LOS SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
 

Pginas elaboradas por Cristina Centeno Soriano (Colaboradora de la CUED)

España

 
DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE EDUCACIN A DISTANCIA EN EL MBITO LATINOAMERICANO

DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES DE CHILE

DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES DE COLOMBIA

DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES DE COSTA RICA

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CHILE

Academia Politcnica Militar del Ejrcito de Chile

Url

http://www.acapomil.cl/
Educacin a Distancia - http://www.acapomil.cl/pagina_principal/educacion/

Busqueda

05/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente) ha firmado un convenio de representación para toda Bolivia con la Universidad de Educación a Distancia más grande del Mundo, la Universidad de Barrington. De esta manera los alumnos tienen la oportunidad de estudiar en EEUU desde Bolivia.

 

Tipo de Oferta

Licenciatura, Maestría y cursos de postgrado en las áreas de informática, ciencias económicas y de la administración, etc.

Oferta Educativa

Programas del Bachelor (Licenciatura) en: Administración de empresas; En ciencias de la informática; En dirección de sistemas de información; En justicia criminal.
Programas del Master en: administración de empresas; MBA. Del comercio electrónico; Gerencia general; Programas Personalizados; Programas certificados y Programas personalizados.
Los programas disponibles incluyen el título de Bachelor (Licenciatura) o el título del Master (Maestría) en la Administración de Empresas (el MBA, y el MBA en el Negocio Electrónico), Ciencias Informáticas, y el Plan de Estudio Personalizado y los Cursos de Post Graduados. Todos los Cursos pueden completarse en forma virtual y están disponibles en nueve idiomas para el estudiante que aprende a distancia.

Metodología

Programa de Barrington. Todos los estudiantes trabajan a su propio ritmo y situación. Todas las actividades de estudio pueden realizarse a través de Internet con una contraseña del estudiante y número de identificación. El beneficio principal de la institución y sus programas a distancia es que el discente puede realizar sus actividades de estudio en su tiempo libre, sin cambiar su horario de trabajo. Todos los Cursos pueden completarse en forma virtual y están disponibles en nueve idiomas para el estudiante que aprende a distancia. No hay requisitos de residencia o de asistencia en el programa.

Sistemas de tutoras

La comunicación con el tutor se realiza a través del teléfono, el e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Pueden completarse todos los exámenes y trabajos de investigación a través de Internet (existe un cuarto de exámenes en línea)

Recursos tecnolgicos

Internet, espacio virtual de aprendizaje evaluaciones y contenidos en línea.

Plataforma de aprendizaje

Sistema de Aula Virtual – Plataforma o espacio virtual de acceso restringido. No se especifica.

  Arriba

CIEDIS. Centro Iberoamericano de Educacin A Distancia

Url

http://www.ciedis.cl

Busqueda

08/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Único

Titularidad

Institución No Gubernamental

Descripción Institución

El Centro Iberoamericano de Educación a Distancia – CIEDIS – es una institución no gubernamental con sede en Santiago de Chile cuyo objetivo principal es la capacitación y perfeccionamiento a distancia y virtual en el diseño y utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas a la investigación en las ciencias sociales, la educación y la salud comunitaria.
El CIEDIS ofrece sus cursos mediante algunas de las principales universidades y centros de educación superior de Chile y de otros países de América Latina conforme a acuerdos específicos que contempla diversas formas de colaboración.

Programa EaD

Tipo de Oferta

Se ofertan cursos de capacitación y perfeccionamiento en las áreas de ciencias sociales, educación y salud comunitaria.

Oferta Educativa

CURSO AVANZADO. - 1. Tecnicas Cuantitativas Y Cualitativas De Investigación Social. Duración: 2 semestres
CURSO INTERMEDIO - 1 PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Duración 3 Trimestres
2. TECNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL - Duración 2 Trimestres
3. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS - Duración 2 Trimestres

Metodología

Las ofertas académicas se apoyan en los siguientes recursos pedagógicos: 1) Material impreso especialmente diseñado para la educación a distancia, autoevaluaciones, lecturas complementarias que amplían algunos de los temas tratados y ejemplifican el uso de diferentes técnicas de investigación, cuantitativas y cualitativas. 2) Tutoría especializada en línea, a través de correo electrónico, para los tutores de los alumnos que siguen el curso. 3) Foros temáticos en Internet relacionados con las inquietudes de los alumnos quienes podrán publicar sus opiniones y experiencias en el sitio Web del CIEDIS.

Sistemas de tutoras

Tutoría especializada en línea, a través de correo electrónico, para los tutores de los alumnos que siguen el curso.

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Recursos tecnológicos

Internet, Sitio Web propio, foros temáticos en línea, etc.

  Arriba

Pontificia Universidad Catlica de Chile - UC

Url

http://www.puc.cl/
TELEDUC. Centro de Educacin a Distancia: http://www.puc.cl/teleduc/

Busqueda

5/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
TELEDUC Centro de Educación a Distancia

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888, mediante un decreto del Arzobispado de Santiago. En un comienzo, la Universidad Católica contaba con sólo dos cursos: leyes y matemática. Sin embargo, con los años las aulas comenzaron a colmarse, las escuelas y facultades a multiplicarse. La Pontificia Universidad Católica de Chile durante sus 115 años de vida ha creado una tradición de prestigio y relevancia, que se ha visto demostrada en sus egresados, los que han sido preparados para guiar y otorgar una fisonomía propia a este país.

Programa EaD

La actividad principal de TELEDUC es la planificación, realización y emisión de cursos a distancia, utilizando distintos medios, dirigidos a profesionales y técnicos interesados en su formación continua y que, por diversas razones, no pueden acceder a las actividades regulares de la Universidad en forma presencial.
TELEDUC ha evolucionado en su modelo educativo y en las herramientas tecnológicas que utiliza para ofrecer servicios de EaD de excelencia, gracias a un equipo de profesionales de probada experiencia en el área y al sólido respaldo de la Universidad y sus facultades.

Tipo de Oferta

Programa de extensión (cursos de formación o capacitación y diplomados) en las áreas de ciencias administrativas y económicas, docencia, ciencias sociales y de la salud, informática, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen Cursos dentro de los Programas de Profesores (reforma curricular, integración en educación regular, etc.) Dos cursos más en el Programa Empresarios. Programa de Habilidades Empresariales (intervención de conflictos, resolución de problemas en equipo, etc.). Programa Microsoft Office 2000 Excel.
Se imparten también dos diplomados: el Diploma de Enfermería para el Autocuidado. Y el Diplomado salud del adolescente;

Metodología

Las actividades de formación a distancia desarrolladas por Teleduc se basan en un modelo educativo que asume al estudiante como el centro de su propio proceso de aprendizaje. En torno a él, Teleduc organiza una serie de recursos que le ayudan a alcanzar con éxito sus objetivos.
Lo distintivo del método TELEDUC son las acciones desarrolladas y los recursos disponibles para favorecer la interacción de diversos actores y elementos del proceso educativo.
Se establece también la realización de actividades presenciales o semi-presenciales, pero este tipo de encuentros no son el eje y centro del proceso, sino un elemento más entre un conjunto de otros recursos.
Los recursos propios del modelo de educación a distancia que utiliza Teleduc son básicamente tres interrelacionados: Un conjunto de recursos humanos, una serie de medios y tecnologías y un sistema de apoyo, seguimiento y evaluación de los estudiantes.
Recursos didácticos: Se utilizan Medios impresos (Textos y manuales de estudio, Guías de estudio), Medios audiovisuales (Audiocassete, Videocassetes, Televisión, Radio, Videoconferencia) Medios informáticos (Software multimedia, Bases de datos informatizadas, Páginas Web, e-mail); Correo postal, Fax, Teléfono.
Las ofertas académicas tienen una estructura modular y se caracterizan por su flexibilidad y actualización permanente.

Sistemas de tutoras

Interacción directa con el tutor a través de diversos medios: teléfono, correo postal, fax, e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Autoevaluación permanente del estudiante con feed — back automático inmediato, trabajos teórico-prácticos, investigación final, etc.

Recursos tecnológicos

Internet, medios audiovisuales (audiocasete, videocasetes, radio, teléfono y videoconferencia) y medios informáticos (software multimedia, bases de datos informatizadas, páginas Web, correo electrónico y chat)

Plataforma de aprendizaje

Se utiliza la plataforma: Campus virtual de Teleduc: (http://209.88.201.66/caerenad/campusvirtual/index.html)

  Arriba

Universidad de Las Amricas

Url

http://www.uamericas.net/
Campvs Virtual - http://www.virtual.uamericas.cl/
http://www.virtual.uamericas.cl/uvirtual.php
Servicios en Lnea: http://www.uamericas.net/v2/servicios/acceso_servicios.php

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Dual
Campvs Virtual

Titularidad

Institución Privada

Descripción Institución

La Institución se fundó el 4 de Octubre de 1988 y desde el año 1997 goza de plena autonomía académica, financiera y administrativa. A partir del año 2000, Universidad de Las Américas es parte de la División Universitaria de Sylvan Learning Systems Inc.Actualmente, UDLA tiene 5 campus: Providencia, La Florida, Maipu, Santiago Centro y Concepción.

Programa EaD

Innovador servicio que utiliza un método integrado de aprendizaje, de clases presenciales y a distancia incorporando herramientas de Internet para construir la experiencia de aprendizaje. El Campvs Virtual permite Acceso a aulas virtuales de pre-grado y de continuidad de estudios. Actualmente el Campvs Virtual ofrece los siguientes servicios:
*Apoyo a la docencia presencial
*Enseñanza semi-presencial
*Programas a distancia / e-learning

Tipo de Oferta

Ofertas de pregrado y diplomado en áreas de ciencias económicas y de la administración, biología, informática, etc.

Oferta Educativa

Programas a distancia – E-learning. Se ofertan diversas materias de pregrado en línea: Estadística I, Economía y Sociedad, zoología, etc.
Se ofrece también el diplomado en administración y seguridad de redes de computadores.

Metodología

A través del Campvs Virtual los alumnos pueden:

  • Leer avisos publicados por el profesor relacionados con el curso
  • Conocer información relativa al curso: objetivos, unidades, evaluación, bibliografía recomendada
  • Obtener los apuntes de clases
  • Tener acceso a los contenidos del curso
  • Enviar tareas y trabajos
  • Revisar preguntas frecuentes
  • Consultar alguna palabra en el glosario
  • Ir a sitios relacionados con el curso
  • Participar en foros de discusión relativos al curso

Sistemas de tutoras

La comunicación en línea con los tutores del curso se realiza a través de los diversos recursos interactivos disponibles en la plataforma Campvs Virtual.

Sistema de Evaluacin

Tareas y trabajos prácticos en línea que se entregan a través del apartado de evaluación integrado en el Campvs Virtual

Recursos tecnolgicos

Internet, Campvs Virtual, correo electrónico, Intranet corporativa y Servicios Web (los alumnos pueden acceder a servicios de biblioteca, de solicitud certificados, calificaciones, horarios y estado de cuenta y datos bancarios).

Plataforma de aprendizaje

Plataforma de aprendizaje - Campvs Virtual.

  Arriba

Universidad de Antofagasta (UA)

Url

http://www.uantof.cl/
Educacin a Distancia: http://www.uavirtual.cl/index.htm (UA Virtual)

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
S.E.D. Sistema de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Los inicios de la Universidad de Antofagasta están en la creación de la Escuela Industrial del Salitre en 1918, para satisfacer las necesidades de mano de obra calificada que la constante renovación de tecnologías en la industria requería.
La incontrolable ansia de conocimiento científico motivó a personas de la zona norte promover la creación de un centro de educación en el área. Este primer centro de formación se transformó, con el tiempo, en la Escuela del Salitre y Minas, para posteriormente consolidarse como ente formador de profesionales por excelencia, la Escuela de Minas de Antofagasta. En 1952 la Escuela de Minas es incorporada a la Universidad Técnica del Estado (UTE).
En 1957, se crea el Centro Universitario Zona Norte, dependiente de la Universidad de Chile. En 1962, se transforma en el Colegio Universitario Regional de Antofagasta.
En 1968, como consecuencia de la Reforma Universitaria, se crea la Sede Regional de la Universidad de Chile. El Decreto con Fuerza de Ley, DFL N° 11, del 10 de marzo de 1981, da sustento legal a la fusión de estas dos Casas de Estudios que dan origen a la Universidad de Antofagasta.

Programa EaD

La Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia por medio del SEDIS (Sistema de Educación a Distancia) han asumido el desarrollo de un Proyecto de Universidad Virtual que proporcione a la UA un medio efectivo y actualizado de aprendizaje digital que complemente los medios tradicionales de la enseñanza. Este proyecto consiste en la implementación de una plataforma de enseñanza a través de Internet para el uso general de la Universidad de Antofagasta a tres niveles:
- Apoyo a la docencia de pregrado.
- Planes de formación continua para profesionales ya titulados.
- Cursos de perfeccionamiento interno para académicos y funcionarios de la Universidad.
- Otros cursos otorgados por los académicos vía este medio digital.

Tipo de Oferta

Ofertas curriculares de especialización y actualización en línea.

Oferta Educativa

Cursos virtuales: Diplomado en estadística forense; título de profesor de educación especial; Diplomado en Promoción de la Salud e Integración de Terapias Alternativas; Diplomado en Neurociencias Aplicada a la Educación; Diplomado en la Enseñanza de la Filosofía.
Cursos tradicionales: Postítulo en evaluación educacional; Postítulo en educación diferencial, mención trastornos de la comunicación; postítulo en planeamiento educacional, postítulo en psicopedagogía, especialista en supervisión educacional.

Metodología

Características principales de la Metodología seguida en los cursos:

  1. Una plataforma de aprendizaje virtual profesional (WebCT) con múltiples recursos pedagógicos en línea: materiales multimediales, herramientas para la comunicación con compañeros y docentes, apartado de evaluación, etc.
  2. Favorecer los aprendizajes personalizados.
  3. Promover el intercambio de experiencias con profesionales afines para un aprendizaje colaborativo.
  4. Favorecer el logro de aplicaciones teórico prácticas de los saberes.

Sistemas de tutoras

Comunicación con los tutores del curso a través de diversas herramientas telemáticas disponibles en WebCT: foros de discusión, chat, correo WebCT.

Sistema de Evaluacin

Trabajos, autoevaluación y exámenes en línea realizados a través del área de evaluación integrada en WebCT.

Recursos tecnológicos

Internet, Recursos de la plataforma WebCT: contenidos virtualizados, correo interno, foros de discusión, correo interno, calendario, tablón de anuncios, evaluación en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma de aprendizaje virtual WebCT, proporciona un entorno interactivo y multimedial para el aprendizaje continuo.
http://www.uavirtual.cl/SCRIPT/Demo001/scripts/serve_home

  Arriba

Universidad del Bo Bo

Url

http://www.ubiobio.cl/
Centro de Investigacin y desarrollo en computacin e informtica educativa (CIDCIE): http://www.ubiobio.cl/cidcie/cursos/

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial y a Distancia)
Centro de Investigación y desarrollo en computación e informática educativa (CIDCIE). Cursos a distancia para docentes y profesores

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Los orígenes de la UBB se remontan al año 1958 cuando, producto de la Reforma Universitaria y de la aplicación de la teoría de los polos de desarrollo, las universidades tradicionales crean un sistema de sedes a lo largo del país.
Mediante el Decreto Ley N. 18.744, publicado el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la Universidad del Bío - Bío, a partir de la integración de la Universidad de Bío-Bío de Concepción y el Instituto Profesional de Chillán. Al momento de su creación, la UBB contaba con cuatro mil 300 alumnos. Hoy su matrícula supera los ocho mil estudiantes, distribuidos en las 27 carreras.

Programa EaD

La Universidad del Bío-Bío ha creado en el Campus Chillán el Centro de Investigación y Desarrollo de la Computación e Informática Educativa (CIDCIE), con el propósito de coordinar los esfuerzos que realizan profesionales directa o indirectamente ligados al desarrollo de la Informática Educativa, dando una respuesta a las necesidades que el medio educativo manifiesta en esta materia.

Tipo de Oferta

Cursos para profesionales y docentes.

Oferta Educativa

Se ofrecen dos Cursos para profesionales de la educación: Cabri, una nueva forma de construir la Geometría y Mi página Web, un espacio para compartir y construir páginas Web.

Metodología

El curso será dictado en una modalidad a distancia, con un soporte académico en línea, llamado Microc@mpus, dentro del cual cada alumno, mediante una cuenta de acceso podrá contar con un espacio de trabajo donde encontrará los materiales, vínculos y un espacio para debatir y compartir experiencias en relación con el tema que se está tratando; además, podrá comunicarse con su profesor mediante correo electrónico y avanzar a su propio ritmo y necesidades. Semanalmente existe participación obligatoria en Foros de Debate.
Cada módulo tiene objetivos, actividades a desarrollar, materiales, actividades sugeridas, vídeos demostrativos y una lectura complementaria que le permitirá debatir respecto del curso y en torno al quehacer educativo.

Sistemas de tutoras

Comunicación con el profesor mediante el correo electrónico.

Recursos tecnológicos

Internet, soporte Microc@ampus, foros de discusión, materiales multimediales en línea, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

Soporte académico en línea: Microc@ampus.

  Arriba

Universidad Catlica del Norte

Url

La Universidad: http://www.ucn.cl/LaUniversidad/ http://www.ucn.cl/no_flash.asp
Centro de Educacin a Distancia (CEDUCN) - http://www.ced.ucn.cl/

Busqueda

05/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Centro de Educación a Distancia (CEDUCN)

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad Católica del Norte, octava universidad más antigua del país, es una institución privada de derecho público que pertenece a la Iglesia Católica. Fue fundada el 31 de mayo de 1956 en Antofagasta como Escuela de Pedagogía e Ingeniería, dependiente de la Universidad Católica de Valparaíso.
En el año 1964, según decreto ley Nº 15.561 fue reconocida por el Ministerio de Educación Pública como universidad autónoma. Mantiene un reconocido prestigio en la vida académica, cultural y científica del norte del país.
La Casa Central de la universidad está en la ciudad de Antofagasta y tiene una sede en Coquimbo, IV Región.

Programa EaD

En noviembre de 1996 se aprobó la creación del Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte. La misión del Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte (CEDUCN) es contribuir al desarrollo integral de la persona mediante el perfeccionamiento y actualización en diversas áreas del conocimiento, con una visión humanista y cristiana, utilizando la modalidad en educación a distancia centrando su atención en el país y en Latinoamérica prestando servicios académicos de nivel superior, a través del uso de tecnologías de multimedia. Desde 1982, El CEDUCN, desarrolla Programas de postítulos dirigidos al profesorado nacional, empleando la modalidad de EaD. Desde hace siete años, ha abierto su espacio a otros profesionales. Los resultados obtenidos en esta experiencia permiten considerar esta modalidad autoinstruccional como alternativa de perfeccionamiento continuo que responde a las necesidades de profesionales.
En el 2003, se ha integrado a los cursos que ofrece el Centro de Educación a Distancia una nueva modalidad de educación desarrollada a través de la Red Internet, utilizando las herramientas propias de la plataforma de administración de Conocimientos utilizada.

Tipo de Oferta

El CEDUCN imparte licenciaturas, postítulos, doctorados y cursos en las áreas curriculares de educación y ciencias económicas y administrativas.

Oferta Educativa

* Se ofrecen ocho Programas de Postítulo: Administración de Recursos Humanos, Mediación Familiar, Orientación Educacional, Psicopedagogía, Relaciones Públicas y Protocolo, etc.
* Diplomados en Gestión de la Calidad Total, en gestión Ambiental, en Mediación Familiar, orientación familiar, economía, finanzas, gestión de la calidad total, etc.
* Licenciaturas en el área de Educación y en el área de Empresa – Educación, gestión ambiental, gestión de calidad total, etc.
* Los cursos vía Internet - E-learning: Aplicación de la Administración en la Empresa. 3ra versión ; Tecnología de la Información y las Comunicaciones. 1era versión, curso de alemán, etc.

Metodología

El modelo psicopedagógico de base promueve el estudio independiente, el papel activo y constructivo del discente, la Interactividad con materiales, equipo docente y compañeros, el Aprendizaje Colaborativo facilitado por las distintas herramientas de comunicación de la plataforma, etc. El CEDUCN utiliza textos autoinstruccionales para realizar sus programas a distancia. Los alumnos toman dos asignaturas por periodo. Por cada materia se les hace llegar un texto que contiene todo lo necesario que el alumno precisa para el estudio. Por cada texto el alumno debe desarrollar un trabajo (Trabajo interperiodo), que debe aplicar los conocimientos a través del texto. Además al final del período el alumno debe rendir un examen presencial.
Materiales didácticos: Se utilizan medios impresos, audiovisuales y de nuevas tecnologías. Los contenidos teóricos se entregan en formato impreso y se encuentran disponibles también integran en la plataforma virtual.
Con la metodología del CEDUCN los alumnos no deben asistir a clase. Sólo se demanda la presencia del discente, una vez al año, en el evento denominado Seminario Taller.

Sistemas de tutoras

La instancia tutorial se desarrolla principalmente a través de los distintos recursos de comunicación telemáticos: correo interno, chat, foros de discusión, disponibles en WebCT.

Sistema de Evaluacin

Las evaluaciones se realizarán a través de la plataforma de estudio, se proponen ejercicios de autoevaluación y actividades que permiten internalizar contenidos de estudio. Al final del periodo el alumno debe rendir un examen presencial para cada material. El examen puede realizarse en alguna de las 32 sedes de examinación del país.

Recursos tecnológicos

Internet, materiales multimediales, plataforma WebCT y los múltiples recursos pedagógicos y telemáticos integrados (evaluaciones en línea, bibliografía, foros de discusión, salas de chat, correo WebCT, etc.)

Plataforma de aprendizaje

Las diversas ofertas formativas se apoyan en la plataforma virtual WebCT.

  Arriba

Universidad Catlica de Valparaso (UCV)

Url

http://www.ucv.cl/
Campus Virtual: http://www.ucv-cv.cl/ (UA Virtual)

Busqueda

05/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Campus Virtual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

Desde su fundación, en Marzo de 1928, la Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado una ininterrumpida labor académica, de investigación y extensión, orientando su quehacer al cultivo de las artes, ciencia y conocimiento, siempre bajo el lema legado por sus fundadores: Fe y Trabajo.

Programa EaD

El Campus Virtual de la Universidad Católica de Valparaíso, es una extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que busca establecer las bases técnicas y conceptuales para el desarrollo de la educación, el perfeccionamiento y la formación continua, utilizando las herramientas suministradas por las tecnologías actuales. Esto da pie a un nuevo tipo de educación, la "Educación en la Virtualidad".
Esta nueva forma de educar se basa en un proceso sistemático de aprendizaje que se desarrolla utilizando las nuevas herramientas de la pedagogía, de la informática y de las comunicaciones, busca además satisfacer nuevas necesidades como la falta de tiempo, la dificultad de desplazarse, la imposibilidad de coordinarse y la urgencia permanente de adaptarse.

Tipo de Oferta

El Campus virtual imparte cursos de perfeccionamiento, postítulo y postgrado en áreas de informática, ciencias sociales, educación, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen los Cursos Abiertos: Introducción al uso de Internet en la educación en la virtualidad, Cursos del paquete Office (Word, Excel, PowerPoint), Optimización de la gestión escolar mediante la elaboración y ejecución de proyectos de calidad, Aplicación didáctica de los objetivos fundamentales transversales en el segundo ciclo básico, Usos y aplicaciones de Internet para ejecutivos, Formación inicial de monitores en la prevención de drogadicción en adolescentes.

Metodología de estudio

El concepto de educación virtual de la UCV-CV se basa en un modelo educativo cooperativo donde interactúan profesores, alumnos y tutores usando de apoyo Internet y las NTICs. La institución ofrece cursos vía e-Learning y asincrónicos que permiten que el estudiante organice el tiempo y los horarios destinados a este fin. El material de estudio depende de cada curso. Hay cursos que tienen el 100% del material en forma digital y que puede ser revisado desde el escritorio virtual y existen otros cursos que entregan materiales en formato papel. En algunos cursos la primera sesión de clases se realiza presencialmente, en otros las evaluaciones se realizan de esa manera. La cantidad de encuentros presenciales dependerá del criterio de cada profesor.

Sistemas de tutoras

Las consultas académicas son resueltas por el profesor a cargo del curso. La comunicación con los tutores suele ser a través de Internet: correo electrónico, foros de discusión o sistema de chat.

Sistema de Evaluacin

Los sistemas de evaluación son diversos, dependiendo del criterio que aplique quien realiza el curso, éstas pueden ser evaluaciones presenciales, virtuales o autoevaluaciones.
El sistema de calificación de cada curso depende de cada profesor. Existen sistemas de calificación que consideran la entrega de trabajos, las participaciones en los foros, autoevaluaciones, evaluaciones virtuales, exámenes finales presenciales (en este caso el Campus ha dispuesto para ello a un profesor que se trasladará a las principales ciudades de las regiones de los discentes)

Recursos tecnológicos

El Campus Virtual utiliza como soporte Internet y sus variados recursos de comunicación, tanto sincrónicos como asincrónicos, haciendo hincapié en estos últimos. Materiales multimediales en línea, Correo electrónico, agenda académica on line, Café (chat); tablón de anuncios (periódico), etc. Cabe aclarar que la mayoría de las secciones se encuentran en construcción en la actualidad.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma virtual propia: Campus Virtual (http://www.ucv-cv.cl/campus/pages/login.htm)

  Arriba

Universidad de Chile

Url

http://www.uchile.cl/

Busqueda

04/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Santo Tomás de Aquino, creada en 1622, es la primera antecesora de la Universidad de Chile.
El 17 de septiembre de 1843 nace la Universidad de Chile, encabezada por su primer rector, el venezolano-chileno Andrés Bello. Contaba la institución con cinco facultades-academias: Humanidades y Filosofía, Ciencias Matemáticas y Físicas, Leyes y Ciencias Políticas, Medicina, y Teología. Desde ese entonces, hasta ahora, la institución ha avanzado, consagrándose a colaborar activamente en el progreso y desarrollo del país, a través de todos sus estamentos.

  Arriba

Facultad de Medicina Direccin de Educacin a distancia

Url

MEDICHI (RED DE APRENDIZAJE DIGITAL EN SALUD). Programa de Educacin a Distancia, Facultad de Medicina: http://www.medichi.cl/

Programa EaD

MEDICHI es una Red de Aprendizaje. Por eso, pertenecen a ella los Docentes, Tutores y Coordinadores y Alumnos. Esta Red, es gestionada y dirigida por un equipo de Profesionales agrupados en el Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Tipo de Oferta

Cursos y diplomados en las áreas de ciencias de la salud, biología, educación, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen un total de siete cursos de actualización (actualización en biología para profesores de enseñanza media, bases nutricionales para una alimentación saludable, etc.)
Diplomados (salud mental; salud ocupacional, salud familiar, etc.);
El programa complementario de licenciatura (destinado a profesionales de la salud que quieran completar sus estudios de pre-grado alcanzando el grado de Licenciado).

Metodología

Empleo de una metodología que pone a disposición del participante ambientes dinámicos virtuales en los cuales aprenderá de manera personalizada y colaborativa, interactuando, a través de herramientas de estudio (materiales educativos multimediales), información, comunicación (foros, chat, correo electrónico) y evaluación que proporciona la plataforma tecnológica (WebCT), con académicos universitarios de alto nivel y con sus pares profesionales que también participan como estudiantes del programa.
Durante todo el período de participación, los estudiantes cuentan con un sistema de apoyo académico integral que potencia el logro exitoso de su proceso de formación.
Actividades desarrolladas: estudio personal; desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluaciones; participación en foros, chat, debates, etc.

Sistemas de tutoras

Sistema de apoyo académico integral. La comunicación con el tutor se establece a través de las herramientas interactivas de WebCT: foros de discusión, chat, correo electrónico, etc.

Sistema de Evaluacin

Trabajos teórico-prácticos (individuales o en grupo) que se entregan a través de WebCT, pruebas y exámenes en línea.

Recursos tecnológicos

Internet, Materiales multimedia integrados en la plataforma tecnológica, evaluación en línea, herramientas variadas de comunicación: foros, chat, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma virtual WebCT.

  Arriba

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - FAU 2000 Enseanza Virtual

Url

http://www.uantof.cl/
Educacin a Distancia: http://www.uavirtual.cl/index.htm (UA Virtual)

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Tipo de Oferta

Cursos de formación en áreas curriculares diversas: Informática, comercio, ciencias administrativas y económicas, proyectos, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen un total de 15 cursos de variadas áreas: Planificación y Control de Proyectos CPM-PERT, Administración de Condominios. Edificios y Villas, Programación y Control Asistido por MS Project, Tasación de Bienes Raíces Urbanos, Procedimientos de Comercio Exterior, Comercio Exterior, Compraventa Internacional; Páginas Web; Microsoft Office, etc. .

Metodología

El modelo psicopedagógico de base promueve el Aprendizaje personalizado y la interactividad a través de las diferentes herramientas didácticas, de comunicación y evaluación disponibles en la plataforma. Se utiliza Internet como medio, con énfasis en la participación colaborativa de los alumnos, a través de los foros temáticos de discusión. Los contenidos (materiales didácticos en formato HTML), se encuentran secuenciados en sesiones de estudio. La evaluación del curso se realiza por controles de materias, vía e-mail o correo.

Sistema de Evaluacin

La evaluación del curso se realiza por controles de materias, vía e-mail o correo, un ejercicio de Aplicación y una prueba presencial que se rinde en Santiago, en la Escuela de Post Grado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo o en una sede de educación Regional que actuará.

Recursos tecnológicos

Internet, Contenidos virtualizados, sistema de notas on line; chat; foros de discusión; películas, biblioteca on-line; sistema de evaluación y calificaciones; ejemplos; ejercicios de autocomprobación, calendario, etc.

Plataforma educativa

Empleo de una plataforma de aprendizaje muy similar a WebCT en cuanto a uso, herramientas de comunicación y apariencia de los recursos.

  Arriba

Universidad de las Comunicaciones UNIACC

Url

http://www.uniacc.cl/
e-Campus UNIACC - http://www.ecampus.cl/

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
e-Campus UNIACC

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

UNIACC es una Institución de Educación Superior Autónoma que, durante más de 20 años, se ha dedicado a la formación integral de los jóvenes profesionales de las comunicaciones. Una comunidad académica en la que directivos, administrativos, profesores y estudiantes conviven compartiendo un conjunto de valores y principios, los cuales se resumen en los pilares en que se sustenta nuestra filosofía institucional.

Programa EaD

eCampus es la plataforma de e-learning de UNIACC, donde los alumnos encuentran apoyo on-line de los contenidos emanados de todas las carreras de la Universidad. A través de eCampus, las personas con interés en perfeccionarse, pueden realizar cursos on-line, diplomados y estudios de postgrado.
En la Universidad UNIACC tienen dos modalidades: en la primera los contenidos de los programas virtuales apoyan la labor académica presencial; en la segunda los programas totalmente en línea no necesariamente tienen relación con los programas presenciales (psicología social, psicobiología, inglés, dibujo, escultura, etc.)

Tipo de Oferta

Cursos, materias de grado y Postgrados, en informática (ofimática); ciencias básicas, ciencias sociales, idiomas, etc.

Oferta Educativa

Se ofertan 16 cursos relacionados con el manejo de Microsoft Office, Internet y creación de páginas Web (Uso de técnicas Flash, técnicas Access, Excel básico, Outlook Express, etc.) Curso de Preuniversitario on-line: 63 ofertas formativas: ensayos PSU, matemáticas, ciencias plan común y biología, historia y ciencias sociales, etc. Se ofertan también materias en línea de programas de grado o posgrado cuyos contenidos virtualizados apoyan la labor académica presencial.

Metodología

Una vez matriculado el alumno, éste regula el ritmo de sus estudios asignando una cantidad de horas diarias para tales efectos y cuenta con el apoyo de un profesor-tutor durante todo el proceso de aprendizaje.
Los cursos de eCampus funcionan bajo las siguientes modalidades:

  1. Grupos de Cursos Cerrados: son grupos de hasta 30 alumnos con tutoría permanente de acuerdo a calendarización, los cuales tienen fechas específicas de inicio y de término.
  2. Cursos de acceso permanente: son aquellos que pueden iniciarse en cualquier momento, teniendo un plazo máximo para cursarlo.
    En general, los cursos involucran un tiempo de trabajo On-Line conectado a la plataforma del eCampus (WebCT), y adicionalmente otros tiempos de dedicación de trabajo personal.

Independiente de los tiempos recomendados para cada curso, el alumno tendrá la flexibilidad de prolongar o reducir los tiempos totales de dedicación, dependiendo del grado de profundidad o detalle que quiera lograr, así como de la capacidad personal.
Según el tipo de curso seleccionado, eventualmente el alumno tendrá contactos sincrónicos y asincrónicos con su tutor y compañeros del curso.

Sistemas de tutoras

El profesor tutor de cada curso se encarga de dirigir la actividad formativa de sus alumnos, guiarlos para obtener un correcto rendimiento del curso que están siguiendo, además de estar a disposición de éstos para cualquier duda o consulta relativa a las materias del curso.
Una de las funciones principales de las tutorías, es la de establecer contactos del tipo sincrónico (en tiempo real) y asincrónico (en tiempo diferido), de acuerdo a la programación del curso y a la dinámica específica de éste.
El tutor se encarga de coordinar y establecer los vínculos de comunicación entre los alumnos de un curso, ejerciendo de moderador en los casos que corresponda. Para ello el tutor y los alumnos disponen de diversas herramientas de comunicación: UniQ, chat, foros de discusión, e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

En caso de aquellos cursos que contemplen evaluaciones, las pautas de ellas están dadas en el “Listado de Cursos”. En general las evaluaciones consisten en: 1. Pruebas de selección múltiple; 2. Respuestas cortas (verdadero / falso); 3. Términos pareados; 4. Preguntas con desarrollo (enviadas al tutor); 5. Trabajos prácticos enviados al tutor.
El uso y/o combinación de estas modalidades queda determinada por la planificación de actividades del curso.

Recursos tecnológicos

Internet, Radio UNIACC, Intranet Universitaria: UNINET, CREA Digital, plataforma virtual de aprendizaje, foros de discusión, área de chat, correo WebCT, materiales en línea, evaluación en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos en línea se apoyan en la plataforma virtual WebCT.

  Arriba

Universidad de Concepcin - UdeC

Url

http://www.udec.cl/
EDUC. Programa de Educacin a Distancia: http://www.educ.udec.cl/ (UA Virtual)

Busqueda

05/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
EDUC. Programa de Educación a Distancia

Titularidad

Estatal

Descripción Institución

El Comité Ejecutivo Pro Universidad y Hospital Clínico abrió la Universidad de Concepción a la Universidad a principios del año 1919.

Programa EaD

En la Universidad de Concepción nace el proyecto Educación a Distancia o no presencial bajo el alero de la Dirección de Docencia en 1996, con el propósito de beneficiar a los estudiantes de Pregrado. Posteriormente en 1998 se presentó al MINEDUC un proyecto solicitando recursos para su desarrollo sistemático, se adquirió un servidor dedicado y software adhoc. En ese año se desarrollaron los primeros cursos en una plataforma creada especialmente para este efecto. Desde esta fecha hasta hoy día los cursos que se han dictado son numerosos, tanto para el pregrado, como de capacitación.

Tipo de Oferta

Materias de pregrado y cursos de postgrado o capacitación en áreas curriculares de biología, ciencias de la salud, física- química, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofertan veintiuna asignaturas de pregrado: físico-química; ginecología I, lactancia natural, entre otros.
Cinco cursos de postgrado: patología prevalente y consulta habitual, actualización en evolución biológica, diplomado en bioseguridad, programa de educación continua para profesionales de enfermería y capacitación en nutrición y desarrollo infantil.

Metodología

Se promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo. Las ofertas académicas se apoyan en el sistema de aulas virtuales EDUC con múltiples recursos didácticos, comunicativos y de evaluación. Se imparten en general los mismos programas académicos tanto en la forma presencial como virtual.
Entre las principales características del programa destaca: Su facilidad de uso; Su flexibilidad en el manejo del tiempo; Desarrollo de habilidades de comunicación escrita y capacidad para trabajar a distancia; Aprendizaje constante y a su propio ritmo; Acceso vía Internet desde cualquier lugar; Retroalimentación a través de evaluaciones formativas; Avalado por la Universidad de Concepción.

Sistemas de tutoras

Sistema de apoyo y orientación permanente al discente a través de diversos recursos telemáticos: foros de discusión, correo electrónico, chat, etc.

Sistema de Evaluacin

Retroalimentación del discente a través de evaluaciones formativas; realización de pruebas de evaluación a distancia, etc.

Recursos tecnológicos

Internet, plataforma educativa, videoconferencia y multimedios (página Web, Servicios en línea.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas formativas de pregrado de la Universidad de Concepción se apoyan en la Plataforma virtual EDUC (Dominio Lotus).

  Arriba

Universidad de La Frontera (UFRO)

Url

http://www.ufro.cl/
rea Docencia e Investigacin: http://www.iie.ufro.cl/docencia/
Instituto de Informtica educativa: http://www.iie.ufro.cl/

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Instituto de Informática Educativa

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad de La Frontera nace como institución autónoma el 10 de marzo de 1981, a través de la fusión de las sedes locales de la Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Chile. Es una Corporación de Derecho Público, de carácter autónomo y con patrimonio propio.

Programa EaD

El Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera tiene como misión fomentar el uso pertinente y efectivo de la tecnología y las redes, con el propósito de mejorar la educación y contribuir al progreso social. Fue creado en 1996 y está conformado por un equipo humano interdisciplinario, conocedor del estado del arte, activo en el desarrollo de sistemas de información y software, investigación, docencia y extensión. Desde 1997 el Área de Docencia e Investigación ha implementado y diseñado cursos y programas educativos con la modalidad de trabajo presencial, a distancia y semipresencial, basándose en las potencialidades que brindan las Tecnologías de Información y Comunicación. En esta línea, se han desarrollado:

  • Siete programas de Postítulo en Informática Educativa completamente a distancia
  • Cuatro versiones del Magíster en Informática Educativa con modalidad semipresencial
  • Seis versiones del Postítulo Informática Educativa en su modalidad presencial
  • Diversos Cursos Abiertos sobre temáticas vinculadas a la incorporación de las TIC en el ámbito educativo, empresarial y general (cursos enfocados para todo público).

Tipo de Oferta

La oferta académica se compone de Cursos Abiertos y Programas Académicos de Perfeccionamiento y Postgrado. La temática de los cursos se refiere a tópicos de Informática Educativa, aunque también consideran otras temáticas que se puedan desarrollar en la modalidad a distancia (e-learning). Actualmente los Programas Académicos son impartidos en modalidades a distancia y semipresencial.

Oferta Educativa

Postítulo en informática educativa, diversos cursos de educación (cognición e informática educativa; elaboración de proyectos en educación). En la oferta actual destaca un programa: Magíster en Informática Educativa (modalidad semipresencial)

Metodología

El Diseño Instruccional pertinente contempla la creación de actividades, materiales, estrategias de evaluación, orientaciones para el desarrollo de la docencia y tutoría a distancia.
Los cursos diseñados con la realización periódica de sesiones presenciales, un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje y apoyo tutorial, se fundamentan en un modelo pedagógico que potencia el desarrollo de la reflexión, el debate y el trabajo colectivo, enriquecido por la experiencia de los alumnos, los contenidos tratados y las lecturas sugeridas. Las actividades académicas se publican sobre una plataforma tecnológica de educación a distancia, la cual posibilita la creación de ambientes virtuales de aprendizaje, a los cuales el alumno accede vía Internet.
Los cursos a distancia tienen como soporte un ambiente virtual de aprendizaje, donde el alumno encuentra un conjunto de servicios y funcionalidades diseñadas para la mejor consecución del objetivo de aprender, coherentes con la propuesta pedagógica fundada en la colaboración, comunicación y construcción. Se utilizan también materiales instruccionales impresos, los cuales están estructurados de manera que faciliten el estudio de las diversas materias.

Sistemas de tutoras

En cada curso existe un docente responsable que guía académicamente y apoya al alumno durante su proceso educativo. Sistema de tutorías telefónicas y vía Internet.

Sistema de Evaluacin

Dependiendo de los casos se pueden ponderar: actividades de autocomprobación y trabajos grupales en línea, trabajo de tesis, realización de exámenes finales presenciales, etc. Existe un sistema de Centros de Examinación, los cuales se encuentran distribuidos en todo el territorio nacional.

Recursos tecnológicos

Internet, biblioteca virtual, software educativo, foros de discusión, comunicación instantánea (chat), centro de recursos con los apuntes y materiales del curso, listas de correos para la comunicación, etc.

Plataforma de aprendizaje

Ambiente virtual de aprendizaje (elaboración propia).

  Arriba

Universidad de Playa Ancha

Url

http://www.upla.cl/
*Portal de la educacin a distancia. Direccin de programas especiales y asistencia tcnica
(DPEAT) http://www.upla.cl/dpeat/index.htm
* DPEAT en lnea: http://www.upla.cl/dpeat/default.asp
* Aula Virtual: http://www.upa.cl/aulavirtual/index.htm

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
edistancia – Dpto. Dirección de Programas Especiales y Asistencia Técnica

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación es una universidad tradicional derivada, adscrita al Consejo de Rectores y fundada en el año 1948.
La Casa Central de la Universidad está en Valparaíso y tiene una sede en la ciudad de San Felipe.

Programa EaD

La Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación crea en el año 1990, la actualmente llamada DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES Y ASISTENCIA TÉCNICA, con la misión de formar, especializar, capacitar, perfeccionar y asesorar a aquellas personas y organismos que, por diversas razones, no pueden acceder a una educación o a una asesoría absolutamente presencial. De esta forma, la Universidad cumple con el principio de equidad, dando oportunidad a toda persona que tenga vocación universitaria sin distingos económicos o geográficos.

Tipo de Oferta

Formación pedagógica y cursos de perfeccionamiento. Programas de formación profesional, programas de actualización básica, especialización intermedia y avanzada, programa de licenciatura y magíster en las áreas de ciencias sociales, ciencias exactas, educación, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen los Programas de área de Formación Profesional 2003 - Carrera de Educación Básica con Licenciatura en Educación (EBA), Plan de Formación Pedagógica de Profesores de Educación Técnico-Profesional (ETP)
Programas de Actualización Básica - Cursos de Nivel Básico de Actualización (NBA), Cursos de Nivel Intermedio de Especialización (NIE).
Programas de Especialización Intermedia - Diplomado en Interculturalidad (IDD), Mención en Ciencias Naturales (NDM), Mención en Ciencias Sociales (SDM), Mención en Matemática (TDM), Mención en Interculturalidad (IDM), Mención en Lenguaje y Comunicación (LDM)
Especialización Avanzada -Postítulo en Desarrollo de Centros de Recursos para el Aprendizaje (PDG)
Programa de Licenciatura en Educación (LIE)
Programa de Magíster en Educación Ambiental (MDA)

Metodología

La estrategia curricular a distancia se centra en el estudio independiente, con materiales instruccionales impresos, los cuales están estructurados de manera que faciliten el estudio de las diversas materias.
El alumno tiene la posibilidad de enlazar los contenidos significativos tratados en dicho material con el estudio de la realidad, a través de actividades de integración; cuenta con tutorías telefónicas, correo electrónico y el apoyo de nuevas tecnologías. Para la superación de las ofertas curriculares los discentes deben rendir un examen final presencial en alguno de los Centros Examinación.

Sistemas de tutoras

Tutorías telefónicas y vía correo electrónico.

Sistema de Evaluacin

Las pruebas finales de cada asignatura se administran en Centros de Examinación especialmente habilitados a lo largo de todo el país. Estas pruebas finales tienen lugar los días sábado a partir de las 14:00 horas. Examinación especial para alumnos adventistas.

Recursos tecnológicos

Internet, herramientas didácticas, on-line, vídeos educativos, recursos electrónicos en la Web, et.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos se apoyan en el aula Virtual.

  Arriba

Universidad Tecnolgica Metropolitana - UTEM

Url

http://www.utem.cl/
U-Virtual UTEM: http://www.utemvirtual.cl/

Busqueda

08/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Dual

Titularidad

Estatal

Descripción Institución

La Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, adscrita al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, fue creada a partir del Instituto Profesional de Santiago, mediante la Ley Nº 19.239 publicada en el Diario Oficial con fecha 30 de agosto de 1993. Por su origen, tiene una experiencia de varios años en el mundo académico y posee un patrimonio cultural y cognitivo, que la convierte en una real alternativa educacional para la juventud chilena.

Programa EaD

La UTEM una institución comprometida con la innovación tecnológica y con la formación de nivel superior, ha desarrollado una moderna plataforma tecnológica para la Educación Virtual.
La creación de la UtemVirtual se presenta como una alternativa válida para la formación universitaria de pre y postgrado de las nuevas generaciones de jóvenes nacidos en la era Internet.
En el marco de un mundo globalizado, la Universidad Tecnológica Metropolitana a través de la Utemvirtual ha concretado una alianza estratégica con la Universidad Blas Pascal de Argentina y con la empresa ETEC-E de Bolivia.

Tipo de Oferta

Ofertas de postgrado, educación continuada (postítulos y diplomas) y cursos en diversas áreas curriculares: informática, educación, ciencias administrativas y económicas,

Oferta Educativa

  • Postgrados: Magister en Informática Educativa
  • Postítulos y Diplomas: Diploma en Operaciones y Contabilidad Bancaria; Diploma en E-Business; Diploma en Marketing Estratégico (en convenio con Universidad Blas Pascal, Argentina); Diploma en Gerenciamiento de PyMEs (en convenio con Universidad Blas Pascal, Argentina)
  • Cursos: Curso de Análisis Financiero; Curso de Cálculo Financiero; Curso Evaluación de Proyectos de Inversión; Curso Las Nuevas Realidades en Ventas (en convenio con Universidad Blas Pascal, Argentina); Curso de Telemarketing (en convenio con Universidad Blas Pascal, Argentina)

Metodología

La UtemVirtual contempla cuatro componentes fundantes en su planificación y acción, estos son: el análisis sociológico, el aporte tecnológico, la reflexión pedagógica y la materia o contenido a enseñar.
Los participantes tendrán acceso, con una contraseña personal, través de la plataforma Utemvirtual, a los contenidos del curso. Allí accederá a las guías de pautas y actividades fijadas por el docente. En forma complementaria el discente recibirá tres videos por módulo, que desarrollan los temas centrales.
El profesor —a través de los materiales de estudio y de los canales de infocomunicación de la UTEM VIRTUAL— facilita el acceso al conocimiento y propicia el aprendizaje autónomo de los alumnos a través de las actividades, de conocimientos, de experiencias, de proyectos colaborativos y de la retroalimentación positiva de la interacción de alumno-alumno y alumno-profesor. Se trata de un programa a distancia con asistencia tutorial permanente en cada asignatura, a través de e-mail.

Sistemas de tutoras

Asistencia tutorial permanente en cada asignatura, a través de la plataforma tecnológica (e-mail, notas de aviso, foros, chat, etc.) Cada estudiante recibirá formalmente mes a mes su estado académico, su situación curricular y si es necesario, su situación administrativa.

Sistema de Evaluacin

Habrá diferentes momentos de evaluación durante el desarrollo del programa; evaluaciones parciales a través de las actividades que el alumno deberá desarrollar según las indicaciones que le entregue su tutor, trabajos colaborativos y una evaluación final correspondiente a los módulos desarrollados.

Recursos tecnológicos

Internet, plataforma virtual, Web propia, herramientas multimedia, foros de discusión, correo electrónico, materiales en línea, chat, etc.

Plataforma de aprendizaje

Área virtual de acceso restringido. U- Virtual.

  Arriba

Universidad de Valparaso

Url

http://www.uv.cl/
Centro de Educacin a Distancia: http://www.uv.cl/ced/inicio.htm
UvalpoVirtual.cl Formacin a Distancia

Busqueda

07/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
CEDVAL Centro de Educación a Distancia - http://www.uv.cl/ced/inicio.htm

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad de Chile, Sede Valparaíso se constituye por Decreto con Fuerza de Ley Nº 6 del Ministerio de Educación Pública del 12 de Febrero de 1981, en UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO.
Desde esa fecha, es una institución de educación superior independiente, autónoma y que se inscribe dentro del concierto de corporaciones universitarias tradicionales.

Tipo de Oferta

Programas de Capacitación, de grado (licenciaturas) y cursos de capacitación en áreas de educación, informática y administración pública.

Oferta Educativa

Se ofrecen actualmente, Cursos de Capacitación para todo público que no exigen una capacitación previa (Aplicaciones Básicas de Powerpoint, Realización Audiovisual de Apoyo a la Docencia).
La carrera de Administración Pública a Distancia para formar a profesionales en la gestión y la administración pública.

Metodología

Se utilizan como medio didáctico tecnologías audiovisuales y computacionales. En la formación a distancia las asignaturas son estudiadas por los alumnos de forma individual con el apoyo del material docente preparado especialmente para cada asignatura (textos). El alumno tiene un contacto directo con el profesor a través del Portal de Comunicaciones donde podrá establecer correspondencia mediante correo electrónico, realizar consultas mediante foros, interactuar con sus compañeros en tiempo real (chat) y realizar un seguimiento o tutoría de los temas a seguir.

Sistemas de tutoras

Tutorías permanentes a través del teléfono, e-mail, chatWeb, foros de discusión, etc.

Sistema de Evaluacin

Realización de pruebas presenciales.

Recursos tecnológicos

Internet, Foros, opiniones, contenidos, tópicos y asignaturas en línea, enciclopedia virtual, área de descargas, WebChat, noticias, etc.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma informática a través de Internet.

  Arriba

Universidad Virtual de Chile

Url

http://www.uvirtual.cl/

Busqueda

08/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Único

Titularidad

Privada

Descripción Institución

Universidad Virtual es producto del esfuerzo conjunto de un grupo de importantes Universidades chilenas y el Consorcio REUNA.
Poner al servicio de la educación superior las tecnologías educativas a distancia, especialmente la videoconferencia, ha sido desde el inicio la meta básica de Universidad Virtual. De este modo Chile se une a la corriente mundial que identifica en estos medios una poderosa herramienta educativa. c Universidad Virtual lidera proyectos en los que la tecnología permite:
• el acceso al conocimiento académico sin necesidad de ingresar físicamente a un Campus,

  • mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de aprendizaje,
  • flexibilizar los modelos de aprendizaje y,
  • compartir la cultura, la experiencia y el conocimiento que se genera al interior de las universidades.

Forman parte de Universidad Virtual, el Consorcio Red Universitaria Nacional, REUNA, y las universidades Arturo Prat, Austral de Chile, de Atacama, de La Serena, de Los Lagos, del Bío Bío, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Tecnológica Metropolitana.
Cada una de las instituciones miembro posee salas de videoconferencia interconectadas mediante la Red ATM REUNA2, que posibilita la reunión en línea de grupos de personas en torno a un objetivo educativo común.

Programa EaD

Tipo de Oferta

Se ofertan Cursos que abarcan múltiples áreas del conocimiento, ciencias de la educación, nuevas tecnologías e Internet.

Oferta Educativa

Curso diseño pedagógico para procesos de formación; metodología para el aprendizaje en entornos virtuales; la evaluación un proceso para potenciar los aprendizajes, herramientas de Internet para usos pedagógicos, entre otros.

Metodología

Universidad Virtual sustenta su propuesta educativa a distancia en un modelo pedagógico inspirado en un enfoque de aprendizaje constructivista. Se apoya preferentemente en la videoconferencia y en el ambiente virtual de aprendizaje (plataformas de administración y gestión de cursos - Learning Management System, LMS y WebCT) para servir a los objetivos de formación.
El modelo supone diversos ciclos de aprendizaje sucesivos durante la realización de un curso, los que se inician y concluyen con encuentros a través del sistema de videoconferencia.
El principal objetivo del modelo es que el estudiante experimente y construya sus conocimientos, que éstos sean pertinentes y, de este modo, se transformen en competencias que le permitan actuar en su medio de manera eficaz.

Sistemas de tutoras

El proceso de aprendizaje es apoyado por tutores, quienes -junto a responsables pedagógicos, tecnológicos y administrativos- interactúan de manera sincrónica y asincrónica con los estudiantes, para ayudarlos a resolver todos los aspectos relacionados con un proceso de formación.

Sistema de Evaluacin

Los alumnos deben completar y entregar diversas pruebas de evaluación en línea.

Recursos tecnológicos

Plataforma tecnológicas (LMS y WebCT), servicio de videoconferencia, Internet, etc.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas académicas se apoyan en la plataforma tecnológica LMS y la plataforma WebCT.

  Arriba

DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES DE COLOMBIA

IICA - Centro de Capacitacin a Distancia de Colombia CECADI

Url

http://www.iicanet.org/riecdi/ESP/CECADI_COL/

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El IICA inauguró el 7 de mayo de 1999 un centro gerencial de videoconferencias para capacitación a distancia con tecnología de punta y con capacidad para 40-60 personas. Este centro está localizado en las instalaciones de la Agencia de Cooperación Técnica del IICA en Bogotá. La inauguración se llevó a cabo durante la Reunión de Asociaciones de Agroempresarios Andinos.
El Centro se proyecta como instrumento tecnológico en capacitación y educación, por su contribución a la reconversión agrícola de Colombia y de la Región Andina.

Oferta Educativa

Se ofrece capacitación en el Área de la Agricultura: Especializaciones en Ciencias Agropecuarias (UDCA Virtual), Campo Latino: Foro de Discusión Asincrónico sobre Manejo de Conflictos, etc.
El programa de EaD forma parte de RIECDI Red Interamericana de Educación y Capacitación a Distancia (Organización del Área de Agricultura)

Metodología

En líneas generales la propuesta pedagógica se orienta, siguiendo cuatro principios fundamentales en cuanto a la metodología a desarrollar, así:

  1. Entrega y Acceso a bancos de materiales informativos de actualidad, destinados a lectura, consulta y autoestudio.
  2. Trabajo personalizado con materiales de autoformación, ejercicios, talleres, chats, foros y actividades; diseñados para aprender y reaprender los distintos saberes y potenciar la apropiación de conocimiento.
  3. Orientación, guía, y apoyo constante de docentes-tutores especialistas.
  4. Trabajo colaborativo entre alumnos y tutores, esquemas de comunicación que permiten el intercambio de ideas y experiencias para asegurar la aplicabilidad de los conocimientos en la praxis profesional.

Sistemas de tutoras

Orientación, guía, y apoyo constante de docentes-tutores especialistas a través de foros de discusión, chat y correo electrónico.

Recursos tecnolgicos

Internet, paneles y foros virtuales; Capacitación por videoconferencia; Conversión de material didáctico a formatos multimedios; Educación y capacitación a distancia por multimedios; Publicaciones, enlaces y bases de datos de expertos en línea, etc.

  Arriba

Colegio Virtual Siglo XXI

Url

http://www.ave.edu.co

Busqueda

2/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único
Academia Virtual Educativa

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La "Academia Virtual Educativa" AVE, Colegio Virtual Siglo XXI lleva cinco años funcionando. Su filosofía se fundamenta en una sólida formación para el desarrollo integral de hombres y mujeres, el respeto a su autonomía vocacional independiente de la vocación de los padres, con miras a formar personas intelectualmente competentes, éticamente estructuradas, con habilidades y destrezas; honestas, sensatas, disciplinadas, responsables, capaces; con un alto manejo y transformación de las tecnologías informáticas de punta, con un nivel cultural e intelectual, reforzando en sus alumnos sus valores y sus tradiciones.
Este proyecto educativo permite a los alumnos cursar sus estudios de primaria y bachillerato vía Internet sin necesidad de moverse de su casa. Pueden acceder a este tipo de educación alumnos de todas las edades, desde primero elemental hasta altos estudios,

Programa EaD

Oferta Educativa

Modalidad virtual en la Educación Básica, Media y Superior. Se ofrece también la posibilidad de cursar el nivel Primario y el Bachiller.

Metodología

En las ofertas educativas se promueve el pluralismo, una educación individualizada , la orientación y seguimiento individualizado del proceso de enseñanza-aprendizaje y la celebración de reuniones presenciales de integración según intereses personales
Seguimiento del curso a través de software especializado, con diversas herramientas de Internet tales como correo electrónico, www, chat, ftp, IRC, ICQ, Netmeeting, teleconferencias y CD de apoyo (software con todas las materias necesarias: (Matemáticas, Sociales, Español, Biología, Sistemas, Desarrollo Empresarial)).

Sistemas de tutoras

Presencialidad en tiempo real, mediado por la informática y la telemática, entre los docentes de mayor calidad de América latina, con toda la comunidad educativa en todas las regiones. Los cursos de EaD se apoyan en un sistema de tutorías virtuales, y en la comunicación a través del correo electrónico.

Sistema de Evaluacin

No se especifican los criterios de evaluación ni los tipos de pruebas que se realizarán para la superación de las ofertas educativas.

Recursos tecnolgicos

CD de apoyo, software multimedial, diversas herramientas de Internet: correo electrónico, WWW, chat, ftp, IRC, ICQ, Netmeeting, teleconferencias, etc.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma Interactiva "EDUWEB". Se espera que al terminar el año todo el sistema virtual EDUWEB estará implantado y será direccionado a facilitarle al estudiante como el docente llevar el proceso educativo .La plataforma integrará múltiples recursos tecnológicos: video chat, chat rooms, generador de exámenes y mucho más....

  Arriba

Fundacin Universitaria Catlica del Norte

Url

http://www.ucn.edu.co/
Universidad Virtual (Campus Virtual) - http://www.ucn.edu.co/migracion/Ingresar.htm

Busqueda

25/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único
Universidad Virtual Católica del Norte

Titularidad

Institución de la Iglesia Católica

Descripción Institución

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una institución de la Iglesia Católica, creada por la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Es una comunidad académica que genera el desarrollo de la región y del mundo para formar profesionales con sentido cristiano, espíritu investigador, liderazgo social y mentalidad empresarial, mediante la educación virtual con soporte en un equipo de alta calidad humana y profesional en permanente actualización.

Programa EaD

En EL AÑO 2007 la Fundación Universitaria Católica del Norte será una institución líder en el servicio educativo virtual, en los campos profesional, empresarial y ambiental, al brindar amplia cobertura y equidad educativa.

Tipo de Oferta

Se imparten ofertas de pregrado, postgrado, diplomados (educación continua), cursos en línea y talleres en diversas áreas curriculares: humanidades, ciencias económicas y administrativas, informática, etc.

Oferta Educativa

Ofertas de pregrado (8): Administración Ambiental, zootecnia, psicología, administración de empresas, ingeniería informática, comunicación social, licenciatura en filosofía y educación religiosa y licenciatura en educación básica.
Oferta de Postgrado: Oferta en pedagogía de la virtualidad.
Se imparten ocho diplomados: administración de la educación, formación para la función directiva, juego gerencial, etc.
Se ofrecen doce cursos en línea: tipología de los negocios, técnicas creativas, análisis competitivo, manejo de reuniones, etc.
Se desarrollan también ocho talleres en la modalidad de educación a distancia: administración del tiempo, liderazgo, apertura al cambio, entre otros.

Metodología

La metodología utilizada para el seguimiento de las ofertas educativas es única y novedosa en el país, implementada de tal forma que logre un objetivo de cumplimiento por etapas, utilizando la metodología activa (Aprender a Aprender) cuyo fin es la vivencia y apropiación de los conocimientos de la técnica de proyectos de inversión privada mediante la utilización de las más avanzadas herramientas para la comunicación e interacción virtual. Las actividades de capacitación, asesoría y consultoría se desarrollan íntegramente a través de la plataforma virtual WebCT. La primera interface para los estudiantes virtuales es a través de las telecomunicaciones electrónicas.
Los medios electrónicos utilizados son muy efectivos para el debate, la clarificación de conceptos, y el desarrollo del conocimiento en forma colaborativa. Estos ambientes virtuales son también un maravilloso medio en el cual se promueve el pensamiento crítico.

Sistemas de tutoras

La tutoría se realiza a través de los recursos comunicativos de la plataforma WebCT (foros de discusión, chat, correo WebCT, etc.)

Sistema de Evaluacin

Realización de pruebas de evaluación en línea, trabajos colaborativos, monografías temáticas, etc.
En la Institución se aplicarán los siguientes tipos de pruebas:

  • Evaluación de nivelación
  • Evaluación supletoria
  • Evaluación de habilitación
  • Evaluación de suficiencia.

Recursos tecnolgicos

Correo por Web, Internet, revista digital, WebCT (foros de discusión, material multimedial en línea, chat, avisos, evaluación en línea), etc.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas educativas se apoyan en la Plataforma virtual WebCT.

  Arriba

La Corporacin Autnoma de Occidente

Url

http://www.cuao.edu.co/

Busqueda

20/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución Privada

Descripción institución

Esta Institución de Educación Superior de carácter privado y sin ánimo de lucro fue fundada el 20 de junio de 1969.
Ofrece 16 programas de pregrado, diez especializaciones y tres maestrías. Estas últimas se desarrollan en asocio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, México, a través de la educación virtual.
La Universidad también sostiene convenios académicos con la Universidad Autónoma de Guadalajara, México; la Universidad Politécnica de Valencia, España; la Universidad de Dusseldorf, Alemania y las Universidades de Oriente y Cienfuegos de Cuba.

Tipo de Oferta

Programas de Posgrado (Maestrías) en las áreas de ciencias económicas y de administración, ingeniería y nuevas tecnologías.

Oferta Educativa

  • Maestría en Administración con énfasis en Mercadotecnia: Esta maestría se dicta en asocio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, México, a través del Sistema Educación Virtual, y el titulo se expide de manera conjunta entre el ITESM y la CUAO.
  • Magíster en Administración con Énfasis Finanzas.
  • La Maestría en Ciencias Computacionales "virtual" nació en 1989 en el Campus Estado de México.

Metodología

Se promueve el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. En las ofertas académicas reseñadas se adopta un enfoque multidisciplinario de las materias. Escolaridad por trimestres o semestres combinando materias presenciales y materias recibidas vía satélite.
En el Máster en Ciencias Computacionales, los sistemas de interacción, así como el modelo educativo orientado al autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo están soportados con un claustro de profesores altamente especializados en las ciencias computacionales y un equipo administrativo y operativo que trabajan para lograr los objetivos académicos preestablecidos. Su modalidad de impartición se realizó a través del SEIS (Sistema de Educación Interactiva por Satélite), un sistema que por medio de microondas al inicio y en 1992 por medios digitales dio origen a un modelo educativo a distancia que permitió transmitir los cursos a diversas localidades y abrir una comunicación e interacción desarrollada tecnológicamente.

Sistemas de tutoras

Sistema de tutorías presenciales y la comunicación a través del teléfono, el fax, el correo postal, el e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Los estudiantes realizarán un trabajo de investigación en el área de la mercadotecnia, monografías temáticas, exámenes en línea, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, sistema de clases vía satélite; línea Roja – alumnos on line, e-mail, etc.

  Arriba

Pontificia Universidad Javeriana

Url

http://www.javeriana.edu.co/cua
Aprender a distancia: http://www.javeriana.edu.co/cua/aprender.html
Centro Universidad Abierta: http://www.javeriana.edu.co/cua/

Busqueda

2/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Centro Universidad Abierta

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El 1 de octubre de 1930 se firmó el Acta de Fundación de la Universidad Javeriana restaurada. El 31 de julio de 1937, la Santa Sede erigió canónicamente la Universidad Javeriana, y el 24 de agosto del mismo año aprobó sus estatutos. A comienzos del año siguiente la honró con el título de Pontificia.

Programa EaD

La Universidad Abierta nació en 1972, con el programa de Televisión Educadores de Hombres Nuevos. Basándose en esta experiencia, la Facultad de Ciencias de la Educación creó en 1974 el modelo Javeriano de Educación a Distancia. En el año 1995 la Universidad Abierta pasó a ser el Centro Abierto de Universidad Abierta.
El Centro Universidad Abierta pertenece a las siguientes redes de educación: ACESAD, ICDE, CREAD y ATEI. Posee diecisiete (17) centros regionales.

Tipo de Oferta

Licenciaturas, diplomados, especializaciones, asesorías y cursos en línea en las áreas curriculares de Humanidades, educación y ciencias religiosas.

Oferta Educativa

Ofrece Programas orientados a la Educación como Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana (6 años de duración), y la Especialización en prevención de maltrato infantil. Diplomados: en Pedagogía y Didáctica Virtuales, en formulación y gerencia de proyectos ambientales; diplomado en educación intercultural: un escenario para la construcción de la paz; en pedagogía catequística y formación para la evangelización, en aportes pedagógicos para la idoneidad del profesor de educación religiosa; en pedagogía y didáctica virtuales (diseño de ambientes de aprendizaje incorporando las TIC)
El Centro Universidad Abierta imparte seis cursos en el patio de herramientas virtual: Hacia una epistemología de la era digital.; La educación entre "medios" y "mediaciones"; Hacia el sujeto competente para el aprendizaje en medios virtuales.; Fundamentación, diseño y gestión de currículos basados en competencias (para la educación básica y media.); y Fundamentación, diseño y evaluación de aprendizajes abiertos y a distancia.
Se ofrecen también asesorías en el diseño de sistemas educativos.

Metodología

Modelo educativo basado en los procesos educativos para el aprendizaje a distancia: modelo centrado en el estudiante; currículo flexible, aprendizaje colaborativo. Por ser un aprendizaje que el propio estudiante, según sus intereses y proyectos personales, va a diseñar y desarrollar, la metodología principal del curso será el ejercicio del aprendizaje autónomo. Este ejercicio se acompaña con tutorías personalizadas.
Se utiliza una metodología que combina la estrategia de Educación a Distancia basada en la autogestión, el trabajo por proyectos en grupos colaborativos y diferentes alternativas de encuentro, acompañada de procesos personalizados de tutoría y seguimiento.
Las ofertas educativas se desarrollan bajo la modalidad de entorno virtual utilizándose el chat, la audioconferencia, la audiotutoría, el foro electrónico, las comunicaciones telefónicas como espacios que propician, a través del Sitio Web, la comunicación y el intercambio entre los tutores y los participantes.

Sistemas de tutoras

Los diversos programas poseen tutorías presenciales obligatorias u optativas según el caso, sin embargo el Diplomado en Pedagogía y Didáctica Virtuales se desarrolla bajo la modalidad de entorno virtual utilizándose el chat, la audioconferencia, la audiotutoría, el foro electrónico, las comunicaciones telefónicas como espacios que propician, a través del Sitio Web, la comunicación y el intercambio entre los tutores y los participantes.
La tutoría personalizada asumirá dos modalidades:

  • La tutoría personalizada virtual: a través de los medios electrónicos disponibles.
  • La tutoría personalizada presencial: cuando el participante lo solicite.

Sistema de Evaluacin

Las estrategias evaluativas se asumen como un momento formativo más y que requieren la conjugación de diferentes mecanismos, que van desde la evaluación objetiva presencial, en la que los estudiantes se desplazan Centros Regionales de la Institución, el trabajo por proyectos (investigaciones), hasta las evaluaciones abiertas entregadas con el material de lectura y que pueden ser desarrolladas por el estudiante a medida que avanza en el proceso. La autoevaluación se considera como una de las herramientas más coherentes con los demás aspectos señalados.

Recursos tecnolgicos

Internet, Boletín Electrónico - www.javeriana.edu.co/cua/boletin; Foros electrónicos, Sitio Web, audioconferencia, audiotutoría, chat, material multimedia, etc.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos que oferta el Centro Universidad Abierta se apoyan en el patio de herramientas del Sitio @Apel, donde se irán construyendo los problemas, los andamios conceptuales, las imágenes, que configuren un entorno estimulador del aprendizaje autónomo y la investigación educativa.

  Arriba

Universidad de Antioquia

Url

http://www.udea.edu.co/
Departamento de Extensin y Educacin a distancia (Fac. Educacin): http://ayura.udea.edu.co/distancia/distancia.html
*Campus Virtual (facultad de Educacin): http://ayura.udea.edu.co/~campus/
Seccin de Tecnologa Educativa: http://ayura.udea.edu.co/

Busqueda

5/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Edudistancia
Campus Virtual

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

La Real Cédula del 9 de febrero de 1801 ordenó la fundación de un Colegio Máximo en la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, Provincia de Antioquia. El primer eslabón del Alma Máster lo encontramos en los albores del siglo XIX. La Universidad de Antioquia ha logrado ubicarse entre las más prestigiosas instituciones educativas de Latinoamérica. Cuenta con 25.000 estudiantes, cerca de 3.000 profesores adscritos a 23 dependencias académicas, en las cuales se ofrecen 87 programas de pregrado y 120 programas de posgrado: 6 de doctorado, 21 de Maestría, 60 de especialización y 33 especialidades clínicas y médicas, y registra más de 70.000 egresados. Dispone de una sede central y de cinco regionales.

Programa EaD

La Facultad de Educación y su Departamento de Extensión y Educación a Distancia pretenden ofrecer a la comunidad universitaria de la región, el modelo de la Educación a Distancia consolidado durante 19 años de trabajo desde su anterior Centro y hoy Departamento, que ha profesionalizado alrededor de 6.000 maestros del Departamento de Antioquia y de otras regiones del país.
Este esfuerzo avala el propósito institucional de crear un modelo de EaD, que permita la ampliación de la oferta de la educación superior en un campo académico restringido por falta de oportunidades económicas.
* La Facultad de Educación y su Departamento de Extensión y Educación a Distancia, concientes de su misión de servir a las comunidades del país, presenta su CAMPUS VIRTUAL como una alternativa educativa semipresencial basada en ambientes y entornos virtuales, que propone un nuevo modelo educativo a través del aprendizaje autogestionado, de acuerdo con los espacios y tiempos de los estudiantes.

Tipo de Oferta

Ofertas de pregrado (licenciaturas) y posgrado (especializaciones) en áreas de ciencias naturales, docencia, ciencias económicas y de administración, etc.

Oferta Educativa

Ofertas de pregrado: Licenciatura en educación ciencias naturales, lic. en electrotecnia, lic. en español y literatura, lic. en Geografía e historia y lic. en matemáticas y física.
Ofertas de posgrado: Especialización en Asesoría y Consultoría de organizaciones y la especialización en Auditoría de Sistemas

Metodología

Proyecto pedagógico de la virtualidad realizado mediante el Modelo comunicativo de Diálogo horizontal, la interdisciplinariedad y el modelo de aprendizaje constructivista. El modelo pedagógico contempla tres factores claves: la tutoría, la comunicación de doble vía y el material didáctico.
Los programas académicos son ofrecidos a través de los Campus Presencial y Virtual, promocionando la modalidad semipresencial, lo que permitirá acceder a los cursos a través de herramientas y materiales integrados como: el correo electrónico, los chats o comunicación interactiva simultánea, la videoconferencia, los foros, los CD-ROM, los textos impresos y los videos, discriminados, de acuerdo con los objetivos académicos en los dos Campus, de acuerdo con los contenidos y objetivos didácticos de cada programa.
El componente pedagógico de la Plataforma, permitirá una comunicación dialógica y horizontal de los actores de los procesos enseñanza y aprendizaje, a través de la interacción permanente, de una retroalimentación constante y continua y de la mediación por los diferentes medios, que permiten el aprendizaje autogestionado del alumno y el aprendizaje colaborativo entre el grupo de estudiantes.

Sistemas de tutoras

La tutoría es uno de los pilares fundamentales de las ofertas académicas del Campus Virtual. Sistema de Tutorías telemáticas – La comunicación con el tutor se realiza a través del e-mail principalmente, también se pueden formular consultas en foros de discusión y sesiones de chat.

Sistema de Evaluacin

Autoevaluación, trabajos monográficos, envío de exámenes a través del e-mail, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Sitio Web de carácter privado; Sección de Tecnología educativa, Campus Virtual de la Facultad de Educación, chat, videoconferencia, foros de discusión, CD-ROM, programas audiovisuales, correo electrónico, material didáctico en formato multimedia. etc.

Plataforma de aprendizaje

Plataforma propia con diferentes recursos – Campus Virtual.

  Arriba

Universidad Antonio Nario - UAN

Url

http://www.uanarino.edu.co/
Proyecto Universidad Virtual: http://www.uanarino.edu.co/uv.htm

Busqueda

5/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial y a distancia)

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad Antonio Nariño se fundó en el año 1976 y en la actualidad cuenta con ocho sedes en Bogotá y treinta y seis sedes en el resto del país.

Programa EaD

El Proyecto Universidad Virtual (UV) de la Universidad Antonio Nariño comienza a finales del año 1999 como respuesta a la necesidad de integrar los diferentes trabajos que en el área se venían desarrollando en la Universidad, en un proyecto unificado que contemplara las necesidades reales de una institución educativa actual.
UV es un sistema integral de educación en línea que provee herramientas que facilitan el desarrollo de cursos por Internet, tales como publicación de contenidos, recepción y corrección de documentos, realización de evaluaciones, programación y control de notas, chats especializados, entre otras.
Todas las herramientas se acceden a través de un navegador de Internet

Tipo de Oferta

Programas de pregrado (licenciaturas e ingenierías); programas técnicos (tecnologías) y postgrados en diversas áreas: Educación, Área Administrativa y Humanidades, Área de la Salud, Artes, Ingeniería, etc.

Oferta Educativa

Pregrados académicos a distancia: comercio internacional, ingeniería de sistemas, ing. Electromecánica, licenciatura en educación básica con énfasis en tecnología e informática, lic. en educación básica primaria, lic. en educación básica preescolar, lic. en matemáticas y computación, psicología, terapias psicosociales.
Programas técnicos: tecnología en administración de la producción industrial, tec. en electromecánica, tec. en obras civiles, tec. En sistematización de datos.
Postgrados: especialización en administración de empresas, en administración pública, en auditoría de sistemas, ciencias fiscales, en computación para la docencia, en economía internacional, en finanzas, en multimedia e Internet para Arquitectura y diseño.

Metodología

Estudio independiente del alumno con bibliografía impresa y en línea. Para el seguimiento de las ofertas educativas se emplean múltiples mediaciones pedagógicas derivadas de los medios de comunicación y de las tecnologías informáticas, tales como videos, audios, textos multimediales, tutorías y evaluaciones en línea, etc. El profesor puede publicar en la plataforma virtual diferentes tipos de contenidos (Clases, Laboratorios, Talleres y Documentos) como material de los cursos a su cargo.

Sistemas de tutoras

Presenciales y telemáticas.

Recursos tecnolgicos

Internet, Plataforma on line con diversos recursos telemáticos: e-mail, chat, foros, biblioteca on-line, recursos bibliográficos, agenda, ayuda on-line, área de capacitación, etc.

Plataforma de aprendizaje

Proyecto Universidad Virtual.

  Arriba

Universidad Autnoma de Bucaramanga - UNAB

Url

http://www.unab.edu.co/
UNAB Virtual: http://www.unabvirtual.edu.co/

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
UNAB Virtual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad Autónoma de Bucaramanga, creada en el año 1952, cuenta con convenios vigentes en 23 países, a través de alianzas para el desarrollo académico e investigativo.
Su participación en redes nacionales e internacionales, así como los convenios interinstitucionales suscritos han permitido dinamizar acciones recíprocas con universidades en América Latina y otros hemisferios, generando procesos de movilidad estudiantil y docente.

Programa EaD

La reestructuración de la universidad, como parte de su plan estratégico y el estudio realizado permitió que en 1999 se creara el Sistema de Educación Virtual SEV-UNAB con la conformación de un equipo multidisciplinario, la adjudicación de recursos, la asignación de un espacio físico y la integración en una sola unidad de los programas académicos ofrecidos en convenio con la Universidad Virtual del ITESM. La modalidad de Educación Virtual, fue reconocida en la UNAB, según resolución No.179 de junio 21 de 1999
El SEV-UNAB se proyecta como un modelo educativo dinámico, flexible y abierto para diseñar y desarrollar proyectos educativos y programas virtuales, caracterizados por procesos de enseñanza y de aprendizaje con mediaciones tecnológicas, en las modalidades de cursos sueltos y programas formales, en convenio con las unidades académicas de la UNAB y otras instituciones.

Tipo de Oferta

Programas de pregrado, postgrado (maestría y especialización), educación continua (diplomados, cursos y seminarios) en las áreas de derecho, nuevas tecnologías, educación-pedagogía, etc.

Oferta Educativa

Ofertas de Pregrado. En la actualidad se imparte el programa de Pregrado: Contaduría Pública Virtual. El programa TEMA (Tecnología en la Enseñanza para el Mejoramiento del Aprendizaje) y los preparatorios de estudio virtual en Derecho (Derecho Público y Económico, Derecho Penal, Derecho de Familia, Derecho Privado, Derecho Laboral).
Postgrado (3): Programas de Maestría en Administración y en Ciencias Computacionales. Programa de Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías.
Programas de Educación Continua (5): Diplomado en derecho para no abogados, dipl. en educación virtual, dipl. en actualización pedagógica y dos seminarios virtuales.

Metodología

Se siguen los lineamientos del Modelo de Educación Virtual UNAB. Este modelo pedagógico se fundamenta en la participación activa y compromiso del discente, el aprendizaje significativo y generalización de saberes, la interacción y la comunicación permanente con sus maestros y compañeros (aprendizaje colaborativo) a través de diversos recursos de Internet.
El diseño del programa permite el acceso a los cursos, desde cualquier lugar que permita el enlace a través de la red de información Internet. Las actividades de aprendizaje varían, desde la comunicación vía correo electrónico, la participación en foros y el desarrollo de casos adecuados a las intenciones educativas, hasta la investigación como proceso permanente de mejora continua.
El alumno aprenderá por cuenta propia mediante la interacción electrónica, el trabajo en equipo y grupos complementarios. Participará en discusiones con estudiantes y dará solución a casos reales. Mantendrá una participación activa y un alto grado de independencia y tendrá a su disposición de manera permanente el apoyo tutorial a través de comunicación por e-mail.

Sistemas de tutoras

El Maestro adquiere un rol de guía y el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, lo que supone una gran iniciativa de su parte. La comunicación se realiza vía correo electrónico, la participación en foros, el chat, etc.

Sistema de Evaluacin

En la evaluación se tendrán en cuenta los conocimientos desarrollados en el ejercicio académico y se valorará el proceso de aprendizaje realizado por el estudiante.
Realización de Evaluaciones en línea (exámenes objetivos, trabajos colaborativos, etc.) y examen final presencial.
De acuerdo con el reglamento estudiantil, las notas parciales se obtienen antes del examen final y tendrán un valor del 60% de la nota definitiva.
La prueba final será presencial para el estudiante en su lugar de residencia y tendrá un valor del 40%. La prueba consiste en comprobar el conocimiento del estudiante, sobre cada uno de los temas desarrollados en el módulo.

Recursos tecnolgicos

UNAB Virtual y los múltiples servicios en línea disponibles: Correo electrónico, área de comunidades virtuales, foros, chat, materiales en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos en línea se apoyan en la plataforma virtual WebCT. El estudiante ingresa al aula virtual donde podrá:

  • Encontrar contenidos, actividades de aprendizaje y un cronograma general.
  • Interactuar con el maestro, compañeros y expertos, a través del correo electrónico, los foros y el chat.
  • Recibir orientación personalizada y constante de su maestro.
  • Realizar los diferentes tipos de evaluación como: Exámenes, cuestionarios con preguntas interactivas, autoevaluaciones, trabajos y tareas.
  • Trabajar en grupo y en red.
  • Crear su página personal.
  • Consultar sus calificaciones y conocer su progreso.
  • Tener acceso a otros recursos de Internet como: Sitios de interés, lecturas, investigaciones, software.

  Arriba

Universidad Autnoma de Manizales - UAM

Url

Enlace digital Sistema Virtual de Aprendizaje.
UAM Digital: http://www.uamvirtual.edu.co/

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Sistema Enlace Digital – UAM Digital

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad Autónoma de Manizales fue fundada el 20 de agosto de 1979 por un grupo de ciudadanos que compartían la idea de crear una nueva universidad, nueva no sólo en el tiempo, sino también en su filosofía, su concepción de la enseñanza, sus métodos y aspiraciones.

Programa EaD

En el año 2000 se construyó Enlace Digital en el contexto del Sistema de Aprendizaje Interactivo Virtual (SAI).
El sistema Enlace Digital alcanza sus objetivos en la medida en que se produce el funcionamiento y la interrelación efectiva de los componentes externos (contextuales) e internos (evaluación, investigación, pedagogía, tecnología y administración)
El objetivo principal de Enlace Digital en la UAM es apoyar y orientar procesos educativos basados en las nuevas tecnologías.

Tipo de Oferta

Especializaciones, tecnologías, diplomados, cursos y maestrías en las áreas de Salud, educación, empresa, ingeniería, mercadeo y proyectos públicos.

Oferta Educativa

Se ofrece la Tecnología en Administración de Negocios.
Especialización en Desarrollo de la Capacidad Empresarial (UAM, RUM, ITESM).
Diplomados: de Docencia en Ambientes Virtuales, de Mercadeo y de Ventas.
Los Cursos: Introducción a la Educación Virtual (para el alumno virtual), Lectoescritura, Espíritu Empresarial, Economía de la Empresa, Introducción a la Administración, Pre Icfes.
En la modalidad semipresencial se imparte la Maestría en Administración.
Se ofrece también capacitación empresarial virtual.

Metodología

Para la construcción de los entornos de aprendizaje se tienen en cuenta tres elementos: el aprendizaje significativo; la interactividad y la metacognición.
Se ofrecen tres tipos de ofertas curriculares que difieren en su grado de interactividad.
Las actividades instruccionales buscan promover la interacción con otros compañeros de los cursos para dar lugar al aprendizaje en los discentes así como la interactividad con los materiales y las nuevas tecnologías empleadas. En los cursos de tipo A y B se precisa la intervención directa del profesor en algunos temas y la participación activa de todos los estudiantes en grupos de trabajo y actividades individuales de aprendizaje. El diseño de los cursos tipo C se promueve la interactividad del estudiante con los materiales multimedia sin la intervención del profesor. En este caso se emplea una plataforma educativa digital que ofrece contenidos con alto contenido multimedial, recursos comunicativos y de evaluación en línea, etc.

Sistemas de tutoras

La atención al estudiante se realizará a través de la atención personal o telefónica y el correo electrónico.

Sistema de Evaluacin

Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Los mecanismos de evaluación son de tres tipos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Tipos de pruebas: Ejercicios de autocomprobación; exámenes en línea, trabajos teórico-prácticos (individuales/ grupales), exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, software educativo, Canal 18 y Emisora Radio Condor, plataforma virtual (WebCT, en cursos tipo C), materiales didácticos multimediales, foros de discusión, chat, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

Empleo de WebCT.

  Arriba

Universidad de Caldas

Url

http://www.ucaldas.edu.co/
Campus Virtual: http://www.ucaldas.edu.co/academia/cvirtual.asp

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución Estatal y Pública

Descripción Institución

El proceso de formación de la Universidad Popular, hoy Universidad de Caldas, tiene su origen en la década del 30, formalizada mediante la Ordenanza número 006 del 24 de mayo de 1943. En febrero de 1947 se adoptan los estatutos, definiendo la institución como un establecimiento público de educación secundaria y profesional, creado y sostenido por el Departamento y subvencionado por la Nación. Gracias a la creación de varias facultades, en el año de 1956 se fija el nuevo nombre de la institución como Universidad de Caldas. En el año de 1967 se nacionaliza. Fundamentada en la ley 30 de 1992, la Universidad de Caldas adquiere su autonomía académica y administrativa, mediante la aplicación del Acuerdo 055 del 23 de agosto de 1993 del Consejo Superior.

Programa EaD

Proyecto Universidad Virtual - El proyecto Universidad busca el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones con los adecuados enfoques pedagógicos.

Tipo de Oferta

Ofertas educativas de pregrado (tecnologías)

Oferta Educativa

En la actualidad se ofertan las siguientes tecnologías en la modalidad de EaD: Tecnología en administración judicial, tec. en administración y finanzas, tec. en electrónica, tec. en regencia de una farmacia y tec. en sistemas informáticos.
Se imparte también el Programa Virtual de Artes Plásticas.

Metodología

No se aporta información sobre los pilares psicopedagógicos o metodológicos que sustentan las ofertas académicas de EaD.

Sistemas de tutoras

No se especifica

Sistema de Evaluacin

Tampoco se aporta esta información sobre criterios o pruebas de evaluación.

Recursos tecnolgicos

Internet, Campus Virtual, Servicio de Telesalud, Laboratorio virtual de entomología, foros de discusión, busca personas, chat, etc.

  Arriba

Universidad de Cartagena

Url

http://www.unicartagena.edu.co/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Facultad: Programas de Educación Superior a Distancia.

Titularidad

Institución Pública

Descripción Institución

La Universidad de Cartagena, cuyo antecedente fue el Colegio del Estado en el siglo XVI, presta sus servicios académicos de educación superior al departamento, a la región Caribe y al país en sus instalaciones del Claustro de San Agustín, ubicado en el centro histórico; en el campus de la salud, en el barrio Zaragocilla; y en su sede de Ciencias e Ingenierías y Ciencias Económicas, en el llamado sector Piedra de Bolívar.

Tipo de Oferta

Pregrado en ciencias de la salud e ingeniería.

Oferta Educativa

En la actualidad se imparten dos ofertas de pregrado en la modalidad de EaD: Administración de los servicios de la salud e ingeniería de alimentos.

Metodología

No se especifica la metodología seguida en las ofertas de pregrado.

  Arriba

Universidad Catlica de Manizales

Url

http://www.ucatolicamz.edu.co/

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada.

Descripción Institución

La Universidad Católica de Manizales ubicada en la zona cafetera de Colombia, es una institución de Educación Superior creada por las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, el 11 de febrero de 1954. De carácter privado, de derecho eclesiástico, sin ánimo de lucro, de utilidad común. Con Personería Jurídica conferida por la Arquidiócesis de Manizales mediante decreto 271 del 19 de junio de 1.962. Reconocida como Universidad Colombiana por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 13275 del 25 de junio de 1.993.

  Arriba

Universidad Virtual

Url

http://www.ucatolicamz.edu.co/campusvirtual/
* Aulas virtuales: http://www.ucatolicamz.edu.co/campusvirtual1/aulas/aula.htm

Programa EaD

De cara al tercer milenio, la Universidad Católica de Manizales ha empezado a consolidar una serie de acciones que le permitirán irrumpir con equidad y calidad hacia un nuevo amanecer. Es así que una acción importante se constituye en la consolidación del sistema Campus Virtual Universitario buscando con ello nuevas alternativas de gestión institucional alrededor de las nuevas corrientes teleinformáticas y nuevos esquemas de enseñanza brindándole equidad al sistema educativo.

Tipo de Oferta

Diplomados (educación virtual); licenciaturas, tecnología y especializaciones (EaD) que abarcan las áreas curriculares de pedagogía, ciencias religiosas, informática, entre otras.

Oferta Educativa

En la actualidad se pueden distinguir dos tipos de ofertas académicas: programas virtuales y cursos de EaD.
En la modalidad de educación virtual se imparte el diplomado en pedagogía, tecnología y educación.
En la modalidad de Educación a Distancia se oferta la Tecnología de documentación y archivística. Las licenciaturas de ciencias religiosas, matemáticas y tecnología e informática. Especializaciones: Gerencia educativa; evaluación pedagógica y educación personalizada.

Metodología

El papel que asume el estudiante es activo y la enseñanza es personalizante y personalizada, logrando adquirir una formación integral, práctica, lúdica, eficiente y eficaz, en lo humano y en lo intelectual. La metodología consigue que los estudiantes aprendan paso a paso cada unidad y se avance progresiva y sistemáticamente.
El estudiante, desde su casa o lugar de trabajo, a su propio ritmo y necesidades ejerce las actividades de aprendizaje. Por medio del ejercicio académico basado fundamentalmente en actividades (de reconocimiento, de metacognición, de investigación, de diálogo y de evaluación) se proponen al estudiante ejemplos y ejercicios prácticos a lo largo del desarrollo del curso. Posteriormente a la formulación de las actividades, se evalúan las respuestas a los ejercicios planeados; y así, el estudiante repasará los conceptos necesarios hasta lograr su total asimilación. Los momentos significativos a partir de estas actividades son:

  • La conducta de entrada o valoración de presaberes.
  • El estudiante recibe la orientación necesaria para fomentar la producción de intelectual al plantar sus ideas y conceptos. Esta producción es de carácter personal y colectiva destacándose el trabajo colaborativo, cooperativo y participativo, a través de encuentros en tiempo real por Internet con sus demás compañeros de la unidad.

Al final de cada unidad se realiza una valoración de los saberes.
Durante el proceso de aprendizaje, el estudiante puede consultar con el tutor asignado cualquier duda.
Según la naturaleza del objeto de estudio, algunos cursos requerirían de estrategias más complejas por lo que los estudiantes recibirían un CDROM con todos aquellos elementos informáticos necesarios para un óptimo rendimiento del curso.

Sistemas de tutoras

Durante el proceso de aprendizaje, el estudiante puede consultar con el tutor asignado cualquier duda. El tutor le atenderá individualmente, orientándolo de acuerdo a las necesidades específicas de los diferentes contenidos desarrollados. Además le brindará información sobre nuevas referencias a documentos electrónicos, actualizaciones de carpetas de ejercicios, etc.
La posibilidad de ofrecer un sistema de enseñanza en línea permite atender al estudiante de una manera personalizada y con una alta calidad, resolviendo cualquier duda, problema o pregunta que surja durante su aprendizaje.
La comunicación con los tutores se establece a través de las distintas opciones interactivas de la plataforma de aprendizaje: foros de discusión, correo electrónico, sesiones de chat, etc.

Sistema de Evaluacin

Al final de cada unidad se realiza una valoración de los progresos académicos. Posteriormente, un cuadro comparativo indicará la relación de logros, facilitando el seguimiento del estudiante.

Recursos tecnolgicos

Internet, Intranet, plataforma virtual de aprendizaje (Campus Virtual Universitario) con múltiples recursos en línea: foros de discusión, chat, correo electrónico, materiales didácticos multimediales, biblioteca virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual Universitario. Los diferentes servicios de El Campus Virtual Universitario se ofrecen a través del portal vertical de servicios educativos compuesto fundamentalmente de 4 herramientas teleinformáticas vitales para la administración de los diferentes procesos: (Sistema Web de Materias, Sistema e-ducador, Sistema Explorador Académico y MEC’s -Materiales Educativos Computarizados-).

  Arriba

Centro Universitario de Investigacin y Educacin Abierta y a Distancia - CIEDU

Url

Enlace digital Sistema Virtual de Aprendizaje.
UAM Digital: http://www.uamvirtual.edu.co/

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Sistema Enlace Digital – UAM Digital

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad Autónoma de Manizales fue fundada el 20 de agosto de 1979 por un grupo de ciudadanos que compartían la idea de crear una nueva universidad, nueva no sólo en el tiempo, sino también en su filosofía, su concepción de la enseñanza, sus métodos y aspiraciones.

Programa EaD

En el año 2000 se construyó Enlace Digital en el contexto del Sistema de Aprendizaje Interactivo Virtual (SAI).
El sistema Enlace Digital alcanza sus objetivos en la medida en que se produce el funcionamiento y la interrelación efectiva de los componentes externos (contextuales) e internos (evaluación, investigación, pedagogía, tecnología y administración)
El objetivo principal de Enlace Digital en la UAM es apoyar y orientar procesos educativos basados en las nuevas tecnologías.

Tipo de Oferta

Especializaciones, tecnologías, diplomados, cursos y maestrías en las áreas de Salud, educación, empresa, ingeniería, mercadeo y proyectos públicos.

Oferta Educativa

Se ofrece la Tecnología en Administración de Negocios.
Especialización en Desarrollo de la Capacidad Empresarial (UAM, RUM, ITESM).
Diplomados: de Docencia en Ambientes Virtuales, de Mercadeo y de Ventas.
Los Cursos: Introducción a la Educación Virtual (para el alumno virtual), Lectoescritura, Espíritu Empresarial, Economía de la Empresa, Introducción a la Administración, Pre Icfes.
En la modalidad semipresencial se imparte la Maestría en Administración.
Se ofrece también capacitación empresarial virtual.

Metodología

Para la construcción de los entornos de aprendizaje se tienen en cuenta tres elementos: el aprendizaje significativo; la interactividad y la metacognición.
Se ofrecen tres tipos de ofertas curriculares que difieren en su grado de interactividad.
Las actividades instruccionales buscan promover la interacción con otros compañeros de los cursos para dar lugar al aprendizaje en los discentes así como la interactividad con los materiales y las nuevas tecnologías empleadas. En los cursos de tipo A y B se precisa la intervención directa del profesor en algunos temas y la participación activa de todos los estudiantes en grupos de trabajo y actividades individuales de aprendizaje. El diseño de los cursos tipo C se promueve la interactividad del estudiante con los materiales multimedia sin la intervención del profesor. En este caso se emplea una plataforma educativa digital que ofrece contenidos con alto contenido multimedial, recursos comunicativos y de evaluación en línea, etc.

Sistemas de tutoras

La atención al estudiante se realizará a través de la atención personal o telefónica y el correo electrónico.

Sistema de Evaluacin

Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Los mecanismos de evaluación son de tres tipos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Tipos de pruebas: Ejercicios de autocomprobación; exámenes en línea, trabajos teórico-prácticos (individuales/ grupales), exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, software educativo, Canal 18 y Emisora Radio Condor, plataforma virtual (WebCT, en cursos tipo C), materiales didácticos multimediales, foros de discusión, chat, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

Empleo de WebCT.

  Arriba

Universidad EAFIT

Url

http://www.eafit.edu.co/
Centro de Educacin Continua Virtual: http://www.eafit.edu.co/EafitCn/CEC/Presentacion/Index
EAFIT Interactiva - Campus Bimodal: http://atenas.eafit.edu.co/campus/index.html

Busqueda

04/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual.
Centro de Educación Continua Virtual
Campus Bimodal

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad EAFIT es un Centro de Educación Superior aprobado por el Ministerio de Educación Nacional bajo el Decreto 759 de mayo 6 de 1971. La Universidad se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia, Colombia. Actualmente cuenta con una población estudiantil de más de siete mil alumnos entre los cuales se incluyen estudiantes de pregrado y posgrado.

Programa EaD

El Campus Bimodal provee a la comunidad universitaria un entorno educativo que combina los aspectos positivos de la educación presencial y la utilización de las tecnologías telemáticas.
El campus bimodal se enmarca en la propuesta pedagógica, centrada en el estudiante, en la que el alumno es la persona activa y emprendedora y el profesor actúa como persona que estimula, orienta, dirige, anima y facilita el aprendizaje de sus alumnos de acuerdo con las características, necesidades, expectativas e intereses específicos, atendiendo así las diferencias individuales.

Tipo de Oferta

Programas virtuales de educación continua: matemáticas, ciencias económicas y de administración, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad el Centro de Educación Continua ofrece tres Programas Virtuales: Matemáticas Financieras, La Excelencia del Servicio en la atención al cliente y Diseño de Indicadores de Gestión.

Metodología

Se adopta un modelo pedagógico, basado en la virtualidad en tutoría y seguimiento, que incluye actividades sincrónicas colectivas y períodos asincrónicos individuales.
Componentes Críticos: Excelente contenido; pedagogía virtual efectiva; interfase ilustrada y agradable; tecnología eficiencia y actualizada; apoyo académico permanente y Apoyo administrativo y motivacional permanente.
Los programas se desarrollan en forma totalmente virtual, a través de Internet (plataforma WebCT), mediante una serie de actividades y estrategias de aprendizaje sincrónicas colectivas y asincrónicas individuales, tales como: análisis de conceptos, talleres, diagnósticos de comportamiento, autoevaluaciones de aprendizaje y foros virtuales de discusión, todo ello con el apoyo y la coordinación permanente de un profesor tutor.

Sistemas de tutoras

La comunicación con el profesor-tutor se realiza a través de las herramientas interactivas de la plataforma WebCT: correo, foros de discusión, chat, tablero, etc.

Sistema de Evaluacin

Autoevaluación, cuestionarios, trabajos individuales y grupales (casos de estudio), exámenes, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, boletín electrónico CEC, WebCT y sus múltiples recursos pedagógicos, interactivos y de evaluación: foros de discusión, material didáctico multimedia, chat, correo WebCT, tablero, etc. Biblioteca on line, correo electrónico, Intranet corporativa, Consulta información académica ULISES, punto de encuentro virtual, etc.
Canal E, producción televisiva que realiza múltiples actividades: realización de programas de televisión; recepción de señales satélite; producción de vídeos educativos y culturales; producción de vídeo-lección; producción de vídeo evaluación; Grabación de programas de las señales vía Satélite y producciones institucionales.

Plataforma de aprendizaje

Los programas del Centro de Educación Continua Virtual se apoyan en la plataforma WebCT.

  Arriba

Universidad Industrial de Santander - UIS

Url

http://www.uis.edu.co/web/index.jsp
Programas acadmicos - Instituto de Educacin a Distancia http://azulejo.uis.edu.co/web/prog_academicos/index.html

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Instituto de Educación a Distancia - INSED

Titularidad

Institución oficial, del orden departamental

Descripción Institución

La UIS, creada por las Ordenanzas 41 de 1940 y 83 de 1947, inició labores académicas el 1 de marzo de 1948. En 1954 se mudó a las instalaciones que hoy ocupa, constituyéndose en una "Ciudad Universitaria". 28 programas de formación profesional, cinco de formación tecnológica y a distancia y 43 de formación avanzada componen los programas que ofrece la UIS a la población estudiantil del país, en las áreas de ingenierías, ciencias, salud y humanidades. Actualmente, cerca de 12 mil estudiantes se encuentran matriculados en estos 76 programas.

Programa EaD

El Instituto de Educación a Distancia es una unidad académica y administrativa, adscrita a la Vicerrectoría Académica y tiene como objetivos principales: orientar, planificar, fomentar, dirigir y coordinar los programas de educación a distancia de la Universidad; asesorar a las Escuelas de la Universidad en la aplicación de metodologías pedagógicas no tradicionales en sus respectivos currículos.

Tipo de Oferta

Ofertas académica de pregrado en áreas de tecnología, ciencias agrarias, artes, ciencias jurídicas, ciencias administrativas y económicas.

Oferta Educativa

En la actualidad en el INSED se imparten las siguientes ofertas académicas de pregrado en EaD: Bellas artes, gestión agropecuaria, gestión empresarial, tecnología empresarial, tecnología pecuaria, tecnología jurídica y tecnología en gestión de farmacia.

Metodología

Para el seguimiento de las ofertas académicas se adopta una Metodología teórico-práctica.

Sistemas de tutoras

Tutorías presenciales, telefónicas y prácticas.

Sistema de Evaluacin

Trabajos prácticos de evaluación, exámenes, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Correo electrónico, biblioteca en línea, etc.

  Arriba

Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia

Url

http://www.ugcarmen.edu.co/
U-NET. Programa de Educacin Virtual de la Universidad la Gran Colombia Seccional Armenia: http://www.ugcarmenvirtual.edu.co/principal/index2.php

Busqueda

02/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Unico

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad La Gran Colombia de Santa Fe de Bogotá, fue creada por el Doctor Julio Cesar García Valencia en febrero de 1951, como solución a la necesidad de los bachilleres trabajadores, de cursar estudios superiores en la jornada nocturna.

Programa EaD

U-NET es un sistema de educación virtual de la UGC, que permite administrar, gestionar y ejecutar programas académicos de cualquier índole a través de Internet. Con U-NET los encargados de administrar el conocimiento (tutores o maestros), pueden publicar de forma simple sus contenidos académicos en cualquier tipo de formato, realizar evaluaciones, acompañamiento y seguimiento a sus alumnos a distancia apoyados por medio de la red. Hoy la UGC seccional Armenia se convierte en líder de los procesos virtuales en la región y en Colombia.

Tipo de Oferta

Diplomado, cursos, talleres en diversas áreas curriculares: Internet, NTICs, ciencias económicas de la administración, etc.

Oferta Educativa

Programas ofertados a distancia: Diplomado en NTIC y Diplomado en promoción Web.
Más de 50 programas en línea impartidos por la U-NET: Creación de empresas, curso de Webmaster, Diplomado Programación para Internet, diplomado en NTIC, informática, introducción a la economía, informática aplicada, entre otros.

Metodología

Aprovechando el avance de la tecnología en informática y comunicaciones todas las ofertas educativas señaladas se realizan a través de la plataforma de educación virtual U-NET que ofrece la Universidad como alternativa de formación académica. A través del espacio U-NET los discentes pueden realizar todo el seguimiento de los cursos, acceder a los materiales didácticos en línea, comunicarse con profesores y compañeros, realizar actividades teórico-prácticas, comprobar su ritmo de aprendizaje, recibir apoyo tutorial, etc.

Sistemas de tutoras

Apoyo tutorial a través de la plataforma de aprendizaje U-NET (Correo electrónico, chat privado, foros de discusión, etc.)

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Recursos tecnolgicos

Dentro de las herramientas que ofrece el sistema U-NET destacan: Administración de usuarios (Docente-Estudiante); Administrador de contenidos; Cartelera de Avisos; Listas de Correo para comunicación con docentes y estudiantes; Hemeroteca virtual; Evaluación en Línea; Guías académicas en Línea; Chat privado y foros de discusión; Listados de alumnos y sus notas; Capacitación en la administración del sistema a docentes; Acompañamiento y asistencia en los procesos administrativos y académicos, etc.

Plataforma de aprendizaje

Sistema de educación virtual U-NET. Plataforma propia

  Arriba

Universidad de La Salle

Url

http://www.lasalle.edu.co
Proyecto Estrategias Virtuales para la Enseanza - http://vulcano.lasalle.edu.co/%7Edocencia/estrategias.htm
Cursos Virtuales: http://www.lasalle.edu.co/general/cursos.htm

Busqueda

25/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
El Proyecto de Estrategias Virtuales.

Titularidad

Privada

Descripción Institución

La Universidad de La Salle es una institución de educación superior de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro. Está reconocida por el Estado colombiano, se rige por su propio estatuto orgánico y por lo estipulado en la Constitución Nacional y por la Ley 30 de 1992 y sus Decretos Reglamentarios. Fue fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (o Hermanos de La Salle) el 15 de noviembre de 1964. La personería jurídica le fue otorgada mediante resolución No.0597 del 2 de febrero de 1965, expedida por el Ministerio de Justicia. Fue reconocida como Universidad mediante Decreto No. 1583 del 11 de agosto de 1975, expedido por el Gobierno Nacional. Desde su fundación se ha esforzado por cumplir con calidad, eficiencia y reconocido prestigio la misión de ofrecer a la sociedad una alternativa de educación superior inspirada en el Modelo Educativo Católico.

Programa EaD

El Proyecto de Estrategias Virtuales pretende consolidar a la Universidad en el plano de la Nueva Educación, por medio de las tecnologías actuales de información al nivel del mayor logro alcanzado. El Proyecto centra su atención en el desarrollo de un modelo para introducir aplicaciones de lo virtual en la Universidad de La Salle, que conste del diseño, verificación, evaluación, ejecución y realimentación de dicho modelo, acorde con las necesidades actuales y la experiencia de otras instituciones a nivel nacional e internacional sobre el tema.

Tipo de Oferta

Cursos en las áreas de docencia, ciencias administrativas y económicas, ciencias básicas, ingeniería, ciencias agrarias, etc.

Oferta Educativa

La Universidad ofrece en la modalidad de formación virtual los proyectos educativos de Maestro, informática básica, didácticas, deprivación visual, Costos, Ecología, Evaluación del Aprendizaje, y Tributaria, Balance de Materia y Energía; manejo y disposición de aguas residuales, Comunicaciones, administración agropecuaria, Pedagogía Universitaria Lasallista, curso de interdisciplinariedad, ciencias básicas, entre otros.

Metodología

Se adoptan metodologías colaborativas de aprendizaje (donde se aprende por la participación de todos y no solamente del profesor). Los contenidos temáticos y todo el material de las ofertas educativas están adecuadamente distribuidos por Módulos para su estudio de manera secuencial o interactiva, permitiendo el estudio específico de cada módulo o por temas de interés. Los discentes concretan sus actividades de autoestudio apoyados en los materiales multimedia y los recursos comunicativos y de evaluación disponibles en la Intranet de los cursos. En algunas ofertas académicas se adopta una modalidad semipresencial de estudio.

Sistemas de tutoras

La instancia tutorial se apoya en un Aula virtual para interactuar en línea con los estudiantes y los tutores en las sesiones programadas.

Sistema de Evaluacin

Evaluaciones en línea, trabajos colaborativos, proyectos de investigación, etc.

Recursos tecnolgicos

Implementación de Internet, interconexión por la Red de Servicios Integrados entre las 3 sedes de la Universidad, desarrollo de aplicaciones WEB, Correo Electrónico, Biblioteca Electrónica, Sistemas de Información, Intranet, software multimedial, entre otros. Esta infraestructura computacional y de comunicaciones permite respaldar proyectos educativos basados en las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

  Arriba

Universidad Militar Nueva Granada

Url

http://www.umng.edu.co/
Facultad de Educacin a Distancia: http://santander.umng.edu.co/edudist/

Busqueda

4/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Facultad de Educación a distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La necesidad de contar con una Institución de Educación Superior con miras a la educación de nacionales, tanto militares como civiles; con fuertes fundamentos sobre la democracia fue el inicio de una idea que a finales de 1975 culminó con la aprobación del Ministerio De Educación para que la Escuela Militar De Cadetes "General José María Córdova" iniciara en 1976 los programas de Ingeniería Civil y Economía y en 1977 Derecho Internacional; similarmente y en respuesta a varias inquietudes del sector médico al servicio del sector Defensa, se promulgó la directiva transitoria 015 de 1978 del Comando General De Las Fuerzas Militares donde se dieron las instrucciones para la creación y funcionamiento de la Escuela Militar De Medicina dependiente al principio, del Hospital Militar Central, haciendo parte luego de la Universidad Militar.

Programa EaD

La Universidad Militar ha creado el programa de Educación a Distancia para beneficiar al personal de la Institución y a los Colombianos que por razones ya sea del servicio, de su ubicación o disponibilidad de tiempo, no pueden adelantar estudios superiores por el sistema presencial tradicional. Se ofrece capacitación profesional a Colombianos, Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.

Tipo de Oferta

Programas de pregrado en las áreas de ciencias económicas y administrativas, ingeniería, política, formación militar, etc.

Oferta Educativa

Se imparten cinco programas de Pregrado. Profesionalización; Administración de Empresas; Contaduría Pública; Relaciones Internacionales y Sistemas Políticos e Ingeniería Civil.

Metodología

La Facultad de educación a distancia de la Universidad Militar utiliza los métodos, medios y sistemas más modernos para la EaD porque cuenta con:

  • CD-ROM (multimedia), elaborados didácticamente en los cuales el alumno encontrará guías metodológicas de aprendizaje y el contenido fundamental de las asignaturas de la carrera.
  • Un selecto cuerpo de Tutores Docentes que dirigen y orientan la enseñanza.
  • Los equipos y la tecnología moderna necesarios para el montaje y edición del material didáctico que se entrega al alumno.
  • Nodo de Internet y red integrada de microondas, suficientes para garantizar el apoyo académico o tutoría en forma permanente por Computador.
  • Sistema de multimedia interactiva, que permite la enseñanza personalizada y el enlace entre la Universidad y los usuarios del sistema.
  • Guías metodológicas para el aprendizaje.
  • Envío de las evaluaciones a través de Internet, el examen final de cada asignatura será presencial.

Sistemas de tutoras

Un selecto cuerpo de Tutores Docentes dirige y orienta la enseñanza de manera presencial (para alumnos residentes en Bogotá), o bien, a través de Internet: correo electrónico, foros de discusión, etc.

Sistema de Evaluacin

La calificación del rendimiento académico se expresará en términos cuantitativos.
Las evaluaciones que debe presentar el estudiante se clasifican en cuatro (4) pruebas, de las que encuentra información en cada CD; deberá presentarlas vía Internet.
Primer parcial tiene un valor de 30%.
Segundo parcial tiene un valor de 30%.
Examen final (presencial) tiene un valor de 30%.
Elaboración Paper tiene un valor de 10%.

Recursos tecnolgicos

La institución ofrece lo siguientes servicios en línea: Biblioteca virtual, página Web propia, servicio de videoconferencia, correo electrónico, foros de discusión, chat académico, traductor en línea, etc.

  Arriba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Url

http://www.unad.edu.co UNAD
Escuela de Estudios Avanzados de Educacin a Distancia - http://www.unad.edu.co/educacion.htm

Busqueda

10/09/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La UNAD, antes Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, -UNISUR,- fue creada por la Ley 52 de 1981, como un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Inició sus labores académicas en el año de 1983 como una institución componente del programa de gobierno del sector educativo denominado “Universidad Abierta y a Distancia”. Mediante la Ley 396 del 5 de Agosto de 1997, el congreso de la República de Colombia decretó el cambio de denominación por el de Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -, el cual responde de manera más adecuada tanto a su cobertura educativa como a la estrategia pedagógica que caracteriza la oferta de sus programas.
La UNAD diseña y desarrolla programas de formación académica pertinentes con las necesidades con las necesidades locales, regionales y nacionales; lidera procesos de apertura y democratización mediante la estrategia a distancia con metodologías innovadoras acordes con las demandas y retos de la sociedad colombiana del presente y del futuro.

Programa EaD

Tipo de Oferta

Programas de pregrado; programas de postgrado y extensión (maestría, especialización) en diversas áreas del conocimiento como: Ciencias Agrarias, Ciencias Administrativas, Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Sociales, Humanas y Educativas.

Oferta Educativa

Se ofrecen en más de treinta programas de Educación superior
Se ofrecen diversos Programas de Pregrado: Gestión agropecuaria, gestión de transportes, ingeniería de alimentos, tecnología en producción animal, filosofía de las ciencias, etc.
Programas de Postgrado y Cursos de Extensión (7): especialista en gerencia estratégica de mercadeo, especialización en investigación social, en Educación superior a distancia, etc.
A través del CENED Centro Nacional de Educación a Distancia se ofrecen carreras a través de la Facultad de Ciencias Administrativas, facultad de Ciencias Sociales, humanas y Educativas: Tecnología en gestión comercial y de negocios, tecnología en gestión de transportes, psicología social comunitaria, filosofía de la ciencia, comunicación social comunitaria y programa de licenciatura de la Ciencia.
A través de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas se ofrece también el bachillerato a Distancia para Jóvenes y Adultos, como una propuesta innovadora frente a la crítica deserción en los diferentes grados de educación básica y media por la cual atraviesa el país

Metodología

Se proponen nuevos roles a docentes y alumnos. El docente asume el papel de mediador del proceso. El alumno es el protagonista de su proceso de apropiación del saber, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender haciendo.
Se facilita la interacción pedagógica a través del empleo de diversos medios siendo el impreso el soporte básico del proceso.
Se ofrece libertad al estudiante para tomar decisiones acerca de la autodirección de estudio, la definición de horario y la determinación de espacios.
Se permite al estudiante avanzar en su aprendizaje de acuerdo con la situación particular de factores internos (motivación, personalidad, etc.)
Se promueve la comunicación multidireccional permanente entre los diferentes actores del proceso formativo.
Se brinda la oportunidad al estudiante de elegir fuentes de información, alternativas y actividades opcionales para cubrir necesidades de aprendizaje.
Se facilita la creación de diversos escenarios pedagógicos para el aprendizaje tales como: el estudio individual, el trabajo en pequeños grupos, participación en seminarios investigativos, espacios de guía y asesoría personal y la vivencia de autoevaluación, de coevaluación y de heteroevaluación como oportunidades de aprendizaje.
Se facilita la interacción pedagógica a través del empleo de diversos medios siendo: materiales impresos como principal soporte de los cursos en combinación con los recursos didácticos y comunicativos disponibles en el sistema de aulas virtuales, disponible en Internet.

Sistemas de tutoras

Asesoría personal a través de diversos medios comunicativos: correo electrónico, teléfono, correo electrónico, etc.

Sistema de Evaluacin

Se promueven la autoevaluación, de la coevaluación y de la heteroevaluación como oportunidades de aprendizaje.

Recursos tecnolgicos

Internet, correo electrónico y mensajería, librería virtual, revista virtual (Expedición Científica y Cultural), página Web, aulas virtuales (UV-UNAD), etc.

Plataforma de aprendizaje

La mayoría de las ofertas académicas se apoyan en el Sistema de aulas Virtuales UNAD (AV- UNAD es un espacio para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje a través de Internet, utilizando ambientes virtuales de aprendizaje)

  Arriba

Universidad Nacional de Colombia

Url

http://www.unal.edu.co/
Universidad Virtual: http://www.virtual.unal.edu.co/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Universidad Virtual

Titularidad

Institución Pública y Estatal

Descripción Institución

Los orígenes de la Universidad Nacional de Colombia se remontan a los comienzos de la Independencia de Colombia. El congreso de la entonces República de Colombia dispuso por Ley del 18 de marzo de 1826 el establecimiento de las Universidades Centrales de Caracas, Quito y Bogotá. En 1993, con la promulgación del decreto extraordinario 1210 del gobierno nacional, se establece un régimen orgánico especial que expresa la razón de ser y la misión de la Universidad Nacional de Colombia. La Universidad tiene como ámbito de proyección el territorio nacional, hace partícipes de los beneficios académicos a los distintos sectores sociales que conforman la Nación, y se le ha otorgado un papel central en la construcción de la unidad nacional mediante el estudio y el enriquecimiento del patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Por su naturaleza pública la Universidad tiene un carácter pluralista, poli clasista, laico y nacional. La Institución está constituida por sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Leticia, Arauca y San Andrés y actualmente ofrece 96 programas de pregrado, 98 de especialización, 73 de maestría y 16 de doctorado.

Programa EaD

Universidad Virtual es un programa institucional de la Universidad Nacional de Colombia que ofrece apoyo a la docencia y a programas académicos a través de cursos en línea de contenido abierto.

Tipo de Oferta

Ofertas de Pregrado, cursos de extensión, programas de postgrado (maestría y especialización) en diversas áreas del conocimiento: ciencias, artes, agronomía, ciencias jurídicas, ciencias económicas y administrativas, ingeniería, medicina, odontología, enfermería y ciencias humanas.

Oferta Educativa

En la actualidad las facultades de agronomía, ciencias, artes, derecho, ciencias económicas, ciencias humanas, enfermería, ingeniería, medicina y odontología ofertan más de cien cursos y materias de pregrado en formato digitalizado: Diseño experimental, análisis funcional, matemáticas, mundos virtuales, física, currículo en enfermería, introducción al estudio del derecho, dermatología, trastornos del sueño, informática aplicada, odontología, entre otras muchas ofertas curriculares.
Ofertas de Posgrado: especialización en matemática avanzada, maestría en enfermería, especialización en enfermería, etc.
Cursos de extensión: programa de nivelación, programa especial de admisiones, odentoctomía, etc.

Metodología

Los cursos son de contenido abierto y sólo producen certificación para estudiantes de la Universidad Nacional. Los cursos cuentan con páginas Web independientes donde se integra toda la información básica del curso (metodología, guía de estudio, tipo de evaluación, programa, etc.). Para el seguimiento del curso y la realización de las principales actividades de aprendizaje las ofertas académicas se apoyan en los múltiples recursos pedagógicos, comunicativos y de evaluación de la plataforma virtual WebCT

Sistemas de tutoras

Atención tutorial personalizada y permanente. Los discentes establecen comunicación con los tutores de los cursos a través de los diversos interactivos disponibles en la plataforma WebCT: Foros de discusión, correo WebCT, sesiones de chat, etc.

Sistema de Evaluacin

Autoevaluación en línea, elaboración de fichas de las lecturas realizadas, trabajos colaborativos, exámenes finales a distancia, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, videochat, biblioteca virtual, salas de charla en tiempo real, servicio de videoconferencia, foros de discusión, correo electrónico, aplicativos, consulta SIA, WebCT, tareas en línea, software multimedial, etc.

Plataforma de aprendizaje

Se utiliza la Plataforma virtual WebCT.

  Arriba

Universidad del Norte

Url

http://www.uninorte.edu.co/ Sistema Virtual de Aprendizaje.
Programa de Aula Virtual: http://uvirtual.uninorte.edu.co/aulavirtual/index.asp

Busqueda

08/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Programa Aula Virtual

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

La Universidad del Norte nació un 24 de enero de 1966 cuando un grupo de dirigentes empresariales, liderados por don Karl C. Parrish, en representación de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), la Fundación Barranquilla, hoy Fundación Mario Santodomingo y el Instituto Colombiano de Administración (Incolda), suscribieron el Acta que la constituyó como centro de educación superior. Posteriormente, 11 de julio de 1966, bajo la rectoría del Ingeniero Julio Mundi, la Universidad inicia sus labores académicas en el barrio El Prado.

Programa EaD

Programa Aula Virtual.

Esta institución ofrece a nivel de pregrado módulos o asignaturas completas virtuales en los últimos semestres de las carreras presenciales y algo semejante sucede con los posgrados.

Tipo de Oferta

Se imparten diplomados (educación continua y de extensión); programas de pregrado (ingenierías, licenciaturas); posgrado (especialización y magíster) y cursos en las áreas de informática, ciencias económicas, comerciales y administrativas, matemáticas, ciencias de la salud, humanidades, ciencias jurídicas e idiomas.

Oferta Educativa

* Centro de Educación Continuada: Curso Uso Creativo de Power Point; Curso Virtual de Informática Educativa; Curso Virtual de Introducción a la Redacción; Curso Virtual de Gerencia Estratégica y Curso Virtual de Matemáticas Financieras.

* Centro de Informática: Diplomado En Diseño De Ambientes Virtuales De Enseñanza-Aprendizaje; Diplomado en Diseño y Evaluación de Software Educativo; Introducción a la Redacción; Manejo de SPSS: Captura, Edición y Tratamiento de datos; Posibilidades de Internet para la Enseñanza y el Aprendizaje y Unimail

* División de Ingenierías: Álgebra Lineal; Bases de Datos; Ciencia, Tecnología y Sociedad; Electiva Técnica II: Introducción a los Microsistemas; Estructura de Datos I; Física Calor Ondas; Física Electricidad; Formulación de Proyectos de Inversión; Introducción a la Producción Más Limpia; Lógica Matemática; Simulación; Sistemas Operacionales y Redes II

* División de Ciencias de la Salud: Biofísica; Biología Celular; Meiosis; Curso de Epidinfo y Enfermería Materno Infantil

* Ciencias Administrativas: Magister en Administración de Empresas; Especialización en Finanzas y Programa de Administración de Empresas

* Humanidades: Especialización en Psicología Clínica; Programa de Psicología.

* Ciencias Jurídicas: Ciencia, Tecnología y Sociedad; Filosofía del Derecho; Informática Jurídica y Lógica Jurídica y Teoría del Conocimiento

* Instituto de Estudios Superiores en Educación: Licenciatura En Pedagogía Infantil; Especialización en la Enseñanza del Ingles

* Instituto de Idiomas: Academic Writing; Cultura III; Level 5; Diplomado: Integrating New Technologies into Language Teaching; Reading and Writing

* La Vicerrectoría académica imparte el Curso Introductorio Sistema Aurora

Metodología

La estrategia metodológica de los cursos se fundamenta en la combinación de la formación presencial con la formación virtual a través de Internet como una forma de alcanzar una simbiosis apropiada para un aprendizaje eficaz y eficiente. La complementariedad de ambas estrategias estará presente desde el principio.
*En las sesiones virtuales se tendrá en cuenta los elementos de construcción colectiva del conocimiento, diálogo de saberes, discusión y consenso, valorando especialmente los aportes de los participantes, mediante los grupos de discusión en línea, el constante intercambio y retroalimentación a través del e-mail y de las charlas en tiempo real a través de Internet.
*En las sesiones presenciales se realizarán talleres para el desarrollo de las temáticas, con la intencionalidad de aplicar la metodología de "aprender haciendo", de manera que los discentes vivan la experiencia, pongan en práctica los conocimientos y apliquen las herramientas de manera directa.
Mediante las sesiones de estudio independiente, el trabajo en grupos, las tutorías virtuales, los foros de discusión permanente y las sesiones presenciales se busca promover y acompañar el proceso de aprendizaje de los participantes, a la vez que se pueda fomentar el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias.

Sistemas de tutoras

Sistema de tutorías virtuales combinado con sesiones presenciales.

Sistema de Evaluacin

Pruebas de evaluación grupal, exámenes en línea, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, museo virtual, Salas de chat, foros de discusión permanente, plataforma WebCT, correo electrónico, materiales didácticos y evaluaciones en línea.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas curriculares se apoyan en la plataforma WebCT. WebCT, Actualmente versión 3.1.3, la cual será actualizada este periodo intersemestral a 4.0 CE.

  Arriba

Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. UPTC

Url

http://www.uptc.edu.co/
Facultad de estudios tecnolgicos y a distancia: http://www.uptc.edu.co/front.php?cdo=facfet

Busqueda

4/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Estudios Tecnológicos y a Distancia

Titularidad

Institución estatal. Carácter público, autónomo y autorregulado.

Descripción Institución

El Teniente General Gustavo Rojas Pinilla (presidente de la República), expidió el Decreto No. 2655, el 10 de octubre de 1953, mediante el cual se dio vida a la más importante institución de educación pública del oriente colombiano: la Universidad Pedagógica de Colombia.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es un ente universitario autónomo, de carácter nacional, con personería jurídica, régimen especial y vinculado el Ministerio de Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y a la planeación del sector educativo, con sede y domicilio en Tunja y sedes seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá.

Programa EaD

La Facultad de Estudios Tecnológicos y a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, tiene como misión la de contribuir a la construcción y dinamización de procesos de desarrollo de aprendizaje autónomo a partir de una adecuada mediación pedagógica, para la formación de profesionales autónomos, críticos y creativos.
Es también parte de esta misión, proyectarse como organización generadora de servicios educativos y sociales que le permitan atender permanentemente las necesidades de la comunidad en su área de influencia, lo que constituye un esfuerzo por apoyar la política de democratización de la educación superior propia de la Universidad Pública y del Gobierno Nacional.

Tipo de Oferta

Carreras tecnológicas y profesionales (Licenciaturas y Tecnologías) que abarcan áreas curriculares como educación, ciencias económicas y administrativas, informática, etc.

Oferta Educativa

La Facultad de estudios Tecnológicos y a distancia ofrece en la modalidad de EAD Carreras Tecnológicas y Profesionales (dieciséis en total): licenciatura en educación básica primaria; mercadotecnia agroindustrial. Administración de servicios de salud. Tecnología en administración en salud. Tecnología en obras civiles. Tecnología en regencia de farmacia. Tecnología en electricidad. Tecnología en máquinas y herramientas. Tecnología en electrónica. Tecnología en mercadeo agropecuario. Tecnología en gestión bancaria y financiera. Tecnología en administración comercial y financiera. Tecnología jurídica. Tecnología en sistemas informáticos. Tecnología en administración de empresas turísticas. Tecnología en Forestal con Énfasis en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales.

Metodología

El modelo psicopedagógico de base promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo. La interacción pedagógica se realiza a través del empleo de diversos medios siendo el impreso el soporte básico del proceso, al igual que las tutorías telefónica, radial y presencial. También existe una conexión a un sitio de educación virtual que actualmente se encuentra en construcción.

Sistemas de tutoras

Tutoría presencial, telefónica y radial.

Sistema de Evaluacin

Exámenes presenciales, monografías temáticas, etc.

Plataforma de aprendizaje

En la actualidad los cursos no se apoyan en ningún ambiente virtual de aprendizaje.

  Arriba

Universidad Pontificia Bolivariana

Url

http://www.upb.edu.co/visitante.html
Grupo EAV: http://www.upb.edu.co/eav/
Grupo de investigacin en educacin en ambientes virtuales: http://www.upb.edu.co/ver/1520/n/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Grupo EAV / Grupo de investigación en educación en ambientes virtuales

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La UPB. es una institución de educación superior sin fines de lucro, de carácter privado, fundada y regentada por la Arquidiócesis de Medellín. Es persona jurídica de derecho eclesiástico, reconocida por el estado Colombiano para su funcionamiento y expedición de títulos universitarios.
Busca servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana, procurando la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores que proclama el cristianismo.

Programa EaD

El grupo EAV se encarga de generar procesos de investigación básica y aplicada dentro de la Universidad en torno al desarrollo de un conocimiento de la Tecnología y la Educación en el Nuevo Orden Mundial de la Comunicación, que permita la articulación desde el punto de vista técnico, pedagógico y comunicaciones de los nuevos media a los procesos de enseñanza - aprendizaje y la generación de propuestas para la construcción de nuevos ambientes de aprendizaje. El grupo EAV impulsa y asesora docentes de la educación superior, básica y media, cuya característica en sus prácticas de enseñanza es la articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación (T.I.C.); igualmente EAV establece convenios con entidades del sector productivo para la asesoría, capacitación, diseño y montaje de procesos de formación permanente. En este escenario se observan, las prácticas de enseñanza de los docentes de educación superior, básica y media, y los procesos de formación permanente acompañados de TICs.

Tipo de Oferta

Cursos y programas de extensión en las áreas de docencia, ciencias económicas y administrativas, etc.

Oferta Educativa

El EAV ofrece en la actualidad los siguientes cursos y programas de EaD: Educación en Ambientes Virtuales para la Docencia Universitaria, La diplomatura en finanzas, curso de gerencia estratégica y el curso de problemas colombianos.

Metodología

La propuesta de capacitación contempla los siguientes aspectos: Introducción a los fundamentos de la educación en ambientes virtuales; Reconocimientos de los contenidos propios de la materia y visualización gráfica. Estructuración de la secuencia de los contenidos y Capacitación en el manejo de la herramienta (Learning Space)
En EAV la capacitación es entendida como la cualificación de las capacidades, habilidades, destrezas, comprensiones y competencias de los sujetos en torno a su quehacer en tanto convergencia de lo teórico y lo práctico. La capacitación va en tres sentidos: técnica, pedagógica, metodológica y producción de material audiovisual educativo (El material de apoyo se diseña en EAV, con las características propias de la hipermedia y del hipertexto, para potenciar la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.)

Sistemas de tutoras

El grupo que conforma el área pedagógica de EAV, participa en los procesos denominados "proyecciones" a través de la asesoría y acompañamiento para el diseño de cursos en ambientes virtuales.

Sistema de Evaluacin

No se concretan criterios ni pruebas de evaluación para la superación de programas o cursos.

Recursos tecnolgicos

Internet, Intranet, materiales audiovisuales, plataforma de aprendizaje Learning Space, revista digital, etc.

Plataforma de aprendizaje

Algunas de las ofertas académicas señaladas se apoyan en la plataforma virtual de aprendizaje: Learning Space.

  Arriba

Universidad del Quindo

Url

http://www.uniquindio.edu.co/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Programas académicos a distancia

Titularidad

Institución pública

Descripción Institución

La Universidad del Quindío es un estamento público de carácter académico de Orden Departamental, esto es, un Organismo con Personería Jurídica, Autonomía Académica, administrativa y financiera; patrimonio independiente; adscrito a la gobernación del Departamento del Quindío, mediante la Ordenanza Nro. 014 de noviembre de 1982 y 037 de mayo 3 de 1984, reconocida como Universidad por la ley 56 de 1967 y el decreto 1583 de enero 18 de 1975 del ministerio de Educación Nacional. Su domicilio es la ciudad de Armenia, Departamento del Quindío, República de Colombia.

Programa EaD

El Grupo Aula Virtual tiene como objetivo principal formar un grupo de docentes de la Universidad del Quindío para que incorporen nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la práctica pedagógica en la educación superior.

La Universidad del Quindio, mediante la modalidad a distancia busca que sus estudiantes sean elementos activos en todos los procesos del conocimiento y de autoformación que promueve este sistema. Son pilares de la adquisición y construcción del conocimiento: la responsabilidad, la disciplina, la creatividad, la organización, el espíritu crítico e investigativo, la participación, la cooperación y el liderazgo personal. En la actualidad se cuenta con 152 tutores, profesionales de distintas disciplinas quienes están repartidos en ocho centros de extensión.

Tipo de Oferta

Ofertas de pregrado (diplomaturas y tecnologías) y de posgrado (especializaciones). Áreas curriculares: Topografía, ingeniería civil, gestión y administración de empresas, etc.

Oferta Educativa

Ofertas de Pregrado: Ciencia de la Información y la Documentación: bibliotecología y archivística (programa en línea, duración: 9 meses); Otras ofertas en la modalidad semipresencial o de EaD: Administración Financiera; Salud Ocupacional; Administración de Negocios y la oferta de posgrado: Especialización Tecnológica en Administración de Recursos para Obras Civiles.

Metodología

Los discentes de las ofertas académicas en línea deben asumir un rol activo en el AULA VIRTUAL, deben entender las características necesarias para triunfar en un ambiente de aprendizaje colaborativo, que depende en gran parte del diálogo escrito y alto nivel de comunicación, apoyándose en sus CIBERCIPAS y TUTORES. Deben comprometer el tiempo necesario (de 4 a 6 horas semanales) para estar al corriente de lo que sucede en el Website del programa, en su respectiva Aula Virtual y su correo electrónico. El programa en Líne@ está ofrecido a través de una RED y soportado a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que ofrece un método de enseñanza-aprendizaje excelente y flexible, sin límites de tiempo o lugar, permitiendo al estudiante tener acceso al Tutor y a los contenidos de las asignaturas (materias y/o créditos) en cualquier momento, desde cualquier lugar las 24 horas del día, los 365 días del año.
* El Programa en Líne@ vía Internet, Ciencia de la Información y la Documentación es considerado pionero en desarrollar y utilizar la informática y las telecomunicaciones, para desarrollar y aplicar estrategias tecnológicas, metodológicas y de enseñanza - aprendizaje en un Programa de Educación Superior en la Universidad del Quindío - Colombia

Sistemas de tutoras

Dependiendo de la oferta educativa se realizarán tutorías presenciales o asesorías virtuales. Es este caso la comunicación se realizará a través del correo electrónico y los diversos recursos telemáticos disponibles en el sistema de Aula Virtual.

Sistema de Evaluacin

Realización de monografías de investigación, exámenes presenciales o a distancia, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, foros de discusión, chat, Intranet, correo electrónico, canal de televisión, radio Quindío, páginas Web, Sistema de Aula Virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

Sistema de Aula Virtual.

  Arriba

Universidad San Buenaventura

Url

http://www.usb.edu.co/
Programas Pregrado a Distancia: http://www.usb.edu.co/programas_distancia.htm
Intranet. Servicios on line: http://www.usb.edu.co/intranet/

Busqueda

4/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad de San Buenaventura nació en Santafé de Bogotá, a finales del siglo XVII, como Colegio de San Buenaventura. La Universidad de San Buenaventura Cali fue fundada en 1970. En 1975, mediante la Resolución 1326 del 25 de marzo, emanada del Ministerio de Educación Nacional, fue reconocida como "fundación sin ánimo de lucro, regentada desde su origen por la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, que mediante la actividad formativa contribuye al fomento y desarrollo de la educación colombiana". Acorde con el Artículo 19 de la Ley 30 de 1992 conserva su categoría de Universidad. Tiene su domicilio principal y sede en la ciudad de Santafé de Bogotá y Seccionales en las ciudades de Medellín, Cali y Cartagena.

Programa EaD

Programas Pregrado a Distancia – Se concibe la Educación Superior Abierta y a Distancia como un enfoque y una estrategia metodológica de organización y administración que busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, facilitando el ingreso a esta modalidad educativa de un mayor número de estudiantes. Se pretende además que las oportunidades de formación ocurran lo más cerca posible del lugar de residencia del estudiante y dentro de sus posibilidades de tiempo, sin la asistencia permanente al aula, mediante el uso de métodos pedagógicos innovadores; apoyados en medios de comunicación y tecnologías de la información.

Tipo de Oferta

Programas de pregrado (licenciaturas) en las áreas de educación, ciencias económicas y administrativas, tecnología e informática, salud, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen Programas de Pregrado: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Comercio y Contaduría, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática, Gerontología énfasis en Atención social, familiar y comunitaria del adulto mayor.

Metodología

El estudiante cursa las asignaturas apoyado especialmente en módulos (material impreso de autoinstruccional), selección de lecturas complementarias, guías de estudio, eventualmente casetes, disquetes y otros medios de instrucción. Los alumnos estudian o ejecutan sus trabajos en el lugar donde laboran o residen, individualmente o por grupos denominados "CIPAS", Círculos de Interacción y Participación Académica y Social. Periódicamente, los estudiantes asisten a la Sede Central o al Centro Regional para resolver dudas y realizar prácticas, asesorados por los tutores.

Sistemas de tutoras

El servicio que presta el tutor a los alumnos como motivador, orientador, asesor en contenidos, realimentador y evaluador del aprendizaje, puede realizarse de manera presencial o a distancia a través del teléfono, el e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Pruebas de evaluación a distancia, exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, materiales Audiovisuales, Intranet, servicios on line: correo electrónico, buscador, etc.

Plataforma de aprendizaje

No tiene.

  Arriba

Universidad de Tolima

Url

http://www.ut.edu.co/
http://www.ut.edu.co/ http://www.ut.edu.co/ (IDEAD)

Busqueda

03/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Instituto de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal u oficial del orden departamental.

Descripción Institución

En 1945, siendo diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima para el período 1944-1946, don Lucio Huertas Rengifo, presentó un proyecto de ordenanza por el cual se creaba la Universidad del Tolima; éste, fue aprobado mediante la Ordenanza No. 05 del 21 de mayo de 1945 y pasó a sanción del señor Gobernador.
La Universidad del Tolima nació con la firma del Decreto No. 357 del 10 de marzo de 1955 que al amparo de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954 le asignaba recursos del presupuesto departamental.

Programa EaD

El Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, creado en 1982, es una organización abierta de integración educativa. Su propósito esencial es ofrecer Educación Superior a trabajadores, empleados y a todas aquellas personas situadas en regiones apartadas de los grandes centros urbanos, con base en los criterios de calidad y de excelencia académica.
La modalidad desescolarizada que desarrolla del IDEAD es una propuesta pedagógica que busca a partir de las potencialidades del ser humano y el ser social, generar desarrollos educativos tendientes a elevar la calidad de vida de los sectores involucrados en el proyecto de Educación Superior.
Vincularse al proyecto de los estudios desescolarizados significa participar del proceso de construcción del proyecto de vida educativo, no sólo por el alcance social de los estudios a Distancia, sino también por cuanto el estudiante en esta propuesta es el protagonista.
El IDEAD cuenta con una organización de Centros Regionales. Se ofrece Educación Superior a trabajadores, empleados y a todas aquellas personas situadas en regiones apartadas de los grandes centros urbanos.

Tipo de Oferta

Ofertas de pregrado (licenciaturas, tecnologías), posgrado (especializaciones) y educación continuada (diplomados, programas y seminarios o talleres) que abarcan diversas áreas curriculares: ciencias sociales, humanidades, ciencias económicas y de la administración, NTICs, informática, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad el Instituto de EaD imparte diferentes ofertas académicas:
Diecinueve Programas de Pregrado: Administración Financiera, Administración Agropecuaria, Administración de Empresas Turísticas, Ciencias de la Información y la Documentación, etc;
Dos Programas de Postgrado: Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas y Especialización en Gerencia de Proyectos
Sesenta Ofertas de Educación continuada: Diez diplomados en Evaluación y Proyección Empresarial, Finanzas Públicas, Pedagogía y Didáctica del Discurso, Gerencia de Proyectos de Construcción, Gerencia de Proyectos Informáticos con Técnicas Orientadas a Objetos, etc. El programa de Capacitación para la Certificación Internacional en Equipos de Comunicaciones CISCO Certified Network Associate - CCNA.
Cincuenta y cuatro seminarios y/o talleres: investigación turística; protocolo y etiqueta, evaluación postural, gimnasia cerebral, entre otros.

Metodología

La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los principios de: la educación permanente, el desarrollo integral, el aprender a aprender, la autonomía y el desarrollo intelectual
Los medios educativos utilizados para el seguimiento de los cursos son impresos, audiovisuales, materiales bibliográficos, informáticos, entre otros. Los alumnos cuentan además con el apoyo constante de los tutores durante todo el proceso de estudio.

Sistemas de tutoras

La comunicación tutor-discente se realiza bien de manera presencial o bien a distancia a través del teléfono, el correo electrónico, etc.

Sistema de Evaluacin

Trabajos colaborativos en grupo, exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, materiales multimediales, páginas Web, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

No tiene plataforma virtual de aprendizaje.

  Arriba

Universidad del Valle

Url

http://www.univalle.edu.co/ Sistema Virtual de Aprendizaje.
Vicerrectora Acadmica: Direccin de Nuevas Tecnologas y Educacin Virtual: http://mangle.univalle.edu.co/

Busqueda

3/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Dirección de Educación Desescolarizada

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad fue creada por la Ordenanza #12 de 1945 de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, con el nombre de "Universidad Industrial del Valle del Cauca". Este nombre fue cambiado posteriormente (en 1954) por la Ordenanza #10 al que actualmente tiene.
La Universidad del Valle, como Universidad Pública, tiene como misión educar en el nivel superior, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, con autonomía y vocación de servicio social. Atendiendo a su carácter de institución estatal, asume compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa y democrática. El sistema que utiliza la universidad es el denominado "Multicampus", debido a la expansión que ha tenido desde sus inicios. En estos momentos, la Universidad cuenta con 9 sedes.

Programa EaD

En 1995 la Universidad del Valle inició una nueva etapa del desarrollo en Educación Desescolarizada, sentando las bases de un modelo de Educación a Distancia que permita aprovechar lo mejor posible sus ventajas y resultados en los campos de la investigación, la docencia y la extensión. La Institución a través de la Vicerrectoría Académica con la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual, trabaja en dar respuesta a este gran reto de una educación universitaria que involucre los nuevos desarrollos pedagógicos y que permita ampliar la cobertura cualitativa y cuantitativa de la Universidad. Para ello impulsa el desarrollo y la consolidación de una infraestructura tecnológica moderna de información y comunicación que haga posible una mayor flexibilidad y apertura del sistema educativo universitario.
La Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual cuenta con una Unidad de Producción de Materiales Académicos - Uproma, que pretende apoyar a la Unidad Académica en la realización de los materiales necesarios, impresos, audios, radio, videos para el desarrollo y difusión de los cursos.

Tipo de Oferta

Programas tecnológicos, profesionales y de especialización en la modalidad desescolarizada, con cursos que se pueden hacer libremente como educación suplementaria, complementaria o continua. Ofertas de pregrado (tecnologías, licenciatura), postgrado y cursos de EaD en las áreas de ciencias de administración, la tecnología y las humanidades.

Oferta Educativa

Ofertas de Pregrado: Especialización conciliación y Resolución de Conflictos; Licenciatura en Educación Popular; Tecnología en manejo y conservación de suelos y aguas; Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental; Tecnología en Gestión Ejecutiva
Programa de Postgrado: Especialización en Conciliación y Resolución de Conflictos (Educación).
Curso Metodología de autoformación (curso obligatorio).

Metodología

Esta modalidad educativa se fundamenta sobre dos componentes esenciales:

  1. Que el estudiante, progresivamente, vaya adquiriendo autonomía en su aprendizaje con base en el estudio individual y en grupos.
  2. Que el estudiante se apoye en las asesorías y orientaciones del profesor y que conozca y haga uso permanente de los medios de comunicación e información como un nuevo entorno para su estudio y su aprendizaje.

Se siguen métodos flexibles de estudio independiente y de autoaprendizaje, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación interactiva con el equipo docente y sus compañeros. Para el seguimiento de los cursos se utilizan materiales didácticos impresos, audios, la teleconferencia, el video, Internet, la televisión, la radio, la audioconferencia, etc. El correo electrónico es la principal herramienta para la comunicación, envío de pruebas de evaluación, etc.

Sistemas de tutoras

La comunicación con el tutor se realiza a través del correo electrónico, el teléfono, etc.

Sistema de Evaluacin

Trabajos prácticos, exámenes escritos y pruebas objetivas que se envían al equipo docente a través del correo electrónico.

Recursos tecnolgicos

Internet, correo electrónico, sala de charlas, la teleconferencia, servicio de audioconferencias, videos, la televisión, la radio, etc.

Plataforma de aprendizaje

No tiene. Las ofertas educativas se apoyan en páginas Web. En la actualidad se trabaja en el proyecto de colocar en línea los cursos desescolarizados para que en un futuro los estudiantes que cuentan con acceso a Internet puedan realizar las ofertas curriculares de manera telemática.

  Arriba

Universitaria de Santander - UDES

Url

http://www.udes.edu.co
Escuela Internacional de Posgrados a Distancia: http://www.udes.edu.co/postgrados/edudistancia.html

Busqueda

4/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial y a Distancia)
Escuela Internacional de Postgrados A Distancia de la UDES

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La universitaria de Santander UDES, es una institución Universitaria de carácter privado, aprobada por el Estado Colombiano a través del ICFES y del Ministerio de Educación Nacional, según personería jurídica 810 de 1996; organizada de acuerdo con las disposiciones de la Ley 30 de 1992.

Programa EaD

La Escuela Internacional de Postgrados A Distancia de la UDES es una respuesta innovadora a la recomendación de la Comisión para el Desarrollo de la Educación Superior que sugiere "adoptar estrategias desescolarizadas y modernas tecnologías de información y comunicación, de modo que se logren Sistemas Educativos Abiertos y flexibles en los que los Colombianos puedan tener mayores posibilidades de acceso a la Educación Superior".

Tipo de Oferta

Formación profesional y cursos de postgrado. Áreas curriculares abarcadas: Salud, Cooperativismo, Administración, Planificación, Calidad, Desarrollo de Comunidades, Obras Públicas, Asesoría Empresarial, y Servicios Públicos

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen siete Programas de Postgrado Gerenciales, para la Formación y Capacitación de Profesionales Líderes en la Gestión y Dirección de Empresas Productivas y de Servicios, Nacionales y Multinacionales, de carácter Público y Privado: Gerencia de Empresas; Gerencia de Empresas Hoteleras y Turísticas; Gerencia de la Construcción; Gerencia de Mercadeo; Gerencia Pública; Gerencia en Servicios de Salud; Gerencia Financiera.

Metodología

Modelo psicopedagógico de base: Nuevo paradigma pedagógico contextualizado en nuevo escenario nacional e internacional, basado en la actividad y estudio independiente del discente, el aprendizaje colaborativo, la mediación del proceso educativo a través de las NTICs.
Los estudiantes de la Escuela Internacional De Postgrados A Distancia podrán conectarse en cualquier momento con la Universidad e interactuar con los docentes y compañeros de Especialización a través del Correo Electrónico. Los discentes tienen acceso a Internet las 24 horas del día. De esta manera, se rompen las barreras del tiempo y el espacio. Se emplean múltiples mediaciones pedagógicas derivadas de los medios de comunicación y de las tecnologías informáticas, tales como videos, audios, textos multimediales, tutorías y asesorías telemáticas, etc.

Sistemas de tutoras

La interacción con los docentes puede ser presencial o bien esta puede realizarse a distancia. Tutorías en línea por computadores (e-mail, o a través de tele/audioconferencias, con un enfoque de Universidad Virtual)

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Recursos tecnolgicos

Internet, videos, audios, textos multimediales, página Web, e-mail, recursos pedagógicos multimediales, tutorías en línea por computadores o a través de teleaudio conferencias, con un enfoque de Universidad Virtual.

Plataforma de aprendizaje

No tiene plataforma virtual para colgar contenidos y recursos telemáticos.

  Arriba

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE COSTA RICA

IICA - Centro de Capacitacin a Distancia de Costa Rica CECADI

Url

http://www.iica.int/riecdi/ESP/CECADI_CR/
http://www.iica-costarica.org/home_esp.htm

Busqueda

2/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

En 1942, gracias a la visión de personas como Henry Wallace y Ernesto Molestina, quienes plantearon la idea y presentaron la resolución de creación, se fundó el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), cuya sede se estableció en Turrialba, Costa Rica, una zona estratégica entre Suramérica y Norteamérica, con características típicas de la agricultura americana.
Este Centro es una respuesta dinámica e innovadora a la búsqueda de métodos y sistemas que faciliten a los Países Miembros el acceso a tecnología de punta para la educación y capacitación de sus ciudadanos.
Marca su quehacer el lograr eficiencia en el uso de los recursos técnicos, financieros y humanos involucrados en estos procesos.
La primera Oficina de Campo del IICA (posteriormente pasó a ser el Centro de Enseñanza e Investigación) se inauguró oficialmente en 1943

Programa EaD

Tipo de Oferta

Comercio y desarrollo de los agronegocios; tecnología e innovación; educación y capacitación; información y comunicación; sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; desarrollo rural sostenible.

Oferta Educativa

Se ofrece formación específica en el área de la Agricultura, actividades de capacitación, cursos, talleres y congresos. Especialización en Ciencias agrarias, curso en manejo de praderas ganaderas, curso de educación a distancia por videoconferencia, etc.

Metodología

Las ofertas educativas forman parte de RIECDI Red Interamericana de Educación y Capacitación a Distancia (Organización del área de Agricultura). Se utilizan las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información.

Sistemas de tutoras

Tutoría telemática.

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Recursos tecnolgicos

Internet, bibliografía en línea, Videoconferencias, etc.

  Arriba

Instituto Tecnolgico de Costa Rica - ITCR

Url

http://www.itcr.ac.cr/
Escuela de Matemtica Cursos en lnea: http://www.itcr.ac.cr/carreras/matematica/index.html

Busqueda

11/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Escuela de Matemática

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

En 1971 fue creada la segunda universidad pública del país, diseñada para formar profesionales con una sólida base científico-tecnológica y humanista. El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), es una institución dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y ciencias conexas necesarias para el desarrollo de Costa Rica.

Programa EaD

El ITCR cuenta con experiencia en enseñanza virtual, mediante el desarrollo de cursos, y carreras a nivel de posgrado, principalmente. Esta institución ha incorporado como plataforma operacional para la administración de cursos y apoyo a la docencia al Sistema de Microcampus, de la Universidad de Alicante, España. El ITCR en su carrera de Enseñanza de la Matemáticas asistida por computadora, desarrolla experiencias en producción de software interactivo bajo Web y publicaciones en línea.

Tipo de Oferta

Cursos en línea en el área de matemáticas (ciencias exactas).

Oferta Educativa

En la actualidad, la escuela de matemáticas del ITCR oferta catorce cursos en línea: Matemática General; Cálculo para Computación; Cálculo Diferencial e Integral; Cálculo y Álgebra Lineal; Cálculo Superior; Ecuaciones Diferenciales; Matemática Básica para Administración; Cálculo para Administración; Matemática Discreta; Probabilidad; Estadística; Álgebra Lineal para Computación y Taller de Software de Aplicaciones.

Metodología

En la mayoría de las ofertas académicas los contenidos didácticos para el seguimiento y estudio de las materias se encuentran disponibles en línea en la página Web del curso o bien en la plataforma virtual que administra los cursos, posibilita la comunicación con tutores y compañeros y la realización de algunas pruebas de evaluación.

Sistemas de tutoras

Comunicación con el profesor-tutor a través del correo electrónico, los foros de discusión, el teléfono, etc.

Sistema de Evaluacin

Pruebas de evaluación a distancia, exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, revista virtual, foro virtual, recursos bibliográficos en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Esta institución ha incorporado como plataforma operacional para la administración de cursos y apoyo a la docencia al Sistema de Microcampus, de la Universidad de Alicante, España.

  Arriba

Universidad Estatal a Distancia UNED

Url

http://www.uned.ac.cr/
CEDEC: Centro de Capacitacin a Distancia: http://www.uned.ac.cr/academica/CECED/index.html

Busqueda

05/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único
CEDEC: Centro de Capacitación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) es una institución de carácter público que goza de autonomía. Fue creada por Ley de la República, el 22 de febrero de 1977, y desde este momento se inicia la labor mediante la cual crea los principios y los destinos de cómo se irían a desarrollar las estrategias para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la modalidad de educación a distancia.
Su misión es ofrecer educación superior a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad.
Para ello hace uso de los diversos medios tecnológicos que permiten la interactividad, el aprendizaje independiente y una formación humanista, crítica, creativa y de compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
La universidad tiene 30 sedes o centros asociados repartidos por todo el país.

Programa EaD

El CECED es un centro especializado en la capacitación académica, que trata de incentivar al profesional universitario para que reflexione críticamente sobre sus experiencias docentes de cara a los avances en el campo de la didáctica y de las metodologías de las enseñanza a distancia, utilizando algunos elementos teórico-prácticos tendentes a mejorar habilidades, principalmente en lo referente a la planificación, programación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tipo de Oferta

Estudios de licenciatura/ diplomatura; Estudios de postgrado o extensión (maestrías y doctorados) y Estudios específicos de educación a distancia que oferta el CEDEC.
Se abarcan áreas curriculares diversas: Ciencias de la educación; ciencias sociales y humanidades; ciencias de la administración; ciencias exactas y naturales.

Oferta Educativa

* En la Escuela de Educación se ofrecen las Carreras de Ciencias de la Educación con énfasis en Administración Educativa (Licenciatura), con énfasis en Educación Preescolar (Bachillerato, Diplomatura y Licenciatura), etc;
* En la Escuela de Ciencias de la Administración: Administración de Empresas (Diplomado), Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas (Bachillerato y Licenciatura), Administración de Empresas con énfasis en Cooperativas y Asociativas (Bachillerato y Licenciatura), etc.
* En la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades: Estudios Generales (Diplomado), Estudios Universitarios (Bachillerato), Teología (Licenciatura y Bachillerato), Ciencias Criminológicas (Bachillerato), Enseñanza del Francés a Distancia para la Educación Primaria y Secundaria (Bachillerato y Licenciatura), etc.
* En la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales: Administración de Servicios de Salud (Diplomado), Administración de Empresas Agropecuarias (Bachillerato, Diplomado y Licenciatura), Informática Administrativa (Bachillerato), etc.
*Los Programas de Extensión: con la finalidad de capacitación, actualización y perfeccionamiento; los Programas Doctorales, Maestrías Académicas y Maestrías Profesionales.

El CEDEC oferta cursos y seminarios para docentes relacionados con la pedagogía y la metodología de la enseñanza abierta y a distancia, como el curso de Inducción a funcionarios de la Universidad, curso de Didáctica, etc.

Metodología

Empleo de la metodología a distancia con un carácter teórico-aplicado. Después de que los materiales han sido distribuidos, tal vez mediante tecnologías de transmisión o de grabación, el instructor se comunica con los discentes mediante audio o vídeo conferencia o bien por conferencia computarizada o por correspondencia. Para el seguimiento de las ofertas educativas se utilizan diversos medios y recursos tecnológicos y didácticos a disposición de los alumnos: la videoconferencia, Internet y plataforma educativa, los vídeos, material multimedial (que combinan texto, sonido, imágenes fijas, animaciones electrónicas y videos) y en algunos casos, el material impreso.

Sistemas de tutoras

Los estudiantes de la UNED reciben un cronograma de estudio de cada curso en el cual se inscriben. Esta es una valiosa guía de estudio para ellos, ya que ahí encuentran una descripción del propósito del curso, del paquete de materiales y del criterio de evaluación de su rendimiento. También incluye el horario de tutorías, de entrega de asignaciones y de presentación de exámenes. El cronograma es importante medio de comunicación inicial con el alumno ya que la asistencia a la mayoría de las tutorías presenciales es voluntaria. Las tutorías pueden ser presenciales o bien a través del teléfono y el e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Sistema de convocatoria de exámenes presenciales durante cada curso lectivo.

Recursos tecnolgicos

Internet, Sitio en Microcampus, sistema de audio o videoconferencia, tecnología audiovisual (vídeos, casetes, …), radio UNED, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

La Institución ha incorporado como plataforma operacional para la administración de cursos y apoyo a la docencia, el Sistema de Microcampus, de la Universidad de Alicante, España.
(http://www.uned.ac.cr/microcampus.html)

  Arriba

Universidad Interamericana de Costa Rica UICR

Url

http://www.uinteramericana.edu/idea/portada/
Campus Virtual: http://uinteramericana.edu/cgi-bin/uoc
Metodologa Educacin a Distancia

Busqueda

11/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Campus Virtual.

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

En el año 1986 la Fundación Interamericana inicia su actividad académica con 25 estudiantes de Maestría en Administración de Negocios.
En 1998 se inicia la Universidad Virtual en alianza con el ITESM.
La misión de la institución es formar y actualizar profesionales a través de la educación superior, con espíritu crítico y emprendedor; capaces de aprovechar la tecnología, de comprender su entorno, la diversidad cultural y de respetar los valores universales de la humanidad.

Programa EaD

El Campus Virtual se apoya de forma decisiva en el uso de la tecnología virtual aplicada a la enseñanza superior, de la cual la Fundación Interamericana es pionera en Costa Rica y Panamá, inspirado en su principal aliado Universitat Oberta de Catalunya que es pionera a nivel mundial.
Las ofertas educativas están diseñadas con el objetivo de que los participantes, durante el desarrollo del programa, consigan: Trabajar en la red; aumentar sus conocimientos; Adaptarse a los cambios profesionales; Incorporar la innovación a su práctica profesional; Incrementar sus habilidades profesionales; Avanzar de acuerdo con los cambios tecnológicos, sociales y organizativos, etc.

Tipo de Oferta

Cursos de especialización (postgrado), cursos y seminarios en el área de ciencias comerciales y finanzas.

Oferta Educativa

Se ofrecen los Cursos de Especialización: en Dirección Empresarial, Gestión Empresarial, Gestión Humana, Finanzas para no Financieros, e-Business, e-Learning.
Los Cursos Visión Gerencial, Habilidad de Dirección, Gestión Comercial, Fundamentación en Costos y Finanzas, Gestión Financiera, Gestión Tecnológica, Los retos de la Gestión Humana, Procesos de Gestión Humana por Competencias, Variables Fundamentales de la Gestión Humana, Sociedad Inteligente e Interconectada, etc.
Los Seminarios: Inducción al Campus Virtual, Aprendiendo en Entornos de Educación Asistida en Red, Pensamiento Sistémico y el Arte de la Planeación, Visión Estratégica: Conocimiento del Negocio, Gerencia de la Transformación Organizacional, El Jefe como Líder, Mentor y Maestro, Desarrollando el Potencial de la Comunicación, etc.

Metodología

El Campus Virtual ofrece programas formativos que garantizan flexibilidad y complementariedad. La metodología didáctica se fundamenta en la formación no presencial a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje, el cual permite superar las barreras de espacio y tiempo mediante computadoras y redes telemáticas de comunicación, facilitando así el contacto individualizado e interactivo entre todos los miembros de la comunidad de aprendizaje: estudiantes, docentes y tutores.
Los cursos y la metodología educativa basada en Internet facilitan un proceso de enseñanza- aprendizaje profundo, continuo, personalizado, interactivo, cómodo y flexible.
Cada oferta académica se estructura en el seguimiento de un conjunto de contenidos académicos, en diferentes formatos como seminarios, cursos y programas completos. La interacción de estas unidades se desarrolla por medio de la discusión de casos prácticos, el debate a través de foros, debates permanentes por Internet y el desarrollo autodidacta de los participantes. Los estudiantes, además, pueden acceder a diversas bases de datos y conocimientos propios y en el Internet.

Sistemas de tutoras

El profesor es el responsable de facilitar el desarrollo y la eficacia del proceso de aprendizaje, de su motivación y de su evaluación continua. Los medios de interacción profesor - alumno serán a través del correo electrónico, permitiendo preguntar, consultar, pedir información e interactuar en el momento que desee el alumno, para obtener una respuesta oportuna.

Sistema de Evaluacin

Un sistema de evaluación continua que permite contrastar el progreso de los participantes en cualquier momento mediante un sistema de retroalimentación constante.

Recursos tecnolgicos

Internet, plataforma virtual de aprendizaje. A través del Campus Virtual de la Universidad Interamericana se dispone de: materiales didácticos y recursos de aprendizaje en línea; herramientas de comunicación (foros de discusión, chat, correo, etc.), evaluación en línea, atención permanente y personalizada, etc.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas de aprendizaje se apoyan en el ambiente de aprendizaje: Campus virtual.

  Arriba

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa - ULACIT

Url

http://www.ulacit.ac.cr/
Educacin en lnea: http://blackboard.ulacit.ac.cr/

Busqueda

11/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

ULACIT es fundada el 21 de octubre de 1987 por la Asociación para la Promoción de la Cultura Miguel Angel Castro Carazo (ASOMACC), mediante la sesión No. 101-87 del CONESUP, e inicia labores en 1988; su única sede en Costa Rica se ubica en Barrio Tournón, San José.

Programa EaD

Educación en Línea. Blackboard es el sistema aulas virtuales de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología- ULACIT.

Tipo de Oferta

Materias de grado.

Oferta Educativa

En la Universidad se imparten carreras técnicas, bachilleratos, licenciaturas, doctorados y maestrías de áreas educativas diversas.
No se especifica la oferta educativa en línea. De momento sólo se utiliza la plataforma educativa Blackboard para el seguimiento de algunas asignaturas en línea.

Metodología

Para el seguimiento de las ofertas educativas se emplea una plataforma educativa digital (Blackboard) que ofrece múltiples recursos telemáticos: chat, Correo electrónico, grupos de discusión, materiales y evaluaciones en línea, etc.

Sistemas de tutoras

Comunicación con los tutores a través de los foros de discusión, el chat y el correo electrónico integrados en el ambiente virtual de aprendizaje.

Sistema de Evaluacin

Algunas pruebas de evaluación se realizan a través de la plataforma virtual de aprendizaje, no se concreta la posibilidad de realizar otro tipo de pruebas como trabajos o exámenes presenciales.

Recursos tecnolgicos

Internet, laboratorios tecnológicos, plataforma virtual con múltiples recursos educativos: bibliografía en línea, video, audio, imágenes y otros recursos audiovisuales. Herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas: correo electrónico, chat y los foros de discusión.

Plataforma de aprendizaje

Aulas virtuales de la ULACIT. Empleo de Blackboard 5. (http://blackboard.ulacit.ac.cr/)

  Arriba

Universidad Nacional Heredia - UNA

Url

http://www.una.ac.cr/
UNA Web - http://www.una.ac.cr/unaweb/index.htm

Busqueda

11/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
UNA Web

Titularidad

Estatal

Descripción Institución

Cuando se cumplen treinta años de su existencia, la Universidad Nacional Heredia se encuentra en un amplio proceso de renovación. Una transformación integral para asegurar un nuevo compromiso con la sociedad y el conocimiento.

Programa EaD

UNA Web es un programa institucional desarrollado por la Escuela de Informática en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación, con el propósito fundamental de divulgar el quehacer académico de la Universidad Nacional Heredia, así como la implementación de una serie de servicios en línea dirigidos a toda la comunidad universitaria.
Conscientes del avance vertiginoso de las tecnologías en este campo el programa UNA-WEB pretende una renovación que permita potenciar los servicios a las dependencias universitarias en el marco de planes personalizados de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.

Tipo de Oferta

Oferta de postgrado (maestría) en ciencias de administración y educación.

Oferta Educativa

En la actualidad imparte una Maestría ofrecida en conjunto con el ILCE de Maestría en Administración y Tecnología Educativa

Metodología

Infraestructura Web de soporte para este tipo de ofertas virtuales que incluyen materiales didácticos interactivos, videos, CD-ROM, video conferencia, etc.

Sistemas de tutoras

Sistema de tutorías presenciales y en línea (correo electrónico, foros de discusión y chat)

Sistema de Evaluacin

Pruebas de autocomprobación y evaluación en línea, exámenes presenciales, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Boletín en línea, catálogo de la biblioteca en línea, correo electrónico, video conferencia, boletín electrónico, campus virtual, foros de discusión, chat, etc.

Plataforma de aprendizaje

Blackboard Learning System.

  Arriba

Universidad para la Cooperacin Internacional

Url

http://www.uci.ac.cr/ Sistema Virtual de Aprendizaje.
Programas Latinoamericanos Virtuales: http://www.uci.ac.cr/distancia/padis.html

Busqueda

11/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Programas Latinoamericanos Virtuales

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) es una Universidad Privada debidamente acreditada en Costa Rica por el Consejo Superior de las Universidades Privadas a partir de abril de 1994.

Programa EaD

Programas Latinoamericanos Virtuales - Actualmente UCI ofrece programas en modalidades semi-presenciales y de enseñanza a distancia, permitiendo la participación de estudiantes de todo el continente americano.

Tipo de Oferta

Maestría en las áreas de ciencias de informática, ciencias de la salud (psicología), derecho, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen las Maestrías en Administración de Proyectos, en gestión agroempresarial, en gestión del turismo sostenible y en Legislación ambiental.

Metodología

Los Programas Académicos a distancia de UCI se fundamentan en un proceso de formación teórico-práctico centrado en el estudiante. El Profesor actúa como director de dicho proceso.
Esta modalidad permite al alumno realizar, de manera autónoma, una parte del aprendizaje esperado. El estudiante puede planificar libremente sus actividades de aprendizaje con el fin de responder a las exigencias de la Especialización, el Perfeccionamiento o de la Actualización Profesional.
El alumno debe llevar adelante su propia formación siguiendo pautas de estudio, realizando acciones y rindiendo las evaluaciones diseñadas.
La Universidad envía, en forma electrónica o vía correo postal, el material didáctico a utilizar (textos, guías didácticas, instructivos, referencias bibliográficas, diapositivas, entre otros), las que estarán a su disposición en la plataforma virtual de la UCI a la cual podrá acceder utilizando su clave personal.
Adicionalmente, cada alumno podrá contactarse con su Profesor guía.
Finalmente, se ofrece al estudiante la autonomía necesaria para que aprenda en función de su propio estilo de estudio y su ritmo de aprendizaje.
Al finalizar el programa se pueden realizar módulos presenciales de naturaleza teórico-práctica.

Sistemas de tutoras

Cada alumno podrá contactar con su Profesor Guía vía teléfono, fax o Correo electrónico, a fin de recibir respuesta a sus inquietudes, necesidades u orientación durante el Curso. Cada docente contará con un casillero de correo electrónico personal. Este Programa favorece el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes vía trabajos en grupos, conferencias en línea, listas de correo o por intercambio personal.

Sistema de Evaluacin

Envío de trabajos en grupo a través del correo electrónico, realización de pruebas de evaluación a distancia, elaboración y defensa de un estudio de caso y un trabajo final.

Recursos tecnolgicos

Internet, Conferencias en línea, material multimedial disponible en Internet, Campus Virtual de acceso restringido, foros de discusión, chat, etc.

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual propio (http://www.panalimentos.org/campus/Programas/home.asp)

  Arriba

PGINA DE COLABORACIONES