logotipo UNED50 UNED Campo de Gibraltar
Becas para aprender español dirigidas a refugiados ucranianos

 

INICIO HORARIOS CENTRO PRENSA ESTUDIANTES TRANSPARENCIA COVID-19 MENU =
Bandera de Ucrania. La UNED con el pueblo de Ucrania. Manifiesto de condena ante la operación militar de la Federación Rusa contra el Estado soberano de Ucrania
Twitter UNED Campo de Gibraltar   Facebook UNED Campo de Gibraltar   Instagram UNED Campo de Gibraltar  

 

Cursos de Verano 2023 - 34 Edición

DEBIDO AL PERIODO VACACIONAL, EL CENTRO PERMANECERÁ CERRADO.

EL PRÓXIMO 25 DE AGOSTO VOLVERÁ A ABRIR SUS PUERTAS.

DISCULPEN LAS MOLESTIAS

 

 

 

 

 

 

 

SEMANA DEL LIBRO Y LA LECTURA: 24 AL 28 DE ABRIL

Siguiendo la tradición de años anteriores la Biblioteca de la Uned del Campo de Gibraltar, durante las semanas entre el 24 al 28 de abril por la celebración del día del Libro y la Lectura, oferta ejemplares gratuitos para los alumnos, usuarios, y cualquier persona interesada.

 

 

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. CURSO 2022/2023

 

Desde el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar presentamos estas Jornadas sobre arte prehistórico en el Campo de Gibraltar y Norte de África con la intención de iniciar un camino que contribuya a crear un centro de investigación que aglutine este tipo de estudios.

El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha desarrollado proyectos de investigación en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Diferentes tesis doctorales presentadas durante las últimas décadas y otras en curso de realización, así como publicaciones, libros y artículos en revistas científicas, avalan esta trayectoria.

Del 18 al 20 de noviembre de 2022
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos

Horas lectivas: 25

Asistencia presencial, online en directo o en diferido.

Matrícula online

 

 

La Paleografía y la Diplomática son  materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo  ambas un considerable volumen doctrinal,  nos parece adecuado abordar el estudio de la   primera  a través de una extensa orientación práctica, y el de la  segunda desde un enfoque más  teórico y breve.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Tanto los alumnos presenciales, como los asistentes en directo y diferido deberán realizar comentarios diplomáticos y transcripciones de textos, como actividad obligatoria para superar el curso.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

18 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.

12 horas no presenciales: Comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.

Matrícula online

 

Comienzo del Curso 2022/2023. JORNADAS DE ACOGIDA.

El comienzo del Curso Académico 2022/2023 tendrá lugar el lunes, día 3 de octubre, con las Jornadas de AcogidaLas tutorías presenciales comenzarán el lunes 10 de octubre.

Las Jornadas de Acogida son unas sesiones de puertas abiertas, de entrada libre, que permiten a cualquier persona, se haya matriculado o no, tener un primer contacto en profundidad con el entorno de la UNED. Se pueden seguir presencialmente o de forma online. Los estudiantes de primer año que ya se hayan matriculado recibirán en su correo electrónico UNED el enlace para poder conectarse.

https://extension.uned.es/actividad/28129&codigo=JDAC2

Las personas que no se hayan matriculado todavía y quieran asistir online, pueden solicitarlo al correo secretaria@algeciras.uned.es, indicando su nombre, teléfono y correo electrónico.

Lugar y fechas: UNED Campo de Gibraltar - Algeciras Del 3 al 4 de octubre de 2022

Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos Lugar: UNED Campo de Gibraltar

Programa:

Lunes, 3 de octubre

Martes, 4 de octubre

 

Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción

Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción

https://extension.uned.es/actividad/28006&codigo=AUDFP

 

CURSOS DE VERANO 2022

jun22 - CURSOS DE VERANO UNED 2022. En busca del sentido de la vida: respuestas para un afrontamiento positivo. Del 29 de junio al 1 de julio de 2022.

Desde la expansión de la Psicología Humanista, primero, y de la Psicología Positiva, después, se ha atraído el interés científico hacia cuestiones de larga tradición filosófica como la espiritualidad, la virtud, o la conquista de la felicidad. En la actualidad, disponemos de una variedad de modelos científicos que tratan de contribuir a predecir y a explicar cómo las personas pueden promover su bienestar cubriendo sus más profundas necesidades emocionales. En este marco han surgido conceptos controvertidos como inteligencia espiritual o existencial, inteligencia moral, inteligencia emocional, atención plena, covitalidad, habilidades blandas, auto-capital psicológico, o fortalezas psicológicas. Como muchos de estos conceptos pueden fácilmente ser malinterpretados y transformados en recursos de las pseudociencias o las pseudoterapias, es preciso analizarlos distinguiendo los hechos de la especulación o de la opinión.

Cartel del Curso de Verano 'En busca del sentido de la vida: respuestas para un afrontamiento positivo'. Del 29 de junio al 1 de julio de 2022.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

16 horas presenciales.
4 horas no presenciales: consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

LA ASISTENCIA AL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.

Dirección: D. Juan Carlos Pérez González, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, UNED.
Coordinación: D. Jorge Turanzas Romero, Profesor Tutor de Psicologia, UNED Campo de Gibraltar. Experto en Mindfullness.
Propone: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II.
Ponentes:
  D. Juan Carlos Pérez González, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, UNED.
  D. Miguel Ángel Rodríguez Serrano, Psicólogo Clínico y Educativo, Colegio Los Pinos, Algeciras.
  D. José Miguel Mestre Navas., Profesor Titular de Psicología Básica, Universidad de Cádiz.
  Dña. Cristina Suárez Jurado, Psicóloga Clínica.
  D. Jorge Turanzas Romero, Doctor en Psicología, experto en Mindfullness. Profesor Tutor de Psicología, UNED Campo de Gibraltar.
  D. Gabriel González de la Torre, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Cádiz.
  D. Mario Sánchez Pérez, Mago (nombre artístico "Mario el Mago").
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS
Fechas: 29, 30 de junio y 1 de julio de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: descarga de precios de matrícula
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano

+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)   Documento PDF

+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)   Documento PDF

+ Tríptico del Curso (PDF, 1315KB)   Documento PDF

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

miércoles, 29 de junio

16:45-17:00 h. Acreditación y entrega de documentación.

17:00-19:00 h. Propuestas filosóficas, psicológicas y pedagógicas para el bienestar eudemónico.

D. Juan Carlos Pérez González, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, UNED.

19:00-21:00 h. Siete claves para desarrollar en familia la fortaleza psicológica.

D. Miguel Ángel Rodríguez Serrano, Psicólogo Clínico y Educativo, Colegio Los Pinos, Algeciras.

jueves, 30 de junio

10:00-12:00 h. Personas existenciales: por qué no funcionan las teorías psicológicas con ellas.

D. José Miguel Mestre Navas, Profesor Titular de Psicología Básica, Universidad de Cádiz.

12:00-14:00 h. Aceptación y compromiso: dos actitudes claves para una mejor salud mental.

Dña. Cristina Suárez Jurado, Psicóloga Clínica.

17:00-19:00 h. ¿Por qué es importante meditar?

D. Jorge Turanzas Romero, Doctor en Psicología, experto en Mindfullness. Profesor Tutor de Psicología, UNED Campo de Gibraltar.

19:00-21:00 h. ¿Filosofía, Ciencia o Pseudociencia? (Mesa redonda)

D. Juan Carlos Pérez González, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, UNED.
D. Miguel Ángel Rodríguez Serrano, Psicólogo Clínico y Educativo, Colegio Los Pinos, Algeciras.
D. Jorge Turanzas Romero, Doctor en Psicología, experto en Mindfullness. Profesor Tutor de Psicología, UNED Campo de Gibraltar.

viernes, 1 de julio

09:00-11:00 h. ¿Qué les pasa a los astronautas cuando vuelven de misiones espaciales? Su cambio cognitivo.

D. Gabriel González de la Torre, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Cádiz.

11:00-13:00 h. La fascinación por la magia y su utilidad en salud mental.

D. Mario Sánchez Pérez, Mago (nombre artístico "Mario el Mago").

+ Información e inscripción

+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano

+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)   Documento PDF

+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)   Documento PDF

+ Tríptico del Curso (PDF, 1315KB)   Documento PDF

Cartel del Curso de Verano 'En busca del sentido de la vida: respuestas para un afrontamiento positivo'. Del 29 de junio al 1 de julio de 2022.

Actividad patrocinada por:

Logotipo de Festina

jul22 - CURSOS DE VERANO UNED 2022. Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. Del 13 al 15 de julio de 2022.

Gibraltar y, en general, la comarca del Campo de Gibraltar, como enclave estratégico, geográfico y político, fueron durante el periodo convulso de la Segunda Guerra Mundial, tablero de juego de los servicios de inteligencia alemán, italiano y británico. En este entorno, y en esta época, el Hotel Reina Cristina, de Algeciras, otrora sede de importantes acuerdos políticos internacionales, se convirtió, por su ubicación privilegiada, en el centro neurálgico de observación de toda la actividad del Estrecho y la Bahía de Algeciras, hospedando a personajes relevantes de la política y los servicios de inteligencia de las potencias en conflicto. Allí se pusieron las bases para decisiones y acciones militares que se trasladaron, después, al campo de batalla.

El curso pretende dar una visión del momento histórico, desde una perspectiva multidisciplinar, que abarcará la literatura, la historia, el derecho o la arquitectura.

Cartel del Curso de Verano 'Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial'. Del 13 al 15 de julio de 2022.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

16 horas presenciales.
4 horas no presenciales: consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

LA ASISTENCIA AL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE (EXCLUSIVAMENTE EN DIFERIDO).

Dirección: D. Jesús de Andrés Sanz, Profesor Titular de Ciencia Política, UNED.
Coordinación: Dña. Rosario Arias de Molina, Profesora Tutora de Derecho, UNED Campo de Gibraltar.
Propone: Vicerrectorado de Centros Asociados, UNED
Ponentes:
  D. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla.
  Dña. Ana María Aranda Bernal, Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  D. Alfonso Escuadra Sánchez, Escritor e investigador. Profesor.
  Dña. María Dueñas Vinuesa, Doctora en Filología Inglesa. Escritora.
  D. Jesús de Andrés Sanz, Profesor Titular de Ciencia Política, UNED.
  D. Ernest P. (Tito) Vallejo Smith, Escritor e investigador. Historiador.
  D. Enrique Pérez Carmona., Arqueólogo submarino. Profesor Tutor de Historia, UNED Campo de Gibraltar.
  D. Borja Montes Toscano, Asesor Jurídico del Cuartel Supremo Aliado de la OTAN en Europa.
  D. Pedro Baños Bajo, Coronel en la Reserva del Ejército de Tierra (Infantería), especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia.
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS
Fechas: 13, 14 y 15 de julio de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: descarga de precios de matrícula
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (sólo diferido)

+ Información e inscripción

+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano

+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)   Documento PDF

+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)   Documento PDF

+ Tríptico del Curso (PDF, 2404KB)   Documento PDF

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

miércoles, 13 de julio

09:15-09:30 h. Acreditación y entrega de documentación.

09:30-11:30 h. El estatuto jurídico de los espías en el Derecho de los Conflictos Armados.

D. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla.

12:00-14:00 h. La arquitectura inglesa en torno al espionaje en el Campo de Gibraltar.

Dña. Ana María Aranda Bernal, Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

16:00-18:00 h. Hormigón y diplomacia. El sistema Jevenois y las relaciones hispano-alemanas 1940-1941.

D. Alfonso Escuadra Sánchez, Escritor e investigador. Profesor.

18:30-20:30 h. Taller-visita: las fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial en el Estrecho.

D. Alfonso Escuadra Sánchez, Escritor e investigador. Profesor.

jueves, 14 de julio

09:30-11:30 h. El espionaje en el Campo de Gibraltar en la literatura contemporánea.

Dña. María Dueñas Vinuesa, Doctora en Filología Inglesa. Escritora.
D. Jesús de Andrés Sanz, Profesor Titular de Ciencia Política, UNED.

12:00-14:00 h. Taller-visita: los subterráneos de Gibraltar en la Segunda Guerra Mundial.

D. Ernest P. (Tito) Vallejo Smith, Escritor e investigador. Historiador.

16:00-18:00 h. El accidente oscuro. La búsqueda del Liberator 2, serie AL523 en Gibraltar.

D. Enrique Pérez Carmona., Arqueólogo submarino. Profesor Tutor de Historia, UNED Campo de Gibraltar.

18:30-20:30 h. Taller-salida en barco: el Liberator 2, serie AL523.

D. Enrique Pérez Carmona., Arqueólogo submarino. Profesor Tutor de Historia, UNED Campo de Gibraltar.

viernes, 15 de julio

09:30-11:30 h. La OTAN como producto de la Segunda Guerra Mundial, hasta la Cumbre de Madrid de junio de 2022.

D. Borja Montes Toscano, Asesor Jurídico del Cuartel Supremo Aliado de la OTAN en Europa.

12:00-14:00 h. Espionaje, desinformación y manipulación mediática.

D. Pedro Baños Bajo, Coronel en la Reserva del Ejército de Tierra (Infantería), especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia.

+ Información e inscripción

+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano

+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)   Documento PDF

+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)   Documento PDF

+ Tríptico del Curso (PDF, 2404KB)   Documento PDF

Cartel del Curso de Verano 'Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial'. Del 13 al 15 de julio de 2022.

Actividad patrocinada por:

jun22 - Nuevos estudios de Grado para el curso 2022/23: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Nos lo habíais pedido, y ¡ya está aquí!: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

El Graduado/a en Educación Infantil por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es un profesional especialista en la formación de los niños y las niñas escolarizados en la etapa de 0 a 6 años. Una etapa que es base del aprendizaje y desarrollo permanente como se constata en el Objetivo 4 (Educación de calidad) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO para asegurar que el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria (Comisión Europea, 2019).

may22 - Becas UNED-SANTANDER de idiomas: ESPAÑOL PARA REFUGIADOS UCRANIANOS.

Becas para aprender español dirigidas a refugiados ucranianos

La UNED y el Banco Santander ofrecen becas para aprender español, dirigidas a refugiados ucranianos mayores de 18 años.

La UNED con el Banco Santander ha abierto un programa de becas dirigida exclusivamente a refugiados ucranianos mayores de 18 años, para que puedan aprender nuestro idioma y facilitarles su integración y la estancia en nuestro país. La beca da acceso a un curso de español para extranjeros que tiene una duración de un mes.

Si conoces a algún refugiado ucraniano, los estás acogiendo, o conoces a alguien que lo esté haciendo, te rogamos que hagas la máxima difusión posible de esta noticia. Muchas gracias.

Puedes obtener más información en el siguiente enlace (en ucraniano):

+ Información e inscripción (en ucraniano)

ene22 - Nueva aplicación móvil: UNED app.

Con el objetivo de acercar al público general la universidad, de unir a la comunidad universitaria, dar visibilidad a la información de la UNED, así como a los resultados de su trabajo de investigación, se pone en marcha esta aplicación gratuita, disponible para iOS y Android.

Nueva aplicación móvil: UNED app

UNED app está dirigida a todo el público en general y a la comunidad universitaria: alumnado, docentes, y personal de administración y servicios.

UNED app es una aplicación de descarga y uso gratuito, disponible para los sistemas operativos de iOS y Android. Entre sus servicios, están las últimas noticias de máxima actualidad, el acceso a las redes sociales de la UNED, así como la posibilidad de consultar el correo corporativo y el acceso a la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI).

A través de la nueva app, los estudiantes tienen acceso a servicios académicos como consulta de notas, acceso a cursos virtuales, información sobre prácticas y empleo, acceso al buscador de la biblioteca y contenidos digitales y notificaciones realizadas por sus profesores.

Las prestaciones de UNED app se irán incrementando a medida que se detecten nuevas necesidades y nuevas posibilidades de uso. Para obtenerla, solo es necesario acudir a los repositorios de aplicaciones habituales para dispositivos Android e iOS.

+ Descarga UNED app para dispositivos iOS

+ Descarga UNED app para dispositivos Android

logo Google Play                 logo Apple Store

sep21 - CALENDARIO ACADÉMICO Curso 2021/2022.

Ya está disponible para descarga el Calendario Académico para el Curso 2021/2022:

Calendario Académico para el Curso 2021/2022

+ Calendario Académico 2021/2022 (PDF, 88KB).   Documento PDF

 

Histórico Curso 2021 - 2022

may22 - Final de la primera semana de exámenes.

Hemos pasado el ecuador de los exámenes, salvo para este grupo de estudiantes del Curso de Acceso a la Universidad, que ya han hecho sus finales.

¡Mucha suerte con las notas!

Pero esto no ha terminado, ¡esperamos veros el curso que viene en un Grado!

Final de los exámenes del Curso de Acceso a la Universidad

may22 - VIII Jornadas de Ciencia Policial: "POLICÍA CIENTÍFICA". 10, 11 y 12 de mayo de 2022.

El Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad de Formación y Perfeccionamiento de la Policía y el Centro UNED Campo de Gibraltar presentan estas jornadas multidisciplinares, donde se tratarán temas como las primeras actuaciones en la escena del crimen, acústica forense, dactiloscopia, balística forense, documentoscopia, infografía forense, estudios fisionómicos, cadena de custodia y prueba pericial, inspección ocular técnico-policial, antropología forense y uso de drones.

Contaremos en las jornadas con sesiones prácticas sobre la actuación en el escenario del crimen y el uso de drones.

Nuestro objetivo es acercar la labor de la Policía Científica, y profundizar en sus técnicas y metodologías.

El reparto de horas de dedicación a las jornadas queda reflejado de la siguiente manera:

21,5 horas presenciales.
4,5 horas no presenciales: Elaboración de una memoria-resumen sobre alguna de las ponencias.

LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE EN DIRECTO. Por razones técnicas los talleres no están incluidos en la modalidad online.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.

Cartel de las VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022.

Dirección: D. Fernando Luis Ibáñez López-Pozas, Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal, UNED.
Coordinación:
  Dña. Rosario Arias de Molina, Directora de UNED Campo de Gibraltar.
  D. Francisco Javier López Matesanz, Comisario Jefe. Comisaría de Algeciras.
Coordinación Científica: D. José María Ramos Angulo, Delegado de Formación de la Comisaría de Algeciras, CNP.
Ponentes:
  D. Joaquín Llanos Jociles, Inspector CNP, Jefe UDEV1, Negociador titulado Territorial de P.N. Algeciras.
  D. Carlos Delgado Romero, Facultativo del CNP, Jefe de Sección de la Comisaría General P.C.
  D. Francisco Javier Chacartegui Ramos, Inspector CNP.
  D. Ángel Gabriel Romero Hernández, Inspector Jefe CNP.
  D. Juan Manuel Amorós Amorós, Inspector CNP.
  Dña. Mª del Pilar Martín Nova, Inspectora Jefe CNP.
  D. Sergio Castro Martínez, Inspector CNP.
  D. Alfredo Blanes Chacón, Fiscal, Área del Campo de Gibraltar.
  Dña. Raquel Revilla Peñaranda, Subinspectora CNP.
  D. Julián Blanco García, CNP.
  D. José Luis Carrascosa Martínez, CNP.
  D. Juan Jesús Dueñas Gil, Inspector Jefe CNP.
  Dña. Silvia Pérez Pavía, Comisaria Jefe de la UCCO, CNP.
  D. Miguel Cecilio Botella López, Catedrático de Antropología Física, Director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada.
Horas lectivas: 26
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: 10, 11 y 12 de mayo de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula:
  Ordinaria (sin crédito ECTS): 12 Euros
  Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad : Gratuita
  Con Certificado de la UNED (1 crédito ECTS): 40 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo)

Escudo del CNP     Escudo de la UFP del CNP

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

martes, 10 de mayo

15:30-15:45 h. Acreditación y entrega de documentación.

15:45-16:00 h. Inauguración y apertura de las jornadas.

D. José Ignacio Landaluce Calleja, Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayto. de Algeciras.
Dña. Rosario Arias de Molina, Directora de UNED Campo de Gibraltar.
D. Francisco Javier López Matesanz, Comisario Jefe. Comisaría de Algeciras.

16:00-17:00 h. Primeras actuaciones en la escena del crimen.

D. Joaquín Llanos Jociles, Inspector CNP, Jefe UDEV1, Negociador titulado Territorial de P.N. Algeciras.

17:00-18:00 h. Acústica Forense.

D. Carlos Delgado Romero, Facultativo del CNP, Jefe de Sección de la Comisaría General P.C.

18:00-18:15 h. Descanso.

18:15-19:15 h. Dactiloscopia (SAID).

D. Francisco Javier Chacartegui Ramos, Inspector CNP.

19:15-21:15 h. Balística Forense.

D. Ángel Gabriel Romero Hernández, Inspector Jefe CNP.

miércoles, 11 de mayo

15:00-16:00 h. Documentoscopia.

D. Juan Manuel Amorós Amorós, Inspector CNP.

16:00-17:00 h. Infografía Forense.

Dña. Mª del Pilar Martín Nova, Inspectora Jefe CNP.

17:00-17:15 h. Descanso.

17:15-19:15 h. Estudios Fisionómicos.

D. Sergio Castro Martínez, Inspector CNP.

19:15-21:15 h. Cadena de custodia y prueba pericial.

D. Alfredo Blanes Chacón, Fiscal, Área del Campo de Gibraltar.

jueves, 12 de mayo

09:00-11:30 h. Práctica. Actuación en el escenario del crimen.

Equipo de integrantes de la Unidad Central de Coordinación Operativa (UCCO) de la Comisaría General de Policía Científica y de la Brigada Local de Policía Científica de la Comisaría de Algeciras.
Dña. Raquel Revilla Peñaranda, Subinspectora CNP.
D. Julián Blanco García, CNP.
D. José Luis Carrascosa Martínez, CNP.

11:30-14:00 h. Práctica. Uso de drones.

Equipo de integrantes del Servicio de Medios Aéreos.
D. Juan Jesús Dueñas Gil, Inspector Jefe CNP.

15:30-17:30 h. Inspección ocular técnico-policial.

Dña. Silvia Pérez Pavía, Comisaria Jefe de la UCCO, CNP.

17:30-17:45 h. Descanso.

17:45-19:45 h. Antropología forense.

D. Miguel Cecilio Botella López, Catedrático de Antropología Física, Director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada.

19:45-21:15 h. Uso de drones en la Policía Nacional.

Equipo de integrantes del Servicio de Medios Aéreos.
D. Juan Jesús Dueñas Gil, Inspector Jefe CNP.

21:15-21:30 h. Acto de Clausura.

Dña. Rosario Arias de Molina, Directora de UNED Campo de Gibraltar.

+ Información e inscripción

+ Acceso a la galería fotográfica de las jornadas

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Primera Jornada

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Primera Jornada

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Segunda Jornada

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Segunda Jornada

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Tercera Jornada

VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Tercera Jornada

Cartel de las VIII Jornadas de Ciencia Policial: POLICÍA CIENTÍFICA. 10, 11 y 12 de mayo de 2022.

+ Acceso a la galería fotográfica de las jornadas

Actividad patrocinada por:

Logotipo de Festina     Logotipo de EnerDrink

abr22 - La UNED y la Palabra.
Conferencia de D. Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España.

El ciclo de conferencias la UNED y la Palabra presenta al Gobernador del Banco de España, D. Pablo Hernández de Cos, en conferencia presencial, en el Salón de Actos del Centro UNED Campo de Gibraltar, en nuestra sede de Algeciras, el próximo 26 de abril de 2022, a las 18:30 h.

La asistencia es libre y gratuita, con reserva de plaza. Los interesados en asistir presencialmente deberán solicitar su plaza en el teléfono 956 661 662 o en el correo electrónico info@algeciras.uned.es; no se considerarán reservadas hasta que no se dé confirmación por la organización. Los asientos se asignarán por estricto orden, hasta completar el aforo.

Por motivos de agenda del orador, la conferencia comenzará con puntualidad, a las 18:30 h. Se ruega a los asistentes que acudan con, al menos, 30 minutos de antelación para evitar aglomeraciones. Muchas gracias.

La conferencia se emitirá en directo, en abierto, de modo que se podrá seguir online a través del siguiente enlace:

+ Acceso online a la conferencia

El acceso online estará disponible a partir de las 17:30 h. sin requisitos ni restricciones, y se cerrará al finalizar la conferencia.

Cartel de la conferencia de Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, en La UNED y la Palabra

Lugar: Salón de Actos de la UNED, Pza. de la Constitución s/n, Centro Cívico, Bda. La Reconquista, Algeciras.
Fecha: Martes, 26 de abril de 2022, 18:30 h. (acceso abierto desde las 18:00 h.)
Organiza: UNED Campo de Gibraltar.

logo La UNED y la Palabra

+ Sobre nuestro ponente

+ Acceso online a la conferencia

Conferencia de Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, en La UNED y la Palabra

Conferencia de Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, en La UNED y la Palabra

Conferencia de Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, en La UNED y la Palabra

abr22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"ÓRDENES MILITARES EN ORIENTE Y OCCIDENTE DURANTE LA EDAD MEDIA". Del 20 al 28 de abril de 2022.

Las órdenes religioso-militares nacieron en Tierra Santa en la primera mitad del siglo XII, pero su acción se dejó sentir pronto en la Península Ibérica y más tarde en el Báltico. La aparición de las órdenes militares resultó un novedoso fenómeno al surgir y moverse entre lo espiritual y lo material, entre lo civil y lo religioso, alcanzando importantes repercusiones en el campo político gracias a su actividad militar, y en el económico debido a su función repobladora.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

8 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
4 horas no presenciales: Elaboración de un pequeño resumen de las sesiones del curso, que no debe de superar las 4 páginas.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminarios UNEDcg presenta: Órdenes Militares en Oriente y Occidente durante la Edad Media. Del 20 al 28 de abril de 2022.

Dirección: Manuel López Fernández, Doctor en Historia.
Horas lectivas: 12
Fechas: 20, 21, 27 y 28 de abril de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: 25 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 4 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.

miércoles, 20 de abril

17:00-19:00 h. Origen de las Órdenes Militares internacionales.

  • Primera Cruzada y la Orden del Temple.
  • La Orden del Hospital, la Orden Teutónica y otras órdenes en Tierra Santa.
D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia. Experto en Historia Medieval.

jueves, 21 de abril

17:00-19:00 h. Origen de las Órdenes Militares nacionales.

  • Calatrava y Santiago. Alcántara. Montesa. Avis. Cristo y otras.
D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia. Experto en Historia Medieval.

miércoles, 27 de abril

17:00-19:00 h. Expansión, colonización y repoblación.

  • Tierra Santa, Mediterráneo Oriental y Báltico. Península Ibérica.
D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia. Experto en Historia Medieval.

jueves, 28 de abril

17:00-19:00 h. Una visión de conjunto.

  • Aspectos comunes y diferenciadores de las Órdenes Militares.
  • Su posición entre pontificado y monarquías.
D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia. Experto en Historia Medieval.

+ Información e inscripción

mar21 - Curso 2022/2023. BECAS UNIVERSITARIAS: Acceso, Grado y Máster. Plazo de solicitud (ampliado): del 30 de marzo al 16 de mayo de 2022.

El plazo para solicitar beca del Ministerio para el Curso 2022/2023 se ha adelantado: el nuevo plazo (ampliado) es del 30 de marzo al 16 de mayo de 2022. Debes solicitar tu beca dentro de este plazo, aunque no sepas todavía qué vas a estudiar, e incluso aunque no sepas con seguridad si vas a estudiar o no. Pon los estudios que consideres más probables, y hacia septiembre podrás cambiarlos.

Curso 2022/2023. BECAS UNIVERSIDAD: Acceso, Grado y Máster. Plazo de solicitud: del 30 de marzo al 16 de mayo de 2022.

¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?

Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el Curso 2022/2023 en alguno de los siguientes niveles:

  • Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años (impartido por universidades públicas).
  • Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster (incluidos créditos complementarios o complementos de formación para acceder u obtener el título de máster o grado).

No se incluyen en esta convocatoria de becas:

  • Estudios de tercer ciclo o doctorado.
  • Estudios de especialización.
  • Títulos propios de las universidades.
AVISO
Pide la beca siempre dentro del plazo (del 30 de marzo al 16 de mayo de 2022) aunque todavía no se haya abierto el periodo de matrícula en los estudios que te interesan, no sepas lo que vas a estudiar o incluso no sepas si vas a estudiar o no.

+ Portal de Becas y Ayudas para Estudiantes. Ministerio de Universidades. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

mar22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"CARAVAGGIO, DOMINADOR DE LA LUZ". 30 y 31 de marzo de 2022.

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán,1571-Porto Ercole,1610) desarrolló su vida y su obra en un tiempo fronterizo entre dos mundos artísticos bien definidos por los estertores del Manierismo y el comienzo del periodo Barroco. Su vida se caracteriza por la itinerancia del artista, que desde las tierras lombardas se establecerá en Roma para, en los últimos años de su vida breve, desplazarse al sur extremo de Nápoles, Malta y Sicilia, huyendo y pintando compulsivamente.

La interpretación de su obra, y de su persona, ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, pasando las opiniones de considerarlo un artista nacido para subvertir el arte de su tiempo a otras, más próximas a nuestra época, que manifestaban su enorme importancia en la evolución de la pintura hacia lo que entendemos como modernidad.

Dominador de la luz, innovador en la representación de temas religiosos, maestro de la imagen realista, capaz de representar el instante de una mueca, Caravaggio se mueve con la misma soltura bajo las bóvedas decoradas con frescos de los palacios romanos que en el fondo de los antros más sórdidos de las callejuelas del Trastevere. Capaz de relacionarse con los sectores más elevados de la aristocracia católica romana y, al mismo tiempo, con aquellos grupos sociales más desfavorecidos por la fortuna, tan abundantes en la Italia del tránsito del XVI al XVII.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminarios UNEDcg presenta: Caravaggio, dominador de la luz. 30 y 31 de marzo de 2022.

Director: Mario Ocaña Torres
Horas lectivas: 4
Fechas: 30 y 31 de marzo de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: 12 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

miércoles, 30 de marzo

18:00-20:00 h. Caravaggio, dominador de la luz I.

D. Mario Ocaña Torres. Licenciado en Filosofía y Letras. Graduado en Lengua Francesa.

jueves, 31 de marzo

18:00-20:00 h. Caravaggio, dominador de la luz II.

D. Mario Ocaña Torres. Licenciado en Filosofía y Letras. Graduado en Lengua Francesa.

+ Información e inscripción

mar22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEPORTIVO". Del 29 de marzo al 7 de abril de 2022.

Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte en diciembre de 2021, es necesario analizar, no sólo las modificaciones que esta nueva ley, pretende establecer, sino las necesidades reales del deporte en España desde una visión multidisciplinar del derecho, en la actualidad. No se duda que, el Derecho deportivo ha ganado, autonomía propia, como disciplina jurídica. Es por lo que, en las distintas ponencias de esta actividad se va a analizar la actividad deportiva, desde distintas perspectivas jurídicas (internacionales, administrativos, laborales, mercantiles y penales), abordando también el análisis de la legislación de clubes, asociaciones, federaciones y ligas; su régimen administrativo y económico, el derecho audiovisual o la legislación internacional del deporte.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

17,5 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
7,5 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.

EL CURSO SE OFERTA EXCLUSIVAMENTE DE FORMA ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Seminarios UNEDcg presenta: Introducción al Derecho Deportivo. Del 29 de marzo al 7 de abril de 2022.

Dirección: Fernando Luis Ibáñez López-Pozas
Coordinación:
Alberto Palomar Olmeda
Gil Manuel Perea Crespillo
Horas lectivas: 25
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: 29 y 30 de marzo y 4, 6 y 7 de abril de 2022
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 7,5 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.

martes, 29 de marzo

18:00-21:30 h.

  • Organización pública y privada del deporte en el ámbito internacional y nacional.
  • Las organizaciones deportivas internacionales.
  • La intervención administrativa en el deporte en la organización y planificación del deporte.
  • El modelo deportivo en España: principales actores.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

miércoles, 30 de marzo

18:00-21:30 h.

  • Régimen jurídico asociativo del deporte.
  • Federaciones deportivas, clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

lunes, 4 de abril

18:00-21:30 h.

  • La disciplina deportiva.
  • Derecho administrativo sancionador en el ámbito deportivo.
  • Derecho penal y su aplicación al deporte.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

miércoles, 6 de abril

18:00-21:30 h.

  • La lucha contra el dopaje en el ámbito internacional.
  • La lucha contra el dopaje en España.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

jueves, 7 de abril

18:00-21:30 h.

  • Derecho audiovisual en el ámbito deportivo.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

+ Información e inscripción

mar22 - Jornadas UNEDcg:
"ORÍGENES DE LA CIUDADANÍA EUROPEA: INTEGRACIÓN Y TRANSCULTURALIDAD. CARTEIA E IULIA TRADUCTA. HACIA EL SELLO DE PATRIMONIO EUROPEO". 24, 25 y 26 de marzo de 2022.

El Sello de Patrimonio Europeo (European Heritage Label) es una acción de la Unión Europea que debe responder a la consolidación de la identidad europea, reforzando el sentimiento de pertenencia. Para ello, la Unión Europea otorga esta distinción a los “monumentos, los sitios arqueológicos, subacuáticos, naturales, industriales o urbanos, los lugares de memoria, los paisajes culturales, el patrimonio contemporáneo o el patrimonio inmaterial, asociados a un lugar, que hayan desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa, de la integración europea o de la Unión”.

Carteia, Bien de Interés Cultural desde 1968, fue la Primera Colonia Romana fuera de la Península Itálica (Colonia Libertinorum Carteia) en la que en el año 171 a.C. se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados de las Legiones Romanas y mujeres hispanas que, por el origen de su nacimiento, no tenían derecho a la ciudadanía romana. Sin embargo, esos hombres buscaron el reconocimiento ante el Senado de Roma que, no pudiéndoles dar el estatuto de libertus (con los que sus hijos conseguirían la ciudadanía romana) porque sus madres nunca habían sido esclavas, consiguieron la ficción jurídica de libertini (hijos de libertos), con lo que consiguieron su estatus y con ello, la ciudad consiguió ser colonia de Roma.

La ciudad de Iulia Traducta, fundación personal de Octavio en la desembocadura del Río de la Miel, nominándola en honor a su familia y al hecho de que sus habitantes procederían, en gran parte (aparte de los legionarios romanos excedentes), de la ciudad de Tingis (Tánger), que disfrutaban de la ciudadanía romana y Zilis (Dchar Jedid), que era una población africana, no romana, (púnicos, mauritanos, cartagineses, libios…). Esto convierte a Iulia Traducta en un buen ejemplo del valor de la integración, por su composición de legionarios romanos licenciados, de ciudadanos de Tingis que siendo púnicos fueron promovidos a la dignidad de ciudadanos romanos y los de Zilis que siendo extranjeros, fueron trasladados para conformar una nueva ciudad.

El reparto de horas de dedicación a las jornadas queda reflejado de la siguiente manera:

25 horas lectivas.

LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.

Jornadas UNEDcg: Orígenes de la Ciudadanía Europea, Integración y Transculturalidad. Carteia e Iulia Traducta, hacia el Sello de Patrimonio Europeo. 24, 25 y 26 de marzo de 2022.

Directora: Dña. Ana Rosa Martín Minguijón, Catedrática de Derecho Romano, UNED.
Coordinadora: Dña. Rosario Arias de Molina, Directora de UNED Campo de Gibraltar.
Secretaría Científica:
  • Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
  • D. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Co-IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
  • Dña. Adriana Fillol Mazo, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla.
  • Dña. Isabel Jiménez Heras, Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Ponentes:
  • D. Dario Bernal Casasola, Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz.
  • Dña. Magdalena Martín Martínez, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Málaga.
  • D. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología, Universidad de Málaga.
Ponentes en mesa redonda:
  • D. Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar.
  • D. Justo L. Corti Varela, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público, UNED. Investigador Principal del Módulo Jean Monnet de la UE en "Derecho Climático Europeo".
  • Dña. Adriana Fillol Mazo, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto I+D (UPO-1380664).
  • D. Alejandro Jiménez Hernández, Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología. Redactor del Plan Director de Carteia.
  • D. Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Arqueólogo Municipal, Ayto. de Algeciras.
  • D. Fernando Martínez Cabezudo, Profesor de Filosofía del Derecho y Política, Universidad Pablo de Olavide.
  • D. Rafael Rodríguez Prieto, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Pablo de Olavide. IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
  • Dña. Ana Cristina Gallego Hernández, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Secretaria Ejecutiva del Instituto Universitario sobre América Latina, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
Horas lectivas: 25
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: 24, 25 y 26 de marzo de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Plazo de matrícula: Abierto hasta la última sesión de las jornadas (para asistencia en diferido)
Matrícula:
Ordinaria (sin crédito ECTS): 12 Euros
Con Certificado de la UNED (1 crédito ECTS): 59 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

jueves, 24 de marzo

08:30-09:00 h. Entrega de documentación.

09:00-09:30 h. Acto de Inaguración.

Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Dña. Rosario Arias de Molina, Directora de UNED Campo de Gibraltar.
D. José Ignacio Landaluce Calleja, Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayto. de Algeciras.

09:30-10:30 h. Conferencia Plenaria: A la búsqueda de las colonias romanas de Carteia e Iulia Traducta entre los siglos XVIII al XX.

D. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología, Universidad de Málaga.

10:30-11:45 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica.

Moderador: D. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología, Universidad de Málaga.
Perfil histórico y arqueológico de Carteia: D. Alejandro Jiménez Hernández, Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología. Redactor del Plan Director de Carteia.
Perfil histórico y arqueológico de Iulia Traducta: D. Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Arqueólogo Municipal, Ayto. de Algeciras.

11:45-12:15 h. Descanso.

12:15-13:30 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica.

Moderador: D. Pedro Rodríguez Oliva, Catedrático Emérito de Arqueología, Universidad de Málaga.
Transculturalidad en el Círculo del Estrecho: D. Dario Bernal Casasola, Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz.
Estatuto jurídico de los ciudadanos romanos y los no romanos: D. Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar.

13:30-14:30 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica. Debate.

D. Dario Bernal Casasola, Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz.
D. Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar.
D. Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Arqueólogo Municipal, Ayto. de Algeciras.
D. Alejandro Jiménez Hernández, Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología. Redactor del Plan Director de Carteia.
D. Pedro Rodríguez Oliva. Catedrático Emérito de Arqueología, Universidad de Málaga.

17:00-20:00 h. Visita-Taller en Iulia Traducta.

D. Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Arqueólogo Municipal, Ayto. de Algeciras.

viernes, 25 de marzo

09:00-10:00 h. Conferencia Plenaria: Proceso de construcción histórica de la ciudadanía europea.

Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

10:00-11:30 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea.

Moderadora: Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Derechos y Deberes de los ciudadanos europeos: Dña. Isabel Jiménez Heras, Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Dificultades de la realidad aumentada y los metadatos para la construcción de la ciudadanía europea: D. Rafael Rodríguez Prieto, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Pablo de Olavide. IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).

11:30-12:00 h. Descanso.

12:00-12:30 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea.

Moderadora: Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
La aportación de Gibraltar a la construcción de la ciudanía europea: el caso Matthews: D. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Co-IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).

12:30-14:00 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea. Debate.

Dña. María de la Cruz Arcos Vargas, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
D. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Co-IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
Dña. Isabel Jiménez Heras, Profesora Asociada de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
D. Rafael Rodríguez Prieto, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Pablo de Olavide. IP del Proyecto de I+D (UPO-1380664).

17:00-18:00 h. Conferencia Plenaria: Los límites a la libre circulación de ciudadanos en situaciones de emergencia sanitaria.

Dña. Magdalena Martín Martínez, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Málaga.

18:00-18:30 h. Descanso.

18:30-20:30 h. Mesa Redonda: Iulia Traducta como Inspiración para la Ciudadanía Europea.

Moderadora: Dña. Ana Cristina Gallego Hernández, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Secretaria Ejecutiva del Instituto Universitario sobre América Latina, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
La política migratoria de la Unión Europea y las redes sociales: D. Fernando Martínez Cabezudo, Profesor de Filosofía del Derecho y Política, Universidad Pablo de Olavide.
La política de inmigración y asilo en la UE: la integración a través de internet: Dña. Adriana Fillol Mazo, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto I+D (UPO-1380664).
Los desplazados climáticos en el contexto de la política de asilo de la UE: D. Justo L. Corti Varela, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público, UNED. Investigador Principal del Módulo Jean Monnet de la UE en "Derecho Climático Europeo".

20:30-21:30 h. Mesa Redonda: Iulia Traducta como Inspiración para la Ciudadanía Europea. Debate.

D. Justo L. Corti Varela, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público, UNED. Investigador Principal del Módulo Jean Monnet de la UE en "Derecho Climático Europeo".
Dña. Adriana Fillol Mazo, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto I+D (UPO-1380664).
Dña. Ana Cristina Gallego Hernández, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Secretaria Ejecutiva del Instituto Universitario sobre América Latina, Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto de I+D (UPO-1380664).
D. Fernando Martínez Cabezudo, Profesor de Filosofía del Derecho y Política, Universidad Pablo de Olavide.

sábado, 26 de marzo

10:00-14:00 h. Visita-Taller en Carteia.

D. Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar.

+ Información e inscripción

Jornadas UNEDcg: Orígenes de la Ciudadanía Europea, Integración y Transculturalidad. Carteia e Iulia Traducta, hacia el Sello de Patrimonio Europeo. 24, 25 y 26 de marzo de 2022.

Jornadas UNEDcg: Orígenes de la Ciudadanía Europea, Integración y Transculturalidad. Carteia e Iulia Traducta, hacia el Sello de Patrimonio Europeo. 24, 25 y 26 de marzo de 2022.

mar22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"CICLO DE VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO DEL CAMPO DE GIBRALTAR". 12 de marzo, 2 y 23 de abril de 2022.

Como actividades de extensión cultural y de apoyo a la formación especializada del alumnado y personas interesadas, se proponen una serie de visitas facultativas recogiendo un conjunto de actividades organizadas en un bloque de varias visitas culturales, con una selección de contenidos que han parecido de especial interés para los niveles educativos universitarios de los grados de Historia, Turismo e Historia del Arte, aunque nuestra pretensión es hacerlo extensible a cualquier persona interesada en el Patrimonio Arqueológico y su problemática, bien porque constituyen tópicos tradicionales de nuestra historia (evolución del poblamiento humano) que de un modo u otro es necesario abordar en el ámbito universitario, bien porque tienen especial relevancia como trasfondo de las fuentes y los conocimientos que en las clases presenciales y en el continuado estudio del alumno (como es el caso de la UNED) se reflejan, bien porque puede resultar especialmente atractivo para el alumnado y público en general por su carácter localista y arqueológico.

Los yacimientos, enclaves y conjuntos arqueológicos a visitar serán:

  • 12/03/2022 - Necrópolis de Los Algarbes, Necrópolis de Betis y Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa).
  • 02/04/2022 - Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera) y Yacimiento de Acinipo (Ronda).
  • 23/04/2022 - Enclave arqueológico de Carteia (San Roque) y Centro Dolménico de Corominas (Estepona).

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

20 horas presenciales.
8 horas no presenciales: Elaboración de un estudio bibliográfico sobre uno de los yacimientos a eleguir por el alumnado.

ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ DE FORMA PRESENCIAL.

Seminarios UNEDcg presenta: Ciclo de Visitas Guiadas al Patrimonio Histórico-Arqueológico del Campo de Gibraltar. 12 de marzo, 2 y 23 de abril de 2022.

Coordinador: Salvador Bravo Jiménez
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: 12 de marzo, 2 y 23 de abril de 2022
Matrícula:
Cada visita individual: 30 Euros
Precio especial por las 3 visitas: 80 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.

sábado, 12 de marzo

08:30-12:00 h. Necrópolis de los Algarbes (Tarifa).

  • Transporte desde el Centro Asociado a la Necrópolis prehistórica de los Algarbes y entrega de documentación.
  • Visita guiada a la Necrópolis prehistórica de los Algarbes.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

12:30-14:00 h. Necrópolis Prehistórica de Betis (Tarifa).

  • Transporte hasta la necrópolis prehistórica de Betis.
  • Visita guiada a la Necrópolis de Betis.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

14:00-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores en Bolonia.

15:30-18:00 h. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Tarifa).

  • Visita guiada al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

18:00-19:00 h. Transporte hasta el Centro Asociado.

sábado, 2 de abril

08:00-13:00 h. Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera).

  • Transporte desde el Centro Asociado al Yacimiento de Oba y entrega de documentación.
  • Visita guiada al Yacimiento de Oba.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

13:00-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores del Yacimiento de Acinipo (Ronda).

15:00-18:00 h. Yacimiento de Acinipo (Ronda).

  • Visita guiada al Yacimiento de Acinipo.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

18:00-19:30 h. Transporte hasta el Centro Asociado.

sábado, 23 de abril

08:30-13:30 h. Enclave Arqueológico de Carteia (San Roque).

  • Transporte desde el Centro Asociado al Enclave Arqueológico de Carteia y entrega de documentación.
  • Visita guiada al al Enclave Arqueológico de Carteia.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

13:30-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores del Centro Dolménico de Corominas (Estepona).

15:00-18:00 h. Centro Dolménico de Corominas (Estepona).

  • Visita guiada al Centro Dolménico de Corominas.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia Antigua. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

18:00-19:00 h. Transporte hasta el Centro Asociado.

+ Información e inscripción

+ Acceso a la galería fotográfica del curso

12/03/2022 Necrópolis de Los Algarbes (Tarifa).

12/03/2022 Necrópolis de Los Algarbes (Tarifa)

12/03/2022 Necrópolis de Los Algarbes (Tarifa)

12/03/2022 Necrópolis de Los Algarbes (Tarifa)

12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa).

12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa)

12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa)

12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa)

12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa)

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera).

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera)

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera)

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera)

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera)

02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera)

02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella).

02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella)

02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella)

02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella)

02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella)

+ Acceso a la galería fotográfica del curso

feb22 - Campaña de matrícula de la UNED para el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22.

Ya está abierta la campaña de matrícula de la UNED para el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22, que se extenderá hasta el 10 de marzo de 2022.

Podéis consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula, y en la noticia sobre la campaña de matrícula.

+ Página web UNED de admisión y matrícula

+ Noticia sobre la campaña de matrícula

feb22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA ROMANA I. CUESTIONES GENERALES". Del 22 de febrero al 8 de marzo de 2022.

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales que han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Las particulares características que tienen estos objetos, especialmente su valor intrínseco por estar acuñadas en materiales nobles como oro y plata, las han hecho objeto de tesaurización y coleccionismo. Precisamente este último aspecto es el que queremos evitar con este curso introductorio.

Así, el curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano a modo de introducción donde se propondrán estrategias para una correcta lectura de las inscripciones contenidas en las monedas, su identificación y contextualización dentro de una de las funciones más importantes que la moneda ha jugado a lo largo de la historia, la de la propaganda política además de su empleo para facilitar las transacciones económicas.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminario: Introducción a la Numismática Romana I. Cuestiones Generales. Del 22 de febrero al 8 de marzo de 2022.

Coordinador: Salvador Bravo Jiménez
Horas lectivas: 25
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: 22 y 24 de febrero y 1, 3 y 8 de marzo de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.

martes, 22 de febrero

17:00-20:30 h. Parte General I.

  • Introducción.
  • El alfabeto latino.
  • El nombre imperial romano.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia. Profesor Tutor. UNED Campo de Gibraltar

jueves, 24 de febrero

17:00-20:30 h. Parte General II.

  • Abreviaturas.
  • Titulaturas y cargos.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia. Profesor Tutor. UNED Campo de Gibraltar

martes, 1 de marzo

17:00-20:30 h. Parte Específica I.

  • Tipología.
  • Evolución I.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia. Profesor Tutor. UNED Campo de Gibraltar

jueves, 3 de marzo

17:00-20:30 h. Parte específica II.

  • Evolución II.
  • Fabricación.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia. Profesor Tutor. UNED Campo de Gibraltar

martes, 8 de marzo

17:00-20:00 h. Parte Práctica.

  • Lectura e interpretación de monedas romanas.
  • Dataciónción.
  • Normas para transcripción.
D. Salvador Bravo Jiménez. Doctor en Historia. Profesor Tutor. UNED Campo de Gibraltar

+ Información e inscripción

feb22 - Seminarios UNEDcg presenta:
"BASES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICA A FAMILIAS CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2ª ed.)". 16, 17, 23 y 24 de febrero de 2022.

La familia es una forma de organización social compuesta por individuos e inmersa dentro de un contexto social y cultural, que se caracteriza por su flexibilidad ya que encontramos formas familiares diferentes dependiendo de la cultura y del momento histórico en que nos encontremos. Otra de sus características es que en ella participan individuos en desarrollo, tanto niños y niñas como adultos. Teniendo en cuenta esto, tenemos que entender el entorno familiar como un sistema complejo de relaciones interpersonales en las que cada miembro y sus interacciones repercuten en los demás miembros (relaciones multidireccionales), que responden a múltiples factores (multicausales) y que van conformando, paulatinamente, una dinámica familiar propia que va evolucionando a lo largo del tiempo.

Por otro lado, cuando hablamos de discapacidad hacemos referencia a un grupo de personas con características y necesidades diferentes, por lo que no puede considerarse como un grupo homogéneo; así, las barreras que han de superar estas personas son diferentes si la deficiencia es visual, auditiva o mental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, hay una característica que las une: el menosprecio social que existe hacia todos ellos.

Teniendo en cuenta lo anterior, las familias juegan un papel importante para que la persona con discapacidad pueda superar todas las barreras que la sociedad le impone. Su importancia es tal que fue propuesta por las Naciones Unidas (1982) como un pilar fundamental para el desarrollo adecuado de las personas con discapacidad, por lo que uno de los objetivos es apoyarlas para que se mantengan unidas.

Está idea de la familia como contexto positivo para el desarrollo de las personas con una discapacidad no siempre ha sido la que ha predominado y así en épocas pasadas a la familia se la concebía como un agente patógeno para las personas con discapacidad. Pero actualmente predominan los planteamientos de vinculación positiva entre la familia y la discapacidad. Esta será la idea que da sentido a este curso.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminario: Bases para la intervención social y psicológica a familias con personas con discapacidad (2ª ed.). Del 16 al 24 de febrero de 2022.

Coordinador: José Antonio Liébana Checa
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: del 16 de noviembre al 24 de febrero de 2022
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Plazo de matrícula: Abierto hasta la última sesión del seminario (para asistencia en diferido)
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.

miércoles, 16 de febrero

17:00-20:00 h. Módulo 1. Delimitación de conceptos

  1. ¿A qué llamamos familias?
  2. ¿Qué es la discapacidad?
  3. Sociedad y discapacidad.
  4. Situación actual de las personas con discapacidad.
  5. Formas de entender el papel de la familia en la discapacidad.
D. José Antonio Liébana Checa. Profesor Titular, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

jueves, 17 de febrero

17:00-20:00 h. Módulo 2. Ciclo vital: un recorrido vital

  1. Período fetal y parto. El descubrimiento del bebé.
  2. Edad escolar: ¿rechazo o liberación?
  3. Adolescencia: ¿es posible la autonomía?
  4. Adultez: ¿es posible la emancipación?
D. José Antonio Liébana Checa. Profesor Titular, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

miércoles, 23 de febrero

17:00-20:00 h. Módulo 3. Respuestas de la familia a la discapacidad

  1. Factores a considerar cuando se evalúa la influencia de la familia en las personas con discapacidad.
  2. Alteraciones en familias con una persona con discapacidad.
  3. Situaciones de conflictos vinculares.
D. José Antonio Liébana Checa. Profesor Titular, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

jueves, 24 de febrero

17:00-20:00 h. Módulo 4. La atención a la familia

  1. Demandas de las familias.
  2. El apoyo familiar. ¿Cómo conseguir una buena comunicación y un buen ambiente familiar?
  3. Herramientas de valoración y seguimiento de las familias.
  4. Búsqueda de alternativas para atender a una persona con discapacidad.
D. José Antonio Liébana Checa. Profesor Titular, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada. Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

+ Información e inscripción

ene22 - UNED Campo de Gibraltar firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Los Barrios para abrir un Aula Universitaria de Formación Permanente.

El pasado día 18 de enero, la Directora del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el Campo de Gibraltar, Rosario Arias, y el Alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, firmaron un convenio que permitirá la apertura, en el municipio barreño, de un Aula Universitaria de Formación Permanente, que ofrecerá a sus habitantes un programa educativo, de promoción cultural, perfeccionamiento y actualización profesional, dirigido a personas mayores que deseen recibir una formación continua en temas de su interés, sin requisitos de titulación previa. En la firma estuvo presente, además, la Concejal Delegada de Economía, Formación y Empleo, Isabel Calvente.

UNED Campo de Gibraltar firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Los Barrios para abrir un Aula Universitaria de Formación Permanente

Por este acuerdo, el Ayuntamiento se compromete a financiar el Aula, y aportar las instalaciones y recursos materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogables.

Con la apertura de este Aula, el Centro UNED Campo de Gibraltar expande su actividad a otra ciudad más, y son ya cuatro los municipios que cuentan con actividades organizadas desde esta Universidad: Algeciras, que acoge la sede central; San Roque, que cuenta con una extensión donde se imparte el Curso de Acceso a la Universidad; La Línea de la Concepción y ahora Los Barrios, con sendas Aulas Universitarias de Formación Permanente.

La Directora de UNED Campo de Gibraltar ha manifestado el interés de la institución en llevar la formación a todos los rincones de su área de influencia, que abarca el Campo de Gibraltar y la Comarca de la Janda, con un total de 15 municipios y una población de casi 360.000 habitantes: "Mediante la colaboración con las corporaciones locales podemos hacer llegar nuestro pacto con la cultura y la educación a este enorme territorio. Quiero agradecer el compromiso del Alcalde de los Barrios, Miguel Alconchel, primero, con sus conciudadanos, y segundo con esta institución que represento, que, estoy segura, será beneficiosa para la población. La UNED ofrece cursos de idiomas, de Acceso a la Universidad y de Formación Permanente, además de estudios universitarios de Grado, Máster y Doctorado."

dic21 - ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022!

La Dirección y el Personal de Administración y Servicios del Centro les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022.

El Centro UNED Campo de Gibraltar les desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022

El Centro permanecerá cerrado por vacaciones desde el martes, 21 de diciembre, hasta el domingo, 9 de enero de 2022 (ambos inclusive). El lunes, 10 de enero, comenzarán de nuevo las tutorías.

dic21 - Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022.

El pasado jueves, 9 de diciembre, se celebró el Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022 en el Salón de Actos del Centro de Formación Portuaria "José Arana".

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

El acto estuvo presidido por D. Daniel Moreno López, Diputado Provincial, en representación de la Ilma. Sra. Presidenta de la Diputación de Cádiz, y contó con todos los miembros del Patronato en representación de sus respectivas instituciones: la Vicerrectora Adjunta de la UNED, Dña. Sonia Cristina Orgaz Jiménez; el Teniente de Alcalde, Delegado de Comercio e Industria, Mercados, Informática y Universidad, del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras, D. Sergio Pelayo Jimeno; y la Directora del Centro Asociado UNED Campo de Gibraltar, Dña. Rosario Arias de Molina.

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

El acto de este año tuvo un formato diferente del habitual, pues se entregaron las becas a los egresados de las dos últimas promociones 2019/2020 y 2020/2021, ya que, por motivo de la pandemia, el curso anterior no se pudo celebrar este tradicional acto.

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

Solemne Acto Inaugural del Curso Académico 2021/2022

Además de la entrega de becas, el Centro reconoció con su insignia a las personas e instituciones que destacaron durante el curso anterior. Así, se entregaron distinciones a:

  • D. Juan Luis Moreno Retamino, Profesor Tutor del Centro UNED Campo de Gibraltar, por su entrega y dedicación docente a nuestra entidad a lo largo de los últimos 25 años.
  • Dr. D. Jorge Turanzas Romero, Profesor Tutor del Centro UNED Campo de Gibraltar, por la obtención del título de Doctor en el curso académico 2019/2020.
  • El colectivo sanitario de la Comarca del Campo de Gibraltar, por su extraordinaria profesionalidad, capacidad de entrega y humanidad, más allá de las obligaciones que le son propias, poniendo todos ellos en riesgo su salud, al servicio de la comunidad, sacrificando, incluso, algunos de ellos, sus propias vidas, durante la pandemia. Recogió la distinción D. Juan Manuel Diosdado Lozano, Director de Enfermería y Cuidados del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste.

Insignia del Centro para el colectivo sanitario de la Comarca del Campo de Gibraltar

Por último, se procedió a la entrega de los Premios UNED-1, patrocinados por Fundación Cepsa, dotados con el importe de la matrícula de los estudios de Máster de la UNED que los premiados elijan. Entre los criterios de concesión se valora el expediente académico, la capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a las nuevas herramientas de docencia a distancia.

Este año, se ha premiado a los siguientes estudiantes:

  • Por el Área de Humanidades y Ciencias Sociales, a
    Dña. Cristina Mesa García, Graduada en Pedagogía.
  • Por el Área de Ciencias y Tecnología, a
    Dña. Desirée Barea Plaza, Graduada en Psicología.

Premios UNED-1 patrocinados por Fundación Cepsa.

nov21 - Seminarios UNEDcg presenta:
"DERECHO PENAL ÚTIL. Guía práctica de lo que todo abogado que inicia su carrera se va a encontrar en la práctica y que no aparece en los libros. Normas y usos procesales, interpretaciones jurídicas vigentes, y usos forenses". 30 de noviembre, y 2, 13 y 14 de diciembre de 2021.

Cuando un letrado inicia sus primeros pasos en el apasionante mundo de la Abogacía, se va a encontrar con que está ejerciendo una profesión liberal, altamente competitiva y en la que además de tratar con sus clientes y competir con sus compañeros, se va a ver abocado a relacionarse con autoridades como son los fiscales y jueces y letrados de la administración de justicia, y con los funcionarios de los juzgados y fiscalías. Es un mundo completamente nuevo en el que hay que saber moverse, adquiriendo para ello una base teórica importante y además un conocimiento extenso de los “usus fori” de cada lugar.

Vamos a tratar en este curso de guiar a esos nuevos profesionales incidiendo en las cuestiones meramente prácticas de cuanto se ha estudiado en la Carrera, a lo que añadiremos todo ese acervo que otorga la experiencia y que no aparece en ningún manual de la materia.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminario: DERECHO PENAL ÚTIL. 30 de noviembre, y 2, 13 y 14 de diciembre de 2021

Coordinador: Juan Cisneros del Prado
Horas lectivas: 25
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: del 30 de noviembre al 14 de diciembre de 2021
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Plazo de matrícula: Abierto hasta la última sesión del seminario (para asistencia en diferido)
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.

martes, 30 de noviembre

17:00-21:15 h.

  • El delito. Formas de aparición. Criterios para determinar la diferencia entre delito e infracción administrativa. Formas de determinación del autor. Problemas que presenta la determinación de la edad. Quien es el encargado de hacerlo en casos dudosos. Formas de hacerlo. Problemas que se plantean cuando los distintos medios de prueba llevan a resultados contradictorios.
  • Formas de investigación, en especial medidas que afecten a los derechos fundamentales.
  • La detención. Quien puede detener, y en que condiciones. Plazos máximos para hacerlo. Derechos del detenido. Actuación de policías y letrados ante la presencia de detenidos en dependencias policiales.
  • Necesidad de tener cobertura judicial en las actuaciones policiales. Cuando es imprescindible. Análisis del concepto de delito flagrante.
  • Análisis de supuestos especialmente delicados, como los casos en los que una conducta está limítrofe entre el delito y la infracción administrativa Nos centraremos en el caso de la “patada en la puerta” y en aquellos casos en que es necesario o deseable recurrir a medidas limitativas de derechos fundamentales aun cuando no existan indicios claros de infracción criminal, como son los casos de desapariciones de personas.
D. Juan Cisneros del Prado. Fiscal Jefe del área Campo de Gibraltar.

jueves, 2 de diciembre

17:00-21:15 h.

  • Estatuto jurídico de jueces, fiscales y funcionarios. Estatuto del abogado. Derechos y deberes del letrado en el ejercicio profesional. Formas de relacionarse con los demás operadores jurídicos.
  • Los funcionarios de Justicia. Cuerpos y funciones de cada uno. Derechos y deberes. Su actuación en el procedimiento penal. Relaciones con los letrados y demás intervinientes en el proceso.
  • El letrado y su cliente. Alcance de la relación. Derechos y deberes del letrado. Extensión y límites del secreto profesional.
D. Juan Cisneros del Prado. Fiscal Jefe del área Campo de Gibraltar.

lunes, 13 de diciembre

17:00-21:15 h.

  • El Juzgado de guardia. Actuaciones de los profesionales ante el servicio de guardia. Primeras actuaciones profesionales, en especial aquellas que, por la inmediatez con los hechos delictivos objeto del procedimiento, no van a poder ser reproducidas con posterioridad. Los funcionarios en la guardia. Los letrados en la guardia.
  • Los juicios rápidos. Ámbito de aplicación. Utilidad práctica. Cuando es aconsejable y cuando no intentar que un asunto se tramite como diligencias urgentes.
  • Las diligencias previas, el sumario ordinario y el procedimiento ante el Jurado. Cuestiones prácticas. Como actuar en la fase de instrucción y en el juicio oral. Diferencias en cuanto a la posición jurídica que ostenta el Fiscal, el letrado que ejerce la acusación particular y el letrado de la defensa.
D. Juan Cisneros del Prado. Fiscal Jefe del área Campo de Gibraltar.

martes, 14 de diciembre

17:00-21:15 h.

  • Sistema de recursos en el derecho procesal penal español, una visión práctica. Que tipo de recursos existen en derecho español y cuando es aconsejable interponer cada uno. Resoluciones recurribles.
  • Recursos durante la instrucción. El recurso de reforma y el de apelación. Cuando se puede interponer directamente este último. Aun así, ¿Es aconsejable hacerlo? El recurso de queja.
  • Recursos contra sentencias. Apelación, Casación. El recurso extraordinario de revisión.
  • El abogado después de la condena (1). Instituciones jurídicas que pueden disminuir, mitigar, o incluso hacer desaparecer los efectos de la misma. Suspensión de la pena. Supuestos y requisitos. Sustitución de la pena. Expulsión de extranjeros condenados. La libertad condicional.
  • El abogado después de la condena (2). El penado que ingresa en prisión provisional. Como ayudarle a cortar la duración de la pena. Intervención en el ámbito penitenciario.
  • Delimitación de funciones entre los tribunales sentenciadores y los juzgados de vigilancia penitenciaria.
  • Expedientes que se tramitan ante los Juzgados de Vigilancia.
  • El tercer grado. El artículo 100.2 del Reglamento penitenciario. Permisos penitenciarios.
D. Juan Cisneros del Prado. Fiscal Jefe del área Campo de Gibraltar.

+ Información e inscripción

nov21 - Seminarios UNEDcg presenta:
"INTRODUCCIÓN A LA PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA (3ª ed.)". Del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2021.

La Paleografía y la Diplomática son materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo ambas un considerable volumen doctrinal, nos parece adecuado abordar el estudio de la primera a través de una extensa orientación práctica, y el de la segunda desde un enfoque más teórico y breve.

Tanto los alumnos presenciales, como los asistentes en directo y diferido deberán realizar comentarios diplomáticos y transcripciones de textos, como actividad obligatoria para superar el curso.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

18 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
12 horas no presenciales: Comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.

Seminario: INTRODUCCIÓN A LA PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA (3ª ed.). Del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2021.

Coordinadores:
Manuel López Fernández
Agustín Felipe del Valle Pantojo
Horas lectivas: 30
Créditos: 1,5 créditos ECTS (en tramitación)
Fechas: del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2021
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Plazo de matrícula: Abierto hasta la última sesión del seminario (para asistencia en diferido)
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 12 horas de trabajos por parte del estudiante: comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.

miércoles, 17 de noviembre

17:00-20:00 h. Diplomática.

D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia Medieval.

jueves, 18 de noviembre

17:00-20:00 h. Escritura Visigótica.

D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia Medieval.

miércoles, 24 de noviembre

17:00-20:00 h. Escritura Carolina.

D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia Medieval.

jueves, 25 de noviembre

17:00-21:15 h. Escritura Gótica.

D. Manuel López Fernández. Doctor en Historia Medieval.

miércoles, 1 de diciembre

17:00-20:00 h. Escritura Cortesana.

D. Agustín Felipe del Valle Pantojo. Profesor Tutor UNED Campo de Gibraltar.

jueves, 2 de diciembre

17:00-21:15 h. Escritura Procesal y Humanística.

D. Agustín Felipe del Valle Pantojo. Profesor Tutor UNED Campo de Gibraltar.

+ Información e inscripción

nov21 - Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción. Visita a la Casa Convento La Almoraima.

El pasado jueves, 11 de noviembre, los estudiantes del Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción realizaron una visita a la Casa Convento La Almoraima, donde el profesor D. Antonio Torremocha les ofreció una charla que clausuraba las sesiones impartidas sobre el módulo Patrimonio Artístico del Campo de Gibraltar.

Tras esta experiencia en un entorno singular, situado en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, pudieron disfrutar de un almuerzo en la villa de Castellar de la Frontera.

El agradecimiento del alumnado asistente nos llena de satisfacción y esperamos poder ampliar esta oferta de visitas, con unas sesiones sobre la Flora en la Comarca que se impartirán en la próxima primavera.

El plazo de matrícula para el presente curso académico finaliza el próximo 30 de noviembre de 2021.

+ Información

+ Calendario de sesiones Curso 2021/22

sep21 - Ampliamos nuestra oferta de IDIOMAS.

Con UNED Campo de Gibraltar puedes estudiar CHINO y RUSO con clases presenciales. Matricúlate hasta el 21 de octubre.

UNED Campo de Gibraltar y el Centro de Idiomas de la UNED (CUID) ponen a disposición de nuestros estudiantes la oferta completa de los 16 idiomas que se imparten, cada uno de ellos con distintos niveles, con una metodología de enseñanza online.

Además de esta oferta, nuestro Centro dispone en formato semipresencial (2 horas de clase presencial cada semana, con trabajo autónomo del estudiante) de los siguientes idiomas:

  • INGLÉS (niveles B1 y B2)
  • CHINO (niveles INICIACIÓN A1- y ELEMENTAL A1)
  • RUSO (nivel INICIACIÓN A1-)

El plazo de matrícula para cualquier idioma del CUID se ha ampliado hasta el 10 de noviembre.

¿Te lo vas a perder?

+ Página del CUID

+ Guía del idioma Ruso Iniciación A1-

+ Guía del idioma Chino Iniciación A1-

+ Guía del idioma Chino Elemental A1

nov21 - "JORNADAS DE EDUCACIÓN CÍVICO TRIBUTARIA (2ª ed.)". 9 de noviembre de 2021.

Mediante este seminario, la Agencia Tributaria quiere dar a conocer a los contribuyentes sus aplicaciones de administración electrónica, así como los cursos de formación en Educación Cívico Tributaria que se están impartiendo en los centros docentes de toda España, e informar cómo acceder a los distintos cuerpos de la Agencia Tributaria y el proceso de selección.

En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.

JORNADAS DE EDUCACIÓN CÍVICO TRIBUTARIA. 9 de noviembre de 2021.

Director: Salvador San Martín Jiménez
Horas lectivas: 2
Fecha: 9 de noviembre de 2021
Lugar: Algeciras, Centro UNED Campo de Gibraltar
Matrícula: Gratuita
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

martes, 9 de noviembre

18:00-20:00 h.

  • ¿Por qué la Educación Cívico-Tributaria?
  • Herramientas: Portal europeo TAXEDO, Portal PECT.
  • La Agencia Tributaria como salida profesional.
  • Las nuevas tecnologías en la Agencia Tributaria (Certificado Digital vs Sistema CL@VE).
D. Salvador San Martín Jiménez. Agencia Tributaria. Coordinador del PECT.

+ Información e inscripción

oct21 - Convocatoria de la XII Edición de los PREMIOS ALUMNOS UNED-1. Patrocinados por FUNDACIÓN CEPSA.

Premios Alumnos UNED-1

  1. Los premios alumnos UNED-1, reconocerán a los dos mejores estudiantes, uno del ámbito de las humanidades y otro del ámbito de las ciencias.
  2. Este premio otorgará una beca para la matrícula en el máster europeo impartido por la UNED que los alumnos elijan y en el que sean admitidos, debiendo cursarse éste en los dos años académicos siguientes a la concesión del premio, hasta un límite de 2000,00 €.
  3. Para la elección de los premiados:
    • Se tendrá en cuenta que el alumno haya estado matriculado en el Centro Asociado de la UNED Campo de Gibraltar y haya superado en su totalidad los créditos que conformen sus estudios superiores de Grado con fecha de 20 de octubre de 2021.
    • Se tendrá en cuenta su capacidad de autoaprendizaje, facilidad de adaptarse al trabajo en equipo, su grado de responsabilidad personal ante los retos que supone la enseñanza universitaria a distancia, proyección personal de su integración en grupos, su adaptación a las nuevas herramientas de praxis docente a distancia y su capacidad de integración en diferentes parcelas del mercado laboral.
  4. Los estudiantes interesados en participar deberán entregar en la secretaría del Centro una fotocopia de la certificación académica de su expediente y cualquier otro mérito que considere alegable antes del 2 de noviembre de 2021.
  5. Los premios serán otorgados por una Comisión Evaluadora donde participarán representantes de FUNDACIÓN CEPSA y UNED Campo de Gibraltar, que deberá resolver antes del 8 de noviembre de 2021.
  6. La entrega de los premios se realizará en el Acto Oficial de Apertura de Curso 2021-2022, salvo que por motivos sanitarios, no fuera posible, siendo entonces entregados en un acto donde estarán presentes representantes de la Fundación CEPSA y del Centro Asociado.

logo Fundación CEPSA

+ Bases de la convocatoria (PDF, 194KB).   Documento PDF

oct21 - Seminarios UNEDcg presenta:
"LA CONTRATACIÓN PÚBLICA". 18, 21, 26 y 27 de octubre de 2021.

La Ley 9/2017, de 8 noviembre, de Contratos del Sector Público, regula el sistema de contratación pública, incorporando los principios de transparencia y no discriminación, contribuyendo a una equitativa regulación de los costes de las entidades publicas, facilitando así mismo el comercio justo.

Su complejidad acorde con su función, conlleva a la necesidad de comprender los entresijos de los sistemas de contratación publica y los distintos tipos de licitaciones dentro de la misma.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.

EL CURSO SE OFERTA EXCLUSIVAMENTE DE FORMA ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Seminario: La Contratación Pública

Coordinadores:
Alberto Palomar Ojeda
Gil Manuel Perea Crespillo
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: del 18 al 27 de octubre de 2021
Plazo de matrícula: Abierto hasta la última sesión del seminario (para asistencia en diferido)
Matrícula: 59 Euros
Asistencia: Online (directo/diferido)

+ Información e inscripción

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.

lunes, 18 de octubre

17:00-20:00 h.

  • Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Órgano de contratación y expediente de contratación.
  • Pliegos de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas.
  • Tipos contractuales, procedimientos y criterios de adjudicación.
  • Obligaciones en materia medioambiental, social o laboral. Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

jueves, 21 de octubre

17:00-20:00 h.

  • La contratación electrónica.
  • Capacidad y solvencia del empresario. Prohibiciones de contratar.
  • Sucesión en la persona del contratista. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Incumplimiento de las obligaciones. Demora en la ejecución.
  • Imposición de penalidades y resolución por demora.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

martes, 26 de octubre

17:00-20:00 h.

  • El principio de riesgo y ventura. El reequilibrio financiero de los contratos.
  • Potestad de modificación. Modificación previstas y no previstas en el pliego de cláusulas contractuales.
  • Procedimiento de modificación.
  • La fijación de precios. El impago del precio y la reclamación administrativa y judicial de la misma.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

miércoles, 27 de octubre

17:00-19:00 h.

  • Suspensión de los contratos.
  • Cumplimiento de los contratos y recepción de la prestación.
  • Aplicación y causas de resolución.
  • Efectos de la resolución.
  • La responsabilidad patrimonial como consecuencia de extinción anticipada del contrato.
D. Alberto Palomar Ojeda. Abogado. Especialista en Derecho Público.
D. Gil Manuel Perea Crespillo. Abogado. Especialista en Derecho Público.

+ Información e inscripción

oct21 - Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción.

Ya está abierto el período de inscripción para el Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción con un nuevo programa educativo, de promoción cultural, perfeccionamiento y actualización profesional, dirigido a personas mayores que deseen recibir una formación contínua en temas de su interés, sin requisitos de titulación previa, auspiciado por el Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.

PROGRAMA (MÓDULO E)

  • Patrimonio Artístico del Campo de Gibraltar.
  • Seguridad ciudadana.
  • Historia de España Contemporánea.
  • Incidencia del derecho en las personas mayores.
  • Primeros auxilios.
  • Flora de la comarca.

DÓNDE Y CUÁNDO

+ Calendario de sesiones Curso 2021/22

INSCRIPCIÓN

  • Matrícula: GRATUITA
  • Gastos de gestión: 9 Euros
  • Plazo de matrícula: Hasta el 30 de noviembre de 2021

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ Información

+ Calendario de sesiones Curso 2021/22

oct21 - Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa:
"LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO". Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Este curso tiene como objetivo llevar a cabo una reflexión, así como una llamada de atención, sobre los retos de la inmigración, en el marco del espacio de seguridad, libertad y justicia, que sirva para identificar los riesgos y oportunidades que pueden derivarse de las migraciones. El fin es ofrecer alternativas a la construcción de una Unión Europea abierta e inclusiva.

Los desafíos a los que se enfrenta la frontera sur de Europa, con la separación mínima de 14 km entre España y Marruecos, o lo que es lo mismo, entre la Unión Europea y África, requieren un enfoque multidisciplinar de los temas migratorios, que permita una aproximación desde la academia, la práctica y la visión de la sociedad civil.

Por ello establecemos tres líneas de trabajo:

  • La política de inmigración.
  • La gestión de las fronteras exteriores de la UE.
  • La política europea de asilo.

Sobre la base de estas discusiones y debates se elaborarán unas propuestas que constituirán parte de la base de las aportaciones del Movimiento Europeo a la Conferencia sobre el Futuro de Europa, abierta por la Comisión Europea.

Esta actividad es un evento de la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea y como tal se incluirá en la Plataforma Multilingüe facilitando la participación en línea desde cualquier punto de la UE.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Organiza:
  • Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
    Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
    Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar

Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
UNED Campo de Gibraltar

Lugar de celebración:
  • Auditorio Millán Picazo
    Paseo de la Conferencia s/n
    Algeciras, 11207 Cádiz
Dirección Científica:
  • Prof. Dr. Francisco Aldecoa Luzárraga. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
    Prof. Dra. Mari Cruz Arcos Vargas. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Coordinación Científica y Relator General:
  • Prof. Dr. Pablo Antonio Fernández Sánchez. Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Secretaría Científica:
  • Prof. Luis Norberto González Alonso. Secretario General del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
    Prof. Isabel Jiménez Heras. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
Coordinación Académica:
  • Prof. Dra. Adriana Fillol Mazo. Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla.
    Doña Guiomar Gutiérrez Pascual. Directora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Gestión:
  • Dña. María del Rosario Arias de Molina. Directora del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar.
    D. Juan Carlos Guzmán Fernández. Secretario Académico del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar.
Patrocina:
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Programa España Global y Hablamos de Europa).
    Europe Direct Campo de Gibraltar.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Programa España Global
Ministerio de Asuntos Exteriores, Programa Hablamos de Europa
Europe Direct Campo de Gibraltar

Colabora:
  • Excmo. Ayuntamiento de Algeciras.
    Ilustre Ayuntamiento de San Roque.
    Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Ayuntamiento de Algeciras
Ayuntamiento de San Roque
Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

+ Información e inscripción

+ WEB de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

+ Cartel en alta resolución (JPG, 2193KB)

Horas lectivas: 23
Créditos: 1 crédito ECTS (en tramitación)
Fechas: del 7 al 9 de octubre de 2021
Matrícula: Con certificado UNED (1 ECTS): 59 Euros
Matrícula: Sin certificado UNED: Gratuita
Asistencia: Presencial (siempre que la situación sanitaria lo permita) y online (directo/diferido)

Matrícula online

NOTA.
El procedimiento de matrícula requiere que el usuario esté identificado, por lo que el botón de "Matrícula online" le llevará a una pantalla donde deberá introducir su usuario y contraseña.
Si es usted un estudiante nuevo en la UNED (no está ni ha estado matriculado en la UNED, ni se ha matriculado anteriormente en actividades de Extensión Universitaria, Senior o Cursos de Verano), en esa pantalla de identificación, podrá darse de alta en el sistema antes de realizar la inscripción.
Este alta es única, y le servirá para acceder a cualquier Actividad de Extensión de la UNED de este curso o de años sucesivos.

+ P R O G R A M A

El curso se completa con 9 horas de trabajos, como actividad obligatoria para la obtención del crédito ECTS.

jueves, 7 de octubre

Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.

16:30-17:30 h. Sesión de inauguración.

Dña. María del Rosario Arias de Molina. Directora del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar.
D. Francisco Aldecoa Luzárraga. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Representante de los Eventos Nacionales de España en la Conferencia sobre el Fututo de Europa.
Dña. Mari Cruz Arcos Vargas. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
D. Juan Lozano Domínguez. Responsable de Europe-Direct del Campo de Gibraltar. Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

PANEL INAUGURAL.

17:30-17:45 h. Presentación.

Dña. Mari Cruz Arcos Vargas. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

17:45-18:15 h. Conferencia Inaugural.

  • "La Conferencia para el Futuro de Europa, una herramienta de participación ciudadana en la construcción europea."
Dr. D. Francisco Aldecoa Luzárraga. Catedrático Emérito de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Representante de los Eventos Nacionales de España en la Conferencia sobre el Fututo de Europa.

18:15-18:45 h. Conferencia General.

  • "La migración en el marco de los desafíos estratégicos de la UE."
D. Vicenzo Candarelli. Consejero del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (Joint Reaserch Center). Alto Funcionario de la Comisión Europea.

Lugar: Salón de la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906, Algeciras.

19:30-20:00 h. Bienvenida.

D. José Ignacio Landaluce Calleja. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras.

20:00-20:30 h. Explicación sobre el significado de la Sala de la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906.

D. Andrés Bolufert Vicioso. Historiador e investigador.

viernes, 8 de octubre

Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.

PANEL 1.

08:45-09:30 h. Presentación.

Dra. Dña. Ana Cristina Gallego Hernández. Profesora de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

09:30-10:00 h. Conferencia Plenaria.

  • "La política migratoria de la Unión Europea y sus desafíos."
Dra. Dña. Mari Cruz Arcos Vargas. Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla. Directora del Centro de Documentación Europea de la Comisión Europea en Sevilla. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

10:00-11:00 h. Mesa Redonda.

  • "Condiciones de entrada y residencia de extranjeros: ¿se pueden fijar volúmenes de admisión."
Dra. Dña. Irene Blázquez Rodríguez. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Córdoba.
  • "El control migratorio en el Estrecho de Gibraltar."
D. Pedro Ríos Calvo. Ex-Comisario Jefe de la Policía Nacional en Algeciras. Representante del Ministerio del Interior en Conferencias Diplomáticas de Naciones Unidas.
  • "Las dificultades de una política de integración poco armónica y la realidad migratoria."
D. Vicente de Mingo. Delegado Provincial del Movimiento por la Paz - MPDL.

11:00-11:30 h. Pausa-café.

11:30-13:30 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.

14:00-16:00 h. Almuerzo.

PANEL 2.

16:30-17:00 h. Presentación.

Dña. Isabel Jiménez Heras. Secretaria General del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

17:00-17:30 h. Conferencia Plenaria.

  • "Asilo, Refugio y Derechos Humanos: los valores de Europa."
Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Cádiz.

17:30-18:30 h. Mesa Redonda.

  • "La solidaridad intracomunitaria de la UE en materia de asilo."
Dra. Dña. Nuria Arenas Hidalgo. Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Huelva. Directora del Departamento de Migraciones e Igualdad del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).
  • "Los fondos disponibles para la política de asilo: ¿suficientes, operativos?"
D. Jesús Javier Perea Cortijo. Secretario de Estado de Migraciones.
  • "Retos en la identificación de necesidades de protección internacional y en el acceso al procedimiento de asilo entre las personas llegadas por mar."
Dña. María José Martínez Bustamante. Senior Protection Assistant UNHCR Spain / ACNUR España.

18:30-18:45 h. Pausa.

18:45-20:00 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.

sábado, 9 de octubre

Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.

PANEL 3.

08:30-09:00 h. Presentación.

Dra. Dña. Irene Blázquez Rodríguez. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Córdoba.

09:00-09:30 h. Conferencia Plenaria.

  • "Los desafíos de la UE con incidencia en la política migratoria en la orilla sur del Mediterráneo."
Dr. D. Carlos Echeverría Jesús. Profesor de Relaciones Internacionales y Subdirector, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, UNED.

09:30-10:15 h. Mesa Redonda.

  • "La crisis migratoria en el contexto de las relaciones hispano-marroquíes".
Dra. Dña. Inmaculada Marrero Rocha. Profesora Titular de Relaciones Internacionales, Universidad de Granada. Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
  • "Las necesidades del desarrollo de relaciones armónicas entre Marruecos y Europa en relación a los temas migratorios."
Dr. D. Francisco Oda Ángel. Profesor Titular de Sociología, Universidad Rey Juan Carlos. Director del Instituto Cervantes en Tetuán.
  • "Las dificultades de la integración de los inmigrantes."
D. Manuel Felipe Garoña Toresano. Responsable de MIGROW, Servicios Avanzados en Migración y Movilidad.

10:15-10:30 h. Pausa-café.

10:30-11:30 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.

Lugar: Teatro Florida, Algeciras.

12:00-13:00 h. Clausura de las jornadas.

  • Autoridades Civiles y Académicas.
  • Presidencia:
D. José Ignacio Landaluce Calleja. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras. Senador, Vocal de la Comisión Mixta para la Unión Europea.
  • Intervinientes:
Dña. María del Rosario Arias de Molina. Directora del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar.
D. Francisco Aldecoa Luzárraga. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Representante de los Eventos Nacionales de España en la Conferencia sobre el Fututo de Europa.
Dña. Mari Cruz Arcos Vargas. Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
  • Lectura de la Declaración de Algeciras:
  • "LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO".
Relator General: Dr. D. Pablo Antonio Fernández Sánchez. Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla.

17:00-19:30 h. Actividades Culturales y Visita Guiada.

Los lugares de estas actividades complementarias se anunciarán en la Sesión de Inauguración.

+ Información e inscripción

+ WEB de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

+ Cartel en alta resolución (JPG, 2193KB)

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

Actividad del Movimiento Europeo para la Conferencia sobre el Futuro de Europa: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO. Del 7 al 9 de octubre de 2021.

sep21 - Comienzo del Curso 2021/2022. JORNADAS DE ACOGIDA.

El comienzo del Curso Académico 2021/2022 tendrá lugar el miércoles, día 29 de septiembre, con las Jornadas de Acogida. Las tutorías comenzarán el lunes 4 de octubre.

Las Jornadas de Acogida son unas sesiones de puertas abiertas, de entrada libre, que permiten a cualquier persona, se haya matriculado o no, tener un primer contacto en profundidad con el entorno de la UNED.

Las Jornadas de Acogida se pueden seguir presencialmente o de forma online. Los estudiantes de primer año que ya se hayan matriculado recibirán en su correo electrónico UNED el enlace para poder conectarse. Las instrucciones para activar el correo UNED, que se asigna a cada estudiante, se pueden ver en la sección "ESTUDIANTES" del menú superior. Las personas que no se hayan matriculado todavía y quieran asistir online, pueden solicitarlo al correo secretaria@algeciras.uned.es, indicando su nombre, teléfono y correo electrónico.

La asistencia presencial a las jornadas está limitada únicamente por el aforo del Salón de Actos. Es obligatorio el uso de mascarilla. Se ruega puntualidad.

JORNADAS DE ACOGIDA. Programa.

miércoles, 29 de septiembre:

  • 17:00 - 18:00 h. UNED institucional.
    • Estructura general y funcionamiento de la UNED central.
    • Facultades
    • Planes de estudio
    • Delegación de Alumnos.
    • Estructura particular del Centro Asociado.
  • 18:00 - 19:00 h. Esquema académico.
    • Sobre la UNED
      • Estructura de Campus
      • Estructura docente. Quién es quién.
      • Cursos Virtuales
      • Tutorías
      • Sistema de exámenes
    • Sobre la MATRÍCULA
      • Pecularidades de la matrícula en la UNED
      • Penalizaciones por segunda matrícula y sucesivas
      • Período extraordinario de matrícula en febrero
      • Becas Junta de Andalucía
    • Sobre el CENTRO
      • Nuestra oferta académica
      • Calendario escolar
  • 19:00 - 20:30 h. Funcionamiento de la biblioteca.
    • Sistema bibliotecario de la UNED
    • Horario
    • Préstamo de material bibliográfico, portátiles
    • Búsqueda en el catálogo Primo
    • Búsqueda en las bases de datos disponibles

Rosario Arias de Molina, Directora, UNED Campo de Gibraltar
Juan Carlos Guzmán Fernández, Secretario Académico y Bibliotecario, UNED Campo de Gibraltar
Guzmán J. Navarro García, Coordinador Académico, UNED Campo de Gibraltar

jueves, 30 de septiembre:

  • 17:00 - 20:30 h.: Medios virtuales en la UNED.

Guzmán J. Navarro García, Coordinador Académico, UNED Campo de Gibraltar

sep21 - Publicados los Horarios Provisionales de Tutorías para el Curso 2021/2022.

Se han publicado los horarios provisionales de tutorías presenciales para el curso 2021-22. Puede descargarlos desde la pestaña HORARIOS del menú superior.

Los Horarios de Prácticas NO han sido actualizados.

sep21 - Campaña de matrícula de Microtítulos de la UNED para el curso académico 2021/2022.

El pasado año, la UNED puso en marcha los Microtítulos, titulaciones propias que este año han visto aumentada su oferta hasta completar por el momento 12 microtítulos de grado y 1 microtítulo de máster.

La campaña de matrícula de Microtítulos de la UNED para el curso académico 2021/22 se extiende hasta el 21 de octubre (coincidiendo con la de los estudios de Grado).

Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula y en esta noticia.

+ Acceso a la web de admisión y matrícula

+ Acceso a la noticia sobre Microtítulos

sep21 - Campaña de matrícula de Formación Permanente UNED para el curso académico 2021/2022.

La campaña de matrícula de Formación Permanente UNED para el curso académico 2021/22 se extenderá desde el 6 de septiembre al 30 de noviembre de 2021, mientras que el plazo extraordinario se extenderá hasta el 17 de enero de 2022.

Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula.

+ Acceso a la web de admisión y matrícula

sep21 - Campaña de matrícula del Centro Universitario de Idiomas de la UNED (CUID) para el curso académico 2021/2022.

La campaña de matrícula de Centro Universitario de Idiomas de la UNED (CUID) para el curso académico 2021/22 se extenderá desde el 6 de septiembre al 21 de octubre de 2021, mientras que el plazo para solicitar una modificación de la matrícula a efectos de cambiar el nivel del idioma o la modalidad será hasta el 30 de noviembre de 2021.

Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula.

+ Acceso a la web de admisión y matrícula

CURSOS ANTERIORES

+ Histórico Curso 2020 - 2021
+ Histórico Curso 2019 - 2020
+ Histórico Curso 2018 - 2019
+ Histórico Curso 2017 - 2018
+ Histórico Curso 2016 - 2017
+ Histórico Curso 2015 - 2016

Preinscripción en Programas de Doctorado UNED 2022/23

Visitas desde julio de 2013:   Hit Counter

  © UNED Campo de Gibraltar, 2013

 

 

 

UNED Campo de Gibraltar logotipo UNED50