LOS SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

 
    Páginas elaboradas por Cristina Centeno Soriano (Colaboradora de la CUED)

España

 

ANÁLISISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS

Hasta este punto, se ha realizado un análisis global a nivel de la región latinoamericana y su correspondiente desarrollo en términos de la modalidad de educación a distancia y educación virtual, a continuación, se procederá a realizar un análisis de los países que resultan más representativos para inferir el desarrollo alcanzado por la Educación a Distancia y la educación virtual en América Latina. El examen que seguirá a continuación se centrará principalmente en aquellos países de América Latina donde hay una mayor cobertura geográfica de la Educación a Distancia, y experiencias más importantes en esta novedosa Modalidad.

Tomando como criterio la representatividad de las muestras tomadas para la descripción y sistematización de las iniciativas de Educación a Distancia en instituciones superiores de Latinoamérica y el Caribe, hemos decidido realizar un análisis más pormenorizado de los países con un mayor número de programas de EaD para poder extraer conclusiones cuantitativas y cualitativas que logren abarcar el panorama genérico del impacto de los sistemas digitales en las Universidades Latinoamericanas. En la siguiente figura se observa gráficamente la representatividad de todos los países que conforman la muestra de la investigación.

Se han seleccionado países que integran más de 10 instituciones sistematizadas y descritas. Por orden de incidencia decreciente de las instituciones y programas de educación a distancia o educación virtual, los países son: Argentina (53 instituciones, 66 programas independientes de EaD y alrededor de 100 ofertas educativas diferentes); Brasil (39 instituciones, 41 programas de educación a distancia y más de 70 ofertas educativas); Colombia (27 instituciones, igual número de programas EaD y más de 60 ofertas educativas); México (27 instituciones, 30 programas y alrededor de 50 ofertas educativas diferenciadas); Chile (16 instituciones, 18 programas o departamentos de EaD y 30 ofertas educativas); Perú (12 instituciones, igual número de programas y 20 ofertas educativas), y por último Venezuela (11 instituciones, 11 programas EaD y 25/30 ofertas educativas).

Realizaremos un análisis cuantitativo y cualitativo más exhaustivo de los países mencionados, por considerar que el conjunto de instituciones y programas de educación a distancia y educación virtual de estos países son suficientemente representativos del universo de Universidades seleccionadas de la Región. En la figura siguiente se aprecia la incidencia de las instituciones de los países citados en el total de las localizadas y descritas en Latinoamericana.

Cabe destacar en este punto que, los datos numéricos (absolutos) de la mayoría de las figuras incluidas no se corresponden con el total de instituciones o programas educativos estudiados, porque hemos decidido realizar un análisis exhaustivo de las ofertas educativas que ostentan modelos de enseñanza-aprendizaje, sistemas de comunicación y evaluación, apoyos tecnológicos y recursos didácticos diferenciados. Hacemos tal aclaración porque los gráficos o figuras muestran de manera sintética todo el desglose de las ofertas educativas analizadas por categorías.

ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE EAD DE

PÁGINA DE COLABORACIONES