisiones estratégicas, funcionales
y operativas, que facilita las respuestas asertivas a los requerimientos
intra y extra universitarios. Este nuevo rol de la Universidad
retoma las modalidades de aprendizaje iniciales, fortaleciéndolas
y sustentándolas en las exigencias de la era comunicacional:
conformación de una plataforma tecnológica que consolida
su carácter experimental, enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje
y la generación de conocimientos, fin fundamental de toda
institución educativa de nivel superior.
|
Programa EaD |
Tipo de Oferta |
Programas de posgrado
(Maestrías) y cursos en diversas áreas del conocimiento:
matemática, ciencias económicas y administrativas
y ciencias de la educación. |
Oferta Educativa |
Se ofrecen los Programas de Maestría en
Tecnología Educativa, en Administración de Tecnología
Educativa y en Tecnología y Diseño Educativo.
Cursos impartidos Álgebra Lineal, Comunicación y
Dinámica Familiar, Evaluación de los Aprendizajes,
Técnicas de Supervisión, Administración y
Recursos Materiales y Financieros, Administración y Organización
de Ventas, Contabilidad II, etc. |
Metodología |
Los cursos en línea de la Universidad responden
a un innovador modelo de educación a distancia que incorpora
a los participantes a un proceso de enseñanza-aprendizaje
colaborativo, dinámico, flexible, innovador y creativo,
sin limitaciones tiempo y espacio. Estos cursos, se soportan en
un aprendizaje distribuido, entendido como: una educación
con acercamiento centrado en el participante, el cual integra
varias tecnologías para habilitar oportunidades en actividades
de interacción sincrónica y asincrónica .
El modelo se basa en mezclar tecnologías apropiadas con
aspectos de entregas basados en Campus, sistemas de aprendizaje
abiertos y a distancia.
Los cursos en línea están apoyados en tecnología
informática, donde existe un aprendizaje asistido por computadora
y un modelo instruccional flexible que combina estrategias y actividades
académicas de carácter andragógico, cuidadosamente
diseñadas para procurar el aprendizaje significativo.
El participante cuenta con apoyo permanente a través del
monitoreo electrónico.
Las actividades de aprendizaje varían, desde la comunicación
vía correo electrónico, las charlas interactivas
(Chats), la participación en grupos de discusión
y el desarrollo de estudios de casos adecuados a las intenciones
educativas de cada curso en particular, hasta la investigación
como proceso permanente de algunas licenciaturas.
La evaluación de los aprendizajes, es un proceso continuo
e integral.
Las ofertas formativas apoyadas en Internet tienen programadas
un máximo de cinco sesiones y un mínimo de tres
sesiones presenciales durante el período académico
(presentación del curso, contrato de aprendizaje, clausura,
etc.) |
Sistemas de tutoras |
Se realizan tutorías
en línea. Comunicación con el tutor/facilitador
del aprendizaje por medios sincrónicos y asincrónicos:
chat, conferencias en línea, foros de discusión,
e-mail, etc. |
Sistema de Evaluacin |
En el Modelo Andragógico de la UNESR, la
evaluación de los aprendizajes, es un proceso continuo,
integral y cooperativo. Dependiendo de la oferta educativa seleccionada
se ponderarán para la evaluación final las evaluaciones
en línea, los trabajos colaborativos de carácter
práctico, estudios de caso, las tesinas de investigación,
etc. |
Recursos tecnolgicos |
La Red integra diversas
herramientas de tecnología punta: La red digital, la red
de videoconferencias y la red satelital. Recursos comunicativos:
grupos de discusión, salas de discusión en tiempo
real |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se apoyan
en la plataforma Learning Space que ofrece diversos recursos didácticos
e interactivos. |
Arriba
Universidad Nueva Esparta - UNE |
Url |
http://www.une.edu.ve/
Sistema de Estudios de Postgrado Virtuales:
http://www.alfa.une.edu.ve/postgrado/version_flash/
Universidad Virtual:
http://www.iufront.edu.ve/esec/univirtual.htm |
Busqueda
|
25/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Sistema de Estudios de Postgrado Virtuales
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Nueva Esparta constituye la culminación de un sólido
proyecto educativo que se inicia en la década del cincuenta.
Arranca ese transitar el 20 de septiembre de 1954 cuando comienza
el funcionamiento del Colegio Nueva Esparta.
Con la inauguración, en 1970, del edificio propio se consolida
la institución educativa con la afluencia de estudiantes
de la zona metropolitana y del interior de la República.
El 20 de Septiembre de1989, se inaugura la Universidad Nueva Esparta
|
Programa EaD |
La Universidad
Nueva Esparta, ofrece Estudios de Especialización en Tecnologías
Gerenciales y Maestría en Gerencia Tecnológica y
más de 50 Cursos de Extensión Profesional y de Educación
Continua en línea. Los Estudios Virtuales cuentan con personal
docente del más alto nivel académico en cada una
de sus especialidades. |
Tipo de Oferta |
Ofertas de postgrado
(maestría), extensión profesional y educación
continua en las áreas de ciencias económicas y administrativas,
educación, informática y computación. |
Oferta Educativa |
*Programas de Postgrado: Especialización
en Tecnologías gerenciales; y Maestría en Gerencia
Tecnológica (100% Vía Internet).
*Programas de extensión profesional: Auditoría de
Sistemas y Seguridad en Computación; Comercio Electrónico;
Dirección y Gestión de Empresas de Hotelería
y Turismo; Formación de Emprendedores; Nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación;
Redes de Comunicación de Datos; Tecnologías de Información
y curso de Telecomunicaciones.
*Cursos de Educación Continua: Actualización en
Herramientas de Valuación de Proyectos; Conocimientos y
Herramientas Financieras para Afrontar la Crisis; Historia del
Diseño; Macromedia Flash MX; Plan de Mercadeo; Plan de
Negocios; Web Development - Nivel Básico.
|
Metodología |
Se promueve una educación centrada en el
alumno y Aprendizaje a través de grupos colaborativos.
El número de estudiantes por curso varía entre 10
y 20. Las ofertas académicas serán desarrolladas
a través de la plataforma de educación a distancia
de la Universidad.
El profesor de cada curso tiene uno o dos días a la semana
para la interacción con sus estudiantes. Siguiendo este
calendario los profesores atenderán semanalmente a los
estudiantes, quienes ingresarán a la página Web
del curso (ubicada en la Intranet de la Universidad), para acceder
a las sesiones de clase, leer los materiales de apoyo, y bajar
los ejercicios o actividades que se hayan asignado. Los estudiantes
luego completarán la actividad o el ejercicio de cada semana
en su computador personal y lo enviarán al profesor por
medio de su cuenta de e-mail UNE, para que estos puedan analizar
las respuestas, evaluarlas, ofrecer retroalimentación y
aclarar dudas.
La página Web del curso ofrecerá toda la información
que el estudiante necesita para estudiar, analizar y ejercitar
los conocimientos relacionados con la asignatura. Las clases colocadas
en las páginas Web de los correspondientes cursos, también
son grabadas con voz y video y enviadas a los estudiantes por
correo electrónico.
La interacción del profesor de un curso con sus estudiantes
y la de estos entre sí se logra a través de las
listas de correo. También se realizan sesiones simultáneas
a través de software de conferencias.
La evaluación de los discentes es continua. |
Sistemas de tutoras |
El profesor de cada
curso tiene uno o dos días a la semana asignados por la
directiva y publicados en la Normativa Académica para la
interacción con sus estudiantes. Siguiendo este calendario
los profesores atenderán semanalmente a los estudiantes.
Toda la comunicación con profesores y compañeros
de clase se llevará a cabo por Internet, utilizando la
página Web del curso, la cuenta de correo electrónico
UNE, otras cuentas de e-mail, mensajería instantánea
(chat), y Netmeeting entre otros.
|
Sistema de Evaluacin |
* Evaluación Continua de los alumnos: trabajos
cortos, trabajos largos, ejercicios, estudios de caso, exámenes,
etc.
Generalmente se asigna al alumno un problema o caso de estudio
el cual debe resolver o comentar. El profesor publica el problema
de evaluación en su página Web y el estudiante luego
envía un archivo con la evaluación completada a
la cuenta de correo electrónico del profesor. El profesor
corrige la evaluación, le coloca la nota y feedback y la
envía nuevamente al discente.
Algunos profesores prefieren realizar evaluaciones utilizando
herramientas de mensajería electrónica o conferencias
virtuales. Para estos casos la evaluación se lleva a cabo
de manera similar a lo que sería una presentación
en clase en el ámbito presencial. Igualmente, se pueden
llevar a cabo interrogatorios por estas vías. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Mensajería
instantánea, correo electrónico, conferencia por
computadora, páginas Web, lista de correo, recursos de
enlaces electrónicos, diálogos de usuarios múltiples,
comunidades electrónicas, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Los cursos se apoyan
en un espacio virtual de aprendizaje. Intranet Clases Virtuales.
(http://www.une.edu.ve/postgrado/intranet/) |
Arriba
Universidad Tecnolgica del Centro |
Url |
http://www.unitec.edu.ve/index.jsp |
Busqueda
|
13/10/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Materias en Línea
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
En el año
1976 la Fundación Universidad Tecnológica del Centro
es constituida, presidida por Célis Pérez. El 27
de septiembre de 1979 la Fundación presenta su proyecto
de la Universidad frente al Consejo Nacional de Universidades,
y tras realizar los análisis de rigor, el Presidente de
la República de entonces, Luis Herrera, firma el decreto
autorizando la creación de la Universidades. Las actividades
académicas de la institución se iniciaron en agosto
de 1981. |
Tipo de Oferta |
Materias o asignaturas
de grado en diversas áreas curriculares ciencias sociales
y humanas, ciencias económicas y administrativas, computación
e ingeniería. |
Oferta Educativa |
Se imparten un total de veintitrés materias
académicas: Sociología de las Organizaciones, Gerencia
de Mercadeo I, Supervisión y Liderazgo, Sistemas de distribución
y Ventas, Publicidad y Promoción, Introducción a
la Ingeniería del Software, introducción a la gerencia,
entre otras.
|
Metodología |
Cada asignatura tiene su sitio Web que contiene
toda la información necesaria para el seguimiento provechoso
de la materia. En cada materia se puede distinguir un conjunto
de horas magistrales y horas de tutoría, ambas de asistencia
obligatoria.
Se utiliza Internet y sus facilidades didácticas e interactivas:
chat, correo electrónico, grupos de discusión, etc.;
para ofrecer estudios en línea. Los materiales didácticos
se encuentran disponibles en la Web en formato Word, PDF y Power
Point. |
Sistemas de tutoras |
Sistema de Tutorías
y clases magistrales de asistencia obligatoria En cada sesión
de tutoría (en formato de clases y asignaciones) de la
Cátedra los alumnos deben trabajar y debatir unos contenidos
teóricos con los profesores del curso. |
Sistema de Evaluacin |
Se pondera la realización de dos o tres
exámenes parciales y la participación de los discentes
en las tutorías. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Videoconferencia,
materias didácticos en línea, correo electrónico,
etc. |
Arriba
Universidad Yacamb |
Url |
http://www.univyacambu.edu.ve/
http://www.yacambu.edu.ve/
Ofertas virtuales:
http://www.yacambu.edu.ve/virtual/ |
Busqueda
|
16/9/03 |
Idioma del recurso |
Español
|
Modelo |
Dual
Dirección de Estudios Virtuales de la Universidad
|
Titularidad |
Institución
privada |
Descripción
Institución |
La Universidad
Yacambú es una Institución Privada de Educación
Superior, promovida por la Sociedad Civil y la Fundación
Universidad Yacambú, autorizada por el Estado Venezolano
mediante Decreto Presidencial N° 609 publicado en la Gaceta
Oficial N° 34358 el 30 de Noviembre de 1989 y registrada bajo
el N° 13, Tomo N° 8, Protocolo 1° de fecha 19 de Noviembre
de 1990 ante el Registro Subalterno del segundo Circuito del Distrito
Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara.
Su ejecución constituye un aporte de la iniciativa privada
al Subsistema de Educación Superior en Venezuela, al responder
a demandas concretas de la Región Centro Occidental desarrollando
áreas del conocimiento y programas de profesionalización,
Postgrado, Educación Continua, Investigación y asistencia
científico-técnica, ajustada a las directrices nacionales,
en cuanto a calidad y pertinencia se refiere.
|
Programa EaD |
Dirección
de Estudios Virtuales de la Universidad. |
Tipo de Oferta |
Programas de pregrado,
postgrados (maestrías y especializaciones), diplomados
y cursos en línea, en áreas curriculares como ciencias
económicas y administrativas, ingeniería y computación,
educación, etc. |
Oferta Educativa |
En el área virtual de la Universidad Yacambú
se imparten las siguientes ofertas académicas:
* Pregrado virtual en Información y Documentación.
* Diplomaturas: En el área de gerencia y tecnología
se ofrecen los diplomados de formador Virtual, herramientas Web,
gerencia organizacional, telecomunicaciones avanzadas, nuevos
paradigmas gerenciales y gerencia de sistemas. En el área
de Petróleo se imparte Metodología para la Ejecución
de Estudios Integrados: Sinergia de Disciplinas.
La Universidad Yacambú ofrece a los Ingenieros, Licenciados
y Técnicos Superiores la oportunidad de realizar Estudios
de Postgrado en las siguientes menciones:
* Maestría en gerencia de las Finanzas y de los negocios.
* Especializaciones en Gerencia mención Finanzas; Gerencia
mención mercadeo; Gerencia mención Organización;
Gerencia mención Redes y Telecomunicaciones; Gerencia mención
Sistemas de Información.
* Doctorado en Gerencia
* Se ofertan además un total de treinta y dos cursos en
línea (comercio electrónico, agentes del cambio,
gestión del cambio, redes VSAT, entre otros.)
|
Metodología |
Los cursos se desarrollan en Internet, se basan
en conferencias, interacción dinámica de intercambio
de opiniones entre los participantes, preparación de trabajos
aplicados, etc.
El Programa, Actividades Académicas, Cronograma, Clases,
Material Básico de Apoyo, Preguntas Frecuentes de la asignatura,
Participantes y Evaluaciones están en el sitio Web de la
asignatura. Además hay una lista donde todos los mensajes
intercambiados pueden ser consultados desde cualquier parte del
mundo, una sala de "chat" y "elibros" con
bibliografía complementaria que pueden ser adquiridos en
línea o enviados en un CD- Rom a domicilio.
La evaluación es similar a la de cualquier universidad
e incluye trabajos cortos, trabajos largos, simulación,
casos de estudio, ejercicios y exámenes en línea. |
Sistemas de tutoras |
Atención
permanente de los discentes vía electrónica, a través
de los foros de discusión, el chat, el correo electrónico,
etc. |
Sistema de Evaluacin |
Realización de trabajos prácticos,
investigación en Internet, simulaciones, participación
en los foros y examen final en línea. |
Recursos tecnolgicos |
Internet, Foros
de discusión, material didáctico en línea,
correo electrónico, salas de chat, evaluación en
línea, etc. |
Plataforma de aprendizaje |
Sistema de clases
virtuales con múltiples recursos didácticos
e interactivos.
|
Arriba
|