LOS SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
 

Pginas elaboradas por Cristina Centeno Soriano (Colaboradora de la CUED)

España

 
DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE EDUCACIN A DISTANCIA EN EL MBITO LATINOAMERICANO

Tal y como se ha establecido ya en la Introducción de este trabajo, en el presente apartado realizamos el Análisis Descriptivo de las Instituciones y programas latinoamericanos de educación superior a distancia, que han sido investigados en Internet. En este primer nivel de análisis por países se extraen las características genéricas de las instituciones y los programas de Educación a Distancia de la región.

Las instituciones se presentan en orden alfabético, y discriminadas por países, ofreciéndose de cada una de ellas los datos recogidos en la taxonomía o modelo clasificatorio que hemos elaborado.

-A continuacin se ofrece, en formato de tablas con diferentes tems catalogadores, la descripcin detallada de las instituciones por pases:

DESCRIPCIN DE LAS INSTITUCIONES DE ARGENTINA

 

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE ARGENTINA

Centro Internacional de Alta Capacitacin CIAC

Url

http://www.ciac.com.ar/principa.htm

Busqueda

12/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial, semipresencial y a distancia)

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El CENTRO INTERNACIONAL DE ALTA CAPACITACIÓN es una moderna institución dedicada a la capacitación -presencial, semipresencial y a distancia- fundada en 1997 por Marlene D'Alkaine de Bermejo.
Aunque los cursos y ciclos de conferencias que se dictan a través de todo el año, abarcan la más amplia variedad dentro de los requerimientos actuales, el Centro presta una dedicación especial a dos temas fundamentales para el desenvolvimiento de las instituciones de hoy. El CIAC capacita especialmente a los entes públicos, ámbitos docentes y empresas privadas en temas que hacen tanto a la preparación protocolar como a la organización de todo tipo de actos y recepciones.

Tipo de Oferta

Carreras (técnico, especialista); Posgrado (especialista y maestría) y cursos de formación en las áreas curriculares de: Ceremonial y Protocolo; Relaciones Públicas, Imagen y Oratoria.

Oferta Educativa

En la actualidad el CIAC ofrece los Cursos de Oratoria general; Oratoria Jurídica; Oratoria para Guías y Agentes de viaje; Ceremonial Social; Ambientación y Decoración de los espacios; Portugués. Cursos iniciales, superiores y de conversación con profesores nativos. Presenciales y a distancia. Curso de Maître y Hostess Profesionales.
Cursos y congresos en: eremonial y Protocolo. Relaciones Públicas. Asistente protocolar ejecutivo
Asistente protocolar parlamentario. Asistente de Ceremonial en la Organización de Eventos y Congresos. Asistente de Ceremonial para las Fuerzas de Seguridad. Asistente en Imagen. Portugués.
Carreras: Técnico en Ceremonial con orientación en Congresos, Hotelería y Turismo Internacional. Técnico en Ceremonial. Especialista de Ceremonial en Relaciones Internacionales.
Posgrado: Consultor en Ceremonial y Comunicación Institucional

Metodología

La metodología de las carreras y cursos está centrada en la práctica continua: Asistencia a actos oficiales; Recepciones empresarias; Visitas guiadas; Participación activa en jornadas; Congresos, foros y seminarios nacionales e internacionales; Viajes de capacitación y Pasantías.
Estas características se extienden a la modalidad a distancia y a la semipresencial, esta última que configura quizá el mejor logro del CIAC. Estructurada para Argentina y América Latina, la capacitación se realiza íntegramente con material elaborado para cada materia por los especialistas del Centro.
Para el seguimiento de las ofertas curriculares en la modalidad semipresencial y a distancia se utilizan módulos impresos y la instancia tutorial como elemento crucial en el apoyo permanente a los alumnos.
Encuentros presenciales: Concurrencia de un sábado por mes de clases intensivas y de consultas en la sede del CIAC.

Sistemas de tutoras

Las tutorías son por fax, carta o e-mail.

Sistema de Evaluacin

Se determinarán a través de dos parciales (o trabajos prácticos) de aplicación y comprensión por cuatrimestre que realizará en su lugar de residencia.
Cada uno deberá alcanzar una calificación mínima de siete (7) y así promocionará la asignatura.
Este régimen no es válido para la asignatura de Ceremonial, que se evaluará en forma presencial con examen final.
En localidades donde se cuente con un mínimo de quince (15) alumnos viajará el profesor a tomar el examen en fecha a convenir.

Plataforma de aprendizaje

No posee

  Arriba

Colegio de Bioquimicos de Entre Ros – CoBER

Url

http://www.cober.com.ar/
Comisin de Educacin a Distancia - http://www.cober.com.ar/edudistancia.htm

Busqueda

18/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (presencial y a distancia)
Comisión de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La primera Asamblea de Profesionales celebrada el 6 de abril de 1975 en la ciudad de Vilaguay permitió poner en funcionamiento el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Entre Ríos.

Programa EaD

En el año 1981, en las VIII Jornadas de la Enseñanza y Ejercicio de la Bioquímica, realizadas en Buenos Aires, en el mes de noviembre, se propuso por primera vez la realización de cursos de capacitación a distancia, para asegurar cursos de capacitación u actualización sistemáticos al alcance de todos los colegas bioquímicos de la Argentina. Luego de denodados esfuerzos, se inició concretamente la tarea en 1984.
Este Departamento, edita y dicta varios cursos de Educación a Distancia de reconocido éxito a nivel nacional e internacional en actualización profesional.
La oferta curricular está dictada por reconocidos profesionales y científicos.
Este sistema de Educación a Distancia permite a sus usuarios organizar sus tiempos de estudio, ya que al recibir el material en su domicilio, puede disponer de sus tiempos libres, para mantener su actualización científica con este medio no convencional, que es la alternativa más apropiada para mantener una capacitación continua.
Este sistema evita algunos de los inconvenientes que tienen los cursos tradicionales: costo de traslados, inscripción, estadía, etc. Además los cursos otorgan puntaje para el curriculum.

Tipo de Oferta

Cursos de actualización profesional en las científicas de biología y química.

Oferta Educativa

En la modalidad de EaD se ofrecen los Cursos de Toxoplasmosis; Genética; Microbiología Clínica; Seguridad en el Laboratorio; Hemostasia y Coagulación y Actualización Continua en Bioquímica Clínica (2003)

Metodología

Para el seguimiento de los cursos se utilizan materiales didácticos (contiene el desarrollo teórico de cada unidad temática, preguntas de autoevaluación con las correspondientes claves de respuestas) combinados con materiales audiovisuales (audiocassete, videocassette, etc.)
Distribución de los materiales del curso: Periódicamente el discente recibirá el módulo impreso del tema en desarrollo, con su respectivo instructivo. Si correspondiera también recibirá un audio y/o un videocassette.
Actividades del alumno. El aprendizaje de cada unidad temática podrá ser efectuado en forma individual o grupal dentro del lapso preestablecido.
Un sistema de consultas apoyará esta labor. La heteroevaluación correspondiente deberá ser remitida a la sede central.

Sistemas de tutoras

El apoyo al estudiante se realiza por teléfono, correo postal y correo electrónico. En el instructivo de cada tema se establecerán los responsables de las mismas.

Sistema de Evaluacin

Las ofertas formativas disponen de las siguientes evaluaciones:

  • Autoevaluación: Está orientada a guiar el aprendizaje en su desarrollo.
  • Heteroevaluación: en cada módulo se adjunta un uestionario que operará como examen parcial del tema. El mismo es de carácter individual, debiendo ser remitido a la sede central dentro del plazo consignado.

En dos de las ofertas curriculares (seguridad en el laboratorio y, hemostasia y coagulación) los discentes deben realizar exámenes finales presenciales (escritos) con fechas a convenir con antelación.

Recursos Tecnológicos

Internet, foros de discusión, modernos equipos audiovisuales, revista electrónica del CoBER, etc.

Plataforma de Aprendizaje

Los cursos no se apoyan en un ambiente virtual de aprendizaje.

  Arriba

Ejrcito Argentino - SEADEA

Url

Campus Virtual del Instituto de Enseanza Superior del Ejrcito "My Francisco Romero": http://seadea.desoldados.com.ar/unidades/iese.htm
SEADEA http://seadea.desoldados.com.ar/
Servicio de Educacin a Distancia al exterior - http://seadea.desoldados.com.ar/unidades/seade.htm

Busqueda

12/09/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (presencial y a distancia)
SEADEA - Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Este Instituto fue creado el 29 de octubre de 1990. La Ley 24.521, de Educación Superior, lo reconoce como Instituto Universitario. A partir del año 1992 por Resolución Nro 2768 del Ministerio de Cultura y Educación, se aprobó la apertura del mismo al medio civil, posibilitando de esta manera brindarle a la comunidad una oferta educativa de excelencia.
Al ingresar al Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino, mediante la Plataforma Educativa Digital, el discente podrá capacitarse sin limitaciones de tiempo y espacio, en las diversas ofertas curriculares disponibles.

Programa EaD

La propuesta SEADEA (Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino) ya lleva once años de gestión. El Ejército Argentino brinda a los familiares de su personal destinado transitoriamente en el exterior o en la Antártida Argentina, un sistema de enseñanza a distancia que abarca el Nivel Inicial, la Educación General Básica y el Nivel Polimodal.
La finalidad consiste en establecer un puente educativo de calidad, que posibilite la continuidad de los estudios dentro del Sistema Educativo Nacional, la reinserción sin inconvenientes y la pertinente acreditación, al concluirse la misión en el exterior, en cualquier época del año escolar.

Tipo de Oferta

El discente podrá cursar estudios en todos los niveles previstos en la Ley Federal de Educación y en el ámbito Técnico Profesional Militar.

Oferta Educativa

Se ofrece en el Nivel Superior: la Licenciatura en Relaciones Internacionales (Ciclo de Completamiento Cerrado para Egresados del Colegio Militar de la Nación), los Cursos de Planeamiento Educativo y de Preservación del Medio Ambiente; en el nivel de Perfeccionamiento: el Curso de Jefe de Subunidad, el Curso de Perfeccionamiento Avanzado; en el Nivel Medio: el SANM Sistema Abierto de Nivel Medio (para suboficiales y público en general que no haya cumplimentado el nivel), el SEADEL Sistema de Educación a Distancia de la Escuela Grl Lemos (Polimodal de Adultos).
En el Nivel Básico: el SEADE (Servicio Abierto de Educación a Distancia: se ofrece EGB y Polimodal); los Cursos de Idioma Inglés Nivel IV y V.

Metodología

Para el seguimiento de las ofertas curriculares se utiliza una plataforma educativa digital que ofrece todas las facilidades didácticas, interactivas y de evaluación que ofrece Internet: chat, correo electrónico, foros de discusión, materiales y evaluaciones en línea, etc.
Se actualiza permanentemente el material (impreso y multimedial) que se entrega a los alumnos y se brinda un seguimiento tutorial importante, utilizando todos los medios al alcance de los alumnos, que incluye los actuales adelantos tecnológicos, a fin de optimizar la calidad de los aprendizajes.

Sistemas de tutoras

Las instancias de apoyo tutorial se realizan a través de la plataforma digital, o bien éstas pueden ser por teléfono, fax, e-mail, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Campus Virtual, foros de discusión, chat, correo electrónico, materiales multimediales, etc.

Plataforma de aprendizaje

En este momento, la Plataforma Educativa Digital se encuentra en período de experimentación, por lo que todas las ofertas educativas no se están realizando por este medio, sino que se están utilizando alternativamente otros recursos pedagógicos de los citados anteriormente.

  Arriba

Fundacin Educacin a Distancia de la Repblica Argentina FEDRA

Url

http://www.fedra.org.ar/principal.php

Busqueda

18/8/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

FEDRA, es una Institución que se concibe, nace y se desarrolla con el objeto de servir a la Formación Permanente de Profesionales y Trabajadores, teniendo en cuenta la aplicación de metodologías educativas de alto impacto. Inicia sus actividades el 7 de junio de 1993, y nace a partir de la toma de conciencia de una realidad educativa y cultural en crisis, este fenómeno se observa en la Argentina y en toda América.
FEDRA con fecha 10 de agosto de 1993 es autorizada por el estado argentino para funcionar mediante resolución Nº 580 de la Inspección General de Justicia.

Tipo de Oferta

La oferta educativa consta de cursos de formación profesional pensados y diseñados para el sector empresario, principalmente para el sector Pyme. Área curricular de gestión y dirección de empresas.

Oferta Educativa

Se ofrecen un total de trece cursos On Line: Diagnóstico de la Empresa; Principios de Marketing para la PyME; Recursos Humanos en las Pymes; Educación a Distancia: Conceptos Básicos; Administración de los Recursos Económicos; Qué es una cooperativa, entre otros.

Metodología

Cada curso consta de cuatro módulos de trabajo diseñados con una metodología pedagógica que trabaja sobre la experiencia concreta y real de los alumnos.
Materiales - Los cursos incluyen: Materiales didácticos (módulos, artículos, bibliografía); El apoyo tutorial vía Internet o telefónicamente; Actividades pedagógicas, tales como: Resolución de ejercicios, Participación en forma de discusión, Conversaciones en tiempo real, online (chat) con los otros participantes y con el tutor, Circuitos de navegación temáticos, Seguimiento y evaluación de los resultados del curso, Certificado de la institución enviado por correo postal.
Modelo de estudio: El alumno recibirá el primer modulo de cada curso y una vez completado el mismo deberá enviarlo al docente para su corrección, una vez devuelta la corrección del primer modulo el alumno accederá a la segunda parte del curso, y así con el resto de los módulos hasta su finalización. Los módulos son complementarios uno de otros.
El Curso se puede desarrollar cuando el discente quiera y administrando sus tiempos de acuerdo a sus necesidades, si tiene alguna dificultad con el material pueden comunicarse con las oficinas de FEDRA para que el equipo de profesionales pueda resolver inquietudes.
Apoyo constante y seguimiento de los avances de los alumnos mediante un profesional que se desempeña como tutor. Este tutor organiza encuentros, vía Internet, entre cursantes para propiciar el intercambio de experiencias y establecer una red sociocultural.
Se concibe el sistema de evaluación como una metodología de apoyatura que facilita el aprendizaje más que como un sistema de medición de logros y resultados.
También se pueden ofrecer instancias de encuentros presenciales basados en la adopción de metodología adecuadas a la temática y a los destinatarios.

Sistemas de tutoras

Las tutorías son telefónicas y por Internet (correo electrónico., foros de discusión, chat, etc.)
Servicio de tutoría on line: Los inscriptos tendrán un servicio de apoyo al alumno mediante encuentros entre el profesor y el alumno en la sala de Chat de la Institución. Para evitar inconvenientes el alumno deberá solicitar la clase particular determinando día y horario de encuentro con el docente y el personal remitirá el pedido al docente para coordinar la clase particular.

Sistema de Evaluacin

El docente responsable de la formación del alumno, realiza a lo largo del curso una permanente evaluación de los avances y resultados del proceso formación y capacitación del alumno. Queda a consideración de cada docente la alternativa de desarrollar un examen final de evaluación de los contenidos educativos del curso.

Recursos tecnolgicos

Internet, Correo electrónico, foros de discusión, chat, biblioteca virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

No tiene

  Arriba

Fundacin ISALUD Instituto Universitario

Url

http://www.isalud.com/

Busqueda

18/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Cursos a Distancia

Titularidad

Institución privada. La fundación ISALUD es una organización no gubernamental.

Descripción Institución

Creada el 3 de diciembre de 1991 ISALUD ha sido acreditada por las naciones Unidas como ONG en le área de Desarrollo Social y participante del World Summit de Desarrollo Social (Copenhaguen- 1995) y por el Registro Nacional de Organizaciones Comunitarias del CENOC- Centro nacional de Organizaciones Comunitarias.
La Fundación ISALUD tiene su Instituto Universitario dedicado a la formación de posgrado en el área de Salud Pública y la Gestión Social. El Instituto Universitario de la Fundación ISALUD aprobado provisionalmente por Decreto 1412/98 otorga títulos reconocidos por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Además sus carreras y cursos otorgan créditos en el SINAPA mediante convenio suscripto con el INAP.

Programa EaD

Cursos EaD - En el Instituto Universitario ISALUD los programas virtuales son cursos de especialización que complementan y agregan conocimiento en la formación de los profesionales de la salud pública. En la Universidad Nacional de Rosario, los docentes que dictan los cursos presenciales son los mismos de los presenciales, si bien la organización institucional de los cursos virtuales depende de una estructura separada de las unidades académicas (facultades e institutos).
El objetivo es el aprovechamiento de las enormes posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información para estar en condiciones de ofrecer formación, asistencia técnica, información, intercambio de experiencias y trabajo en red a bajo costo, en tiempo real y vinculado al entorno nacional e internacional.

Tipo de Oferta

Las ofertas curriculares se organizan en cuatro áreas: Áreas de salud, economía, políticas sociales y ambiente.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen cuatro Cursos de Educación a Distancia: Economía de la Salud, Planificación y Gestión, Gestión Hospitalaria e Internet como Herramienta de Investigación.

Metodología

La propuesta de formación de EaD se basa en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y promueve un aprendizaje autónomo, reflexivo y crítico.
Al inscribirse en el curso el alumno recibe una clave (password) con la cual ingresando en la página correspondiente al curso en la Website de ISALUD tendrá acceso al primer módulo del curso. De idéntica manera, una vez que aprobó el primer módulo recibirá la clave que habilita su acceso al segundo módulo y así sucesivamente. En cada módulo el discente tendrá acceso a:
1. Material teórico de lectura obligatoria que contará con hipervínculos con ejemplos, recuadros, bibliografía adicional y glosario.
2. Casos prácticos de aplicación que deberá responder y configurarán la evaluación correspondiente al módulo.
3. Base de datos de investigaciones sobre economía de la salud, con buscador.
4. Bibliografía complementaria inédita, que configurará una biblioteca virtual del curso.
5. Glosario con definiciones y ejemplos.
6. Links con alrededor de 50 websites que mantienen afinidad temática con los contenidos del módulo o del curso.
7. Tutoría por e-mail.
Para la superación satisfactoria de los cursos el equipo docente propondrá a los discentes diversas actividades teórico-prácticas, ejercicios de autoevaluación y pruebas de evaluación a distancia de manera secuencial.

Sistemas de tutoras

La comunicación con el tutor se establece a través del e-mail principalmente. El docente responsable del módulo responderá consultas por e-mail durante la semana correspondiente. Mediante la tutoría, el participante puede realizar consultas tanto de aspectos organizativos, dudas acerca de los materiales recibidos, etc. en este sentido, esta instancia se articula con los componentes restantes del sistema de formación.

Sistema de Evaluacin

Las evaluaciones serán realizadas por el participante y enviadas al tutor que realizará una devolución. La misma consiste en comentarios, opiniones, sugerencias que aporten al aprendizaje del participante.

Recursos tecnolgicos

Biblioteca virtual por Internet, conferencia electrónica virtual sobre temas de actualidad, links con websistes de interés didáctico, glosario en línea, bases de datos de investigaciones en línea, e-mail, etc.

Plataforma de aprendizaje

No existe una plataforma virtual como tal. Los cursos integran todos sus recursos pedagógicos, interactivos y de evaluación en la Website de ISALUD.

  Arriba

"HERNANDARIAS" El Sistema de Educacin Abierta y a Distancia (Capital Federal-Argentina) - SEADH

Url

http://www.hernandarias.edu.ar

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución Privada

Descripción Institución

El Sistema de Educación Abierta y a Distancia "Hernandarias" constituye la primera experiencia que se realiza en Argentina, en la línea de las grandes instituciones de esta modalidad educativa como la Open University, de Gran Bretaña, la UNED, de España, la Universidad Estatal a Distancia, de Costa Rica, y la Universidad Nacional Abierta, de Venezuela. Este sistema ha sido pensado como una alternativa innovadora respecto del modelo tradicional de educación, atendiendo a los requerimientos de permanente formación y perfeccionamiento profesional que demanda la sociedad de nuestros días. En este marco, el SEADH constituye una herramienta válida no sólo para todos aquellos que se encuentran frente a la decisión de iniciar estudios superiores, sino también para aquellas personas que, por sus compromisos familiares o laborales, encuentran dificultades para asistir regularmente a los centros convencionales y seguir los calendarios u horarios por ellos establecidos.

Programa EaD

* La Universidad Politécnica de Madrid, a través de su Centro de Estudios de Posgrado de Administración de Empresas (CEPADE) y con la participación del Programa Gestión 2001 de la Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias” desarrollará, en la Argentina y Uruguay, un conjunto de Programas de Especialización Universitaria y Máster orientados a formar en los diferentes aspectos que conciernen a la buena Gestión de las Empresas y las Organizaciones.
Programa Gestión 2001: El Sistema de Educación a Distancia “Hernandarias”, mediante sus 40 Centros Académicos locales, extendidos por todo el país, se propone crear y fortalecer vínculos entre personas e instituciones de las apartadas ciudades de la región, de cara al fenómeno de la globalización de la cultura y de la economía.

Tipo de Oferta

Técnicos, profesorados y programa de posgrados a distancia (programas Máster y especialidades universitarias) en diversas áreas curriculares: ciencias sociales, informática, gestión y administración de empresas, Internet, etc.

Oferta Educativa

El Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias estructura su oferta académica de la siguiente manera:
-Profesorados en: Ciencias del Lenguaje, Literatura y Comunicación; Ciencias Sociales; Economía y Gestión de la Organizaciones; Tecnología Informática; Profesor en Ética Teológica y Pedagogía Social (Ciencias Morales y religiosas); Periodismo, Comunicación Social e Institucional.
-Técnicos en: Asistente de Producción en Medios Gráficos y Audiovisuales; Comunicación Institucional y Medios; Administración de Cooperativas y Mutuales; Administración de Pequeñas y Medianas Empresas; Administración de Empresas Agropecuarias; Administración de Empresas de Viajes y Turismo; Administración de Hoteles y Restaurantes; Tecnología Informática; Administración y Contabilidad; Administración de Servicios de Salud; Comercialización; Comercialización Interactiva; Comercio Electrónico y Comercio Internacional.
-Programa de Posgrados a Distancia del MERCOSUR: Master en Administración de Empresas de Turismo y Ocio (MBA-Turismo), dirección de innovación industrial, auditoría de cuentas, etc.

Metodología

Los cursos se realizan “a distancia” en régimen de tutoría, lo que libera al alumno de la asistencia continuada a clase, permitiendo una mayor flexibilidad en el estudio de cada curso así como una atención más personalizada del profesor al alumno.
El alumno recibe toda la documentación (Unidades Didácticas elaboradas por el profesor tutor o Libro de texto y Pruebas de Autocomprensión) al principio del cuatrimestre correspondiente. A lo largo del curso tiene a su disposición al profesor tutor con el fin de aclarar cuantas dudas se presenten o ampliar conceptos específicos. A tal efecto se fija un horario determinado.
Para realizar las tutorías en forma telemática, interrelacionarse con otros estudiantes de otras partes de la Argentina y del mundo (el CEPADE tiene alumnos residentes en más de 42 países que reciben su formación multimedia vía Internet) y enviar las Pruebas de Autocomprensión cada alumno recibe el Manual del Usuario y el disquete con el software correspondientes al Sistema de Conferencia Electrónica CEPADE.

Sistemas de tutoras

A lo largo del curso el discente tiene a su disposición al profesor tutor con quien podrá contactar por teléfono, por conferencia electrónica o por videoconferencia, con el fin de aclarar cuantas dudas se presenten o ampliar conceptos específicos.

Sistema de Evaluacin

El SEADH concibe la evaluación como un proceso de orientación permanente. La evaluación se realiza mediante pruebas de autocomprobación a distancia que los discentes deben remitir a la Institución y mediante un examen final presencial. La evaluación final será el resultado de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones parciales y en el examen final. Al finalizar un Programa de Especialización o Máster se puede solicitar un Certificado de Calificaciones en el que se incluirán las calificaciones numéricas correspondientes a cada uno de los cursos realizados.

Recursos tecnolgicos

Internet, materiales multimedia, conferencia electrónica, etc.

  Arriba

Instituto Manuel Belgrano del Obispado de Quilmes - IMBOQ

Url

http://www.imboq.edu.ar
IMBOQ Virtual - http://www.imboq.edu.ar/imboqvirtual/imboq_virtual.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El Instituto Manuel Belgrano fue creado como primer servicio educativo de nivel medio de la comunidad de Berazategui, el primero de marzo de 1.959, un año antes de que por separación del partido de Quilmes se reconociera dicha comunidad como nuevo municipio. La creación de la primera escuela secundaria de Berazategui fue concretada por la Parroquia Sagrada Familia, en ese entonces dentro de la jurisdicción del Arzobispado de La Plata.
El 26 de noviembre de 1.959, en respuesta a las actuaciones realizadas ante la Dirección General de Enseñanza Privada, el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación resuelve la Incorporación del Instituto Manuel Belgrano a la Enseñanza Oficial con la designación B-315. Constituida la Diócesis de Avellaneda, pasan la Parroquia Sagrada Familia y su centro educativo a formar parte del nuevo Obispado.

Oferta Educativa

  • Arte Terapia (especializacin, IUNA).
  • CCC Ciclo de Complementacin Curricular para la Licenciatura en Informtica Educativa (UNLa)
  • CCCP Curso de Complementacin Curricular para el Profesorado Universitario en Artes (IUNA).
  • SEU Seminario de Equivalencia Universitaria para la Licenciatura en Artes Visuales con Orientaciones en Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso (IUNA).
  • Tecnicatura Superior Universitaria en Informtica Educativa, (UNLa).

Metodología

Apartado desarrollado en las tablas descriptivas de las Instituciones: Instituto Universitario Nacional del Arte y Universidad de Lanús.

  Arriba

Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria - INTA

Url

http://www.inta.gov.ar/
Proyecto de Capacitacin a Distancia (PROCADIS): http://www.inta.gov.ar/procadis/ins/procadis.htm
Procadis Virtual: http://www.learnonline.com.ar/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial y a distancia)
Proyecto de Capacitación a Distancia (PROCADIS)

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Desde 1956 el INTA trabaja en todo el país generando y transfiriendo tecnología al sector agropecuario. Hoy en día, se hace necesario potencializar sus acciones, a través de estrategias que permitan el conocimiento y adopción de la tecnología generada por el mayor número posible de beneficiarios (profesionales, técnicos y productores del sector agropecuario).

Programa EaD

Para facilitar el acceso a la tecnología, nace el PROCADIS, cuyo objetivo fundamental es promover el desarrollo de la Educación a Distancia en el INTA, como alternativa válida para la Transferencia de Tecnología en el marco de Programas de Investigación y Proyectos de Desarrollo.
El PROCADIS comienza sus actividades en 1992, implementando su primer curso a distancia en 1993. A la fecha cuenta con más de 6000 profesionales, técnicos, productores y público en general, capacitados con esta modalidad, a través de cursos y materiales educativos sobre diversos temas y una red nacional e internacional de tutores.

Tipo de Oferta

Diversos cursos en las áreas estratégicas de empresa y vida rural.

Oferta Educativa

Se ofrecen los Cursos: Gestión de la calidad en la Industria de Alimentos y Bebidas, gestión económica de la empresa rural, Huerta Orgánica, Alimentación de Ganado Bovino para Carne, El cultivo de Hortalizas en Invernáculo, Métodos de Riego, Iniciación Apícola, Lombricultura, Producción de Leche y Queso de Cabra.

Metodología

Para el seguimiento de los cursos se utilizan como soporte los materiales impresos y videocassettes. Existen alternativas semipresenciales (Jornadas de trabajo a campo, Jornadas de gabinete y laboratorio, Talleres).

Sistemas de tutoras

Un equipo tutorial conformado por especialistas en Gestión de Calidad, Normas HACCP y BPM en la industria de alimentos y bebidas, estará a disposición de los alumnos para orientarlos en el proceso de aprendizaje, aclarar dudas, proponer actividades y corregir los ejercicios.

Sistema de Evaluacin

Realización de cuestionarios de evaluación final. Se entregará certificado de aprobación de curso a quienes hayan resuelto satisfactoriamente la evaluación final, que también será a distancia.

Recursos tecnolgicos

Internet, Videoconferencia, foros de discusión, plataforma virtual para apoyar el desarrollo de algunas ofertas educativas, correo electrónico, etc.

Plataforma de aprendizaje

Los Cursos de gestión económica de la empresa rural y Gestión de la calidad en la Industria de Alimentos y Bebidas se imparten en la plataforma en línea: Procadis Virtual.

  Arriba

Instituto Superior Santo Domingo

Url

http://www.issd.edu.ar/
Campus Virtual. Educacin a Distancia: http://www.issd.edu.ar/campus_virtual.asp

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial/ Semipresencial y a Distancia)
Campus Virtual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Institución tuvo su nacimiento en el año 1986, con la finalidad de incorporar una oferta educativa y profesional en el área de la informática.
La entidad comenzó sus actividades educativas el 11 de Agosto de 1986 en el sector parasistemático (no oficial) con el nombre de CEPRICyC (Centro Privado de Capacitación y Cómputos), capacitando en informática a aquellas personas que buscaban una inserción laboral inmediata.
Desde aquel entonces usaba como método de realimentación educativa, la realización de trabajos - convenio con empresas.

Programa EaD

Con la finalidad de facilitar la comunicación en la modalidad semipresencial/distancia, la institución ha desarrollado un soporte informático mediado por Internet, que centraliza el contacto docente-alumno, llamado Campus Virtual. Toda la comunicación puede realizarse por este medio, incluyendo la evaluación a distancia, la autoevaluación y ejercitación, entrega y corrección de trabajos, seguimiento de alumnos, notificación de novedades, etc.
Para la implementación de este sistema, se ha montado un servidor de Internet y se han desarrollado los programas necesarios para su uso, incluyendo páginas dinámicas y bases de datos

Tipo de Oferta

Carreras técnicas en las áreas curriculares de la informática y las telecomunicaciones.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen las Carreras: Analista de Sistemas de Computación; Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones; administrador de servicios para Internet (Webmaster), diseñador de redes informáticas, asistente informático en gestión empresarial, desarrollador de sitios Web y operador informático en gestión empresarial.

Metodología

*Modalidad Semipresencial: clases una o dos veces por semana, según localidad en alguna de las tres sedes del ISSD. Cada asignatura posee un módulo impreso desarrollado por los docentes de la misma. Además, algunas materias cuentan con material multimedial editado en CD-ROM.
*Modalidad a Distancia: sólo son obligatorias la reunión inicial de actividades y el examen final de cada asignatura. El resto del cursado y evaluación se realiza a través del Campus virtual en Internet, donde el discente puede comunicarse con sus compañeros y docentes.

Sistemas de tutoras

Realización de tutorías presenciales y apoyo al estudiante a través del correo electrónico, el teléfono y las diversas herramientas de la plataforma educativa.

Sistema de Evaluacin

Existen diferencias en la instancia de evaluación, en función de la oferta educativa seleccionada. Los discentes pueden realizar pruebas de evaluación a distancia y exámenes finales presenciales.

Recursos electrnicos

  • El Campus Virtual, una plataforma de interacción para la modalidad semipresencial/distancia.
  • Implementación de Web Mail, servicio de correo electrónico gratuito.
  • Sistema de Evaluación Virtual (SEV), exámenes automatizados vía Internet.
  • Sistema de Ejercitación en Línea, entrenamiento para diversas asignaturas, a través de la Web.
  • Material Electrónico Interactivo, biblioteca virtual, desarrollos multimediales editados en CD-ROM, etc.
  • FAU, sitio para la Federación Argentina de Urología, en el marco del programa de "Educación Médica Continua".
  • Portal del CEC, desarrollo y mantenimiento del sitio en Internet del Consejo de Educación Católica de la provincia de Córdoba.
  • Sistema de Gestión de Alumnos, disponible también para otras instituciones educativas.

Plataforma de aprendizaje

Se utiliza una plataforma educativa digital: Campus Virtual, donde se insertan los contenidos virtualizados, se realizan las evaluaciones y se promueven las comunicaciones con los docentes y compañeros.

  Arriba

Instituto Superior del profesorado en lenguas vivas "Juan Ramn Fernndez"

Url

http://www.paelv.edu.ar/
Capacitacin a Distancia: http://www.paelv.edu.ar/CAPACITACION.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

P.A.E.L.V. es una institución vocacional y profesional situada en el centro de e Buenos Aires. Promueve el desarrollo de las capacidades necesarias para lograr aprendizajes efectivos de lenguas extranjeras en todos sus aspectos.

Programa EaD

C.E.L.E.X. es un programa integral de educacin a distancia que privilegia la actividad autnoma de los docentes en ejercicio.

Tipo de Oferta

Programas y cursos de capacitación (para docentes y profesionales de instituciones educativas) en enseñanza de una lengua extranjera.

Oferta Educativa

Capacitación en enseñanza de lenguas extranjeras. Cursos de Capacitación a distancia para profesores de inglés (Internacionales). Implementan el Programa C.E.L.E.X. (Curso de Capacitación para la Excelencia en las Lenguas Extranjeras).

Metodología

C.E.L.E.X. es un programa integral de educación a distancia que privilegia la actividad autónoma de los docentes en ejercicio. Se basa en la convicción de que el docente cuenta con recursos y experiencias que no deben ser negadas sino explotadas reconvirtiéndose en insumos utilizables en la optimización de la enseñanza. C.E.L.E.X. incentiva al docente a autoevaluarse, analizar sus prácticas, redescubrir y explotar sus capacidades y valorizar su rol y el de sus alumnos para beneficio suyo, de los alumnos y de las instituciones en las que trabaja. Y al hacerlo transformar las ideas y adaptarlas a sus propias necesidades. C.E.L.E.X. busca la interacción, la flexibilidad, el efecto multiplicador, la asociación de recursos, la reciprocidad, el efecto espejo, la reflexión, el desarrollo profesional, el descubrimiento y sobre todo la acción.

Sistemas de tutoras

Los contactos con los tutores de la sede académica pueden ser presenciales o bien a través del correo electrónico.

Sistema de Evaluacin

Todos los interesados pueden rendir una prueba abierta no presencial, cuya corrección es individualizada y no susceptible de autoevaluación. Dicha prueba no es de carácter obligatorio pero es necesaria para obtener el certificado de concreción de cada módulo del programa.

Plataforma de aprendizaje

No se utiliza ninguna plataforma o entorno virtual.

  Arriba

ITBA Instituto Tecnolgico de Buenos Aires - ITBA

Url

http://www.itba.edu.ar/
Escuela de Postgrado Educacin a Distancia: http://www.itba.edu.ar/site.php?ino=34
ITBA on line: http://silvestre.itba.edu.ar/itbaV/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Escuela de Postgrado Educación a Distancia

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires fue creado el 20 de noviembre de 1959 por un grupo de marinos y civiles con el objetivo de dedicarlo específicamente a la enseñanza de la Ingeniería en sus distintas especialidades y a las ciencias vinculadas con el mar. La intención de esa especialización fue la de alcanzar con el tiempo un alto grado de calidad en la enseñanza, que convirtiera al instituto en un centro de excelencia.

Tipo de Oferta

Diversas ofertas de Posgrado en el área curricular de la ingeniería (informática y de telecomunicaciones).

Oferta Educativa

En la actualidad se ofertan las carreras de postgrado en Ingeniería del Software y en gestión de las Telecomunicaciones. Se ofrece la Maestría en Ingeniería del Software (en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid).
La carrera del Ingeniería del Software se cursa bajo la Modalidad Tutorial a Distancia. El título de Magíster en Ingeniería del Software es otorgado por el ITBA y la Universidad Politécnica de Madrid UPM en forma conjunta.
Se ofertan además siete cursos de ingeniería del software (herramientas CASE; Pruebas y mantenimiento del software, etc.)

Metodología

La Metodología de Ingeniería del Software presupone un régimen autoasistido de estudio con apoyo de profesores tutores. Los cursos CIS han sido desarrollados en la modalidad tutorial a distancia. Cada curso incluye: (a) El material de consulta completo, (b) La disponibilidad de los profesores tutores, para responder a su consulta personalmente, por teléfono, fax, correo electrónico o correspondencia (c) Los cuestionarios de autoevaluación y sus guías de respuestas y (d) Las Evaluaciones de control, que su profesor/ tutor corregirá y evaluará.
Metodología en el Postgrado de Gestión de las Telecomunicaciones:

  • Este curso se dicta totalmente a través de Internet.
  • Los participantes recibirán los materiales a través de Internet:
    • El texto de cada unidad temática, los ejemplos y actividades estarán accesibles dentro de la Escuela Virtual.
    • Las evaluaciones se harán en los espacios previstos de la Escuela Virtual.
    • Por medio de links seleccionados en la biblioteca virtual que los acercarán a artículos de actualidad, leyes, ponencias y otros materiales.
  • El profesor organizará una reunión semanal de consulta obligatoria, que se efectuará a través del chat de texto/audio.
  • Los alumnos deberán realizar trabajos grupales que serán asignados por el profesor. A tal efecto podrán utilizar en forma permanente los recursos interactivos de este sistema.
  • Se realizarán evaluaciones continuas a lo largo del curso a fin de asegurar la asimilación de los conocimientos.
  • Se realizará una evaluación al final del curso, que consistirá en la entrega de un trabajo individual integrador.
  • Contarán con asistencia técnica y operativa para participar en el curso.

Tipo de oferta

Nivel educativo: Postgrado. Área curricular: Informática.

Sistemas de tutoras

Tutorías a distancia. La comunicación con el tutor se establece a través del e-mail, teléfono y la correspondencia, o bien a través del chat vocal y de vídeo, los foros de discusión, la pizarra electrónica, las secciones de consulta y diálogo, etc.

Sistema de Evaluacin

Trabajos grupales; evaluaciones continuas a lo largo del curso (cuestionarios, autoevaluaciones y trabajos prácticos); trabajo individual integrador (evaluación final), etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Webmail, Campus Virtual, chat vocal y de vídeo, de texto y pizarra compartida, bibliografía y documentación en línea, foros de discusión.

Plataforma de aprendizaje

ITBA on line, versión 1.0. En ITBA ON-LINE está disponible toda la información de las materias correspondientes a las distintas áreas de esta Universidad, además encontrará, de acuerdo al perfil de usuario, consultas de datos, exámenes, carteleras, etc. y servicios como novedades, material didáctico, foros de discusión, correo electrónico, etc.

  Arriba

Instituto Universitario Aeronutico - IUA. La Universidad de la Fuerza Area

Url

http://www.iua.edu.ar/home/default.asp
Facultad de Educacin a Distancia: http://www.iua.edu.ar/Distancia/default.asp

Busqueda

10/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Facultad de Estudios a Distancia

Titularidad

Institución estatal dependiente de la Fuerza Aérea Argentina.

Descripción Institución

El IUA, organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, fue creado con el nombre de Escuela de Ingeniería Aeronáutica el 13 de diciembre de 1947, integrándose al Sistema Universitario Nacional en el año 1971 (Decreto Nº. 3179/71)

Programa EaD

El Plan de Educación a Distancia, que actualmente incluye Nivel Inicial, EGB, Polimodal (en la modalidades Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales) y Secundario (en las modalidades Bachiller y Comercial), es administrado por el Instituto Universitario Aeronáutico creado en 1947.
Este plan educativo, por convenio entre los Ministerios de Educación, Defensa y el de Relaciones Exteriores, se extendió al ámbito extrainstitucional a partir del año 1987; desde su creación han cursado en este sistema aproximadamente 6000 alumnos.
La facultad de educación a distancia forma profesionales universitarios a lo largo de todo el territorio de la República Argentina y países vecinos. Con dos modalidades de cursado -tutoría individual y grupal- los docentes atienden y acompañan la formación, propiciando el estudio autónomo. Con presencia en todo el país y en la R.O. del Uruguay, el IUA cuenta con Centros de Apoyos tutoriales distribuidos en todo el país (Rosario, Buenos Aires, Morteros, Bell Ville, Alta Gracia, Córdoba, Villa Dolores y Montevideo). En estos centros el estudiante cuenta al alcance de la mano con asesoría y apoyo tanto en lo académico como en su gestión administrativa.

Tipo de Oferta

La facultad de EaD oferta programas de grado y cursos de capacitación en áreas Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales.

Oferta Educativa

Se ofrecen las Carreras de grado: Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Recursos Humanos, Licenciatura en Logística, Contador Público, todas estas carreras se ofrecen también con su título intermedio de Pregrado de tres años de duración.
Se imparten cuatro cursos en la modalidad de EaD: Administración de la Calidad, Administración en Organizaciones de Salud, Teleformación docente e Higiene y Seguridad Industrial.

Metodología

Se propicia el aprendizaje autónomo de los discentes. Los Materiales Didácticos se presentan en diferentes soportes tanto impresos como electrónicos según las características de cada asignatura. A través de Internet el discente accede al Aula Virtual que posee información actualizada acerca de la materia y a espacios para la interacción y la comunicación. Se ofrece tutoría individual con apoyo y orientación a los estudiantes a través de diferentes medios, y encuentros grupales presenciales periódicos.

Sistemas de tutoras

Tutoría individual y grupal. Se ofrece tutoría individual con apoyo y orientación a los estudiantes a través de diferentes medios: postal, fax, teléfono, correo electrónico, página de asignatura, o bien en forma presencial, en horarios y días preestablecidos. Se realizan también encuentros grupales presenciales periódicos con cronograma previamente establecidos por la institución. La propuesta requiere el estudio independiente individual de la temática previamente a la asistencia a los encuentros grupales presenciales.

Sistema de Evaluacin

El sistema de evaluación implementado comprende:
*Actividades de autoevaluación.
*Actividades obligatorias que deben ser resueltas y presentadas al tutor, para su corrección y posterior devolución.
*Examen final, única instancia presencial. Los turnos de exámenes finales son periódicos de acuerdo al cronograma preestablecido desde febrero a diciembre.

Recursos electrónicos

Internet, Biblioteca en línea, documentos electrónicos y links de interés.

  Arriba

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundacin Hctor A. Barcel

Url

http://www.barcelo.edu.ar/esp/index.htm
Secretara de educacin a distancia: http://www.barcelo.edu.ar/esp/ed_actmed.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Secretaría de Educación a Distancia

Titularidad

Institución Universitaria privada

Caractersticas

Se utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Descripción Institución

El 26 de junio de 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina otorgó a la Fundación Héctor Alejandro Barceló autorización provisional para el funcionamiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (Resolución Nº 1247/92 según Ley de Universidades Privadas Nº 17.604). Desde entonces el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, mantiene y promueve los fines para lo que fue creado por la Fundación, para el Desarrollo de la Ciencia Biomédica Argentina.

Programa EaD

La Secretaría de Educación a Distancia de la Fundación H. A. Barceló, fue creada como respuesta devenida de las necesidades de la educación superior en grandes regiones; a propósito de las relaciones del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud con las Universidades de los países del Mercosur, América en general y Europa. A través del uso estratégico de las tecnologías de información y comunicaciones, el Instituto Universitario puede expandir el alcance de sus programas académicos.
Entre las misiones de la Secretaría se destaca: establecer metodologías de medios de enseñanza que permitan la incorporación a la educación superior de personas que no pueden asistir regularmente a los cursos universitarios presenciales por razones laborales, geográficas o económicas. Desarrollar proyectos y programas que posibiliten la educación continua y el perfeccionamiento profesional. Implementar cursos y carreras bajo la metodología de enseñanza a distancia, etc.

Tipo de Oferta

Curso en el área de la Salud

Oferta Educativa

En la actualidad se imparte el Curso de visitador médico.

Metodología

Se sigue un modelo educativo centrado en el aprendizaje, que garantice el alto nivel académico y actualizado, propicia un diálogo activo entre el formador y los participantes. Para esto el curso a distancia permite mantener las estrategias de una pedagogía activa en línea.
Se trata de un sistema de enseñanza-aprendizaje a distancia, basado en las nuevas tecnologías y fundamentalmente en la pedagogía. Se realiza una Capacitación Integrada: En Línea y Presencial
La Fase en Línea, se llevará a cabo a través del Campus Virtual, con entrega semanal del material de trabajo. Los tutores del curso guiarán a los participantes a través de las guías didácticas, lecturas, investigación e intercomunicaciones organizadas en línea.
La fase presencial: tendrá lugar una jornada por cuatrimestre en la Sede de Buenos Aires, del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. En esta fase adquirirá una experiencia personal de aprendizaje, de algunas situaciones de trabajo y estrategias de enseñanza de procedimientos.

Sistemas de tutoras

Correo electrónico y empleo de herramientas interactivas de Internet. Los tutores del curso guiarán a los participantes a través de las guías didácticas, lecturas, investigación e intercomunicaciones organizadas en línea.

Sistema de Evaluacin

No se especifica

Recursos tecnolgicos

Internet, Campus Virtual, recursos pedagógicos, comunicativos y de evaluación en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual alojado en Internet.

  Arriba

Instituto Universitario Nacional del Arte - IUNA

Url

IUNA: http://www.iuna.edu.ar/
IMBOQ: http://www.imboq.edu.ar/imboqvirtual/iuna/iuna.htm
IMBOQ Virtual: http://www.imboq.edu.ar/imboqvirtual/iuna/imboq_virtual_IUNA.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial y Semipresencial)

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

El Instituto Universitario Nacional del Arte - IUNA fue creado a finales del año 1996, sobre la base de escuelas e institutos que impartían enseñanza artística a nivel terciario.

Programa EaD

El Instituto Manuel Belgrano fue creado como primer servicio educativo de nivel medio de la comunidad de Berazategui, el 1 de marzo de 1.959.

Tipo de Oferta

Seminario de equivalencia, ciclo de complementación curricular y especialización en el área curricular Arte.

Oferta Educativa

En la modalidad semipresencial se ofrece el Seminario de Equivalencia Universitaria, SEU (para la Licenciatura en Artes Visuales), el Ciclo de Complementación Curricular, CCCP (para el Profesorado Universitario en Artes Visuales, la Especialización en Arte Terapia.

Metodología

Se promueve una actividad autoestucturante y sobre todo autodirigida, para ello se utilizan materiales impresos e informatizados y se ofrecen actividades educativas y comunicativas realizadas en su mayoría a través de los recursos en línea que ofrece Internet. Para el desarrollo de las distintas materias se trabajará con: CD /materiales impresos que incluyen el desarrollo temático completo y procesamiento didáctico de cada una de los Módulos; trabajos de búsqueda en Internet; fuentes bibliográficas impresas y digitales; software especializado u otros que la especificidad del contenido y/o la decisión de la cátedra considere pertinente.
La organización general de cada material, las teorías de aprendizaje de sustento y la organización didáctica de cada asignatura se presentan en los programas analíticos que encabezan los módulos correspondientes.

Sistemas de tutoras

Las interacciones entre el alumno y los docentes se efectuarán”centralizadamente” en la subsede operativa de la carrera a definir por materias cuatrimestralmente y se realizará de las siguientes maneras:

  • Sincrónica: Personalmente en los horarios de tutoría por materias en sede y subsede, previstos en el cronograma que se les comunicará a los alumnos cuatrimestralmente; Telefónicamente o a través del Chat
  • Asincrónica: Vía fax; Vía e-mail o Vía Correo postal

Sistema de Evaluacin

Las Evaluaciones parciales serán “a distancia” y se construirán según la decisión de cada cátedra. Se entregarán en las fechas previstas según las distintas cátedras. Podrán ser: Cuestionarios; Ensayos; Trabajos Monográficos; Observación y análisis de obras/ exposiciones; Comentarios de textos; Análisis e interpretación de obras; Otras estrategias que decida el docente titular
Las Evaluaciones finales son “presenciales”. En general serán: a libro cerrado, personales y presenciales. El alumno puede optar en venir al final del cuatrimestre o bien una sola vez al año, respetando las correlatividades.

Recursos tecnológicos

Internet, chat, e-mail, foros de discusión, materiales virtualizados en línea, etc.

  Arriba

Instituto Universitario de la Polica Federal Argentina - IUPFA

Url

http://www.universidad-policial.edu.ar/
Centro de Educación a Distancia: http://www.universidad-policial.edu.ar/txt_fondos/fac_educ_distancia/modalidad.html
http://www.universidad-policial.edu.ar/txt_fondos/fac_educ_distancia/distancia.swf
Campus Virtual: http://campus.universidad-policial.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
CED Centro de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

El 2 de Agosto de 1974, dentro del ámbito de la Policía Federal Argentina es creada la Academia Federal de Estudios Policiales, a fin de responder a la necesidad de poseer un establecimiento docente y de investigación de nivel superior que contribuya a la jerarquización de la profesión policial y al reconocimiento de la capacitación científica y técnica de quienes integran sus cuadros. La creación del IUNA se efectuó a partir de una reestructuración de diversas escuelas e institutos.

Programa EaD

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, a través de su CED (Centro de Educación a Distancia), ofrece para los interesados de cualquier punto del país, la carrera de Abogacía gestionada con modalidad "a distancia", con todos los beneficios y el mismo nivel académico que esta institución posee en sus carreras presenciales.

Tipo de Oferta

Licenciatura y curso de EaD en el área de derecho.

Oferta Educativa

Se ofrece la carrera de abogacía y el curso a distancia: Texto Jurídico

Metodología

El paquete educativo se presenta en dos versiones para que el discente elija la que más le convenga: una, en versión multimedia donde encontrará el desarrollo de los contenidos de todas las asignaturas, como así también síntesis parciales y finales y actividades autoevaluativas y de proceso para ir desarrollando y aplicando los conocimientos adquiridos en cada una, junto con los manuales irán vídeos con conferencias y entrevistas a distintas personalidades del mundo jurídico argentino. Otra, en versión digital interactiva en hipertexto, con los mismos contenidos y actividades que el material impreso, incluyendo los vídeos.
Los alumnos contarán con un centro tutorial donde los tutores les brindarán su orientación y acompañamiento a lo largo de sus estudios.
La modalidad es totalmente a Distancia, los parciales se reemplazan por trabajos prácticos y lo único presencial es el examen final, que se rinde en la sede de esta Universidad.

Sistemas de tutoras

Las Tutorías son por teléfono, correo electrónico y postal. Los alumnos contarán con un centro tutorial vía e-mail, correo postal o telefónica, donde encontrarán a los mismos profesores que elaboraron el material, los que podrán dar respuestas a sus dudas y les brindarán su orientación y acompañamiento a lo largo de sus estudios.

Sistema de Evaluacin

Dentro de cada manual, al finalizar cada unidad, se encuentran los trabajos que deben enviarse, vía e-mail o correo postal, a modo de parcial (Trabajo Práctico e Integración Bibliográfica), los cuales, al momento de rendir el examen final deberán encontrarse todos aprobados. Los exámenes finales por asignatura son Presenciales.

Recursos tecnolgicos

Internet, Foros de discusión, chat, videochats, correo electrónico, tablón de anuncios, archivos virtualizados, calendario en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual.

  Arriba

Universidad Austral

Url

http://www.austral.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución Privada de carácter nacional

Descripción Institución

La Universidad Austral nació con el fin de constituir un ámbito adecuado para desarrollar las diversas disciplinas del saber humano.
Es una institución joven y optimista, con una propuesta educativa que incorpora constantemente los últimos avances tecnológicos y en la que se disfruta estudiando en forma creativa y responsable.

  Arriba

Cursos on line

Url

http://www.austral.edu.ar/web/online/

Tipo de Oferta

Cursos on line

Oferta Educativa

Se ofrecen el Curso on line "Just in time en compras" Organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral para las grandes, medianas y pequeñas empresas productivas y de servicios; y el Curso on line "Certificación de Proveedores" Organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral para las grandes, medianas y pequeñas empresas productivas y de servicios.

Metodología

Tal y como se detalla en la guía didáctica que reciben los alumnos. Para el seguimiento de los cursos se utiliza Internet. Los materiales didácticos se presentan en el escritorio virtual en diez Unidades Didácticas. A través de este espacio de Internet se realizan las interacciones con los compañeros y tutores del curso, se realizan las pruebas de autocomprobación, se accede a foros de discusión, se realiza la participación en los estudios de casos, se puede revisar el glosario y repasar conceptos.
El sistema acompañará de una manera sincrónica al alumno al logro de sus objetivos. Guiado por su tutor académico y el tutor administrativo los discentes aprenderán a estudiar a distancia y por Internet.
La evaluación se realiza con un examen presencial.

Sistemas de tutoras

La comunicación con el tutor académico y el tutor administrativo se establece a través del e-mail, los foros de discusión, etc.

Sistema de Evaluacin

La evaluación es con examen presencial en Buenos Aires o en alguna otra sede regional, dependiendo de la distribución de los estudiantes.

Recursos tecnolgicos

Internet, área: Escritorio virtual, foros de discusión, chat, correo electrónico, materiales en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Escritorio Virtual - A través de este espacio de Internet se realizan las interacciones con los compañeros y tutores del curso, se realizan las pruebas de autocomprobación, se accede a foros de discusión, se realiza la participación en los estudios de casos, se puede revisar el glosario y repasar conceptos.

  Arriba

Facultad de ingeniera

Url

http://www.austral.edu.ar/web/ingenieria/index.htm
Programas y seminarios en lnea de la facultad de ingeniera: http://www.austral.edu.ar/web/ingenieria/cursos/ambiental-distancia.htm

Modelo

Dual
Programas a Distancia

Descripcin facultad

Con el fin de contribuir al auténtico progreso de la sociedad argentina, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral forma profesionales que busquen el constante aumento de la productividad, a través de la excelencia dentro del marco de la ingeniería. Profesionales tanto en ingeniería industrial como informática, capaces de poder anticipar el efecto de un determinado producto en el ambiente social y que tengan la calidad como criterio de trabajo profesional.

Oferta Educativa

Se ofrece el Programa de Formación Ambiental a distancia, vía Internet y el Programa de Ingeniería del Software con orientación de objetos – ISOO.

Metodología

El programa posee un alto contenido práctico, donde se busca aplicar los conceptos aprendidos a ejemplos concretos de un alcance reducido. La metodología empleada incluye el envío anticipado por correo del material didáctico y la recepción diferida de las clases en formato de voz/texto junto a las transparencias empleadas por el docente.
Las clases poseen una serie de actividades individuales y grupales asociadas (ejercicios, análisis de casos y desarrollo de trabajos prácticos). Al completar cada clase se evalúan los conocimientos adquiridos.
Los participantes tienen la posibilidad de participar en foros de discusión con otros participantes, foros y chat con los integrantes de su grupo, consultas personales con el Director de Programa y el desarrollo de un proyecto de resolución de un caso ambiental real en forma grupal. La plataforma empleada (Distance Educational Network), les da la posibilidad de comunicarse en tiempo real y en diferido con textos, audio, video y gráficos, así como de trabajar en conjunto utilizando el software de la computadora de cualquiera de los participantes.
La carpeta con el material didáctico que se le envía a cada participante está conformada por: material de estudio teórico, bibliografía complementaria, artículos de revistas técnicas, sitios de interés en Internet y el software necesario para la realización de los trabajos prácticos.
* Encuentros Presenciales: Los participantes pueden opcionalmente concurrir a las Visitas Técnicas y a algunas clases presenciales del programa homónimo que se dicta en forma simultánea en la Sede Central de la Universidad Austral.

Sistemas de tutoras

Las consultas personales con el tutor se realizan a través de las herramientas de comunicación de la plataforma virtual Distance Educational Network, tales como correo electrónico, foros de discusión, sesiones de chat, etc.

Sistema de Evaluacin

Para obtener el certificado de aprobación del Programa de Formación Ambiental “a distancia”, extendido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, se deberán aprobar las evaluaciones de conocimientos de cada clase, los trabajos grupales, el proyecto Final y la evaluación final - la cual se puede realizar vía Internet o en forma presencial en la sede de la Universidad Austral junto al resto de los participantes presenciales

Recursos tecnolgicos

Materiales virtualizados, recepción de clases en formato videoconferencia, chat, foros de discusión, etc.

Plataforma de aprendizaje

La plataforma empleada (Distance Educational Network), les da la posibilidad de comunicarse en tiempo real y en diferido con textos, audio, video y gráficos, así como de trabajar en conjunto utilizando el software de la computadora de cualquiera de los participantes.

  Arriba

Universidad Blas Pascal - UBP

Url

http://www.ubp.edu.ar/home/
Carreras a distancia: http://www.ubp.edu.ar/estudios/grado/adistancia/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial, semipresencial y a distancia)

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, por Resolución Ministerial Nº 2358/90, autorizó la creación y funcionamiento provisorio de la Universidad Blas Pascal (UBP), que comenzó a funcionar en 1990.
La Universidad Blas Pascal es una institución de educación superior dedicada a la formación de egresados con un alto nivel de competencia profesional, tanto en el campo del conocimiento como en el de su aplicación instrumental.
Forma profesionales creativos, con capacidad para destacarse en un mercado crecientemente competitivo, respetando el valor de la solidaridad y éticamente comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida y con el desarrollo productivo sostenible del país.
En definitiva, la UBP aspira a convertirse en agente de la innovación educativa y de cambio en los modelos de enseñanza - aprendizaje.

Tipo de Oferta

Carreras de grado en las áreas de derecho, administración de empresas, gestión ambiental, turismo y contaduría pública.

Oferta Educativa

Se ofrecen las Carreras de Grado: Abogacía, Contador Público, Licenciatura en Administración (orientación en finanzas de empresas, marketing y comercio exterior), Licenciatura en Turismo (Orientaciones: Ecoturismo. Adm. de empresas y hotelería) , Licenciatura en Gestión Ambiental.

Metodología

Para el seguimiento de las ofertas curriculares se utilizan medios impresos (libros, revistas, manuales), audiovisuales (video, teleconferencia y videoconferencia), digitalizados (páginas Web, servicios de Internet -chat, foro de discusión, correo electrónico y CD-ROM).
Existe un sistema de Centros Facilitadores Tecnológicos, que brindan apoyo tecnológico a los alumnos dispersos en el país, los mismos se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Corrientes, Córdoba, Tierra del Fuego, Chaco, Chubut, Santa Fe, La Pampa, etc.
A través de las tutorías se estimula al alumno a adoptar una posición de aprendizaje activo, resolviendo sus dudas, favoreciendo la reflexión, coordinando los encuentros de cada grupo de estudio, y supervisando los exámenes finales.

Sistemas de tutoras

El tutor forja actividades integradoras junto a una agenda de trabajo programado, donde se le facilita al alumno un enlace permanente a través de correo electrónico, chat, correo postal, teléfono y fax, teleconferencia satelital o de manera presencial. Los alumnos ubicados cerca de algún Centro Facilitador con recepción satelital, podrá asistir a teleconferencias emitidas desde la universidad, donde el docente expondrá temas específicos y recibirá las consultas de los asistentes.

Sistema de Evaluacin

Cada asignatura tiene actividades autoevaluables y exámenes parciales completamente a distancia. El alumno envía a los tutores los trabajos solicitados, vía correo electrónico o correo postal, y luego el tutor le reenvía las correcciones y la nota de cada actividad. Este proceso se desarrolla en un cuatrimestre y es la manera en que los alumnos regularizan las materias, para luego rendir un examen final presencial.

Recursos tecnolgicos

La propuesta de la UBP consiste en la aplicación de múltiples recursos tecnológicos multimediales (Páginas Web, servicios de Internet- correo electrónico, chat, foros de discusión, CD-ROM, etc.) y procedimientos metodológicos innovadores. Se pretende con ello integrar la tecnología de punta con los medios ya afianzados en las experiencias presenciales cuyo objetivo es la distancia cero entre docente y alumno.

  Arriba

Universidad de Belgrano

Url

http://www.ub.edu.ar/
FED. Facultad de Estudios a Distancia y Educacin Virtual: http://www.ub.edu.ar/distancia/default.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
FED Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad de Belgrano fue creada el 11 de Septiembre de 1964 de conformidad con la ley Nº 14.557 sancionada en el año 1958 que reglamentó el funcionamiento de las Universidades Privadas en la República Argentina.

Programa EaD

La Universidad de Belgrano es la primera universidad Argentina que creó, hace ya casi veinte años, el Departamento de Educación a Distancia convirtiéndose en Facultad de Estudios a Distancia -FED- por Resolución del Ministerio de Educación y Justicia Nº106 del 27 de junio de 1989.
Los títulos universitarios y certificados son oficiales y están respaldados por el prestigio nacional e internacional de la Universidad de Belgrano.

Tipo de Oferta

Carreras de dos años, cursos de capacitación profesional, certificados de especialidad, cursos on line de capacitación docente y certificados de especialidad on line en diversas áreas curriculares: gestión y administración de empresas, comercialización, marketing, etc.

Oferta Educativa

Carreras de 2 años (Todos estos títulos tienen validez nacional): Tecnicatura en Producción Agropecuaria; Tecnicatura en Administración con orientación en PyME; Tecnicatura en Comercialización –Marketing; Tecnicatura en Comercio Exterior.
Cursos de capacitación profesional: Administración de empresas; Comercialización; Comercio exterior; Ciencias agrarias; Administración Estratégica; Marketing Estratégico; Dirección de Recursos Humanos; Negociación Empresaria; Finanzas Estratégicas
Certificados de especialidad - Orientados hacia la Administración Estratégica.
Certificados de especialidad On line: E-business; Marketing Estratégico y Dirección de Recursos Humanos
Cursos On line de capacitación docente: Destinados a los profesionales docentes de instituciones educativas de todos los niveles y áreas de la educación y de la comunicación, Evaluación institucional; Prevención de la violencia en las escuelas; Elaboración de proyectos telemáticos colaborativos

Metodología

Se adopta un sistema de enseñanza flexible apoyado en el empleo de materiales de estudio de alta calidad, clases satelitales, formación de grupos de estudio con otros alumnos, un sistema de seguimiento y evaluación de los discentes, etc.
Para el seguimiento de las diversas ofertas curriculares se utilizan múltiples medios que van desde materiales impresos, hasta la utilización de tecnologías de vanguardia, en función de las necesidades de cada caso. Se proporciona acceso a ilimitadas fuentes complementarias de información, interactivas y dinámicas, a través de la Web.
El contacto con tutores y compañeros se establece a través de diversos medios de comunicación: teléfono, fax, correo electrónico o postal e, inclusive, en encuentros presenciales.
Los Exámenes Finales son presenciales y escritos en la mayoría de las ofertas curriculares.

Sistemas de tutoras

Los participantes podrán comunicarse con un profesor tutor de la especialidad para transmitirle sus inquietudes y recibir orientación sobre las dudas que se le planteen en contacto con los materiales de estudio.
Podrán realizar las consultas telefónicamente, por fax, a través de correo electrónico y en las clases satelitales.

Sistema de Evaluacin

En las Carreras de dos Años hay Evaluaciones Parciales que realiza el estudiante en su propio domicilio. Una vez aprobadas permiten rendir los Exámenes Finales de cada materia.
En los Certificados de Especialidad los alumnos deben aprobar, en primer término, Trabajos de Integración para estar en condiciones de rendir el Examen Final.
Tanto para las Carreras como para los Certificados, los Exámenes Finales son presenciales y escritos. Los Cursos de Capacitación Profesional se evalúan mediante un examen realizado por el estudiante en su propio domicilio.

Recursos tecnológicos

Algunos cursos se imparten totalmente por Internet. Página Web, e-mail, UB News, biblioteca y publicaciones en línea, Online UB, clases satelitales, etc.

  Arriba

Universidad de Buenos Aires

Url

http://www.uba.ar/homepage.html

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal creada el 12 de agosto de 1821.

Descripción Institución

La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto directo permanente con el pensamiento universal y presta particular atención a los problemas argentinos.
* 1821 Creación de la Universidad de Buenos Aires, el 12 de agosto, mediante la fusión de las distintas casas de estudios bajo un común denominador.
* 1823 Comienzos de la actividad universitaria cuya tarea principal fue reglamentar su forma de gobierno, la creación de departamentos y de los títulos
* 1858 Período de organización de las Facultades, instauración del régimen de concursos docentes y creación de nuevas carreras por desprendimiento de las iniciales
* 1863 Creación del Colegio Nacional de Buenos Aires
* 1881 Nacionalización de la Universidad de Buenos Aires

  Arriba

Facultad de Agronoma
Centro de Educacin a Distancia

Url

http://www.agro.uba.ar/
Centro de Educacin a Distancia: http://www.agro.uba.ar/ced/principal.htm

Programa EaD

Los objetivos del CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA son:
*Incrementar el contacto académico entre los profesores de de la institución y la comunidad.
*Crear un ambiente pedagógico virtual, apropiado para que los alumnos accedan a los contenidos de los cursos, sin perder la capacidad de formación que brinda el aprendizaje presencial.
Todos los cursos ofrecidos por el Centro de Educación a Distancia son acreditables ya que están aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía (UBA).
El Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía considera que la fortaleza de esta modalidad educativa no está, necesariamente, en los desarrollos tecnológicos, sino en la posibilidad de promover una original interacción entre el estudiante, los contenidos y el docente.
La aprobación del examen presencial permitirá al estudiante obtener un certificado emitido por la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y contar con los créditos que otorga el curso respectivo.

Oferta Educativa

En el área de producciones agropecuarias se ofrecen en la actualidad los Cursos: Crianza de Pollos, producción de huevos; coriandro: técnicas de cultivo; producción de ovinos para leche; y Manejo de Césped.
En el apartado de cursos de actualización se presentan: Manejo de Malezas en Cultivos Extensivos, Métodos Estadísticos para el Control de Gestión, introducción al manejo dinámico de los paisajes sudamericanos; Control de biofertilizantes, asociaciones rizosféricas de importancia en la producción agrícola; Papel de la Innovación y los Emprendedores en la Producción Agroalimentaria; Servicios de Apoyo Comercial para Productores, Pequeñas y Medianas Empresas Agroalimentarias; Valuación de bienes rurales; Trigo: nuevas pautas de manejo.
Como oferta de postgrado se presenta el curso Alta Dirección en Turismo Rural.

Metodología

El ambiente pedagógico es virtual, apropiado para que los alumnos accedan a los contenidos de los cursos. Los contenidos didácticos serán entregados a través de Internet, Cd-Rom o una combinación de ambos de acuerdo al tipo de curso y las necesidades del alumno.
Las entregas de material de estudio están organizadas en módulos semanales. Los contenidos se pueden consultar on-line desde cualquier computadora con acceso a Internet o bajarlos de la red.
El estudiante tendrá que organizar y respetar su tiempo de estudio y aprovechar todo el potencial que ofrece el tener al docente disponible para aclarar sus dudas e inquietudes. Los discentes podrán efectuar consultas al docente e intercambiar conocimientos con otros compañeros mediante el uso del correo electrónico.

Sistemas de tutoras

Comunicación con el tutor a través del e-mail.

Sistema de Evaluacin

Los cursos tiene dos instancias de evaluación:
* Autoevaluaciones a distancia: Las autoevaluaciones a distancia son ejercicios que brindan oportunidades de formación y orientación a la vez. Su resolución constituye un entrenamiento para el alumno y la posibilidad de afianzar los conocimientos para la evaluación presencial final
* Examen final presencial: La evaluación final del curso será escrita y presencial en día y lugar a convenir con los docentes responsables del curso.

Recursos tecnolgicos

Internet, materiales en línea, e-mail, etc.

  Arriba

Facultad de Ciencias Econmicas
Programa A Distancia

Url

http://www.econ.uba.ar/
Educacin a Distancia. Subsecretara acadmica: http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Secretaria_Pedagogica/asistencia_pedagogica/index.htm

Programa EaD

El Programa A Distancia es una alternativa de cursado para algunas materias de las carreras de grado que se dictan en la Facultad de CC. Económicas
Se trata de un sistema de libre elección, que apunta a la utilización más flexible de los recursos académicos, de tiempo y espacio, y ofrece a los alumnos la posibilidad ser el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, al administrar libremente sus tiempos de estudio y trabajo con los materiales.
Se parte de la igualdad de programas, bibliografía, requisitos de evaluación y acreditación que el sistema presencial. La calidad académica es la misma; lo que cambia es la metodología de enseñanza.

Oferta Educativa

Se ofrecen Materias de la Carrera de Ciencias Económicas (cálculo financiero, álgebra, estadística con nuevas tecnologías, etc.), llegando actualmente a un número de 14 del total de la carrera que se cursa en modalidad presencial. El Programa A Distancia tiene un funcionamiento paralelo al sistema presencial.
Además se ofrece el Curso de Postgrado en Docencia Universitaria

Metodología

Para el seguimiento de los cursos se utilizan textos o documentos, impresos o electrónicos, antologías especialmente preparadas, CD Rom (que incluyen una síntesis teórica de los conceptos centrales de cada unidad recursos como Videos), software para la realización de actividades y acceso a las Páginas Web de la asignatura. Los alumnos tienen la oportunidad de consultar sus dudas e intercambiar opiniones con otros compañeros en las reuniones de tutoría que el programa ofrece quincenalmente en la Facultad en sus diferentes sedes, no siendo obligatoria la asistencia a estas clases.
* Algunas asignaturas tienen un esquema de tutorías presenciales, que tienen dos horas de duración, generalmente quincenales; la asistencia a las mismas no es obligatoria; sí lo es, la presentación a los exámenes parciales y finales.
*Otras asignaturas se desarrollan utilizando un entorno virtual de información y comunicación y con tutorías con soporte electrónico, en las cuales sólo se asiste en forma presencial a las evaluaciones parciales y finales.
Las evaluaciones son siempre presenciales

Sistemas de tutoras

En función de la orientación metodológica de la asignatura las tutorías pueden ser presenciales (optativas) o con soporte electrónico, realizándose en este caso, el contacto con el tutor a través del entorno virtual

Sistema de Evaluacin

Las evaluaciones (parciales y finales) son siempre presenciales.

Recursos tecnolgicos

Página Web de cada asignatura, entorno virtual de información y comunicación (InterEcon), diversos recursos didácticos, comunicativos y de evaluación en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

InterEcon - Entorno Virtual del Programa a Distancia ( http://www.interecon.econ.uba.ar/tecnologia_educativa/)

  Arriba

Facultad de Derecho - Cursos a Distancia

Url

www.fder.uba.ar
Cursos a distancia: http://www.fder.uba.ar/academicas/distancia.htm

Modelo

Dual
Cursos a Distancia: Programa de EaD por Videoconferencia y Cursos on line.

Programa EaD

El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho, desarrolló un programa de educación a distancia manteniendo la misma excelencia académica que lo distingue en su sistema presencial.

Oferta Educativa

El departamento de posgrado de la facultad de derecho ofrece el programa de Actualización en Derecho Informático. Este postgrado integra un total de siete cursos (módulos y seminarios): contratos informáticos, introducción a la informática y al teleprocesamiento, informática jurídica I, etc.

Metodología

Este programa se dicta totalmente a través de Internet.
Los participantes recibirán los materiales a través de Internet, de las siguientes formas:
Clases semanales en formato video, dictadas por el Profesor.
Presentación Power Point explicativa de la clase de modo esquemático.
Lecturas asociadas a cada clase y lecturas complementarias.
El texto de cada unidad temática, los ejemplos y actividades estarán accesibles dentro de la Escuela Virtual.
Las evaluaciones se harán desde los espacios previstos en la Escuela Virtual.
Por medio de links seleccionados en la biblioteca virtual que los acercarán a artículos de actualidad, leyes, ponencias, etc.
El profesor organizará una reunión semanal de consulta obligatoria, que se efectuará a través del chat de texto.
Los tutores organizarán reuniones semanales a través de chat de texto.
En algunos cursos los alumnos deberán realizar trabajos grupales que serán asignados por el profesor. A tal efecto podrán utilizar en forma permanente los recursos interactivos de este sistema.
Se realizarán evaluaciones continuas a lo largo del curso a fin de asegurar la asimilación de los conocimientos.
Se realizará una evaluación al final del curso.
Los alumnos contarán con asistencia técnica y operativa permanente para participar en el curso. Recibirán ayuda de un equipo especializado, que les facilitará el uso del sistema de educación a distancia.

Sistemas de tutoras

Los tutores organizarán reuniones semanales de consulta obligatorias, a través de chat de texto, sin perjuicio de un fluido contacto vía e-mail y foros de consulta, intercambio y discusión.

Sistema de Evaluacin

Las evaluaciones se harán desde los espacios previstos en la Escuela Virtual. Se realizarán evaluaciones continuas a lo largo del curso a fin de asegurar la asimilación de los conocimientos. Las mismas consistirán en cuestionarios, autoevaluaciones y trabajos prácticos, de las unidades dictadas. Se realizará una evaluación al final del curso, con modalidad a decidir por el profesor titular del mismo.
Como requisito para la obtención del certificado de aprobación del Programa de Actualización en Derecho Informático, el cursante deberá aprobar todos los módulos y seminarios técnicos y presentar una tesis sobre una temática específica que deberá ser presentada y defendida en forma presencial, ante el Tribunal Académico.

Recursos tecnolgicos

Materiales multimedia, Internet, videoconferencia interactiva, foros de discusión, chat vocal, chat de texto, pizarrón compartido, sistema de mensajes por correo electrónico, aula y biblioteca on line, etc.

Plataforma de aprendizaje

Escuela virtual DEDNET. http://www.dednet.net/campus/

  Arriba

UBANET

Url

http://www.ubanet.com.ar/sitio/index.html

Busqueda

12/9/03

Programa EaD

UBANET es una empresa formada por Trainet - Gruppo Telecom Italia y la Universidad de Buenos Aires.
UBANET integra tecnología y educación, a la vez que ofrece sistemas de formación y capacitación profesional administrados con los recursos tecnológicos más avanzados.
Basa sus servicios en el concepto "uno a uno", destacando la adaptabilidad y la personalización para satisfacer las necesidades individuales del alumno.

Tipo de Oferta

Formación y actualización profesional – Cursos de capacitación en áreas de gestión y administración de empresas, marketing, contabilidad, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen Cursos de Capacitación Profesional de Certificado Básico: Asistente en Administración de Empresas; Certificados Avanzados: Asistente Ejecutivo en Administración General, en Marketing, en Contabilidad, en Recursos Humanos, en Comunicación y RRPP, en Dirección de Empresas; Cursos Acelerados: Comunicación Institucional y RRPP, Redacciones y Presentaciones, administración estratégica y marketing, y el curso de administración estratégica y RRHH.
Cursos de Capacitación con certificado UBAnet: cursos de informático; curso de secretariado ejecutivo y certificado para plan de negocios PyMES.

Metodología

Ofertas flexibles y personalizadas de estudio, de acuerdo con la propia disponibilidad de tiempo, las necesidades laborales y las posibilidades económicas de cada uno.
Propuestas didácticas orientadas a favorecer la comprensión y el desarrollo de estrategias laborales.

  • Enfoque práctico e interactivo, ameno y amistoso.
  • Actividades y evaluaciones que favorecen el proceso de aprendizaje.
  • Tiempo mínimo de conexión a Internet, asegurando bajos costos y alta velocidad de procesos.

Para el seguimiento de los cursos se utiliza el entorno virtual que ofrece diversos recursos interactivos: foros, chat, correo electrónico, etc., permite acceder a los materiales didácticos y realizar todas las actividades correspondientes para el logro de los objetivos académicos propuestos.

Sistemas de tutoras

Cada alumno tiene asignado un tutor especializado en cada asignatura. El tutor realiza un seguimiento personalizado de sus estudios, le brinda apoyo docente y lo alienta cada vez que lo necesite.
La comunicación con el tutor está permanentemente disponible en el Campus, lográndose una fluida y rápida interacción.

Sistema de Evaluacin

Al finalizar cada Unidad Temática, el alumno completa una evaluación que le permite controlar su aprendizaje y reconocer logros y dificultades. Esta evaluación se realiza sin límites de tiempo y consultando el material que el alumno tiene en su poder.
Una vez concluidas todas las Unidades Temáticas, el alumno rinde un examen final de la Asignatura on-line que le permite la Certificación de la Asignatura.
Para obtener su certificado de estudios otorgado por la Universidad de Buenos Aires, una vez aprobadas todas las asignaturas, el alumno rinde un examen final presencial en el momento que le resulta oportuno.

Recursos tecnolgicos

Internet, foros de discusión, chat, Campus Virtual

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual UBA.NET ( http://ubanet2002.trainet.com.ar/)

  Arriba

UBA XXI Programa de EaD de la Universidad de Buenos Aires

Url

http://www.cbc.uba.ar/datos/ubaxxi/ubaxxi.html

Programa EaD

UBA XXI es el Programa de Educación a Distancia de la UBA que está dirigido a personas interesadas en adoptar esta modalidad para cursar materias del Ciclo Básico Común o para quienes deseen
ampliar su conocimiento en algún campo del saber sin completar una carrera universitaria. Para aquellos alumnos que tengan dificultades de horarios o vivan lejos y quieran probar una modalidad de cursado distinta, UBA XXI les posibilita cursar algunas materias del CBC sin concurrir obligatoriamente a clases.

Oferta Educativa

Actualmente se dictan ocho materias durante todo el año, distribuidas en dos cuatrimestres.
Se cursan por este programa las siguientes materias correspondientes al Curso de Ingreso a las Carreras de la Universidad de Buenos Aires: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado; Introducción al Pensamiento Científico; Química; Psicología; Economía; Antropología; Sociología y Ciencia Política.

Metodología

El programa UBAXXI es una propuesta de enseñanza multimedial que contempla la diversidad de tiempo y posibilidades de sus destinatarios potenciales.
Para ello, UBAXXI presenta el material de estudio a través de distintos medios, complementarios entre sí, que desarrollan la información y orientan el aprendizaje: Material de estudio impreso (guías de estudio), bibliografía obligatoria, audio cassette elaborados por el Dpto de Radio y TV de UBA XXI, programas de TV (emisiones por Canal 7 Argentina). Las Tutorías se realizan por e-mail y con encuentros presenciales, quincenales y optativos, que pueden realizarse en cualquiera de las diferentes sedes del Programa UBA XXI (Ameghino, 25 de Mayo, Bolívar, Bragado, Junín, Las Flores, Navarro, 9 de Julio, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Roque Pérez, Saladillo, San Antonio de Areco, San Pedro, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Ushuaía, El Bolsón).

Sistemas de tutoras

La comunicación tutor-discente se realiza de manera presencial o bien a través del correo electrónico y los foros de discusión en línea.
Las Clases de apoyo (tutorías): Son encuentros presenciales, quincenales y optativos.

Sistema de Evaluacin

Para todas las asignaturas la evaluación consiste en dos exámenes parciales presenciales, en fecha y lugar a determinar.

Recursos tecnológicos

Internet, Audio cassette elaborados por el Dpto de Radio y TV de UBA XXI,
Programas de TV, emisiones por Canal 7 Argentina (en días y horarios a confirmar en Hidalgo 1067), foros de discusión en línea, materiales multimedia, etc.

  Arriba

Universidad Catlica Argentina Santa Mara de los Buenos Aires - UCA

Url

http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-universidad/page.php?subsec=institucional
Programa de Ingreso a Distancia: http://www.uca.edu.ar/universidad/frames/friepu.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
PIAD Programa de Ingreso a Distancia

Titularidad

Institución privada

Características

Se utiliza material impreso, las tutorías son por teléfono, fax, correo electrónico y postal.

Descripción Institución

La Pontificia Universidad Católica Argentina fue creada por el Episcopado Argentino en 1958 a fin de procurar en los jóvenes una formación profesional, integral y humanista, con sentido cristiano.

Programa EaD

El Departamento de Ingreso y Estudios Pre-Universitarios es el inicio de la vida universitaria para los jóvenes aspirantes a ingresar a la UCA.
Es el encargado de informar y orientar al público en forma personalizada, acerca de las carreras que se cursan en la Universidad. Recibe la documentación para iniciar los trámites de inscripción a los cursos de ingreso.
El DIEPU también desarrolla actividades de difusión y promoción de las carreras.

Tipo de Oferta

Programa para los ingresos a licenciaturas y Técnicos universitarios de diversas áreas curriculares (ingeniería, economía, admon. de empresas, etc.)

Oferta Educativa

Se ofrece el Programa para los Ingresos a las carreras de Abogacía, Licenciatura en Administración de Empresas, Contador Público, Licenciatura en Economía, Ingeniería Ambiental, Civil, Electrónica y Comunicaciones, Industrial e Informática, Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Ingeniería en Producción Agropecuaria, Licenciatura y Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Alimentos y Técnico Universitario en Producción Agropecuaria.

Metodología

El sistema semipresencial diseñado contempla una serie de instancias y elementos que permiten crear un clima de estudio en donde las distancias se acorten y se privilegie una relación lo mas personalizada posible con los profesores asignados especialmente para atender a los alumnos del Programa.
Materiales impresos - Sus partes y características son: el marco general del programa, objetivos, síntesis introductorias, explicaciones temáticas, guías didácticas, ejercicios, propuestas de trabajo con textos, gráficos, esquemas conceptuales, etc. según la naturaleza de cada materia.
Encuentros Presenciales: Actividades, clases y evaluación final presenciales: durante dos días del mes de octubre y a partir de mediados de diciembre se realizarán distintas actividades y las clases de consulta e integración de las materias. A continuación se tomarán los exámenes finales.

Sistemas de tutoras

Apoyo tutorial para la superación del curso. Tutorías a cargo de los profesores de cada materia. Las consultas pueden realizarse todas las veces que el aspirante lo desee utilizando el correo postal o electrónico, el fax y el teléfono.

Sistema de Evaluacin

Dos evaluaciones parciales: los alumnos las realizarán y enviarán por correo postal, electrónico o por fax a la Universidad para que los profesores a cargo las corrijan y se las envíen nuevamente. De esta manera, los profesores y los aspirantes tendrán otro elemento guía sobre el aprendizaje de estos últimos. Se realiza una evaluación final presencial.

  Arriba

Universidad Catlica de Salta Subsede de Buenos Aires

Url

http://www.ba.ucsa.edu.ar/
IEAD Instituto de Educacin Abierta y a Distancia: http://www.ucasal.net/iead/index.htm http://www.ba.ucsa.edu.ar/cenedis/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
IEAD Instituto de Educación Abierta y a Distancia

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Subsede Buenos Aires / Gendarmería Nacional de la Universidad Católica de Salta ha sido creada con fecha 14 de Septiembre de 1989, mediante convenio suscripto por el Señor Rector de la Universidad y el Señor Director Nacional de Gendarmería, aprobado por los Ministerios de Cultura y Educación (Res. 57/89) y de Defensa (Res. 1398/90).
En su propuesta académica existe, además de la Educación Presencial, la Educación a Distancia.

Programa EaD

La Universidad Católica de Salta es una de las instituciones pioneras en el desarrollo de la modalidad no presencial que implementa a través del Instituto de Educación Abierta y a Distancia (I.E.A.D.) creado en el año 1990.
El I.E.A.D. tiene la misión de ofrecer las oportunidades de una educación permanente para todos, a través de la planificación de proyectos educativos abiertos y a distancia, que satisfagan todas las demandas de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento, exigidas por las dinámicas transformaciones del medio social. Promover la difusión amplia de las oportunidades de aprendizaje, atendiendo de modo flexible las demandas de una población con distintas dificultades de acceso al sistema de educación superior, favoreciendo la permanencia y egreso del sistema.

Tipo de Oferta

Licenciatura y programas de postgrado (maestrías, cursos de actualización, etc.) en diversas áreas curriculares: administración de empresas, ciencias de la salud, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad el I.E.A.D. ofrece las Carreras de Abogacía, Contador Público, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas.
Programas de Posgrado, en coordinación con la Escuela de Educación Permanente y Post Grados en Ciencias de la Salud: Maestría en Oftalmología, Curso de Actualización en Oncología Clínica y Curso de Enfermedades Tropicales. Se oferta además el curso U.N.S.E. en el marco del convenio firmado entre la Universidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se acordó un proyecto de capacitación sobre la modalidad no presencial, teniendo como destinatarios a los profesionales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y todo profesional del medio, interesado en las posibilidades educativas del sistema de educación a distancia.

Metodología

Se ha optado por el diseño modular impreso como medio válido para llevar adelante el proceso de aprendizaje significativo en tiempos más flexibles. A su vez se puede acceder al material de estudio a través de la página Web del I.E.A.D. Existe un sistema de Delegaciones y Centros Asociados o Unidades de Gestión (donde existe un plantel de profesores adjuntos y tutores que guían al alumno en cada localidad). Se utilizan además los foros de discusión y las clases satelitales (no obligatorias), como medio auxiliar y complementario.
El alumno cuenta, además de los recursos didácticos, con una permanente asistencia presencial y electrónica por parte de la cátedra, que realiza un seguimiento, también intensivo de sus estudiantes. El pilar fundamental de la comunicación con los compañeros y los tutores será la página Web.

Sistemas de tutoras

La instancia tutorial se concreta en una permanente asistencia presencial y electrónica por parte de la cátedra, que realiza un seguimiento, también intensivo de sus estudiantes a través de diversos medios: el e-mail, los foros de discusión, las clases satelitales, etc.

Sistema de Evaluacin

El alumno rinde parciales y recuperatorios, pudiendo regularizar las asignaturas y presentar su examen final, en los turnos ordinarios posteriores.

Recursos tecnológicos

Internet, foros de discusión (técnico, académico, lugar de encuentro y el café); clases satelitales, bibliografía en línea, etc.

  Arriba

Universidad FASTA - Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomas de Aquino

Url

http://www.ufasta.edu.ar/
Cursos de Educacin a Distancia 2003: http://web2.ufasta.edu.ar/proyeccion/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Proyección Universitaria. Educación a Distancia

Titularidad

Institución privada

Caractersticas

El curso contempla algunos seminarios presenciales siendo mayormente en su cursada a distancia. Se utiliza como medio Internet, la tutoría es telefónica, telemática (correo electrónico), por correo postal y por fax.

Descripción Institución

La Universidad FASTA, de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, es una entidad educativa sin fines de lucro de nivel superior de administración privada que busca orientar la formación de sus alumnos en sólidos conceptos morales y renovados criterios científicos.
Funciona en la Ciudad de Mar del Plata, al sur de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, desde 1992 y forma parte del Centro Educativo de FASTA en Mar del Plata, que incluye los niveles Inicial, E.G.B. en sus tres ciclos y Polimodal con orientación Científica, Administrativa y Humanística además de su nivel Universitario.

Programa EaD

La Universidad FASTA a través de la Secretaría de Proyección Universitaria abre un nuevo espacio de formación, capacitación y actualización profesional mediante las modalidades semi-presencial y a distancia, como una instancia más de aprendizaje.
Los cursos son diseñados y elaborados por un equipo interdisciplinario de profesores universitarios y profesionales especializados en educación a distancia para garantizar la calidad educativa.
Objetivos:

  • Permitir el acceso a la formación a distancia a todas aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden realizar estos estudios presencialmente
  • Lograr un espacio de enseñanza - aprendizaje donde los alumnos tengan la posibilidad de acceder a una formación continua desarrollada bajo las características de la formación a distancia y ofrecida a través de las TICs.
  • Fortalecer los servicios educativos de la Red de Colegios de FASTA aunando esfuerzos con la Universidad para el desarrollo de la Educación a Distancia.

Tipo de Oferta

Se presentan diferentes cursos abarcando las áreas de Formación Humanística y educación.

Oferta Educativa

En la actualidad la facultad de humanidades imparte los cursos de Informática Educativa para docentes E.G.B. e informática educativa para docentes inicial. El vicerrectorado de formación ofrece los cursos de Antropología Teológica; Ética Fundamental; Filosofía de la Educación y Antropología Filosófica.

Metodología

Los cursos impartidos bajo la modalidad a Distancia se presentan bajo la estructura de "módulos", los cuales contienen todas las herramientas para que los alumnos realicen un aprendizaje significativo de la materia.
Allí el alumno encontrará los contenidos del curso desarrollados por el profesor, actividades, auto evaluaciones, material complementario, y, en ciertos cursos, se agregarán otros soportes educativos tales como CD, videos, audio, proyecciones multimediales, etc. Los alumnos tendrán a su disposición Materiales de Consulta tanto en la red como en los CAUF.
La aprobación de la asignatura cursada dependerá del modelo evaluativo que disponga cada docente.
Todos los cursos tienen una instancia de evaluación final presencial con su respectivo recuperatorio. Esta evaluación final debe ser rendida en el CAUF al que cada alumno pertenezca.
Los alumnos tendrán acceso a tutorías efectuadas por mail, teléfono, correo postal, fax y Web.
Se contemplan algunos encuentros presenciales: seminarios, evaluación final, etc.

Sistemas de tutoras

La tutoría es telefónica, telemática (correo electrónico), por correo postal, por fax y Web.

Sistema de Evaluacin

Evaluación Diagnóstica al inicio del curso. Procesual a partir de la entrega de trabajos prácticos y dos encuentros presenciales obligatorios. Y, Final presencial, que consta de la presentación y defensa pública de una propuesta didáctica aplicando los recursos tecnológicos.

Recursos tecnolgicos

Internet, Listas de distribución, correo electrónico, software multimedial, materiales audiovisuales, etc.

Plataforma de aprendizaje

Espacio virtual de acceso restringido desarrollado por la Secretaría de Comunicaciones y Proyección Universitaria y las distintas Unidades Académicas de la Universidad FASTA.

  Arriba

Universidad de Flores Uflo

Url

http://www.uflo.edu.ar/
Comisin de Educacin a Distancia: http://uflo.canopus.com.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Comisión de Educación a Distancia

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Universidad de Flores es una universidad privada, autorizada por decreto del Poder Ejecutivo Nº 2361 del año 1994, a impartir enseñanza oficial para todos los habitantes que se interesan por transitar una formación académica de grado universitario de alta calidad.
Los títulos otorgados son oficiales y tienen validez nacional en todo el territorio de la República Argentina y en otros países.

Programa EaD

La Universidad de Flores inicia este proyecto con el fin de ofrecer una novedosa formación académica de grado universitario, en el área de la Actividad Física y el Deporte, sin que el alumno tenga la obligación de asistir a clases, recibiendo todo el material didáctico en su domicilio, por medio de Internet o mediante módulos impresos.

Tipo de Oferta

Licenciatura en el área de Educación física

Oferta Educativa

La carrera de Licenciatura en Actividad Física y Deporte, con Modalidad de Cursado a Distancia, fue recientemente aprobada por Resolución Ministerial N° 1116/01.
La duración total estimada para el cursado de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte es de un (1) año, dedicando unas seis (6) semanas para cada asignatura aproximadamente, más el tiempo personal que demande el Trabajo de Investigación, final de la carrera.

Metodología

Promoción del aprendizaje activo, independiente y constructivo del discente. La entrega del material didáctico orientador de los estudios, se hará conforme al avance del discente en cada una de las asignaturas, comenzando por recibir, en el momento de matriculación el Módulo 0, los Programas de las asignaturas y las Guías de estudio.
Los estudiantes cuentan además con el apoyo permanente de los tutores para la superación satisfactoria de las diversas materias.

Sistemas de tutoras

Se pondrá a disposición de todos los alumnos en forma permanente, un sistema de consultorías, las que estarán a cargo de Profesores Tutores, que tendrán como misión fundamental, la de “orientar” al alumno sobre aquellas cuestiones que están relacionadas con el uso del material de estudio, el desarrollo de actividades, los planteos epistemológicos, la adquisición del conocimiento, las evaluaciones y la producción de los trabajos prácticos o de investigación que se planteen a lo largo de la carrera.
Se contará para ello con un equipo calificado de Tutores, en los días y horarios establecidos y en los que se puede consultar toda vez que lo considere necesario, por las siguientes vías de comunicación: Telefónica; Presencial en la Sede; Internet (e-mail) y Correo Postal.
En la Ciudad de Jujuy se podrá contar con tutorías y apoyos presenciales, de los profesores a cargo de cada asignatura.

Sistema de Evaluacin

Actividades de evaluación, realización de trabajos prácticos y proyecto final de investigación (tesina) cuya defensa es requisito para la superación de la licenciatura.

Recursos tecnológicos

Internet, e-mail, etc.

  Arriba

Universidad Juan Agustn Maza

Url

http://www.umaza.edu.ar/
Universidad Virtual Juan Agustn Maza: http://www.umazavirtual.edu.ar/ - EAD.

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

El 4 de mayo de 1960 nacía en Mendoza la Universidad Juan Agustín Maza como una Sociedad Civil sin Fines de Lucro. La Universidad comenzó con dos Facultades y en la actualidad, plena de realizaciones, cuenta con diez unidades académicas. Desde hace más de cuarenta años, la Universidad Juan Agustín Maza es líder en emprendimientos educativos, destacándose especialmente por su calidad académica. A través de la Universidad Virtual Juan Agustín Maza se incorporan las tecnologías necesarias para iniciar un nuevo camino y dar respuesta a un gran número de personas que necesitan acceder a nuestros programas de capacitación, a fin de alcanzar tanto sus metas académicas como sus objetivos personales.
En la actualidad las diferentes facultades de la Universidad ofrecen algunas cátedras en línea.

Programa EaD

A través de la Universidad Virtual Juan Agustín Maza incorpora las tecnologías necesarias para iniciar un nuevo camino y dar respuesta a un gran número de personas que necesitan acceder a los programas de capacitación, a fin de alcanzar tanto sus metas académicas como sus objetivos personales.

Tipo de Oferta

Programas de capacitación dirigidos a profesionales, estudiantes y técnicos de diferentes áreas. Cátedras en línea de las diferentes facultades de la universidad. Programa de capacitación y actualización en Gestión Empresaria y aspectos técnicos para personal de empresas.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen diversos programas de EaD: producción de alimentos para el siglo XXI, la diplomatura en producción apícola; I curso de fisiología del deporte on line; diagnóstico y evaluación nutricional pediátrico; I Curso de Fisiología del Deporte On Line, etc.

Metodología

Se adopta un enfoque personalizado de la educación apoyado en las áreas informática, administrativa, tutorial y pedagógica. Los contenidos han sido desarrollados por los instructores junto al Área de Educación a Distancia de la Universidad. Los mismos han sido presentados utilizando herramientas de tipo multimedia y sistemas de evaluación que permitirán al alumno avanzar en forma permanente.
En el entorno pedagógico de la Universidad Virtual Juan Agustín Maza, el sistema brinda a los alumnos una serie de actividades que les permiten comprender los contenidos del programa de capacitación elegido, siempre desde el ámbito interactivo y multimedial que origina la inclusión de las nuevas tecnologías en la educación. El entorno pedagógico se apoya en el grupo asesor y tutorial del programa de capacitación, que suministra en todo momento un apoyo a los alumnos en los temas necesarios y se encarga del seguimiento de las actividades y de la aprobación de las mismas. Finalmente, el entorno administrativo permite que los alumnos cuenten con opciones adecuadas a cada posibilidad respecto al valor de nuestros programas de capacitación.

Sistemas de tutoras

El cuerpo de instructores de los cursos está en forma constante atendiendo las dificultades y problemas de los alumnos a través de las herramientas de comunicación en línea. Esto permite al grupo docente acompañar en el aprendizaje a cada uno de los alumnos conociendo las debilidades y fortalezas de cada alumno.

Sistema de Evaluacin

Al igual que en los cursos presenciales se deberán rendir exámenes parciales para avanzar al módulo siguiente y un examen final. Ambos se realizarán utilizando técnicas especiales para la evaluación en educación a distancia.

Recursos tecnolgicos

Herramientas y recursos pedagógicos e interactivos que ofrecen la plataforma educativa virtual. Biblioteca digital, foros de discusión, área de contacto en línea con tutores, etc.

Plataforma de aprendizaje

Se utiliza una plataforma educativa digital propia.

  Arriba

Universidad de Morn

Url

http://www.unimoron.edu.ar

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Vicerrectorado de Posgrado y Extensión Universitaria

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

Fue fundada y comenzó a funcionar bajo el régimen de la ley 14.557. En la actualidad se rige por la Ley de Educación Superior, reglamentada por el Decreto 576/1996. El decreto 2227 del 29 de abril de 1968 autorizó a la Universidad en forma provisional y el decreto nº 4958 del 2 de agosto de 1972, lo hizo en forma definitiva.

Tipo de Oferta

Oferta de posgrado en el ámbito de ciencias de la salud (drogodependencias)

Oferta Educativa

Curso de Posgrado a Distancia de Actualización en Adicciones I
Curso 1: “Adicción a la Cocaína y Marihuana”. Destinatarios: profesionales de las ciencias de la salud.

Metodología

El curso de postgrado pretende actualizar sobre la problemática de las adicciones desarrollando un espíritu crítico y abierto frente a las múltiples manifestaciones de este campo. La oferta educativa se apoya en módulos didácticos a distancia, con algunos encuentros presenciales, tutorías y la presentación de un Proyecto Final.

Sistemas de tutoras

Tutorías a distancia: Consta de consultas con los tutores del curso por vía telefónica, por correo electrónico y/o común, que serán contestadas en un plazo no mayor a 48 hs hábiles recibidas.

Sistema de Evaluacin

La evaluación final no presencial: Se evaluará a través de trabajos de integración.

  Arriba

Universidad Nacional de Catamarca

Url

http://www.unca.edu.ar/
Facultad de Humanidades. rea de Educacin a Distancia - http://www.eadhuma.com.ar

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Facultad de Humanidades. Área de Educación a Distancia

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

El 12 de Septiembre de 1972 se sanciona la Ley 19.832 que crea la Universidad Nacional de Catamarca y le transfiere el Instituto Nacional de Profesorado, la Escuela Superior Fray Mamerto Esquiú y la Escuela Nacional de Enseñanza Técnica N° 1. Ella se propuso inaugurar un nuevo ciclo en la faz cultural, social y económica, formando gente para servir las necesidades del desarrollo provincial. Esto significó a apostar una mejor formación de recursos humanos para el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales. Así se definieron las áreas de conocimiento curricular: Ciencias Agrarias, Minería y Geología, Agrimensura, Ciencias Económicas y Salud, agregando carreras humanísticas sobre la base del Instituto del Profesorado. La organización académica propuesta fue el sistema de centralización mediante departamentos que permitía su mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de las cátedras comunes para varias carreras.

Tipo de Oferta

Licenciatura, seminarios de postgrado y diversos cursos de capacitación en el área de educación, NTICs, y educación especial.

Oferta Educativa

Licenciatura en educación especial a distancia - 2004
Profesorado en Letras e Inglés
Seminario de Postgrado de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación.
Cursos:
Elaboración de materiales didácticos multimediales
Atención temprana en el desarrollo infantil (0 a 3 años): estrategias pedagógicas
La investigación en el aula y en la escuela
Integración de niños con necesidades educativas especiales a la escuela común: miedos y prejuicios

Metodología

* Metodología de la oferta de Postgrado: La modalidad de estudios será a distancia, no estando previsto ningún encuentro de carácter presencial.
Antes de iniciar el curso el alumno recibirá en su domicilio un CD-ROM con todo el material necesario para trabajar en los distintos módulos previstos. También recibirá un Módulo Introductorio el con la información general que el alumno requiere para llevar a cabo la materia, (Objetivos, contenidos, cronograma de inicio de los módulos, evaluación, certificación, utilización de la lista de correo del Seminario, etc.)
A partir de ese momento, y siguiendo el cronograma previsto para el inicio de cada módulo del curso, el profesor-tutor enviará, vía correo electrónico, todo lo relacionado al desarrollo del mismo (tiempos, actividades, evaluación, etc.)
Es requisito indispensable, que el alumno cuente con una cuenta de correo, y posea conocimientos mínimos de computación, principalmente en lo que concierne al manejo básico del procesador de textos Word e Internet.
* Metodología de los cursos de EaD - Los cursos se realizan a través de materiales que circulan por el correo electrónico mediante una lista de interés cerrada que agrupa al tutor y los alumnos del curso, conformando así un espacio o aula virtual donde los participantes construyen de manera colaborativa el conocimiento. La oferta formativa está planteada desde la mirada de un aprendizaje independiente para el alumno, de manera que esto implica una auto-responsabilidad, constituyéndose él en el verdadero artífice en la construcción de su aprendizaje.

Sistemas de tutoras

En todo momento el alumno podrá disponer del tutor a través del correo electrónico. La figura del tutor consiste en apoyar apropiadamente el avance de sus alumnos en forma individual, de manera que el alumno no se sienta sólo en ningún momento.

Sistema de Evaluacin

En el seminario de postgrado la evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el proceso. Están previstas actividades finales para cada uno de los módulos. Para aprobar y obtener el certificado en calidad de “participación con evaluación final” el alumno deberá aprobar la totalidad de actividades.
Certificación a cargo de la facultad de humanidades.

Recursos tecnolgicos

Internet, Materiales en CD- Rom, página Web, correo electrónico (lista de interés), Aula Virtual (Software Apache)

Plataforma de aprendizaje

Aula Virtual (Software Apache)

  Arriba

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - U.N.C.P.B.A.

Url

http://www.unicen.edu.ar/

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Fac. de Humanidades. Área de Educación a Distancia
Fac. de Ciencias Económicas – Área de Educación Virtual
Fac. de Ciencias Veterinarias

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

En 1974, a través de la Ley 20.753, se creaba la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y llegaban así a buen puerto las gestiones efectuadas con la finalidad de reunir en una universidad nacional las estructuras universitarias existentes en las ciudades de Tandil, Olavarría y Azul.
Cuenta con las siguientes unidades académicas: Facultad de Ciencias Exactas; Facultad de Ciencias Económicas; Facultad de Ciencias Humanas; Facultad de Ciencias Veterinarias; Escuela Superior de Teatro; Facultad de Ingeniería; Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Agronomía.

  Arriba

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Humanas Virtual

Url

http://www.humanasvirtual.edu.ar/index.htm

Programa EaD

La unidad administrativa que se encarga de la gestión y administración de todo lo relativo a la oferta virtual es la Unidad de Gestión de Educación a Distancia (UGED), área a la que le corresponde la recepción de inscripciones, entrega de claves y materiales de estudio, organización académica y administrativa de los cuatrimestres y todo lo que hace a la comunicación con la comunidad virtual de alumnos.
A través del espacio del Aula Virtual, la facultad de ciencias humanas pretende ofrecer la posibilidad de realizar cursos de capacitación, licenciaturas de articulación, postítulos, o de obtener la titulación de posgrado, utilizando en todos los casos la metodología a distancia. La misma fue pensada para evitar costosos traslados, para ayudar en una mejor administración del tiempo de los estudiantes y para, en definitiva, hacer accesibles los beneficios de la Educación Continua a aquellos profesionales que quieran completar o profundizar en su área de formación.

Tipo de Oferta

Cursos de capacitación, licenciaturas de articulación, postítulos, o la titulación de posgrado en el área curricular de ciencias humanas (ciencias de la educación, historia, geografía, etc.)

Oferta Educativa

Licenciatura de Articulación En Historia
Licenciatura de Articulación En Ciencias De La Educación
Licenciatura de Articulación En Educación Inicial
Lic. de articulación en Gestión ambiental
Lic. de articulación en Geografía
** Postgrado a Distancia: Maestría en Educación
Cursos de capacitación docente: Problemas relacionados con la matemática, su didáctica y su práctica pedagógica; Problemáticas relacionadas con el área artística, expresión corporal, música, plástica, su didáctica y la práctica pedagógica; Educación Superior: Nuevas tendencias en sus prácticas; Geografía Mundial y Geografía Argentina: complejidad de las relaciones socioterritoriales (Media y Polimodal); Del proyecto educativo institucional al proyecto del aula.
Cursos de capacitación profesional - Se ofrece el curso on line: tutorías académicas on line: coordinación y participación.

Metodología

Seguimiento de las ofertas curriculares a través del espacio del Aula Virtual

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas académicas se apoyan en el sistema del Aula Virtual.

  Arriba

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS. rea de Educacin Virtual

Url

http://www.econ.unicen.edu.ar/web/virtual/index.htm

Programa EaD

A través del campus virtual el discente acceder a contenidos actualizados y de calidad para el ámbito empresarial y profesional, de manera interactiva y dinámica.
El Campus Virtual pone a disposición de losa alumnos herramientas de aprendizaje multimediales, que combinan una formación integrada con un alto nivel de comunicación.

Tipo de Oferta

Cursos en las áreas de administración, jurídico, contabilidad, contabilidad, economía, educación, investigación, etc.

Oferta Educativa

Administración: Administración general, Marketing, Recursos Humanos,...
Jurídico: Derecho público , Derecho privado , Derecho empresario
Temáticas generales: Gestión educativa , Metodología de la investigación
Contabilidad: Contabilidad general , Auditoría , Costos
Economía: Economía general , Macroeconomía , Microeconomía
Informática: Informática general

Metodología

La plataforma sobre la que se imparten los cursos se ha construido de manera que resulta amigable, interactiva y flexible para el alumno que la utiliza.
Los alumnos tienen a su disposición diferentes recursos que utilizarán para recorrer paso a paso la totalidad del curso y alcanzar los objetivos del mismo. La interacción entre profesor y alumno a través de foros de discusión, sesiones de chat, trabajos grupales, crea una metodología de trabajo destinada a estimular y motivar la gestión del conocimiento. Además las presentaciones de contenidos en texto, animaciones e imágenes garantizan una efectiva integración de conocimientos.
Cada clase consta de: Material de trabajo; Actividades; Ejercicios de auto evaluación y Evaluación final, de tal forma que cada participante pueda establecer su propio ritmo de estudio, orientado y asesorado por el tutor y profesor, sugiriendo siempre un orden y una duración estimada.

Sistemas de tutoras

Interacción entre profesor y alumno a través de los recursos disponibles en la plataforma virtual: foros de discusión, sesiones de chat, e-mail, etc.

Sistema de Evaluacin

Realización de actividades, Trabajos grupales y examen final a distancia (entrega a través de Unicen Virtual)

Recursos tecnolgicos

Intranet, WebMail, Unicen Virtual.net, foros de discusión, chat, recursos didácticos y de evaluación en línea, biblioteca virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos se apoyan en la plataforma Unicen Virtual.net

  Arriba

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Url

http://www.vet.unicen.edu.ar/

Programa EaD

Programa articulatorio para ingresar a la facultad. Tiene como objetivo fortalecer la formación en Ciencias Básicas (Biología, Química, Física y Matemática).

  Arriba

Universidad Nacional de Crdoba

Url

http://www.unc.edu.ar/
http://www.eco.unc.edu.ar/organizacion/departamentos/edudis/paginas/edudis.htm - Ofertas de Educacin a Distancia. Facultad de Ciencias Econmicas.

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras del continente americano, cuenta con una larga historia. Sus orígenes se remontan al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron en Córdoba el Colegio Máximo, donde los alumnos, en particular religiosos de esa orden, recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de alta categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.

Programa EaD

La Facultad de Ciencias Económicas comenzó a implementar la modalidad a Distancia hacia mediados del año 1990. La primera propuesta educativa se ofreció en 1992, como "Curso de Posgrado de Estadística Aplicada a la Investigación". A partir de esa fecha se sucedieron diferentes proyectos, de extensión y de pregrado.
En la actualidad a partir del Departamento de Educación a Distancia se ha extendido la modalidad tanto a Cursos de Grado como de Extensión, realizándose experiencias en la preparación de material didáctico en audio/video/CD y más recientemente en el uso de Internet.

Tipo de Oferta

Programas de Grado, de Pregrado, postgrado, cursos de capacitación docente, cursos de extensión, etc. en diversas áreas curriculares: gestión y administración de empresas, recursos humanos, economía, docencia, etc.

Oferta Educativa

Se Ofrecen Programas de Grado (Principios de Administración, Administración y Sistemas de Información Gubernamental, Sistemas de Información y Procesamiento de Datos), de Pregrado (curso de Nivelación), de Postgrado (diplomado en recursos humanos y Estadística Aplicada a la Investigación), Cursos de Extensión (Políticas públicas y gobernabilidad; Proyectos de Microemprendimiento; Formulación y Ejecución Presupuestaria), Cursos de Capacitación Docente (Economía y Medio Ambiente, Análisis Económico, etc). Formando parte del Programa Cooperativo de Educación a Distancia de las Universidades Nacionales del Centro-Oeste (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Cuyo), se ofrece también el Curso Interuniversitario de Educación a Distancia.

Metodología

Recurriendo a la modalidad a distancia, se entregará a los alumnos material didáctico en módulos impresos con bibliografía y actividades de aprendizaje, audio, video, CD y más recientemente se ha incorporado el uso de Internet. A través de la página Web del curso se podrá acceder a información de corte administrativo, consulta a los tutores, e intercambio con otros participantes. Quincenalmente se ofrecerán tutorías presenciales optativas para resolver dudas, desarrollar habilidades específicas y orientar en la preparación del Trabajo Final.

Sistemas de tutoras

Comunicación con el tutor a través de la Web del curso. Quincenalmente se ofrecerán tutorías presenciales optativas para resolver dudas, desarrollar habilidades específicas y orientar en la preparación del Trabajo Final.

Sistema de Evaluacin

Para cada espacio curricular el equipo docente establecerá las formas de evaluación final más adecuadas a la disciplina/área (coloquio, monografía, examen escrito presencial) pudiendo definirse trabajos prácticos o parciales si así lo demandasen los contenidos.

Recursos tecnológicos

Sitio Web de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC

  Arriba

Universidad Nacional de Cuyo

Url

http://www.uncu.edu.ar/comunidad/index.php
Oferta educativa Educacin a Distancia: http://www.uncu.edu.ar/index.php?content=b-oferta/b7ead/index.html

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Desde su fundación, en el año 1939, orientó su actividad hacia el esclarecimiento de los grandes problemas de la cultura con especial referencia a la vida nacional y regional. Fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo que comprendía las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
Actualmente cuenta con trece unidades académicas de nivel superior que atienden una matrícula de grado y de posgrado que supera los 23.800 alumnos, distribuidos en once Facultades, el Instituto Balseiro y un Instituto Tecnológico (ITU), este último con tres sedes. La mayoría de estas unidades académicas se ubican en la ciudad Capital, Mendoza, dos en Luján, una en Tunuyán y tres en San Rafael, abarcando así norte, centro y sur de la provincia.

Programa EaD

El programa de EaD tiene por objetivo diseñar, desarrollar, implementar y realizar el seguimiento y evaluación de programas de educación a distancia y semi-presenciales generales (involucran a todas las unidades académicas y a la Universidad con el medio), y específicos (iniciativas de cada unidad académica).

Oferta Educativa

Se ofrece el Curso Interuniversitario de Educación a Distancia dentro del Programa Cooperativo de Educación a Distancia de las Universidades Nacionales del Centro-Oeste (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Cuyo)
El rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece el posgrado a distancia: Especialización en Docencia Universitaria.
La Facultad de Ciencias Económicas tiene ofertas académicas en educación a distancia: Posgrado de Actualización en Contabilidad Superior; Curso de nivelación a distancia, etc.

Metodología

Para el seguimiento del Curso Interuniversitario de Educación a Distancia se utiliza material de aprendizaje digitalizado y como medio de apoyo el aula virtual. Las tutorías son on line y se propicia el uso del foro que brinda la plataforma como un espacio de intercambio, reflexión, problematización e interaprendizaje.
Las ofertas curriculares restantes se apoyan en los materiales disponibles en línea en formato PDF y las tutorías electrónicas (formato chat).

Sistemas de tutoras

Las tutorías son on line y dependiendo de los casos, se propicia el uso de los foros de discusión o las sesiones de chat.

Sistema de Evaluacin

Se pueden realizar evaluaciones por correo electrónico, la preparación y defensa presencial o por correo electrónico de un trabajo final, exámenes finales (evaluación integral presencial), etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, Radio Universidad en vivo!, Webmail, buscador, biblioteca en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Sistema de aulas virtuales como soportes de las ofertas curriculares en línea.

  Arriba

Universidad Nacional de Entre Ros U.N.E.R.

Url

http://www.uner.edu.ar/
Educacin a Distancia Campus Virtual: http://www.uner.edu.ar/docencia/docencia_educdist.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Educación a Distancia Campus Virtual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional de Entre Ríos, creada por Ley Nº 20.366, de mayo de 1973, surge como cristalización de los esfuerzos realizados por distintos sectores de la comunidad entrerriana durante medio siglo. Desde entonces la Universidad Nacional de Entre Ríos ha ido creciendo constantemente y afianzándose en su labor educativa y científica, con el constante aporte de sus docentes, investigadores, estudiantes, no docentes y de la sociedad toda que le da su apoyo y la sustenta.

Tipo de Oferta

Carreras cortas, cursos de extensión, cursos de formación docente o carreras de postgrado en diversas áreas curriculares: ciencias de la educación, ciencias de la salud, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen las Carreras Cortas: Profesionalización de Auxiliares de Enfermería, Técnico en Control Bromatológico; la Carrera de Postgrado: Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica.
Los Cursos: Orientación para el Estudio y el Trabajo (de Formación Docente), La miel: Control de Calidad y Comercialización (de Extensión), Programa de apoyo y asesoramiento a la investigación para los institutos de formación docente (Convenio con el Área de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación).

Metodología

Formación teórico-práctica apoyada en Internet. Los contenidos de los cursos se realizarán por medio de la metodología de educación a distancia por estructuras modulares.
Cada estructura modular es independiente e incluye un conjunto de módulos que plantea el tema central de aprendizaje y estos constituyen unidades de estudio.
Las instancias presenciales duran uno, tres o cinco días, de acuerdo a la estructura modular, y se llevan a cabo en la ciudad de Paraná. Se utiliza Internet.

Tutoras

La comunicación con el tutor se establece en las tutorías presenciales o a través del teléfono y el e-mail principalmente.

Evaluacin

Exámenes presenciales, defensa de proyectos de investigación o tesis, según el caso.

Recursos tecnológicos

Internet, webmail, buscador bibliográfico, etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Lans UNLa

Url

http://www.unla.edu.ar/
Oferta de EaD: http://www.imboq.edu.ar/Nvo/nuevoMco.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Carreras a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional de Lanús fue creada por Ley 24.496, sancionada el 7 de junio de 1995 y promulgada el 29 de junio de 1995. Esta joven Casa de Altos Estudios abrió las puertas de su Rectorado en febrero de 1996 en una histórica casa de Valentín Alsina, Partido de Lanús denominada la "Quinta de Zavaleta", sita en la calle Senador Quindimil 3541. Su primera sede se inauguró el 4 de junio de 1997 en la calle Habana 568, en Valentín Alsina, Lanús. Al día de la fecha nos encontramos en 29 de Septiembre 3901, R.de Escalada, Lanús Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tipo de Oferta

Tecnicatura, licenciatura y ciclo de complementación curricular en el área de informática educativa.

Oferta Educativa

En colaboración con el Instituto Manuel Belgrano del Obispado de Quilmes (IMBOQ) se ofrecen en la actualidad las Carreras a distancia de Técnico en Informática Educativa, Licenciado en Informática Educativa y el Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Informática Educativa (UNLa).

Metodología

Para el desarrollo de las distintas materias se trabajará con:

  • CD que incluyen el desarrollo temático completo y procesamiento didáctico de cada una de las Asignaturas correspondientes al Cuatrimestre
  • trabajos de búsqueda en Internet
  • fuentes bibliográficas impresas y digitales
  • oftware especializado u otros que la especificidad del contenido y/o la decisión de la cátedra considere pertinente

La organización de cada material, las teorías de aprendizaje de sustento y la organización didáctica de cada asignatura se presentarán detalladamente en los programas que encabezan los módulos correspondientes.
Las tutorías son presenciales, telefónicas, por fax, correo electrónico y postal. Se prevén encuentros presenciales optativos a definir por el cuerpo docente correspondiente al primer cuatrimestre. Para la obtención del título los discentes deben rendir una evaluación presencial final

Sistemas de tutoras

Las tutorías representan la posibilidad de discutir, aclarar dudas, chequear conclusiones, etc. que surgen de la lectura del material. Las interacciones entre el alumno y los docentes se efectuarán en la sede y subsede de la carrera de las siguientes maneras: Personalmente en los horarios de tutoría por materias en sede y subsede, previstos en el cronograma cuatrimestral. Telefónicamente. Vía fax. Vía e-mail. Vía Correo.

Sistema de Evaluacin

Las características del examen final se definirán en cada asignatura. Serán evaluaciones integradoras que favorezcan la comprensión de los materiales trabajados y de acuerdo con las correlatividades del plan de estudios. Las normas para rendir los exámenes finales deberán adecuarse a lo establecido en el Reglamento Académico de la Universidad. Son la única instancia de evaluación presencial, ya que las evaluaciones parciales son a distancia.

Recursos tecnológicos

Chat, foros de discusión, cartelera, materiales didácticos en línea

  Arriba

Universidad Nacional del Litoral - UNL

Url

http://www.unl.edu.ar
CEMED Centro Multimedial de Educacin a Distancia: http://www.unl.edu.ar/estudios/dista/dista.htm
Red Multicampus. Educacin a Distancia UNL - http://www.unl.edu.ar/distancia

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED) - Red Multicampus.

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional del Litoral tiene sus orígenes en la Universidad Provincial de Santa Fe creada en el año 1889.
Bajo el impulso de la Reforma Universitaria, en 1919 se transforma en Universidad Nacional del Litoral, extendiendo su influencia a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Con más de 100 años de Historia la Universidad Nacional del Litoral expande su labor de enseñanza, investigación y promoción científica y cultural desde Santa Fe, en la región litoral de Argentina. La calidad de sus egresados, los significativos avances en investigación y la permanente transferencia de ciencia, tecnología y cultura, le han valido un alto reconocimiento social y permitido colocarse como un referente educativo y cultural.

Programa EaD

La Institución ha diseñado el Programa de Educación a Distancia con el objeto de responder a las necesidades de la sociedad del nuevo milenio y sus demandas de formación permanente y calificada. Aprovechando las NTICs el Sistema de Educación a Distancia se constituye en una respuesta a las necesidades de aquellas personas que, por diversas razones, no pudieron o no pueden acceder a las formas convencionales de educación.
El Programa se apoya en los recursos humanos de las 9 unidades académicas y áreas de investigación y extensión de la UNL, quienes tienen a su cargo el diseño y dictado de las propuestas educativas. La coordinación y gestión de las actividades está a cargo del Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED), donde se realiza el asesoramiento a los docentes para la propuesta didáctica y se organizan aspectos vinculados con el desarrollo de los cursos.
A partir de un modelo pedagógico innovador que integra las potencialidades de Internet con herramientas audiovisuales y materiales tradicionales de enseñanza, la UNL brinda carreras y cursos a más de 8000 alumnos en toda la región.

Tipo de Oferta

Bachilleres universitarios, tecnicaturas (pregrado), ciclos de licenciatura, cursos de extensión y programas de formación profesional y laboral en diversas áreas curriculares: administración, economía, derecho, lengua y literatura, informática, etc.

Oferta Educativa

*Para graduados del nivel medio se ofrecen:
Bachilleres Universitarios: diploma que se otorga al finalizar el ciclo inicial de las carreras de grado. Tiene dos años de duración.
Bachiller Universitario en Ciencias Económicas (de las carreras Contador Público, Licenciatura en Administración y lic. en Economía de la FCE)
Bachiller Universitario en Derecho (de la carrera de Abogacía de la FCJS)
Los estudiantes deberán realizar también los Cursos de Articulación que se dictan a distancia.
Tecnicaturas: carreras de pre-grado vinculadas con el mundo del trabajo (2 años de duración): Gestión Cultural; Producción de Cine y video; Higiene y Seguridad Alimentaria; Informática; el área del Diseño Gráfico; el área de las Ciencias Agrarias; el área de las Ciencias Veterinarias *En trámite de aprobación
* Para graduados con títulos terciarios
Ciclos de Licenciatura (2 años de duración): Ciclos de Licenciatura en: Inglés (FHUC); Enseñanza de la Lengua y la Literatura (FHUC); Enseñanza de la Filosofía (FHUC); Educación Física (FBCB); Artes Visuales (FADU); Gestión Educativa (FHUC) *En trámite de aprobación.
* Para profesionales y egresados universitarios
Cursos: Curso de Posgrado en Metodología de la Investigación Lingüística y Teoría Sintáctica (FHUC); Curso de Posgrado en Agromática (FCA); Curso de Posgrado en Diagnóstico de Enfermedades de las Plantas (FCA)
Otros cursos y propuestas - La UNL ofrece Cursos de Formación Laboral y Profesional, de mediana y larga duración, en áreas de demanda de trabajo calificado y con una capacitación adaptada a los ámbitos de desempeño laboral. Además, se brindan Cursos de Extensión, de corta duración, dirigidos a un público muy diverso, y Teleconferencias sobre distintos temas de actualidad.
Está en proyecto el lanzamiento del Bachiller para Adultos, que permitirá obtener el título medio a quienes no culminaron con el 3º Ciclo EGB y el Polimodal.
Formación Laboral y Profesional: Servicios de equipos de ordeño, refrescado y enfriado de leche; alimentación de ganado vacuno; Labor Parlamentaria Municipal y Comunal; Gestión y Administración Cultural; Administración y Gestión Pública; Asistencia Técnica y Mantenimiento de Computadoras, centros y Aulas Informatizadas; Formación Profesional en Cine y vides; Ciclo de Capacitación en Docencia para Profesionales; Diplomado en Dirección de Empresas; Curso de Actualización en Problemática de la Cultura contemporánea; Curso a Distancia para Auxiliares en Estadísticas de Salud y Registros Hospitalarios; Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria

Metodología

Se promueve un método de enseñanza y aprendizaje autónomo e independiente, contando con la asistencia de docentes tutores y con el apoyo de diferentes recursos y medios: materiales de enseñanza en formato impreso o multimedia, consultas vía correo electrónico e Internet (Red Multicampus), videos y CD educativos, clases satelitales, y tutorías.
* Materiales didácticos - Cada alumno recibe materiales de enseñanza en soporte impreso o multimedia, diseñados y producidos especialmente por los docentes responsables de las distintas asignaturas o módulos. Los cuadernillos se complementan con textos y bibliografía vinculados con las fuentes de información de los saberes, y constituyen el soporte y la guía del aprendizaje a distancia.
* Clases satelitales - Semanal o quincenalmente, el alumno asiste a una clase emitida en vivo, en el aula ubicada en la localidad más cercana al domicilio. En este espacio, los docentes realizan las orientaciones para favorecer el aprendizaje independiente y los alumnos pueden interactuar con ellos a través de la comunicación telefónica y el correo electrónico.
* Tutorías – Principal instancia de apoyo al discente.
* Evaluación – Evaluación final presencial.

Sistemas de tutoras

Tutorías - Es un espacio de consultas e intercambio con los docentes a través del correo electrónico, teléfono, fax o de manera personal. En esta instancia se resuelven las dudas e inquietudes, se corrigen las actividades y se orienta en la lectura de la bibliografía.

Sistema de Evaluacin

Las instancias de evaluación de los aprendizajes se realizan de manera presencial en la ciudad de Santa Fe.

Recursos tecnológicos

Sistema de Aulas satelitales, Internet, e-mail,Red Multicampus, CD multimedia o casetes de audio, foros de discusión, etc.

Plataforma de aprendizaje

Red Multicampus. Las ofertas académicas se apoyan en el sistema de aulas virtuales como principal espacio informativo, formativo y comunicacional al que se accede a través de Internet.

  Arriba

Universidad Nacional de Mar del Plata

Url

http://www.mdp.edu.ar/
Sistema de Universidad Abierta (SUA): http://www.mdp.edu.ar/uabierta/

Busqueda

16/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Educación a Distancia - Universidad Abierta

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La UCIP tuvo destacada actuación en la conformación de la Universidad de la ciudad de Mar del Plata. Por Decreto Nº 11723 del 19 de octubre de 1961, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires creó, dependiente del Ministerio de Educación, la Universidad de la Provincia de Buenos Aires.

Programa EaD

Desde el año 1985 la Universidad ha desarrollado, a través del SUA, actividades de educación abierta y a distancia con el objetivo de contribuir a los principios de igualdad de oportunidades y democratización de la enseñanza de nivel superior.
El Sistema de Educación Abierta y a Distancia depende de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Tiene su Sede Central en la ciudad de Mar del Plata y despliega su actividad a través de veintiocho CREAPs (Centros Regionales de Educación Abierta y Permanente), distribuidos en otros tantos municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El soporte académico es proporcionado por la Unidad que acredita el curso o carrera y Universidad Abierta se responsabiliza de los aspectos pedagógicos, metodológicos y técnicos, propios de la gestión a distancia.
La experiencia de relación entre los programas virtuales y los presenciales es digna de mención en esta institución. En su facultad de derecho, los estudiantes realizan el primer año de manera virtual, y de 2º a 5º, presencial. Algo semejante sucede en la facultad de humanidades, con la licenciatura en bibliotecología. Aquí de primero a tercer año son realizadas virtualmente, y el bibliotecario escolar es virtual y presencial. Otras licenciaturas son todas virtuales: la denominada tecnicatura en gestión cultural, de la facultad de arquitectura y humanidades; la licenciatura en servicio social de la facultad de ciencias de la salud y del servicio social; el técnico en laboratorio de análisis clínico; o la tecnicatura en administración pública.

Tipo de Oferta

Las ofertas curriculares cubren todos los niveles de la educación superior y áreas del conocimiento muy diversas: agricultura, educación, cc. sociales, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofertan los siguientes Postgrados: Bases conceptuales y modelos organizativos en educación a distancia; La producción de un proyecto de educación a distancia; Diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas, Tutela jurídica del crédito; Toxicología clínica; Bioética y sociedad; Bioética y derecho; Bioética y Salud.
Se ofertan dieciséis cursos abiertos , entre ellos: Apicultura, Bases Conceptuales y Modelos Organizativos en Educación a Distancia, Aspectos Filosóficos de la Bioética, Acuicultura, La Producción de un Proyecto de Educación a Distancia, Bioética y Salud, Propiedad Horizontal y Administración de Consorcios, etc. ,
Carreras: Tecnicatura en Gestión Cultural y Abogacía (Primer Tramo).

Metodología

El SUA utiliza diferentes medios para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos educativos con modalidad a distancia. Son seleccionados de acuerdo a los objetivos, contenidos, características de los destinatarios y su pertinencia en virtud de las posibilidades operativas y económicas del sistema y de sus posibles alumnos. Los medios son integrados en el diseño curricular de cada curso o materia de carrera conformando un sistema multimedial que garantice una efectiva complementariedad.
Los medios principales de los que hace uso el sistema, son el electrónico, el impreso y el audiovisual. Constituyen alternativas dentro de los materiales impresos: guías metodológicas, guías de análisis y tratamiento de la información; documentos de apoyo o documentos de trabajo; guías de trabajos prácticos y/o evaluaciones, guías para la resolución del trabajo de campo, bibliografía, etc. El medio más utilizado para la distribución del material es el servicio de encomiendas. En menor medida se utiliza el correo.
Paulatinamente se instalan enlaces o vínculos digitales entre la Sede Central, los CREAP y los alumnos que aproximan al “aula virtual”.
Otro apunto de apoyo para el desarrollo metodológico de las ofertas curriculares son las instancias tutoriales (académicas y pedagógicas).

Sistemas de tutoras

Se realizan tutorías académicas, a través de correo electrónico o por medio del teléfono o fax (abordan cuestiones relacionadas con los contenidos de cada materia), tutorías pedagógicas presenciales, por medio de Audioconferencia y Videoconferencia.
Los encuentros programados por el asistente educativo se realizan de acuerdo a las demandas que surjan de los discentes, para ello se establecen días y horarios en el CREAP.

Sistema de Evaluacin

El SUA recaba y utiliza información cuantitativa y cualitativa disponible a través de diferentes actores, momentos e instrumentos.
La evaluación se realiza en diferentes momentos de la actividad. Al inicio se efectúa una evaluación de prefactibilidad y factibilidad que permite conocer perfil, expectativas, intereses y conocimientos previos de los destinatarios. Durante el desarrollo del curso, se realiza la evaluación de proceso para conocer cómo se están llevando a cabo las actividades.
Como actividad de cierre de cada propuesta, se realiza una evaluación final que permite obtener una síntesis de todos los elementos proporcionados por la evaluación diagnóstica y de proceso determinando así la validez y pertinencia del sistema en su totalidad.
Los responsables académicos de las ofertas educativas diseñan diferentes tipos de pruebas: ensayo, objetivas, estudio de casos, relevamientos, pasantías, proyectos, resolución de problemáticas, prácticas de laboratorio, etc., de acuerdo con los propósitos de la formación y el perfil de los destinatarios.

Recursos tecnolgicos

Internet, radio, recursos audiovisuales, audioconferencias, múltiples recursos ofrecidos por Aula Virtual como los foros de discusión, salas de chat, correo electrónico, materiales y autoevaluaciones en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas curriculares se apoyan en el ambiente de Aula Virtual. Acceso en la ULR: http://www.mdp.edu.ar/uabierta/alumnos/alumnos.htm

  Arriba

Universidad Nacional de La Matanza

Url

http://www.unlm.edu.ar/
Direccin de pedagoga universitaria: http://www.unlm.edu.ar/pedagogia/ucad.htm

Busqueda

22/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Para organizar y poner en funcionamiento la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA, el Presidente de la Nación designa Rector Normalizador al Ingeniero Civil Mario Pinelli, a través del Decreto 896 del 8 de mayo de 1990, y crea una Comisión Organizadora de cinco miembros, medida concretada por Decreto 1255 del 5 de julio de1990 del Poder Ejecutivo Nacional.
Dentro de la UCAD-UNIMEDIA se desarrollan materiales multimediales para un uso autónomo y utilización en los laboratorios multilingües. Diseñar

Programa EaD

A fines de 1991, se tomó posesión del predio que puso a disposición la «Fundación Universidad Nacional de La Matanza», presidida por el diputado Pierri. Y de inmediato, se comenzaron los trabajos de reciclaje que iban a y producir materiales multimediales para la enseñanza autónoma, abierta y a distancia y cursos a través de UCAD-UNIMEDIA.

Oferta Educativa

La actual oferta del curso "Hacia una didáctica de la biblioteca escolar". Encuentro con libros" propone una capacitación a distancia orientada a repensar la organización técnica de la biblioteca escolar como sustento de su acción pedagógica y base para la aplicación de nuevas tecnologías.
Sus ejes temáticos encaran, entre otros temas, la capacitación docente y la investigación-acción. La transposición didáctica y la formación de usuarios. Las tipologías textuales y las estrategias lectoras. La gestión de la información y la animación cultural.
Dirigido a docentes de EGB1, EGB2, EGB3 y Polimodal y docentes bibliotecarios está previsto para un cuatrimestre.

Metodología

Para el seguimiento del curso de capacitación a distancia se utilizan materiales didácticos multimediales para uso autónomo por parte del discente.

Recursos teconológicos

Radio, Webmail, etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Misiones

Url

http://www.unam.edu.ar
Programa de Educacin a Distancia: http://www.mwn.com.ar/ead/

Busqueda

18/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Programa de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional de Misiones, ubicada en una zona estratégicamente limítrofe, es hoy un polo de desarrollo educativo, científico, tecnológico y cultural que aporta al crecimiento de la provincia y la región con su reconocida trayectoria, cultivada a lo largo de 30 años.
El 16 de abril de 1973 por Ley Nº 20286 del Poder Ejecutivo Nacional - se crea la Universidad Nacional de Misiones. Desde entonces han transcurrido tres décadas y en estos momentos en pleno afianzamiento de sus funciones de investigación, docencia y extensión, la UNaM se perfila como una institución de protagonismo creciente al dar respuestas en el máximo nivel a los variados y complejos problemas que afectan a la provincia y la región.

Programa EaD

Misión del programa de EaD de la UNaM:

  • POSIBILITAR la incorporación a la educación universitaria del mayor número de usuarios posibles, con excelencia académica y pertinencia social.
  • DISEÑAR, COORDINAR, DESARROLLAR y EVALUAR proyectos de Educación a Distancia y/o utilización de tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de la enseñanza universitaria.

Tipo de Oferta

Cursos, ofertas de grado (carreras cortas) y de postgrado en diversas áreas curriculares: bibliotecología, económicas, ingeniería y educación.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen las siguientes ofertas académicas:
Cursos: Matemática Aplicada a las Ciencias Económicas (curso a distancia por Internet ofrecido por la Facultad de Ciencias Económicas); El curso introductoria de Materiales instruccionales para la educación a distancia.
Pregrado: la Carrera de Bibliotecología (ofrecida por la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en la modalidad semipresencial).
Los Programas de Postgrado que oferta la Facultad de Ingeniería: Especialización en Gestión de Producción y Ambiente y Cursos de Gestión de Producción y Ambiente. Próximamente se impartirá también la licenciatura en enfermería

Metodología

En la mayoría de las ofertas curriculares se adoptará una metodología teórico-práctica intentando promover el aprendizaje autónomo, reflexivo y creativo del discente. Existen algunas variaciones en la metodología específica de cada oferta educativa. Los cursos estarán formados por disciplinas, que serán administradas a distancia mediante medios tecnológicos que faciliten la formación y actualización profesional en los diversos campos del saber, con un mínimo de clases presenciales, permitiendo el acceso al conocimiento en horarios disponibles por el alumno sin la necesidad de asistir a los cursos. Los principales apoyos para el estudio y seguimiento de los cursos el entorno de Internet y las instancias tutoriales.

Sistemas de tutoras

Las tutorías son presenciales, por teléfono y a través del correo electrónico, etc.

Sistema de Evaluacin

Trabajos prácticos orientados, exámenes parciales de modalidad a distancia y realización de un examen final presencial (escrito u oral) para la superación del curso o asignatura.

Recursos tecnolgicos

Algunos servicios ofertados son: Listas de correo, salas de chat, foros de discusión, buscador, FM radio, Intranet, revista electrónica (http://ww.unam.edu.ar/revista/) , biblioteca en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Entorno de aprendizaje para la mayoría de las ofertas educativas de la Universidad: Aula Virtual.

  Arriba

Universidad Nacional del Nordeste - UNNE

Url

http://www.unne.edu.ar/
UNNE Virtual: http://virtual.unne.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
UNNE - VIRTUAL

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad fue creada el14 de diciembre de 1956 Decreto Ley Nº 22.229.
A partir de un modelo pedagógico innovador que integra las potencialidades de Internet con herramientas audiovisuales y materiales tradicionales de enseñanza, la UNL brinda carreras y cursos a más de 8000 alumnos en toda la región.

Programa EaD

La creación de la OFERTA VIRTUAL DEL NORDESTE (UNNE-VIRTUAL) dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste tendrá en principio el carácter de un programa dependiente de la Secretaria General Académica y tenderá a complementar las acciones pedagógicas de las distintas unidades académicas.
En la segunda etapa la UNNE-VIRTUAL tendrá que organizarse como una unidad académica con la particularidad de que contará solo con un pequeño equipo técnico-pedagógico y con un cuerpo docente que proveerá desde las distintas facultades los cursos a difundir. De esta manera se tiende a que la Universidad Nacional del Nordeste tenga en todas sus unidades académicas modalidades presenciales y modalidades virtuales. La Universidad Nacional del Nordeste se convertiría así en una universidad Bimodal (brick and click university).
La Universidad Nacional del Nordeste ha iniciado un programa de enseñanza virtual a distancia, con la finalidad de brindar apoyo a los alumnos en el ingreso universitario, no importa la carrera que elijan.

Tipo de Oferta

Curso de apoyo al ingresante, seminarios y talleres en el área de capacitación docente.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrece el Curso de Apoyo al Ingresante 2003 (programa de enseñanza virtual o a distancia, con la finalidad de brindar apoyo a los alumnos en el ingreso universitario, no importa la carrera que elegida), el Seminario de sensibilización y reflexión:"La dimensión ética de las profesiones"; Taller de Capacitación de Tutores (Este curso se dicta anualmente para los tutores del Curso de Apoyo al Ingresante)

Metodología

Para el seguimiento de los cursos, se utiliza material en formato impreso y multimedial, y una plataforma educativa digital, las interacciones son por correo electrónico, foros de discusión, etc.
Los módulos de contenidos teóricos se integran en el espacio virtual para su descarga o visualización, en formato PDF. . La comunicación con tutores y compañeros del curso puede realizarse a través de los foros de discusión disponibles. Las autoevaluaciones y los ejercicios de apoyo programados por los tutores, también se encuentran disponibles en la página Web del curso en el área de UNNE virtual para facilitar el estudio autónomo y flexible del discente.

Sistemas de tutoras

La comunicación tutor- discente realizare por correo postal, teléfono o mediante un formulario en línea.

Sistema de Evaluacin

No se especifica el tipo de evaluaciones que realizarán los alumnos para superar el curso.

Recursos tecnolgicos

Internet, foros de discusión, UNNE Virtual, recursos didácticos en línea, etc.

Plataforma de aprendizaje

Las ofertas curriculares se apoyan en UNNE Virtual (http://virtual.unne.edu.ar/).

  Arriba

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Url

http://www.unp.edu.ar/
Direccin de Educacin a Distancia: http://www.unp.edu.ar/distancia/index.html

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Dirección de Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad fue creada el 25 de febrero de l980 al sancionarse la Ley 22173, unificándose la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, autorizada por Decreto Nº 2850 del año 1963, y la Universidad Nacional de la Patagonia, creada por ley Nº 20296 del año 1974. Su nombre está vinculado al origen fundacional que refleja este lazo de unión entre las dos universidades. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ratifica -a través de su estatuto aprobado el 2 de febrero de 1996- las funciones de la institución de estudios superiores, estableciendo como misión específica"... crear, preservar y transmitir la cultura universal, reconocer la libertad de enseñar, aprender e investigar y promueve a la formación plenaria del hombre como sujeto y destinatario de la cultura..."
En la U.N.P.S.J.B., existen cuatro facultades y una Escuela Superior: Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, Escuela Superior de Derecho.

Tipo de Oferta

Licenciaturas y posgrado en áreas curriculares de enfermería, ciencias sociales, humanidades, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad la Dirección de Educación a Distancia imparte las siguientes ofertas curriculares
"Licenciatura en Ciencias Políticas" Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Sede Ushuaia). Duración: 5 años.
"Licenciatura en Enfermería" - Proyecto FOMEC Facultad de Ciencias
Naturales. Duración: 2 años. Requisitos: ser enfermero profesional.
Posgrado "En cirugía y traumatología Bucomaxilofacial"
Programa de desarrollo de enfermería en la región

Metodología

Se adopta una metodología teórico-práctica. Para el seguimiento de las ofertas académicas de EaD se utilizan Módulos didácticos impresos, guías de estudio y de manera ocasional materiales audiovisuales. El apoyo a los estudiantes se realiza a través de las tutorías presenciales.

Sistemas de tutoras

PRESENCIAL. En las tutorías se brindará información científica, basándose en el módulo-seminario correspondiente intercambiando opiniones, dudas y sugerencias ante cada cuestión. Es para esto que el estudio previo de cada módulo - seminario se convierte en un aspecto necesario para hacer de la tutoría un espacio de máximo aprovechamiento. En ellas se trabajarán seminarios, talleres, mesas clínicas con apoyo de material multimedial (audiovisual y escrito).
Las tutorías coordinadas por docentes expertos en cada temática abordada tienen el carácter de acreditable (asistencia al 80 %)

Sistema de Evaluacin

Se realizarán evaluaciones parciales al final de cada cuatrimestre y una evaluación final.
La evaluación siempre estará centrada en la capacidad de pensar, de comprender y en la toma de conciencia por parte de los involucrados de sus procesos cognitivos.

Recursos tecnológicos

Material multimedial.

  Arriba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES.

Url

Web Principal de la Universidad Nacional de la Plata: www.unlp.edu.ar/
Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales: http://der.jursoc.unlp.edu.ar
Sistema de Ctedras Virtuales: http://der.jursoc.unlp.edu.ar/main.php?i=indicegrado.htm&d=/grado/planDeEstudio.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución Estatal

Descripción Institución

La Universidad de La Plata, entonces de carácter provincial, comenzó a funcionar el 18 de abril de 1897 bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, que fuera elegido como su primer Rector, y extendió su vida académica hasta 1905. En ese año, el entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Dr. Joaquín Víctor González, concibió la idea de nacionalizarla, dotando a la capital de la provincia de una Universidad moderna, con base científica.
En la actualidad, la Universidad Nacional de La Plata cuenta con 16 Unidades Académicas (15 Facultades y 1 Escuela Superior) en las que se distribuyen los aproximadamente 70.000 estudiantes que cursan alguna de sus más de 90 carreras de grado y de postgrado. En sus cátedras, institutos, centros y laboratorios de investigación, trabaja un número de docentes e investigadores superior a 2000 en una amplia variedad de temáticas.

Tipo de Oferta

Licenciatura y posgrado en el área de derecho.

Oferta Educativa

En la actualidad la facultad ofrece todas las materias de la Carrera de abogacía en línea (introducción al derecho, derecho romano, filosofía del derecho, derecho civil, etc.)
Se imparte también Curso de posgrado: “Vigencia y eficacia de los principios generales del derecho en el derecho privado”.

Metodología

El discente puede acceder a los contenidos teóricos de las asignaturas a través de Internet. Todas las comunicaciones con los compañeros y los tutores pueden establecerse en línea a través del sistema de cátedras virtuales.

Sistemas de tutoras

Tutorías presenciales, por teléfono o a través del espacio de asesoría virtual

Sistema de Evaluacin

Mediante Preevaluativos (exámenes parciales y trabajos prácticos) y un examen final presencial en la facultad.

Recursos tecnológicos

Webmail, consulta en línea, materiales multimedia en la Web, etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Quilmes - UNQ

Url

http://www.unq.edu.ar/
Universidad Virtual de Quilmes: http://www.cvq.edu.ar/default.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Universidad Virtual de Quilmes

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional de Quilmes fue creada por el Gobierno Nacional en octubre de 1989, abrió sus puertas en el ciclo lectivo de 1991, y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. En la actualidad cuenta con más de dos mil alumnos distribuidos entre sus 11 carreras.
Integra el grupo de Universidades Nacionales con sede en el conurbano bonaerense. Así, la Universidad Nacional de Quilmes se encuentra ubicada en el corazón de la zona sur del Gran Buenos Aires, en la localidad de Bernal, en el Municipio de Quilmes, y su radio de influencia abarca los Municipios de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Avellaneda, Lanús y Almirante Brown.

Programa EaD

Universidad Virtual de Quilmes es el proyecto educativo virtual de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) que, con el objeto de responder a las necesidades de la sociedad del nuevo milenio, construye una propuesta de formación permanente de calidad, abierta, interactiva y flexible, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El Campus Virtual abrió su primer aula en marzo de 1999, constituyéndose en la primera Universidad Virtual de la Argentina y única en su género en Latinoamérica. Desde entonces, más de tres mil alumnos cursan sus propuestas de formación de grado y posgrado.

Tipo de Oferta

Ofertas curriculares de grado y posgrado en diversas áreas formativas: ciencias sociales, ciencias de la educación, ciencias económicas y administrativas, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen las Carreras: Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Hotelería y Turismo, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Tecnicatura Universitaria en Ciencias Empresariales; la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Los Cursos de Postgrado: Problemas de Desarrollo en América Latina y Problemas Actuales en la Competitividad y la Innovación.

Caractersticas

Se utiliza el entorno del Campus Virtual como medio y ambiente para la realización de las propuestas de formación de grado y postgrado que ofrece la UNQ. Se entrega una Carpeta de Trabajo o Material Didáctico que estructura los ejes fundamentales de los contenidos de las materias. El examen final de cada asignatura es presencial.

Metodología

Una ventana abierta a la universidad en la computadora. A través de ella, el discente se vinculará con los docentes, los tutores, las clases y los textos que lo guiarán en la construcción del conocimiento. En Internet se integran todos los recursos didácticos y comunicativos pertinentes para el seguimiento del curso. “En la pantalla está el futuro, sin horarios, sin distancias”.

Sistemas de tutoras

Área de tutoría del Campus Virtual. Este espacio será fundamental en la vida universitaria del alumno, ya que en el mismo, será asesorado por su tutor desde el inicio hasta el final de su carrera. En esta sección también podrá ponerse en contacto con los demás alumnos integrantes de su Aula de Tutoría.

Sistema de Evaluacin

Para la superación de cada asignatura los discentes deben realizar evaluaciones en línea y exámenes presenciales finales.

Recursos electrnicos

Cuenta personal de correo de la plataforma Campus Virtual, distintas áreas de comunicación, evaluación y autoestudio (material didáctico virtualizado, foros de discusión, salas de chat, pruebas de evolución en línea, etc.). Diversos recursos electrónicos para el estudio y la investigación, pej. Periódico universitario: Argirópolis.

Plataforma de aprendizaje

El Campus Virtual es la sede en el ciberespacio de la Universidad Virtual de Quilmes. A través de dicho espacio, alumnos, profesores, tutores, personal administrativo y personal de dirección interactúan entre sí. Es decir, que a través del Campus Virtual el alumno accede a su aula, se pone en contacto con sus compañeros y su profesor.

  Arriba

Universidad Nacional de Ro Cuarto - UNRC

Url

http://www.unrc.edu.ar/
Educacin a Distancia: http://www.unrc.edu.ar/insti/distancia.html

Busqueda

19/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
* Facultad de Ingeniera: http://www.unrc.edu.ar/ing/
* Facultad de Ciencias Exactas, fsico-qumicas y naturales http://intra.exa.unrc.edu.ar/academicas/academicas.html
* Facultad de Ciencias Econmicas: http://eco244.eco.unrc.edu.ar/blanca.asp

Titularidad

Entidad de derecho, autónoma, autárquica, gratuita y pública

Descripción Institución

La UNRC fue creada el 1º de mayo de 1971 por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional dentro de un programa de adecuamiento de la enseñanza universitaria argentina a las necesidades del desarrollo y como respuesta a un fuerte movimiento social tanto local como regional que permitió la más grande conquista cultural de la región.

Programa EaD

Esta dependencia de EaD recepta propuestas y colabora en proyectos de cursos a distancia con el objetivo de incentivar desde las Facultades este tipo de educación. Eso debido a la creciente necesidad de implementar cursos de capacitación y actualización como así también ofertas de carreras de grado y posgrado con la modalidad de la que se hace mención.
Por tal motivo se cree necesario que desde el Área se fijen prioridades en cuanto a programas y contenidos, además de evaluar la factibilidad en la organización y puesta en marcha de las propuestas presentadas por docentes de los distintos departamentos.

Oferta Educativa

La facultad de Ingeniería de la Universidad ofrece el Curso Pre- universitario de Física, el Curso Matemáticas para Ingeniería (con contenidos on line y tutorías por medio del correo electrónico), el Curso de Formación de Tutores para la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Experimentales (implementado por el interés de la Facultad por contar con docentes capacitados para ayudar a los alumnos secundarios con interés en ingresar en Ingeniería u otra carrera universitaria vinculada con las ciencias exactas o experimentales). Curso de Preingreso de Física; Curso de Preingreso de Matemática; Curso de capacitación para el apoyo tutorial de enseñanza a distancia en Física.
Formando parte del Programa Cooperativo de Educación a Distancia de las Universidades Nacionales del Centro-Oeste (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Cuyo), se ofrece también el Curso Interuniversitario de Educación a Distancia.

Metodología

Los cursos están divididos en unidades temáticas cuyos contenidos teóricos, actividades y autoevaluaciones encuentran disponibles en los FTP del curso. A lo largo de las unidades didácticas los discentes deben realizar y enviar unos ejercicios que enviarán a su tutor vía e-mail. Cada curso dispone de página Web propia donde se insertan los contenidos y se realizan la mayor parte de las actividades del curso. Se pueden realizar uno o varios encuentros presenciales a lo largo del curso, en función de la oferta educativa seleccionada. Se utilizan como medio de interacción y comunicación con tutores y compañeros el correo electrónico y los foros de discusión.

Sistemas de tutoras

Las consultas al tutor se pueden realizar a través del e-mail y los foros temáticos de discusión de cada curso.

Sistema de Evaluacin

Se realizan una serie de actividades a distancia, trabajos prácticos y un examen final de carácter presencial.

Recursos

Acceso a Internet, correo electrónico, foros de discusión.

Plataforma de aprendizaje

Los cursos se apoyan en una Intranet.

  Arriba

Universidad Nacional de La Rioja

Url

http://www.unlar.edu.ar/
U.N.La.R.Virtual: http://www.virtual.unlar.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial – Semipresencial y Virtual)
U.N.La.R.Virtual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Provincial de La Rioja se origina con la Ley provincial Nro. 3.392, del 2 de Junio de 1972, en la cual se disponía además que las clases se inicien en el siguiente año.
En 1973 se creó en la Ciudad de Chamical, la Sede Universitaria. Por Ley Nacional Nro. 24299, promulgada el 28 de Diciembre de 1993, se creó la actual Universidad Nacional de La Rioja (U.N.LaR.).
La U.N.LaR. es la única Institución de Educación Superior Pública o Privada del País en establecer un Convenio de Cooperación con la Universidad de Harvard, para acreditaciones de Post-Grado.

Programa EaD

La Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de La Rioja (CICyT-FUNLaR) ha iniciado el proyecto de montar un espacio de educación a distancia con modalidad On-Line denominado UNLaRNet. Utilizando la tecnología desarrollada en esta misma Casa, se prevé el dictado de cursos virtuales sobre distintas cuestiones que hacen al mundo de los negocios contemporáneos. La propuesta está pensada para basarse en una metodología totalmente On-Line, desde el punto de vista de la utilización de Internet, pero asincrónica desde el punto de vista de los usuarios, donde la interactividad entre el sistema, los contenidos y los alumnos se dará principalmente en un espacio virtual. El Cursado, las Tutorías y los Exámenes son totalmente virtuales.

Tipo de Oferta

Predominan los cursos, aunque también se ofertan algunas licenciaturas y tecnicaturas, cátedras virtuales, etc., en diversas áreas curriculares ciencias sociales, educación, informática, administración pública, etc.

Oferta Educativa

Lic y Prof. en Ciencias de la Educación de la Educación
Curso de Prevención de la Drogadicción
Curso Interuniversitario de Educación a Distancia, formando parte del Programa Cooperativo de Educación a Distancia de las Universidades Nacionales del Centro-Oeste (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Cuyo).
CÁTEDRAS VIRTUALES (Seminario de Actualización Tecnológica III; Informática; Procesamiento de Datos I; Derecho Político, Tecnología Educativa II; Taller de Informática Aplicada)
Cursos EaD: Programa de Estudio: Curso Co-Docente; Programa de Estudio: Curso Co-Docente - Resolución del Consejo Superior Nº 387/2000; Curso Perito Operador de PC.
Ofertas semipresenciales (11 en total): Abogacía, lic. en educación física, tecnicatura en gestión y administración públicas, entre otras.
Ofertas virtuales (4): Doctorado en Informática (en convenio con la Univ.de Vigo, España); Maestría en gestión y calidad de la educación, etc.

Metodología

Se utiliza Internet para el seguimiento de las ofertas curriculares. La mayoría de las actividades de los cursos se realizan a través del correo electrónico. Es requisito tener una cuenta personal de correo electrónico para poder recibir y enviar los materiales e información del curso. El material didáctico (PDF) se encuentra disponible on-line en la página Web del curso, con excepción de la guía introductoria en material impreso.

Sistemas de tutoras

En la mayoría de los casos, los tutores atienden vía Internet (e—mail) a los alumnos. También se contempla una Tutoría Presencial obligatoria para discutir los trabajos monográficos.

Sistema de Evaluacin

En los cursos ofertados se especifica la Realización de trabajos grupales monográficos que se envían al equipo docente vía e-mail o correo postal y se defienden posteriormente en una tutoría presencial o bien la realización de un examen final presencial (escrito/oral).

Recursos tecnológicos

Internet, Intranet, foros de discusión, material audiovisual y en línea, Webmail, pizarra virtual, bibliografía electrónica, etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Rosario

Url

http://www.unr.edu.ar/
rea de Educacin a Distancia - http://www.unr.edu.ar/index-educadist.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Castellano

Modelo

Dual
Educación a Distancia

Titularidad

Institución estatal

  Arriba

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniera y Agrimensura Departamento de Educacin a Distancia

Url

http://www.fceia.unr.edu.ar/
Dpto. de Educacin a Distancia - http://fiselect2.fceia.unr.edu.ar/distancia/

Programa EaD

La Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario se propuso hacia fines de 1990 la incorporación de la modalidad de educación a distancia como alternativa que permite dar una respuesta a la demanda social de educación en áreas científico - tecnológicas.
A partir de 1994 la Facultad cuenta con un espacio institucional específico para la promoción y desarrollo de actividades en el área de la EaD.
El Departamento Educación a Distancia, dependiente de la Escuela de Posgrado y Educación Continua se propone la promoción y el desarrollo de múltiples actividades tendientes a posibilitar la no presencialidad. Este departamento junto al área de desarrollo de tecnología educativa de la Facultad está incorporando en sus cursos, el empleo de diferentes medios. Se busca crear en ellos ambientes de aprendizajes adecuados, mediante entornos virtuales que promuevan el aprendizaje colaborativo y el establecimiento de la comunicación con fines didácticos y administrativos

Tipo de Oferta

Acceso a carreras de grado; de actualización y de perfeccionamiento docente en los distintos niveles del sistema educativo; la capacitación científico -tecnológica; la formación y actualización de posgrado.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrece el Curso de Capacitación Profesional: Tratamiento de Aguas y Efluentes, la Capacitación en EAD y Tecnología Educativa: "Educación multimedia. Diseño de recursos e incorporación en las enseñanzas de Ingeniería".
Los Cursos de Postgrado en modalidad tutorial: Probabilidad, Estadística y Control de Calidad; y Análisis de sistemas hidrológicos.
Se imparten también cursos abiertos a la comunidad como el taller “Cruzando el umbral de Internet”.
Cursos a distancia aprobados por la Secretaría de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el marco de la Red Federal de Educación para docentes de los distintos ciclos de EGB y Polimodal (pej. Las nuevas tecnologías como recursos didácticos para la enseñanza de la Matemática).

Metodología

La modalidad de estudio de la mayoría de los cursos se apoya en las siguientes características: Desarrollo de actividades en etapas de estudio independiente sobre la base de material (multimedial) elaborado específicamente; Trabajo colaborativo en entornos virtuales; Apoyo presencial tutorial personalizado (optativo); Comunicación personal con el profesor a través de e-mail, correspondencia y fax y aprobación mediante examen final presencial y presentación de actividades prácticas.

Sistemas de tutoras

Organización tutorial que propicia la construcción colaborativa de los aprendizajes. El contacto con el tutor se realiza a través del e-mail, fax, teléfono y correspondencia.

Sistema de Evaluacin

Aprobación mediante examen final presencial y presentación de actividades prácticas.

  Arriba

Facultad de Odontologa Educacin a Distancia

Url

http://www.fodonto.unr.edu.ar/
SISTEMA DE EDUCACIN A DISTANCIA EN QUMICA - http://www.fodonto.unr.edu.ar/distanc.html.html

Metodología

Se utilizan Correo Postal, E-mail, y materiales en soporte impreso que se entregan en las escuelas, o sistema puerta a puerta a través de los colegios profesionales y/o los representantes de laboratorios que operan en la región.

Tipo de Oferta

Preuniversitario (Articulación entre Escuela Media y Universidad). Área: SALUD. Aprendizaje de las Ciencias Básicas Biológicas. Ubicación curricular: Curso propedeútico que se realiza durante el 5to año de la Escuela Media

Oferta Educativa

Se ofrece el Curso Sistema de Educación a Distancia en Química destinado a preinscriptos en la Carrera de Odontología. Curso propedeútico que se realiza durante el quinto año de la Escuela Media.

Metodología

La modalidad de trabajo en los Centros Zonales involucra: Clases de Consulta; Realización de Trabajos Prácticos de Laboratorio y un total de 64 horas de actividades presenciales.
* Modelo de Aprendizaje: La organización del proceso de Enseñanza-Aprendizaje se establece a partir de tres planos de trabajo: el primero denominado Textual Inicial pone en marcha el dispositivo estableciendo una interacción entre el estudiante y el texto (estructuras modulares); El segundo plano es el de la Producción Grupal; El momento tutorial se establece con la aparición del docente facilitador o tutor, quien tiene como función la selección, clasificación y fundamentación de la información elegida. En el diseño del material impreso así como de las actividades presenciales y otras estrategias utilizadas por la dirección del programa y por los docentes participantes ha tenido marcada incidencia, la Teoría de David Ausubel.
* Tecnología y Modalidades de comunicación utilizadas: Estructuras Modulares, correo postal, e-mail, Entrega de materiales impresos en las escuelas, o sistema puerta a puerta a través de los colegios profesionales y/o los representantes de laboratorios que operan en la región.

Sistemas de tutoras

Sistema de tutorías presenciales en alguno de los Centros Zonales que funcionan en Escuelas medias pertenecientes a la región de influencia de la U.N.R. La comunicación con el tutor también se puede establecer a través del e-mail o el correo postal.

Sistema de Evaluacin

La evaluación se vincula a los procesos de construcción y organización de los conocimientos. Se realizan actividades grupales y prácticas de laboratorio.

  Arriba

Facultad de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales - Escuela de Comunicacin Social
Centro de Educacin a Distancia - CEAD

Url

http://www.unr.edu.ar/u-acad/fcpolit-cead.htm

Programa EaD

El CEAD es el Centro de Educación a Distancia de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la U.N.R. Se ocupa de promover la formación docente en la modalidad entre los profesores e investigadores de las distintas Escuelas y Carreras que componen esta unidad académica y se propone construir un espacio de encuentro y producción entre las diferentes instituciones y grupos dedicados a proyectos que involucren procesos de innovación pedagógica en la educación universitaria.
Nace como área en el año 1997, a partir de las inquietudes de un grupo de docentes de la Escuela de Comunicación Social interesados en la promoción de prácticas alternativas a la enseñanza tradicional para contribuir al mejoramiento y a la democratización de la educación universitaria. Como centro de capacitación, asesoramiento y producción de materiales para educación a distancia se proyecta hacia otros ámbitos de la vida social gestionando convenios con instituciones que requieran producciones específicas en esta modalidad educativa.
El CEAD considera la Educación a Distancia "como una modalidad que permite responder con propuestas creativas y democráticas, a demandas educativas provenientes de la Escuela de Comunicación Social o del contexto social al que la Escuela debe llegar en su tarea de extensión a la comunidad"

Oferta Educativa

Cursos en ejecución: Argentina y América Latina, en el laberinto de tres décadas y Redacción I" (Postítulo en Ciencias Sociales, en el Campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario). Cursado a distancia de la asignatura curricular de primer año de la Escuela de Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario (Material multimedia educativo en formato CDRom).

Metodología

El curso se desarrolla en el Aula Virtual de PUNTOEDU, utilizando el soporte Web, los materiales didácticos multimediales en línea o en CD-ROM y diversas herramientas de comunicación, asesoramiento y evaluación disponibles en la plataforma de los cursos.

Sistemas de tutoras

Asesoramiento y realización de tutorías telefónicas o electrónicas a través de las herramientas de comunicación del aula virtual: PUNTOEDU - E mail, Chat o Foros de discusión.

Sistema de Evaluacin

Realización de actividades de autoevaluación en línea. El alumno deberá rendir un examen final (modalidad presencial u on-line a definir oportunamente con los tutores del curso) como requisito indispensable para su aprobación.

Recursos tecnolgicos

Internet, Foros temáticos de discusión, correo, chat, Campus virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

Aula Virtual PUNTOEDU.

  Arriba

Facultad de Ciencias Mdicas - Escuela de Enfermera

Url

http://www.fmedic.unr.edu.ar/enfermeria/principal.htm

Busqueda

12/9/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial, semipresencial y a distancia)

Titularidad

Institución privada

Descripción facultad

La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario fue creada en 1940.
Fue la primera Escuela del país que implementó la carrera en dos ciclos (1969): El primer ciclo para la formación de Enfermeros y el segundo ciclo para la formación de Licenciados en Enfermería.
Desde 1991 comenzó con el dictado del 2do ciclo con la modalidad de Educación a Distancia, cubriendo la demanda de formación de grandes regiones del país. A tal efecto cuenta con un sistema de subsidio distribuido en la provincia de Santa Fe, Capital Federal, Bahía Blanca y La Pampa.
En 1992 comenzó con el desarrollo de un Programa de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería con modalidad de Educación a Distancia.
Se vienen realizando diversos Acuerdos de Cooperación Académica con Universidades Nacionales y Privadas del país.

Programa EaD

Tipo de Oferta

Segundo ciclo de la licenciatura de enfermera y programa de profesionalizacin de auxiliares de enfermera.

Oferta Educativa

En la actualidad se imparte el 2º ciclo de la licenciatura de enfermería y el programa de de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería con modalidad de Educación a Distancia (se dicta, por el momento, en la sede central de Rosario.) Se encuentra en el proceso de desarrollo de Maestrías en Enfermería con modalidad de Educación a Distancia.

Metodología

Los discentes trabajan con materiales didácticos impresos y deberán realizar un examen final presencial en la sede que le corresponda para la superación de las materias curriculares.

Sistema de Evaluacin

Los estudiantes deben rendir un examen final de carácter presencial.

  Arriba

PUNTOEDU Campus Virtual UNR

Url

Educacin on line: http://www.puntoedu.net/

Programa EaD

Puntoedu se presenta como una propuesta innovadora de educación a distancia destinada a la formación y actualización profesional que utiliza como ambiente de aprendizaje el soporte Web, potenciando los recursos que ofrece Internet.
Estas tecnologías permiten superar las restricciones espacio-temporales, favoreciendo la adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a los ritmos, posibilidades y tiempos personales, extendiendo la formación universitaria de una manera abierta y flexible.
Las carreras y cursos que se dictan en Puntoedu son diseñados y dictados por docentes e investigadores de la UNR, lo que garantiza su calidad educativa, permitiendo a nuevos sectores de la sociedad, ingresar a la comunidad universitaria

Tipo de Oferta

Cursos ON-LINE de formación docente y actualización profesional. Se pueden distinguir distintos tipos de ofertas educativas. Cursos ON-LINE de formación docente y actualización profesional; Postítulos de formación universitaria; Carreras (tecnicatura universitaria); cursos de tecnología informática cursos de actualización profesional y cursos de formación docente en diversas áreas curriculares: informática, administración de empresas, educación, ciencias sociales, etc.

Oferta Educativa

Se pueden distinguir distintos tipos de ofertas educativas. Cursos ON-LINE de formación docente y actualización profesional: Técnico Universitario en Administración de Empresas -UNR; Postítulos de formación universitaria: Espacio, Política y Sociedad en Argentina y América Latina Contemporánea; Lengua y Literatura y Desarrollo Sustentable: Introducción a la Problemática Ambiental. Carrera – Se ofrece la tecnicatura universitaria de Técnico Universitario en Administración de Empresas UNR; Cursos de Tecnología Informática: Redes TCP/IP, Ingeniería de Software; Lenguajes de Programación C y C++; Lenguaje de Programación JAVA; Proyecto y Diseño Web; Cursos de Actualización profesional: Herramientas de Intervención en Instituciones; Diseño de Moldes para Fabricar Piezas de Caucho; Parasitología Animal: Actualización en Trichinellosis; Próximamente se impartirá el curso de actualización en pediatría. Cursos de formación docente: Historia Argentina y Latinoamericana: en el Laberinto de 3 Décadas; Polifonía Oblicua: Expresión Artística en el Siglo XXI; Lingüística I; Ecología y Medio Ambiente: Introducción a la Problemática Ambiental.

Metodología

Estudiar en este sistema virtual a través de Internet, significa que el discente controla sus momentos de conexión, los lugares de estudio y el tiempo que dedicarle a cada unidad temática de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.
Todas las actividades académicas del curso se realizan dentro del Aula Virtual. Allí se encuentran todas las herramientas necesarias: Leer o imprimir los contenidos (materiales didácticos en diversos soportes) y actividades del curso; Enviar las actividades obligatorias al Tutor para su corrección y recibir sus correcciones; Comunicarse con los tutores y compañeros de aula; Calendario recordatorio de las fechas importantes del curso. Participar en la Página de los Estudiantes, etc.

Sistemas de tutoras

El apoyo y la orientación del alumno se realizan a través de las diversas herramientas comunicativas disponibles en Puntoedu: el e-mail, los chats y los foros de discusión.

Sistema de Evaluacin

Evaluación en línea. Realización de trabajos prácticos y la realización de un examen final individual. Cada asignatura se aprobará con una evaluación final individual, cada cátedra fijará la modalidad del examen.

Recursos tecnolgicos

Comunidades virtuales, foros de discusión, chat, e-mail, materiales multimediales, evaluación en línea, calendario y avisos, etc.

Plataforma de aprendizaje

El aula virtual de PUNTOEDU. Los alumnos de Puntoedu se integran a la vida académica accediendo a un entorno virtual, compartiendo clases y materiales de estudio, tomando contacto con sus compañeros, con los profesores y tutores, formando grupos de estudio on-line, realizando trámites administrativos, recibiendo asesoramiento técnico y pedagógico a través de la Mesa de Ayuda, y realizando toda una serie de actividades de aprendizaje que podrán organizar de acuerdo a sus tiempos y necesidades.
El Campus Virtual de la UNR conforma un espacio caracterizado por la flexibilidad e interactividad que facilitan las distintas herramientas de comunicación como correo electrónico, chats, foros; permitiendo superar las barreras de tiempo y espacio de las formas de estudio tradicionales, creando un nuevo ambiente de presencialidad a distancia.

  Arriba

Universidad Nacional de San Luis

Url

http://www.unsl.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad celebra en la actualidad su 30 aniversario. La institución se fundó en el año 1973.

  Arriba

Campus Virtual

Url

http://campus.unsl.edu.ar/

Programa EaD

Campus Virtual de la Universidad Nacional de San Luis - Su misión es fomentar la educación permanente de la más alta calidad en el mundo de habla hispana, por medio de un sistema educativo cooperativo en la virtualidad y enfocado a propiciar la construcción del conocimiento a partir del desarrollo de las habilidades del estudiante, mediante la interacción personalizada y una retroalimentación permanente.

Tipo de Oferta

Cursos y seminarios en línea (de acceso libre o acceso restringido) en áreas de enseñanza, psicología, etc.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen los siguientes cursos: ON-LINE WORKSHOP ON TEACHER DEVELOPMENT; SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL
"La comunicación pública de la ciencia y la Tecnología”. Curso de acceso libre: Cómo publicar su Curso en 5 pasos. Cursos de acceso restringido: Historia de la Psicología y El Rol de los Medios en la Enseñanza. Formando parte del Programa Cooperativo de Educación a Distancia de las Universidades Nacionales del Centro-Oeste (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Cuyo), se ofrece también el Curso Interuniversitario de Educación a Distancia.

Metodología

Se promueve un proceso educativo interactivo, autónomo y flexible en donde los contenidos didácticos de los cursos son analizados y discutidos entre los alumnos y los profesores en forma horizontal. Para ello, se utiliza como soporte Internet y los variados recursos didácticos, de evaluación y comunicación, tanto sincrónicos como asincrónicos, integrados en la plataforma virtual. En el escritorio virtual se ofrecen todas las herramientas y materiales necesarios para desarrollar el estudio.

Sistemas de tutoras

Cada curso tiene un profesor que es quien entrega los contenidos, propone las temáticas a tratar y califica la participación del discente en el Campus. Se emplean las múltiples herramientas interactivas que ofrece la plataforma virtual.

Sistema de Evaluacin

Evaluación realizada a través de las pruebas de evaluación disponibles en la plataforma virtual de los cursos: trabajos prácticos, pruebas objetivas, etc.

Recursos tecnolgicos

Tecnología utilizada: El Campus utiliza como soporte Internet y sus variados recursos de comunicación, tanto sincrónicos como asincrónicos, haciendo hincapié en estos últimos (correo electrónico, foros de discusión, etc.)

Plataforma de aprendizaje

La plataforma utilizada será la desarrollada por la Universidad de Colonia (Alemania), traducida y adaptada en la Universidad Nacional de San Luis.

  Arriba

DEDA - Departamento de Educacin Abierta y a Distancia

Url

http://www.unsl.edu.ar/%7Ecead/
http://digesto.unsl.edu.ar/Template_DS.php3?var_que=deda,car

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Tipo de Oferta

Técnico universitario en el área de secretariariado

Oferta Educativa

Se ofrece la Tecnicatura en Secretariado Ejecutivo a Distancia.

Metodología

Para el seguimiento de la tecnicatura se utiliza material impreso, cassettes, videos y material Informático. Los alumnos cuentan además con el apoyo de la instancia tutorial, por teléfono, fax, correo postal y electrónico.

Sistemas de tutoras

Las tutorías son por teléfono, fax, correo postal y electrónico.

Recursos tecnológicos

Software informático, material audiovisual, e-mail, etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Santiago del Estero - UNSE

Url

http://www.unse.edu.ar
Programa de Educacin Asistida (PEA) - http://www.ucse.edu.ar/pea/peacontacto.php
Proyecto Campus Virtual: http://www.unse.edu.ar/curvirt.htm

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Programa de Educación Asistida (PEA)

Titularidad

Institución estatal (Universidad pública, autónoma y gratuita)

Descripción Institución

La Universidad está ubicada en Santiago del Estero, la más antigua ciudad del país (fundada en el año 1553) y que se encuentra en el noroeste de la República Argentina. Precisamente, esta casa de estudios ha sido creada en el lugar donde, varios siglos atrás, nacieron las primeras instituciones culturales y educativas de la nación.
Creada en 1973, desde el comienzo estuvo orientada a satisfacer las demandas de la comunidad que le dio origen. De este modo, se crearon carreras que apuntan a solucionar la problemática del entorno social local, orientadas hacia la técnica y los problemas sociales y de la salud. La creación de la Universidad vino a llenar una sentida necesidad en la región, puesto que ha dado cabida a generaciones de jóvenes que, de otra manera, no hubieran tenido la posibilidad de acceder a la educación superior.

Programa EaD

El Programa de Educación Asistida (PEA) es un instituto de la UCSE creado para acompañar a los alumnos que han decidido realizar sus estudios en la categoría de alumno LIBRES, es decir, sin asistencia a clase, alternativa contemplada en el Estatuto Académico de la UCSE (art. 48).
En este Programa está comprometida la Universidad toda, es decir, los sistemas académicos y administrativos especialmente organizados, los docentes de las carreras y cursos habilitados en el PEA y, por supuesto, los profesionales que tienen a su cargo toda la coordinación.

Tipo de Oferta

Carreras de grado y cursos de capacitación en diversas áreas curriculares (abogacía, ciencias de la educación, ciencias sociales,

Oferta Educativa

Se ofrecen las Carreras en Abogacía, Contador público, lic. en Ciencias de la Educación y lic. en Gestión de instituciones educativas.
Cursos de capacitación: organización de actos protocolarios, redacción de correspondencia, órdenes y argumentos, Ciencias Sociales para EGB 3, sujeto del aprendizaje (I, II, y III), la prensa escrita en el ámbito educativo, entre otros.
El proyecto Campus Virtual también desarrolla en la modalidad no presencial el Curso de Capacitación "Modalidad No Presencial en Entornos Virtuales"

Metodología

Para concretar la asistencia a los ALUMNOS LIBRES, el PEA ofrece el siguiente apoyo docente y material:

  • Módulos marcos orientadores;
  • Catálogo bibliográfico;
  • Guías de estudio;
  • Guías de actividades;
  • Tutorías.

Sistemas de tutoras

El sistema de tutorías es el apoyo que brinda un equipo de profesores en cada Sede Académica, para orientar y acompañar al alumno a través los medios de comunicación que ofrece el PEA y de encuentros personales.

Sistema de Evaluacin

El examen final de cada asignatura de las carreras del PEA es siempre PRESENCIAL, y tiene lugar en la Sede Académica de la UCSE que el alumno elija. En el caso de los cursos de capacitación la evaluación es a distancia.

Recursos tecnológicos

Internet, Servicio de Videoconferencias, Webmail, Campus Virtual, etc.

Plataforma de aprendizaje

El proyecto de Campus Virtual (Secretaria de Relaciones Institucionales)

  Arriba

Universidad Nacional del Sur - UNS

Url

http://www.uns.edu.ar/
PROCYED Programa de Capacitacin y Especializacin docente: http://www.uns.edu.ar/secretarias/academica/Procyed/index.htm

Busqueda

15/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Departamento de Economía
Departamento de Matemática

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La Universidad Nacional del Sur fue creada el 5 de enero de 1956, por decreto Nro. 154/56 del Poder Ejecutivo Nacional, sobre la base del Instituto Tecnológico del Sur. La inauguración oficial se produjo el día 11 de ese mes.

Tipo de Oferta

Cursos de capacitación docente en las áreas curriculares de administración y economía de negocios y, calidad.

Oferta Educativa

  • Curso de Capacitación Integral a Distancia en Administración y Economía de Negocios - Es requisito de Ingreso: Contar con una formación básica. Nivel Secundario Completo (Jóvenes profesionales de otras áreas o disciplinas ajenas a la economía u administración. Empresarios de cualquier índole. Empleados de instituciones financieras que deseen incrementar su capacitación).
  • Cursos a Distancia del Departamento de Matemática:
    • Capacitación Integral en Calidad Total
    • Capacitación en Gestión de la Calidad
    • Investigación y Técnicas Cuantitativas para la calidad total

Metodología

El programa de EaD se adapta a las necesidades y tiempos personales de cada cursante. No hay exigencias preestablecidas de tiempo. Cuando un cursante finaliza un módulo y aprueba el correspondiente examen recién puede realizar el siguiente. El curso consta de 6 módulos. Los tutores se asignan uno por cada módulo. La oferta de cursado está vigente durante todo el año. Los materiales didácticos se entregan al estudiante en formato impreso, la comunicación y realización de consultas al tutor se realiza por correo postal.

Sistemas de tutoras

Las tutorías se realizan por correo postal.

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Plataforma de aprendizaje

UNS mail, Intranet (intraUNS e intraALU), etc.

  Arriba

Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF

Url

http://www.untref.edu.ar/
Escuela Virtual de Gobierno y Administracin: http://www.untref.edu.ar/el_principe.htm/
http://www.elprincipe.com/academia/untref/login.shtml

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Escuela Virtual de Gobierno y Administración

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

Se trata de una universidad pública de gestión dinámica que acepta los desafíos de nuestro tiempo. Una universidad que se preocupa y se ocupa en construir un ámbito pertinente para formar personas y profesionales. Con destrezas y habilidades requeridas por el mercado laboral. Y con responsabilidad social del capital educativo que están acumulando.

Tipo de Oferta

Cursos en línea y tecnicatura en las áreas de economía, gerencia, internacional, política, proyectos y desarrollo local.

Oferta Educativa

Se ofrecen los cursos en Internet: Marketing Político, Inglés, Política y Gestión del Conocimiento, Comercio Internacional, Postgrado en Regularización Económica, Formulación y Evaluación de Proyectos, Administración Financiera Gubernamental, Políticas de Empleo a Nivel Local, Seguridad Pública Comunitaria, Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos, Gestión de Calidad en el Sector Público, Nueva Gerencia en Políticas Públicas y Didáctica de la Informática; y la Tecnicatura en Gestión de Políticas Pública (La alianza estratégica entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Unión del Personal Civil de la Nación y el Campus Virtual del Principe.com, con el reconocimiento del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y la colaboración del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) permite la propuesta de esta tecnicatura de 3 años).

Metodología

Se promueve una enseñanza flexible y personalizada. Los discentes son incorporados a un esquema de tutoría personalizado, reciben sus materiales y se intercomunican con la estructura académica y administrativa en forma personal. El medio que se utiliza para el seguimiento de las ofertas académicas es Internet. Se emplean las herramientas didácticas e interactivas de la plataforma de aprendizaje.

Sistemas de tutoras

Esquema de tutoría personalizado, a través del e-mail principalmente.

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Recursos tecnolgicos

La Universidad contempla algunas secciones especiales: foros de discusión; UNTREF radio, teatro virtual, Webmail y museo virtual entre otras opciones. A estos recursos de la Web principal de la Institución deben añadirse las herramientas propias de la plataforma virtual en la que apoyan los cursos (foros y chat, correo, bloc de notas, pizarrón, bibliografía y biblioteca de apoyo en línea, etc.).

Plataforma de aprendizaje

Se han sumado los méritos académicos de la Georgetown University, la Universidad Nacional de Córdoba a los de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y sobre la plataforma de El Príncipe.com se presenta una escuela virtual que ofrece una batería de cursos y carreras (http://www.elprincipe.com/academia/untref/login.shtml )

  Arriba

Universidad Tecnolgica Nacional - UTN

Url

http://www.utn.edu.ar/
UTN Virtual: http://www.virtual.utn.edu.ar/

Busqueda

14/11/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual

Titularidad

Institución estatal

Descripción Institución

La UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - U.T.N. - fue creada el 14 de octubre de 1959 por medio de la ley 14.855, integrando desde ese entonces, el sistema universitario nacional.
La U.T.N. - surge así como Universidad Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.
Desde la creación de la Universidad Tecnológica Nacional han egresado más de 30.000 profesionales de sus 15 carreras de grado. UTN tiene carácter federal, por abarcar todas las regiones de la Argentina. Sus 22 Facultades Regionales y 7 Unidades Académicas se ubican en la región Noreste*

Programa EaD

La UTN virtual integra en su sistema de educación a distancia, las posibilidades de su Red Nacional de Videoconferencia Educativa, su Campus Virtual en Internet y su capacidad de desarrollo de materias con soporte tecnológico. Su propósito, es desarrollar actividades de capacitación, cursos, carreras de grado y postgrado utilizando las últimas tecnologías informáticas y comunicacionales para seguir mejorando su propuesta académica.

El Campus Federal Virtual de la Universidad Tecnológica Nacional (CFVUTN) uniendo todas las 22 regionales o casas de estudio de Argentina permitirá compartir experiencias, intercambiar opiniones, realizar proyectos, buscar información, realizar consultas, y sobre todo encontrar en él un ambiente favorecedor para el aprendizaje cooperativo grupal, tendiente a homogeneizar las diferentes realidades educativas con el objetivo de elevar la calidad de todas.

  Arriba

Facultad regional Mendoza
TecnoRed Educativa

Url

http://www.tecnorededucativa.com.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Descripción Institución

La Facultad Regional Mendoza comenzó sus actividades dependiendo de la Facultad Obrera Nacional, creada por Ley N° 13229 aprobada en el Congreso de la Nación el 19 de Agosto de 1948 y promulgada siete días más tarde. El 7 de Octubre de 1952 se reglamentó la ley y se fijó esa fecha como la de fundación (Resolución Rectorado del 23/01/53). La Facultad Regional Mendoza inició simultáneamente sus actividades con las Facultades Regionales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe, en el mes de Mayo de 1953. Comenzó con 69 alumnos inscriptos en dos divisiones de primer año, para cursar tres especialidades: Construcciones de Obras, Construcciones Mecánicas e Instalaciones Eléctricas. La población estudiantil y docente se fue incrementando lentamente a través de los años.

Programa EaD

TecnoRed educativa es un Campus virtual dedicado a la capacitación y formación de personas cuya actividad requiera actualización permanente, en la búsqueda de perfeccionar sus capacidades y habilidades específicas: docentes, directivos, profesionales en general, administradores, gerentes, vendedores y estudiantes de grado son algunos ejemplos.

Tipo de Oferta

Cursos de capacitación docente y capacitación profesional.

Oferta Educativa

En la actualidad se ofrecen los Cursos de Capacitación Docente: Tecnología para EGB y Polimodal, Probabilidad para EGB 1 EGB 2 y EGB 3, Combinatoria para EGB 1 EGB 2 y EGB 3, Estadística para EGB 1 EGB 2 y EGB 3, Física para EGB 1 EGB 2 y EGB 3. Se ofrece también el Curso de Capacitación Profesional: Optimización en la Dispensación de Fitofármacos.

Metodología

Se promueve un esquema de estudio autónomo y flexible, utilizando para ello las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y el soporte Internet. Los cursos han sido diseñados de manera modular y en lenguaje sencillo. En la plataforma virtual pertinente se insertan los contenidos teóricos (multimediales y audiovisuales) en formato de clases secuenciales, la guía del alumno, las herramientas de comunicación, etc. Al finalizar cada módulo, el discente deberá realizar una evaluación que lo habilite para acceder al módulo siguiente. La evaluación final se realizará en forma presencial.

Sistemas de tutoras

Se utiliza el sistema de mensajería personal con el tutor, los foros, salas de chat, el e-mail, etc. Existe la posibilidad de tutorías presenciales optativas.

Sistema de Evaluacin

Al finalizar cada módulo, el discente deberá realizar una evaluación que lo habilite para acceder al módulo siguiente. La evaluación final se realizará en forma presencial en dependencia de la Universidad Tecnológica Nacional o bien en su lugar habilitado para tal efecto, con la supervisión de TecnoRed educativa.

Recursos tecnolgicos

Internet, materiales multimediales y audiovisuales, sistema de mensajería personal con el tutor, foros de discusión, salas de chat, enlaces electrónicos de apoyo, escritorio, salas de lectura, red de videoconferencia, etc.

Plataforma de aprendizaje

Empleo de plataforma virtual: TecnoRed Educativa.

  Arriba

El Centro - Planeamiento Tecnolgico y Tele - Educacin

Url

http://www.elcentro.utn.edu.ar/

Busqueda

14/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual (Presencial, semipresencial y a distancia)

Titularidad

Institución privada

Descripción

Los objetivos del Centro de Planeamiento Tecnológico y de Tele-educación son:
- Establecer las metodologías que habiliten el acceso de los miembros de toda la comunidad a la formación continua, mediante el uso de diversos medios de comunicación y tecnología educativa apropiada.
- Servir a la Universidad como punto de referencia para las tareas de diseño, divulgación y evaluación de programas de educación y gestión a distancia, así como de observatorio del desarrollo de las NTIC en la enseñanza superior.
- Desarrollar programas con la participación de la comunidad y el sector privado, basados en las NTIC, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda para la educación superior, y la capacitación continua del sector laboral en nuevas técnicas de trabajo.
- Promover el uso de las NTIC como herramientas de la Tele-Gestión generando mecanismos de interacción no presencial entre equipos de diferentes dependencias sobre temas de interés mutuo.
- Promover la participación de los especialistas con que cuenta la Universidad en su conjunto, en el desarrollo de los contenidos específicos a incluir en los cursos a dictarse.
* La capacitación In-Company es una solución a la necesidad de formación y actualización permanente del personal ya que, correctamente implementada, es eficaz y eficiente.

Programa EaD

Tipo de Oferta

Se ofrecen diversos cursos en línea en diversas áreas curriculares: informática, área de la salud, matemáticas, etc.

Oferta Educativa

Se ofrecen los Cursos: Matemática Pre - Universitaria, Reparación de PC, Introducción a la Informática, Aula Virtual, Programa Vigi + A (vigilancia epidemiológica y vigilancia de la salud), Secretaría de la Tercera Edad (Formación de formadores de cuidadores domiciliarios de ancianos), Microsoft.

Metodología

Para el seguimiento de las ofertas curriculares se utiliza una plataforma educativa digital. Los contenidos didácticos para el estudio autónomo del discente están disponibles en soporte impreso, multimedial, informático y on line.

Recursos tecnológicos

Internet, Campus Virtual, Videoconferencia, cd-rom, listas de discusión, material multimedia, video y audio multidireccional, etc.

Plataforma de aprendizaje

Campus Virtual: El Campus Virtual es un espacio virtual, mediatizado a través de recursos informáticos, al que se accede vía Internet. En él, el alumno realiza las mismas actividades académicas y administrativas que realizaría en un Campus real.
Los diversos espacios diseñados de acuerdo a las necesidades de cada propuesta académica permiten la interacción entre compañeros, docentes y administrativos.

  Arriba

UTN. UNIVERSIDAD TECNOLGICA NACIONAL. - FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA

Url

http://www.fra.utn.edu.ar/bienestar/ed-distancia.asp

Descripción

La Regional Avellaneda ofrece las siguientes carreras: Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial e Ingeniería Laboral, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil.
Educación a distancia
La Facultad por intermedio de la Dirección de Gestión Universitaria vuelve a encarar un proyecto Tecnológico de gran repercusión en el ámbito Educativo, "Educación a Distancia".

Programa EaD

El Área de Nuevas Tecnologías la Dirección de Gestión Universitaria está impulsando los siguientes proyectos que tienen diferentes grados de realización.
Libro Interactivo
Desarrollo didáctico de hardware
Curso Multimedial Interactivo - Introducción a la Informática

Oferta Educativa

"Curso Multimedial Interactivo de Introducción a la Informática", el cual será emitido por ATC (canal 7) en el Horario de 10.30 a 11.00 hs.

Metodología

Cada módulo cuenta con actividades que deberá realizar individualmente o con sus compañeros para que luego el tutor se los corrija.
Estos pequeños trabajos serán devueltos con las observaciones correspondientes y cuando resulte necesario le pediremos que los corrija o vuelva a trabajar sobre ellos. En todas las propuestas se integran los contenidos desarrollados en lo módulos. Durante la realización de los mismos el discente puede compartir experiencias o realizar sus consultas a sus compañeros y los tutores del curso.
La acreditación del curso se consigue con la aprobación de todas las actividades y el trabajo final.

Sistemas de tutoras

Tutorías a distancia a través del correo electrónico que pueden ser individuales, o grupales abriendo un espacio de reflexión y trabajo conjunto.

Sistema de Evaluacin

Realización secuencial de actividades programadas y trabajo final de carácter aplicado.

Recurso teconológico

El principal medio del curso es la radio: ATC (canal 7).

  Arriba

UTN - Facultad Regional Concepcin del Uruguay

Url

Educacin a Distancia - http://www.frcu.utn.edu.ar/distancia/

Programa EaD

La demanda de formación, actualización y capacitación se ha vuelto permanente por las crecientes exigencias de un mercado laboral sumamente competitivo. Esto hace que las personas deban tratar de conciliar sus aspiraciones educativas con sus compromisos laborales y familiares.
Atenta a estas nuevas necesidades de capacitación, nuestra Facultad Regional está desarrollando diversos proyectos educativos que combinan estrategias de aprendizaje tradicionales con diversos mediadores tecnológicos.
Estos proyectos tienen dos objetivos básicos:
1. Satisfacer las demandas de capacitación de aquellas personas que por diversas razones no pueden asistir a un sistema presencial tradicional
2. Brindar accesos a Universidades e Institutos de prestigio de nivel nacional e internacional con carreras no disponibles en nuestro medio.

Tipo de Oferta

Tecnicaturas, curso y bachillerato en áreas de administración y gestión de empresas; comercio, turismo, ciencias sociales, etc.

Oferta Educativa

TECNICATURAS: Tecnicatura Superior en Tecnología de Información; Tecnicatura en Administración con Orientación en PyMe; Tecnicatura en Comercialización (Marketing), Tecnicatura en Comercio Exterior; Tecnicatura en Hoteleria y Turismo
SECUNDARIO: Bachillerato Acelerado para Adultos
CURSO: Docentes.ar (A distancia/ Semipresencial).

Metodología

Se promueve el estudio independiente al ritmo que marca el discente. El seguimiento de los cursos se realiza a través del estudio del material didáctico digital (disponible en Internet o en forma impresa en los CPRT); las actividades y recursos integrados en el sitio Web y el apoyo permanente de docentes y tutores.
Los alumnos tienen Acceso a sitio Web para Obtener apuntes y módulos de estudio escritos especialmente para la modalidad a distancia, consultar a docentes y tutores de las materias; participar en foros de discusión con otros estudiantes y docentes; realizar otras gestiones administrativas y académicas.

Sistemas de tutoras

La comunicación con los tutores se establece a través del Sitio Web (foros de discusión, e-mail, etc.) o bien a través de las clases satelitales de consultas.

Sistema de Evaluacin

No se especifica.

Plataforma de aprendizaje

Centros Proveedores de Recursos Tecnológicos (CPRT), Página Web, foros de discusión, clases satelitales, etc.

  Arriba

Universidad del Salvador - USAL

Url

http://www.salvador.edu.ar/index.htm
Vicerrectorado de Investigacin y Desarrollo - http://www.salvador.edu.ar/sv14.htm

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. Dirección de Publicaciones Científicas. Programa de Educación a Distancia

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

La Compañía de Jesús, que fundara en la ciudad de Córdoba en el año 1622 la primera Universidad argentina, crea el 8 de junio de 1944 el Instituto Superior de Filosofía, en la sede del Colegio del Salvador. Este Instituto constituye el más próximo antecedente de la Universidad del Salvador.

Tipo de Oferta

Talleres y cursos universitarios en diversas áreas curriculares (ciencias sociales, educación, lengua y literatura, etc.)

Oferta Educativa

* Oferta genérica. La USAL ofrece un total de diez Talleres (Expresión Escrita, Técnicas del Guión, Historia del Tango para Nativos y Extranjeros, entre otros) y cuatro cursos (Planeamiento Didáctico, Iniciación a la Investigación Científica, Complejidad, Educación y Transdisciplinariedad; y Nodos y flujos. Los desafíos y la planificación organizacional para el gerenciamiento. Redes sociales, organizaciones inteligentes y cambio tecnológico). En la actualidad se están preparando otros tres cursos de carácter universitario.
En la actualidad, la USAL también ofrece a las empresas, por convenio o en forma individual, los siguientes cursos a distancia: Taller de Redacción para Empresas (3 meses); Curso de Nodos y Flujos. Los desafíos del diseño y la planificación para la gestión. Redes sociales, organizaciones inteligentes y cambio tecnológico (6 meses) y Español para Extranjeros. Nivel elemental (6 meses)

Metodología

Los Cursos que siguen la modalidad de la EaD, se caracterizan por el autoestudio guiado del discente mediatizado por los materiales de estudio, los recursos interactivos de Internet y la existencia de tutorías de apoyo.
Materiales: - Una guía de trabajo organizada en módulos temáticos; selección de textos y artículos, bibliografía sugerida y espacios para la producción.
- Todos estos materiales están soportados en un CDRom que se enviará al alumno en el momento de la inscripción.

Sistemas de tutoras

Para los contactos y orientaciones tutoriales se emplean los siguientes medios: correo postal, teléfono, correo electrónico, foros de debate. Se podrán concertar encuentros presenciales de consulta con el orientador en la sede del Programa.

Sistema de Evaluacin

En la mayoría de las ofertas educativas se realizan dos tipos de evaluaciones:
*De seguimiento: consistirá en actividades de análisis y producción vinculadas a cada módulo temático, que se enviarán al orientador por el medio elegido por el alumno.
* Final: elaboración individual de una propuesta didáctica con ajuste a consignas y con su correspondiente fundamentación, la que será enviada al Programa a Distancia.

Recursos tecnolgicos

Internet, Correo electrónico, foros de debate, buscador, etc.

Plataforma de aprendizaje

No posee.

  Arriba

Universidad de San Andrs

Url

http://www.udesa.edu.ar/
UdeSA ONLINE: http://www.udesaonline.net/udesa/default.asp

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Dual
UdeSA ONLINE

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

Más de un siglo después de haber creado el Colegio St Andrew's, en 1986 la Asociación Civil Educativa Escocesa decidió poner en funcionamiento un proyecto académico que constituyera una propuesta original dentro de la oferta universitaria privada en la Argentina. Así surgió la Universidad de San Andrés, institución que desde un principio se planteó como una comunidad académica pluralista, comprometida a brindar una formación integral y orientada a poner un potencial de liderazgo al servicio de la comunidad.
La misión de la Universidad de San Andrés es constituir una comunidad académica pluralista que cultive el pensamiento independiente, que contribuya al esfuerzo internacional de creación y transmisión de conocimientos y que brinde a sus cursantes la posibilidad de obtener una educación encaminada a comprender el mundo en que se vive, a adquirir un compromiso ético con éste, a prepararse para el ámbito moderno de trabajo y a formarse para asumir responsabilidades al servicio de la sociedad.

Programa EaD

TecnoNexo diseñó el sistema de cursos UdeSA ONLINE para facilitar la interacción entre los miembros de los distintos cursos de la Universidad, aumentando los canales de comunicación y aprovechando las herramientas que ofrece la tecnología en la nueva era de la informática.

Tipo de Oferta

Cursos de educación a distancia en las áreas curriculares de administración de empresas, educación, economía, humanidades, matemática y ciencias.

Oferta Educativa

Los cuatro departamentos: Administración de Empresa, Escuela de Educación, Economía, Humanidades, Matemática y Ciencias organizan numerosos cursos en la modalidad de Educación a Distancia.
Estos son algunos de los Cursos on line más visitados y recientes: Seminario de Responsabilidad Social Empresaria. Organizado por Administración de Empresas; Matemáticas para el ingreso (Parte 2 y 3) - Organizados por la Escuela de Educación. Seminario de Trabajo de Graduación. Organizado por Humanidades; Matemática III - Organizado por Matemática y Ciencias; Economía I, organizado por Economía. Curso Modelo, organizado por la Escuela de Educación. Apreciación Artística, organizado por Humanidades. Introducción a la Administración, organizado por Administración de Empresas. Matemática, organizado por Matemática y Ciencias.

Metodología

Para el seguimiento de los cursos de EaD se utiliza una plataforma educativa digital que integra todos los recursos didácticos (materiales en línea, glosario, artículos electrónicos, etc.), interactivos y de evaluación en línea necesarios para el logro de los objetivos de aprendizaje preestablecidos.

Sistemas de tutoras

Feedback constante con el profesor a través de diversos medios: correo electrónico, los foros de discusión, chat, etc. Mediante la herramienta “Comunicarse con el profesor” el discente puede contactar con el profesor enviándole dudas, comentarios o sugerencias. Además, puede adjuntar archivos de manera que pueda enviar un trabajo práctico para su corrección o entrega. Estos mensajes llegarán directamente a la cuenta de mail del Profesor.

Sistema de Evaluacin

Realización de pruebas de evaluación a distancia (parciales), trabajos prácticos, etc.

Recursos tecnolgicos

Internet, plataforma digital, foros de opinión, chat, foros de distribución, material audiovisual, etc.

Plataforma de aprendizaje

UdeSA online. Se utiliza una plataforma educativa digital. Este sistema permite dictar cursos en la modalidad EAD y también puede ser utilizado como soporte de las materias de la Universidad.

  Arriba

Uvccfa. Universidad Virtual de Criminalstica y Ciencias Forenses Afines

Url

http://universidad.decriminalistica.com.ar

Busqueda

13/10/03

Idioma del recurso

Español

Modelo

Único

Titularidad

Institución privada

Descripción Institución

Esta institución pretende la formación de profesionales técnica y científicamente capacitados en un Instituto de nivel universitario Objetivos institucionales:
1. Ofrecer al joven o adulto, una nueva oportunidad de estudio de nivel terciario.
2. Posibilitar del cursante, una interpretación positiva y coherente de sí mismo, en los diversos órdenes de la carrera, a fin de que estas interrelaciones le permitan al culminar la misma, asumir sus responsabilidades con plenitud.
3. Mejorar la capacitación profesional del hombre, que actualmente se dedica a estas especialidades y se ha formado experimentalmente y por la práctica diaria.
4. Posibilitar una mejor y más plena administración de justicia.

Tipo de Oferta

Cursos curtos, ofertas de grado y postgrado en las áreas de administración de justicia, Criminalística y Criminología.

Oferta Educativa

Perito en papiloscopía; perito balístico legal; Perito documentólogo; Perito medico legal; Perito químico legal; licenciado en criminología; licenciado en criminalística; doctorado en criminalística; doctorado en ciencias forenses; doctorado en criminología.
Cursos cortos: accidentología vial; documentología; pericia química.

Metodología

Metodología teórico-práctica.
La modalidad de la estructuración de la se desarrolla sin necesidad alguna de asistencia en la totalidad de la carrera.
Las materias señaladas en cada carrera tendrán un cumplimiento estricto en los términos de presentación de trabajos prácticos y exámenes obligatorios, que tendrán un breve lapso de tiempo para presentarlos, de no cumplir con aquellos, deberá intentar en otra mesa examinadora virtual el examen.
Los trabajos prácticos serán de investigaciones concretas sobre temas inéditos y a propuesta del Instituto.
Los alumnos tendrán, la necesidad de presentar un trabajo de SEMINARIO cuyo tema será libre y deberá ser elegido del programa en vigencia en la materia.
El término de presentación del trabajo, como así su alcance y contenido, deberá ser evaluado y dispuesto por el profesor de la materia.
El cursante mantendrá su condición de REGULAR, mientras se mantenga en el cumplimiento de las condiciones de estudio que le impondrá la Universidad, deberá tener un mínimo de setenta y cinco (75 %) de aprobación de las materias que cursa en el año, que se computaran a partir de las materia que si fijan como pauta de estudio para el ciclo, que comprende un ciclo lectivo y no un año calendario.
Aquellos cursantes que cumplan con este requisito estarán habilitados, como "regulares" para rendir los exámenes de evaluación parciales y/o finales correspondientes.

Sistemas de tutoras

A distancia. No se especifican los medios de comunicación utilizados.

Sistema de Evaluacin

Todo el sistema de evaluación se desarrolla a distancia. Envío de trabajos prácticos, exámenes parciales semestrales y finales.

  Arriba

PGINA DE COLABORACIONES