DEBIDO AL PERIODO VACACIONAL, EL CENTRO PERMANECERÁ CERRADO.
EL PRÓXIMO 25 DE AGOSTO VOLVERÁ A ABRIR SUS PUERTAS.
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
Siguiendo la tradición de años anteriores la Biblioteca de la Uned del Campo de Gibraltar, durante las semanas entre el 24 al 28 de abril por la celebración del día del Libro y la Lectura, oferta ejemplares gratuitos para los alumnos, usuarios, y cualquier persona interesada.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. CURSO 2022/2023
Desde el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar presentamos estas Jornadas sobre arte prehistórico en el Campo de Gibraltar y Norte de África con la intención de iniciar un camino que contribuya a crear un centro de investigación que aglutine este tipo de estudios.
El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha desarrollado proyectos de investigación en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Diferentes tesis doctorales presentadas durante las últimas décadas y otras en curso de realización, así como publicaciones, libros y artículos en revistas científicas, avalan esta trayectoria.
Del 18 al 20 de noviembre de 2022
Espacios en los que se desarrolla: Salón
de Actos
Horas lectivas: 25
Asistencia presencial, online en directo o en diferido.
La Paleografía y la Diplomática son materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo ambas un considerable volumen doctrinal, nos parece adecuado abordar el estudio de la primera a través de una extensa orientación práctica, y el de la segunda desde un enfoque más teórico y breve.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
Tanto los alumnos presenciales, como los asistentes en directo y diferido deberán realizar comentarios diplomáticos y transcripciones de textos, como actividad obligatoria para superar el curso.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
18 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
12 horas no presenciales: Comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.
El comienzo del Curso Académico 2022/2023 tendrá lugar el lunes, día 3 de octubre, con las Jornadas de Acogida. Las tutorías presenciales comenzarán el lunes 10 de octubre.
Las Jornadas de Acogida son unas sesiones de puertas abiertas, de entrada libre, que permiten a cualquier persona, se haya matriculado o no, tener un primer contacto en profundidad con el entorno de la UNED. Se pueden seguir presencialmente o de forma online. Los estudiantes de primer año que ya se hayan matriculado recibirán en su correo electrónico UNED el enlace para poder conectarse.
https://extension.uned.es/actividad/28129&codigo=JDAC2
Las personas que no se hayan matriculado todavía y quieran asistir online, pueden solicitarlo al correo secretaria@algeciras.uned.es, indicando su nombre, teléfono y correo electrónico.
Lugar y fechas: UNED Campo de Gibraltar - Algeciras Del 3 al 4 de octubre de 2022
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos Lugar: UNED Campo de Gibraltar
Programa:
Lunes, 3 de octubre
18:30-19:30 h. Estructura general y funcionamiento de la UNED Central. Facultades, Planes de Estudios, Delegación de Alumnos, etc.
19:30-20:30 h. Estructura particular del Centro Asociado. Secretaría, aulas, horarios, delegación de alumnos, etc.
Martes, 4 de octubre
18:30-19:30 h. Funcionamiento de la Biblioteca Sistema Bibliotecario de la UNED. Horario, préstamo de material bibliográfico, portátiles, búsqueda en el catálogo Primo, búsqueda en las Base de Datos disponibles, etc.
19:30-20:30 h. Medios virtuales en la UNED. Tipos de tutorías, Campus, plataforma virtual Alf, uso de las Tics.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
16 horas presenciales.
4 horas no presenciales: consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
LA ASISTENCIA AL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.
Dirección: D. Juan Carlos Pérez González, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, UNED.+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano
+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)  
+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)  
+ Tríptico del Curso (PDF, 1315KB)
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
miércoles, 29 de junio
16:45-17:00 h. Acreditación y entrega de documentación.
17:00-19:00 h. Propuestas filosóficas, psicológicas y pedagógicas para el bienestar eudemónico.
19:00-21:00 h. Siete claves para desarrollar en familia la fortaleza psicológica.
jueves, 30 de junio
10:00-12:00 h. Personas existenciales: por qué no funcionan las teorías psicológicas con ellas.
12:00-14:00 h. Aceptación y compromiso: dos actitudes claves para una mejor salud mental.
17:00-19:00 h. ¿Por qué es importante meditar?
19:00-21:00 h. ¿Filosofía, Ciencia o Pseudociencia? (Mesa redonda)
viernes, 1 de julio
09:00-11:00 h. ¿Qué les pasa a los astronautas cuando vuelven de misiones espaciales? Su cambio cognitivo.
11:00-13:00 h. La fascinación por la magia y su utilidad en salud mental.
+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano
+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)  
+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)  
+ Tríptico del Curso (PDF, 1315KB)
Actividad patrocinada por:
Gibraltar y, en general, la comarca del Campo de Gibraltar, como enclave estratégico, geográfico y político, fueron durante el periodo convulso de la Segunda Guerra Mundial, tablero de juego de los servicios de inteligencia alemán, italiano y británico. En este entorno, y en esta época, el Hotel Reina Cristina, de Algeciras, otrora sede de importantes acuerdos políticos internacionales, se convirtió, por su ubicación privilegiada, en el centro neurálgico de observación de toda la actividad del Estrecho y la Bahía de Algeciras, hospedando a personajes relevantes de la política y los servicios de inteligencia de las potencias en conflicto. Allí se pusieron las bases para decisiones y acciones militares que se trasladaron, después, al campo de batalla.
El curso pretende dar una visión del momento histórico, desde una perspectiva multidisciplinar, que abarcará la literatura, la historia, el derecho o la arquitectura.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
16 horas presenciales.
4 horas no presenciales: consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
LA ASISTENCIA AL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE (EXCLUSIVAMENTE EN DIFERIDO).
Dirección: D. Jesús de Andrés Sanz, Profesor Titular de Ciencia Política, UNED.
+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano
+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)  
+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)  
+ Tríptico del Curso (PDF, 2404KB)
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
miércoles, 13 de julio
09:15-09:30 h. Acreditación y entrega de documentación.
09:30-11:30 h. El estatuto jurídico de los espías en el Derecho de los Conflictos Armados.
12:00-14:00 h. La arquitectura inglesa en torno al espionaje en el Campo de Gibraltar.
16:00-18:00 h. Hormigón y diplomacia. El sistema Jevenois y las relaciones hispano-alemanas 1940-1941.
18:30-20:30 h. Taller-visita: las fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial en el Estrecho.
jueves, 14 de julio
09:30-11:30 h. El espionaje en el Campo de Gibraltar en la literatura contemporánea.
12:00-14:00 h. Taller-visita: los subterráneos de Gibraltar en la Segunda Guerra Mundial.
16:00-18:00 h. El accidente oscuro. La búsqueda del Liberator 2, serie AL523 en Gibraltar.
18:30-20:30 h. Taller-salida en barco: el Liberator 2, serie AL523.
viernes, 15 de julio
09:30-11:30 h. La OTAN como producto de la Segunda Guerra Mundial, hasta la Cumbre de Madrid de junio de 2022.
12:00-14:00 h. Espionaje, desinformación y manipulación mediática.
+ Información general sobre la matrícula en los Cursos de Verano
+ Precios de matrícula (PDF, 31KB)  
+ Ofertas de alojamiento para los Cursos de Verano (PDF, 482KB)  
+ Tríptico del Curso (PDF, 2404KB)
Actividad patrocinada por:
La UNED y el Banco Santander ofrecen becas para aprender español, dirigidas a refugiados ucranianos mayores de 18 años.
La UNED con el Banco Santander ha abierto un programa de becas dirigida exclusivamente a refugiados ucranianos mayores de 18 años, para que puedan aprender nuestro idioma y facilitarles su integración y la estancia en nuestro país. La beca da acceso a un curso de español para extranjeros que tiene una duración de un mes.
Si conoces a algún refugiado ucraniano, los estás acogiendo, o conoces a alguien que lo esté haciendo, te rogamos que hagas la máxima difusión posible de esta noticia. Muchas gracias.
Puedes obtener más información en el siguiente enlace (en ucraniano):
+ Información e inscripción (en ucraniano)
Con el objetivo de acercar al público general la universidad, de unir a la comunidad universitaria, dar visibilidad a la información de la UNED, así como a los resultados de su trabajo de investigación, se pone en marcha esta aplicación gratuita, disponible para iOS y Android.
UNED app está dirigida a todo el público en general y a la comunidad universitaria: alumnado, docentes, y personal de administración y servicios.
UNED app es una aplicación de descarga y uso gratuito, disponible para los sistemas operativos de iOS y Android. Entre sus servicios, están las últimas noticias de máxima actualidad, el acceso a las redes sociales de la UNED, así como la posibilidad de consultar el correo corporativo y el acceso a la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI).
A través de la nueva app, los estudiantes tienen acceso a servicios académicos como consulta de notas, acceso a cursos virtuales, información sobre prácticas y empleo, acceso al buscador de la biblioteca y contenidos digitales y notificaciones realizadas por sus profesores.
Las prestaciones de UNED app se irán incrementando a medida que se detecten nuevas necesidades y nuevas posibilidades de uso. Para obtenerla, solo es necesario acudir a los repositorios de aplicaciones habituales para dispositivos Android e iOS.
+ Descarga UNED app para dispositivos iOS
Hemos pasado el ecuador de los exámenes, salvo para este grupo de estudiantes del Curso de Acceso a la Universidad, que ya han hecho sus finales.
¡Mucha suerte con las notas!
Pero esto no ha terminado, ¡esperamos veros el curso que viene en un Grado!
Durante las semanas de exámenes, del 23 al 27 de mayo y del 6 al 10 de junio de 2022, el horario de apertura de la Biblioteca y la sala de estudio será:
En la semana intermedia, entre exámenes, la Biblioteca abrirá en su horario normal.
El Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad de Formación y Perfeccionamiento de la Policía y el Centro UNED Campo de Gibraltar presentan estas jornadas multidisciplinares, donde se tratarán temas como las primeras actuaciones en la escena del crimen, acústica forense, dactiloscopia, balística forense, documentoscopia, infografía forense, estudios fisionómicos, cadena de custodia y prueba pericial, inspección ocular técnico-policial, antropología forense y uso de drones.
Contaremos en las jornadas con sesiones prácticas sobre la actuación en el escenario del crimen y el uso de drones.
Nuestro objetivo es acercar la labor de la Policía Científica, y profundizar en sus técnicas y metodologías.
El reparto de horas de dedicación a las jornadas queda reflejado de la siguiente manera:
21,5 horas presenciales.
4,5 horas no presenciales: Elaboración de una memoria-resumen sobre alguna de las ponencias.
LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE EN DIRECTO. Por razones técnicas los talleres no están incluidos en la modalidad online.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.
Dirección: D. Fernando Luis Ibáñez López-Pozas, Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal, UNED.
martes, 10 de mayo
15:30-15:45 h. Acreditación y entrega de documentación.
15:45-16:00 h. Inauguración y apertura de las jornadas.
16:00-17:00 h. Primeras actuaciones en la escena del crimen.
17:00-18:00 h. Acústica Forense.
18:00-18:15 h. Descanso.
18:15-19:15 h. Dactiloscopia (SAID).
19:15-21:15 h. Balística Forense.
miércoles, 11 de mayo
15:00-16:00 h. Documentoscopia.
16:00-17:00 h. Infografía Forense.
17:00-17:15 h. Descanso.
17:15-19:15 h. Estudios Fisionómicos.
19:15-21:15 h. Cadena de custodia y prueba pericial.
jueves, 12 de mayo
09:00-11:30 h. Práctica. Actuación en el escenario del crimen.
11:30-14:00 h. Práctica. Uso de drones.
15:30-17:30 h. Inspección ocular técnico-policial.
17:30-17:45 h. Descanso.
17:45-19:45 h. Antropología forense.
19:45-21:15 h. Uso de drones en la Policía Nacional.
21:15-21:30 h. Acto de Clausura.
+ Acceso a la galería fotográfica de las jornadas
+ Acceso a la galería fotográfica de las jornadas
Actividad patrocinada por:
Siguiendo la tradición de años anteriores, la Biblioteca de UNED Campo de Gibraltar, oferta ejemplares gratuitos para los estudiantes, usuarios, y cualquier persona interesada, durante la semana entre el 25 al 29 de abril, por la celebración del Día del Libro y la Lectura.
Existen dos maneras de poder accerde a esta oferta:
Presencial:
Los libros se colocarán en varias mesas dispuestas en las dos plantas del edificio; en cada una de ellas, habrá un listado con los libros expuestos, el interesado sólo debera tachar en el listado los libros que desee llevarse.
Online:
Los libros se ofertarán en este listado, para que los interesados elijan los que deseen dentro de sus propios gustos.
Para retirar los libros deberán enviar un email a biblioteca@algeciras.uned.es, con sus datos personales y el título de las obras seleccionadas, pudiendo retirarlos en la Secretaria del Centro al día siguiente de haber remitido el correo. Se seleccionarán los libros por estricto orden de llegada de las solicitudes.
La procedencia de los libros es variada, expurgo de la biblioteca, duplicados y donaciones particulares.
El ciclo de conferencias la UNED y la Palabra presenta al Gobernador del Banco de España, D. Pablo Hernández de Cos, en conferencia presencial, en el Salón de Actos del Centro UNED Campo de Gibraltar, en nuestra sede de Algeciras, el próximo 26 de abril de 2022, a las 18:30 h.
La asistencia es libre y gratuita, con reserva de plaza. Los interesados en asistir presencialmente deberán solicitar su plaza en el teléfono 956 661 662 o en el correo electrónico info@algeciras.uned.es; no se considerarán reservadas hasta que no se dé confirmación por la organización. Los asientos se asignarán por estricto orden, hasta completar el aforo.
Por motivos de agenda del orador, la conferencia comenzará con puntualidad, a las 18:30 h. Se ruega a los asistentes que acudan con, al menos, 30 minutos de antelación para evitar aglomeraciones. Muchas gracias.
La conferencia se emitirá en directo, en abierto, de modo que se podrá seguir online a través del siguiente enlace:
+ Acceso online a la conferencia
El acceso online estará disponible a partir de las 17:30 h. sin requisitos ni restricciones, y se cerrará al finalizar la conferencia.
+ Acceso online a la conferencia
Las órdenes religioso-militares nacieron en Tierra Santa en la primera mitad del siglo XII, pero su acción se dejó sentir pronto en la Península Ibérica y más tarde en el Báltico. La aparición de las órdenes militares resultó un novedoso fenómeno al surgir y moverse entre lo espiritual y lo material, entre lo civil y lo religioso, alcanzando importantes repercusiones en el campo político gracias a su actividad militar, y en el económico debido a su función repobladora.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
8 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
4 horas no presenciales: Elaboración de un pequeño resumen de las sesiones del curso, que no debe de superar las 4 páginas.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.
Dirección: Manuel López Fernández, Doctor en Historia.El curso se completa con 4 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.
miércoles, 20 de abril
17:00-19:00 h. Origen de las Órdenes Militares internacionales.
jueves, 21 de abril
17:00-19:00 h. Origen de las Órdenes Militares nacionales.
miércoles, 27 de abril
17:00-19:00 h. Expansión, colonización y repoblación.
jueves, 28 de abril
17:00-19:00 h. Una visión de conjunto.
Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán,1571-Porto Ercole,1610) desarrolló su vida y su obra en un tiempo fronterizo entre dos mundos artísticos bien definidos por los estertores del Manierismo y el comienzo del periodo Barroco. Su vida se caracteriza por la itinerancia del artista, que desde las tierras lombardas se establecerá en Roma para, en los últimos años de su vida breve, desplazarse al sur extremo de Nápoles, Malta y Sicilia, huyendo y pintando compulsivamente.
La interpretación de su obra, y de su persona, ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, pasando las opiniones de considerarlo un artista nacido para subvertir el arte de su tiempo a otras, más próximas a nuestra época, que manifestaban su enorme importancia en la evolución de la pintura hacia lo que entendemos como modernidad.
Dominador de la luz, innovador en la representación de temas religiosos, maestro de la imagen realista, capaz de representar el instante de una mueca, Caravaggio se mueve con la misma soltura bajo las bóvedas decoradas con frescos de los palacios romanos que en el fondo de los antros más sórdidos de las callejuelas del Trastevere. Capaz de relacionarse con los sectores más elevados de la aristocracia católica romana y, al mismo tiempo, con aquellos grupos sociales más desfavorecidos por la fortuna, tan abundantes en la Italia del tránsito del XVI al XVII.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.
Director: Mario Ocaña Torresmiércoles, 30 de marzo
18:00-20:00 h. Caravaggio, dominador de la luz I.
jueves, 31 de marzo
18:00-20:00 h. Caravaggio, dominador de la luz II.
Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte en diciembre de 2021, es necesario analizar, no sólo las modificaciones que esta nueva ley, pretende establecer, sino las necesidades reales del deporte en España desde una visión multidisciplinar del derecho, en la actualidad. No se duda que, el Derecho deportivo ha ganado, autonomía propia, como disciplina jurídica. Es por lo que, en las distintas ponencias de esta actividad se va a analizar la actividad deportiva, desde distintas perspectivas jurídicas (internacionales, administrativos, laborales, mercantiles y penales), abordando también el análisis de la legislación de clubes, asociaciones, federaciones y ligas; su régimen administrativo y económico, el derecho audiovisual o la legislación internacional del deporte.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
17,5 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
7,5 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.
EL CURSO SE OFERTA EXCLUSIVAMENTE DE FORMA ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
Dirección: Fernando Luis Ibáñez López-PozasEl curso se completa con 7,5 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.
martes, 29 de marzo
18:00-21:30 h.
miércoles, 30 de marzo
18:00-21:30 h.
lunes, 4 de abril
18:00-21:30 h.
miércoles, 6 de abril
18:00-21:30 h.
jueves, 7 de abril
18:00-21:30 h.
El Sello de Patrimonio Europeo (European Heritage Label) es una acción de la Unión Europea que debe responder a la consolidación de la identidad europea, reforzando el sentimiento de pertenencia. Para ello, la Unión Europea otorga esta distinción a los “monumentos, los sitios arqueológicos, subacuáticos, naturales, industriales o urbanos, los lugares de memoria, los paisajes culturales, el patrimonio contemporáneo o el patrimonio inmaterial, asociados a un lugar, que hayan desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa, de la integración europea o de la Unión”.
Carteia, Bien de Interés Cultural desde 1968, fue la Primera Colonia Romana fuera de la Península Itálica (Colonia Libertinorum Carteia) en la que en el año 171 a.C. se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados de las Legiones Romanas y mujeres hispanas que, por el origen de su nacimiento, no tenían derecho a la ciudadanía romana. Sin embargo, esos hombres buscaron el reconocimiento ante el Senado de Roma que, no pudiéndoles dar el estatuto de libertus (con los que sus hijos conseguirían la ciudadanía romana) porque sus madres nunca habían sido esclavas, consiguieron la ficción jurídica de libertini (hijos de libertos), con lo que consiguieron su estatus y con ello, la ciudad consiguió ser colonia de Roma.
La ciudad de Iulia Traducta, fundación personal de Octavio en la desembocadura del Río de la Miel, nominándola en honor a su familia y al hecho de que sus habitantes procederían, en gran parte (aparte de los legionarios romanos excedentes), de la ciudad de Tingis (Tánger), que disfrutaban de la ciudadanía romana y Zilis (Dchar Jedid), que era una población africana, no romana, (púnicos, mauritanos, cartagineses, libios…). Esto convierte a Iulia Traducta en un buen ejemplo del valor de la integración, por su composición de legionarios romanos licenciados, de ciudadanos de Tingis que siendo púnicos fueron promovidos a la dignidad de ciudadanos romanos y los de Zilis que siendo extranjeros, fueron trasladados para conformar una nueva ciudad.
El reparto de horas de dedicación a las jornadas queda reflejado de la siguiente manera:
25 horas lectivas.
LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad de las jornadas, éstas se desarrollarán en exclusiva en formato online.
Directora: Dña. Ana Rosa Martín Minguijón, Catedrática de Derecho Romano, UNED.jueves, 24 de marzo
08:30-09:00 h. Entrega de documentación.
09:00-09:30 h. Acto de Inaguración.
09:30-10:30 h. Conferencia Plenaria: A la búsqueda de las colonias romanas de Carteia e Iulia Traducta entre los siglos XVIII al XX.
10:30-11:45 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica.
11:45-12:15 h. Descanso.
12:15-13:30 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica.
13:30-14:30 h. Mesa Redonda: Carteia e Iulia Traducta, en su dimensión histórica. Debate.
17:00-20:00 h. Visita-Taller en Iulia Traducta.
viernes, 25 de marzo
09:00-10:00 h. Conferencia Plenaria: Proceso de construcción histórica de la ciudadanía europea.
10:00-11:30 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea.
11:30-12:00 h. Descanso.
12:00-12:30 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea.
12:30-14:00 h. Mesa Redonda: Carteia como Inspiración para la Ciudadanía Europea. Debate.
17:00-18:00 h. Conferencia Plenaria: Los límites a la libre circulación de ciudadanos en situaciones de emergencia sanitaria.
18:00-18:30 h. Descanso.
18:30-20:30 h. Mesa Redonda: Iulia Traducta como Inspiración para la Ciudadanía Europea.
20:30-21:30 h. Mesa Redonda: Iulia Traducta como Inspiración para la Ciudadanía Europea. Debate.
sábado, 26 de marzo
10:00-14:00 h. Visita-Taller en Carteia.
Como actividades de extensión cultural y de apoyo a la formación especializada del alumnado y personas interesadas, se proponen una serie de visitas facultativas recogiendo un conjunto de actividades organizadas en un bloque de varias visitas culturales, con una selección de contenidos que han parecido de especial interés para los niveles educativos universitarios de los grados de Historia, Turismo e Historia del Arte, aunque nuestra pretensión es hacerlo extensible a cualquier persona interesada en el Patrimonio Arqueológico y su problemática, bien porque constituyen tópicos tradicionales de nuestra historia (evolución del poblamiento humano) que de un modo u otro es necesario abordar en el ámbito universitario, bien porque tienen especial relevancia como trasfondo de las fuentes y los conocimientos que en las clases presenciales y en el continuado estudio del alumno (como es el caso de la UNED) se reflejan, bien porque puede resultar especialmente atractivo para el alumnado y público en general por su carácter localista y arqueológico.
Los yacimientos, enclaves y conjuntos arqueológicos a visitar serán:
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
20 horas presenciales.
8 horas no presenciales: Elaboración de un estudio bibliográfico sobre uno de los yacimientos a eleguir por el alumnado.
ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ DE FORMA PRESENCIAL.
Coordinador: Salvador Bravo JiménezEl curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.
sábado, 12 de marzo
08:30-12:00 h. Necrópolis de los Algarbes (Tarifa).
12:30-14:00 h. Necrópolis Prehistórica de Betis (Tarifa).
14:00-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores en Bolonia.
15:30-18:00 h. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Tarifa).
18:00-19:00 h. Transporte hasta el Centro Asociado.
sábado, 2 de abril
08:00-13:00 h. Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera).
13:00-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores del Yacimiento de Acinipo (Ronda).
15:00-18:00 h. Yacimiento de Acinipo (Ronda).
18:00-19:30 h. Transporte hasta el Centro Asociado.
sábado, 23 de abril
08:30-13:30 h. Enclave Arqueológico de Carteia (San Roque).
13:30-15:00 h. Transporte y parada para almorzar en los alrededores del Centro Dolménico de Corominas (Estepona).
15:00-18:00 h. Centro Dolménico de Corominas (Estepona).
18:00-19:00 h. Transporte hasta el Centro Asociado.
+ Acceso a la galería fotográfica del curso
12/03/2022 Necrópolis de Los Algarbes (Tarifa).
12/03/2022 Conjunto Arqueológico Baelo-Claudia (Tarifa).
02/04/2022 Yacimiento de Oba (Jimena de la Frontera).
02/04/2022 Villa Romana de Río Verde (Marbella).
Ya está abierta la campaña de matrícula de la UNED para el segundo cuatrimestre del curso académico 2021/22, que se extenderá hasta el 10 de marzo de 2022.
Podéis consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula, y en la noticia sobre la campaña de matrícula.
Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales que han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.
Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.
Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.
Las particulares características que tienen estos objetos, especialmente su valor intrínseco por estar acuñadas en materiales nobles como oro y plata, las han hecho objeto de tesaurización y coleccionismo. Precisamente este último aspecto es el que queremos evitar con este curso introductorio.
Así, el curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano a modo de introducción donde se propondrán estrategias para una correcta lectura de las inscripciones contenidas en las monedas, su identificación y contextualización dentro de una de las funciones más importantes que la moneda ha jugado a lo largo de la historia, la de la propaganda política además de su empleo para facilitar las transacciones económicas.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, éste se desarrollará en exclusiva en formato online.
Coordinador: Salvador Bravo JiménezEl curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para superar el curso.
martes, 22 de febrero
17:00-20:30 h. Parte General I.
jueves, 24 de febrero
17:00-20:30 h. Parte General II.
martes, 1 de marzo
17:00-20:30 h. Parte Específica I.
jueves, 3 de marzo
17:00-20:30 h. Parte específica II.
martes, 8 de marzo
17:00-20:00 h. Parte Práctica.
La familia es una forma de organización social compuesta por individuos e inmersa dentro de un contexto social y cultural, que se caracteriza por su flexibilidad ya que encontramos formas familiares diferentes dependiendo de la cultura y del momento histórico en que nos encontremos. Otra de sus características es que en ella participan individuos en desarrollo, tanto niños y niñas como adultos. Teniendo en cuenta esto, tenemos que entender el entorno familiar como un sistema complejo de relaciones interpersonales en las que cada miembro y sus interacciones repercuten en los demás miembros (relaciones multidireccionales), que responden a múltiples factores (multicausales) y que van conformando, paulatinamente, una dinámica familiar propia que va evolucionando a lo largo del tiempo.
Por otro lado, cuando hablamos de discapacidad hacemos referencia a un grupo de personas con características y necesidades diferentes, por lo que no puede considerarse como un grupo homogéneo; así, las barreras que han de superar estas personas son diferentes si la deficiencia es visual, auditiva o mental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, hay una característica que las une: el menosprecio social que existe hacia todos ellos.
Teniendo en cuenta lo anterior, las familias juegan un papel importante para que la persona con discapacidad pueda superar todas las barreras que la sociedad le impone. Su importancia es tal que fue propuesta por las Naciones Unidas (1982) como un pilar fundamental para el desarrollo adecuado de las personas con discapacidad, por lo que uno de los objetivos es apoyarlas para que se mantengan unidas.
Está idea de la familia como contexto positivo para el desarrollo de las personas con una discapacidad no siempre ha sido la que ha predominado y así en épocas pasadas a la familia se la concebía como un agente patógeno para las personas con discapacidad. Pero actualmente predominan los planteamientos de vinculación positiva entre la familia y la discapacidad. Esta será la idea que da sentido a este curso.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.
Coordinador: José Antonio Liébana ChecaEl curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.
miércoles, 16 de febrero
17:00-20:00 h. Módulo 1. Delimitación de conceptos
jueves, 17 de febrero
17:00-20:00 h. Módulo 2. Ciclo vital: un recorrido vital
miércoles, 23 de febrero
17:00-20:00 h. Módulo 3. Respuestas de la familia a la discapacidad
jueves, 24 de febrero
17:00-20:00 h. Módulo 4. La atención a la familia
Se han publicado las Medidas de prevención y protección frente a la COVID-19 en el desarrollo de las pruebas presenciales en UNED Campo de Gibraltar, enero-febrero 2022, y están disponibles para descarga en el siguiente enlace:
+ Medidas de Prevención contra la COVID-19, exámenes ene-feb 2022 (PDF, 217KB)
Podéis acceder a los calendarios de exámenes de la convocatoria de enero-febrero de 2022 a través de los siguientes enlaces:
+ Fechas de Exámenes de Acceso a la Universidad (mayores de 25 años), feb2022 (PDF, 1417KB)
+ Fechas de Exámenes de Acceso a la Universidad (mayores de 45 años), feb2022 (PDF, 572KB)
+ Fechas de Exámenes de Grado, Máster y CUID (idiomas), feb2022
Cuando un letrado inicia sus primeros pasos en el apasionante mundo de la Abogacía, se va a encontrar con que está ejerciendo una profesión liberal, altamente competitiva y en la que además de tratar con sus clientes y competir con sus compañeros, se va a ver abocado a relacionarse con autoridades como son los fiscales y jueces y letrados de la administración de justicia, y con los funcionarios de los juzgados y fiscalías. Es un mundo completamente nuevo en el que hay que saber moverse, adquiriendo para ello una base teórica importante y además un conocimiento extenso de los “usus fori” de cada lugar.
Vamos a tratar en este curso de guiar a esos nuevos profesionales incidiendo en las cuestiones meramente prácticas de cuanto se ha estudiado en la Carrera, a lo que añadiremos todo ese acervo que otorga la experiencia y que no aparece en ningún manual de la materia.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.
Coordinador: Juan Cisneros del PradoEl curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.
martes, 30 de noviembre
17:00-21:15 h.
jueves, 2 de diciembre
17:00-21:15 h.
lunes, 13 de diciembre
17:00-21:15 h.
martes, 14 de diciembre
17:00-21:15 h.
La Paleografía y la Diplomática son materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo ambas un considerable volumen doctrinal, nos parece adecuado abordar el estudio de la primera a través de una extensa orientación práctica, y el de la segunda desde un enfoque más teórico y breve.
Tanto los alumnos presenciales, como los asistentes en directo y diferido deberán realizar comentarios diplomáticos y transcripciones de textos, como actividad obligatoria para superar el curso.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
18 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
12 horas no presenciales: Comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.
Coordinadores:El curso se completa con 12 horas de trabajos por parte del estudiante: comentarios diplomáticos y transcripción de los textos preparados por los profesores.
miércoles, 17 de noviembre
17:00-20:00 h. Diplomática.
jueves, 18 de noviembre
17:00-20:00 h. Escritura Visigótica.
miércoles, 24 de noviembre
17:00-20:00 h. Escritura Carolina.
jueves, 25 de noviembre
17:00-21:15 h. Escritura Gótica.
miércoles, 1 de diciembre
17:00-20:00 h. Escritura Cortesana.
jueves, 2 de diciembre
17:00-21:15 h. Escritura Procesal y Humanística.
El pasado jueves, 11 de noviembre, los estudiantes del Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción realizaron una visita a la Casa Convento La Almoraima, donde el profesor D. Antonio Torremocha les ofreció una charla que clausuraba las sesiones impartidas sobre el módulo Patrimonio Artístico del Campo de Gibraltar.
Tras esta experiencia en un entorno singular, situado en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, pudieron disfrutar de un almuerzo en la villa de Castellar de la Frontera.
El agradecimiento del alumnado asistente nos llena de satisfacción y esperamos poder ampliar esta oferta de visitas, con unas sesiones sobre la Flora en la Comarca que se impartirán en la próxima primavera.
El plazo de matrícula para el presente curso académico finaliza el próximo 30 de noviembre de 2021.
+ Calendario de sesiones Curso 2021/22
La Comisión Mixta Fundación CEPSA - UNED Campo de Gibraltar, reunida con fecha ocho de noviembre de dos mil veintiuno, a las 12:00 horas, tras deliberar, y teniendo en cuenta el historial académico, la capacidad de autoaprendizaje y su adaptación a las nuevas herramientas de la praxis docente a distancia de los estudiantes presentados, acuerda otorgar los siguientes premios:
La entrega de los premios se realizará en el Acto Oficial de Apertura de Curso 2021-2022, salvo que por motivos sanitarios, no fuera posible, siendo entonces entregados en un acto donde estarán presentes representantes de la Fundación CEPSA y del Centro Asociado.
+ Acta de la Comisión Evaluadora de los PREMIOS ALUMNOS UNED-1 (PDF, 532KB).
La UNED ha ampliado el plazo de matrícula para los estudios de Grado, Grados Combinados, Másteres Oficiales, Centro de Idiomas (CUID), Curso de Acceso para Mayores de 25 y 45 años y Microtítulos hasta el próximo 10 de noviembre. Además, permanecen abiertos los periodos de matriculación de la Escuela Internacional de Doctorado hasta el 17 de noviembre, y de Formación Permanente y Profesional hasta el 30 de noviembre en plazo ordinario y hasta el 17 de enero de 2022 en periodo extraordinario. De esta forma, la universidad quiere facilitar el acceso a la Educación Superior universitaria a todos aquellos interesados en completar su formación. El proceso de matrícula se realiza de forma totalmente online.
Se puede consultar la información completa en la página web de admisión y matrícula de la UNED.
UNED Campo de Gibraltar y el Centro de Idiomas de la UNED (CUID) ponen a disposición de nuestros estudiantes la oferta completa de los 16 idiomas que se imparten, cada uno de ellos con distintos niveles, con una metodología de enseñanza online.
Además de esta oferta, nuestro Centro dispone en formato semipresencial (2 horas de clase presencial cada semana, con trabajo autónomo del estudiante) de los siguientes idiomas:
El plazo de matrícula para cualquier idioma del CUID se ha ampliado hasta el 10 de noviembre.
¿Te lo vas a perder?
+ Guía del idioma Ruso Iniciación A1-
Mediante este seminario, la Agencia Tributaria quiere dar a conocer a los contribuyentes sus aplicaciones de administración electrónica, así como los cursos de formación en Educación Cívico Tributaria que se están impartiendo en los centros docentes de toda España, e informar cómo acceder a los distintos cuerpos de la Agencia Tributaria y el proceso de selección.
En el caso de las autoridades sanitarias aconsejen evitar la presencialidad del curso, este se desarrollará en exclusiva en formato online.
Director: Salvador San Martín Jiménezmartes, 9 de noviembre
18:00-20:00 h.
La Ley 9/2017, de 8 noviembre, de Contratos del Sector Público, regula el sistema de contratación pública, incorporando los principios de transparencia y no discriminación, contribuyendo a una equitativa regulación de los costes de las entidades publicas, facilitando así mismo el comercio justo.
Su complejidad acorde con su función, conlleva a la necesidad de comprender los entresijos de los sistemas de contratación publica y los distintos tipos de licitaciones dentro de la misma.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
8 horas no presenciales: Análisis y elaboración de materiales.
EL CURSO SE OFERTA EXCLUSIVAMENTE DE FORMA ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
Coordinadores:El curso se completa con 8 horas de trabajos por parte del estudiante, como actividad obligatoria para su superación.
lunes, 18 de octubre
17:00-20:00 h.
jueves, 21 de octubre
17:00-20:00 h.
martes, 26 de octubre
17:00-20:00 h.
miércoles, 27 de octubre
17:00-19:00 h.
Ya está abierto el período de inscripción para el Aula Universitaria de Formación Permanente de La Línea de la Concepción con un nuevo programa educativo, de promoción cultural, perfeccionamiento y actualización profesional, dirigido a personas mayores que deseen recibir una formación contínua en temas de su interés, sin requisitos de titulación previa, auspiciado por el Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.
PROGRAMA (MÓDULO E)
DÓNDE Y CUÁNDO
+ Calendario de sesiones Curso 2021/22
INSCRIPCIÓN
Este curso tiene como objetivo llevar a cabo una reflexión, así como una llamada de atención, sobre los retos de la inmigración, en el marco del espacio de seguridad, libertad y justicia, que sirva para identificar los riesgos y oportunidades que pueden derivarse de las migraciones. El fin es ofrecer alternativas a la construcción de una Unión Europea abierta e inclusiva.
Los desafíos a los que se enfrenta la frontera sur de Europa, con la separación mínima de 14 km entre España y Marruecos, o lo que es lo mismo, entre la Unión Europea y África, requieren un enfoque multidisciplinar de los temas migratorios, que permita una aproximación desde la academia, la práctica y la visión de la sociedad civil.
Por ello establecemos tres líneas de trabajo:
Sobre la base de estas discusiones y debates se elaborarán unas propuestas que constituirán parte de la base de las aportaciones del Movimiento Europeo a la Conferencia sobre el Futuro de Europa, abierta por la Comisión Europea.
Esta actividad es un evento de la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea y como tal se incluirá en la Plataforma Multilingüe facilitando la participación en línea desde cualquier punto de la UE.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ONLINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
Organiza:+ WEB de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
+ Cartel en alta resolución (JPG, 2193KB)
Horas lectivas: 23El curso se completa con 9 horas de trabajos, como actividad obligatoria para la obtención del crédito ECTS.
jueves, 7 de octubre
Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.
16:30-17:30 h. Sesión de inauguración.
PANEL INAUGURAL.
17:30-17:45 h. Presentación.
17:45-18:15 h. Conferencia Inaugural.
18:15-18:45 h. Conferencia General.
Lugar: Salón de la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906, Algeciras.
19:30-20:00 h. Bienvenida.
20:00-20:30 h. Explicación sobre el significado de la Sala de la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906.
viernes, 8 de octubre
Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.
PANEL 1.
08:45-09:30 h. Presentación.
09:30-10:00 h. Conferencia Plenaria.
10:00-11:00 h. Mesa Redonda.
11:00-11:30 h. Pausa-café.
11:30-13:30 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.
14:00-16:00 h. Almuerzo.
PANEL 2.
16:30-17:00 h. Presentación.
17:00-17:30 h. Conferencia Plenaria.
17:30-18:30 h. Mesa Redonda.
18:30-18:45 h. Pausa.
18:45-20:00 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.
sábado, 9 de octubre
Lugar: Auditorio Millán Picazo, Algeciras.
PANEL 3.
08:30-09:00 h. Presentación.
09:00-09:30 h. Conferencia Plenaria.
09:30-10:15 h. Mesa Redonda.
10:15-10:30 h. Pausa-café.
10:30-11:30 h. Debate General para conclusiones, dinamizado por dos jóvenes del Movimiento Europeo.
Lugar: Teatro Florida, Algeciras.
12:00-13:00 h. Clausura de las jornadas.
17:00-19:30 h. Actividades Culturales y Visita Guiada.
+ WEB de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
+ Cartel en alta resolución (JPG, 2193KB)
El comienzo del Curso Académico 2021/2022 tendrá lugar el miércoles, día 29 de septiembre, con las Jornadas de Acogida. Las tutorías comenzarán el lunes 4 de octubre.
Las Jornadas de Acogida son unas sesiones de puertas abiertas, de entrada libre, que permiten a cualquier persona, se haya matriculado o no, tener un primer contacto en profundidad con el entorno de la UNED.
Las Jornadas de Acogida se pueden seguir presencialmente o de forma online. Los estudiantes de primer año que ya se hayan matriculado recibirán en su correo electrónico UNED el enlace para poder conectarse. Las instrucciones para activar el correo UNED, que se asigna a cada estudiante, se pueden ver en la sección "ESTUDIANTES" del menú superior. Las personas que no se hayan matriculado todavía y quieran asistir online, pueden solicitarlo al correo secretaria@algeciras.uned.es, indicando su nombre, teléfono y correo electrónico.
La asistencia presencial a las jornadas está limitada únicamente por el aforo del Salón de Actos. Es obligatorio el uso de mascarilla. Se ruega puntualidad.
JORNADAS DE ACOGIDA. Programa.
miércoles, 29 de septiembre:
Rosario Arias de Molina, Directora, UNED Campo de Gibraltar
Juan Carlos Guzmán Fernández, Secretario Académico y Bibliotecario, UNED Campo de Gibraltar
Guzmán J. Navarro García, Coordinador Académico, UNED Campo de Gibraltar
jueves, 30 de septiembre:
Guzmán J. Navarro García, Coordinador Académico, UNED Campo de Gibraltar
Se han publicado los horarios provisionales de tutorías presenciales para el curso 2021-22. Puede descargarlos desde la pestaña HORARIOS del menú superior.
Los Horarios de Prácticas NO han sido actualizados.
El pasado año, la UNED puso en marcha los Microtítulos, titulaciones propias que este año han visto aumentada su oferta hasta completar por el momento 12 microtítulos de grado y 1 microtítulo de máster.
La campaña de matrícula de Microtítulos de la UNED para el curso académico 2021/22 se extiende hasta el 21 de octubre (coincidiendo con la de los estudios de Grado).
Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula y en esta noticia.
La campaña de matrícula de Formación Permanente UNED para el curso académico 2021/22 se extenderá desde el 6 de septiembre al 30 de noviembre de 2021, mientras que el plazo extraordinario se extenderá hasta el 17 de enero de 2022.
Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula.
La campaña de matrícula de Centro Universitario de Idiomas de la UNED (CUID) para el curso académico 2021/22 se extenderá desde el 6 de septiembre al 21 de octubre de 2021, mientras que el plazo para solicitar una modificación de la matrícula a efectos de cambiar el nivel del idioma o la modalidad será hasta el 30 de noviembre de 2021.
Se puede consultar las fechas y la información completa en la página web de admisión y matrícula.
La campaña de matrícula de la UNED para el curso académico 2021/2022 comenzará el 7 de julio y se extenderá hasta el 21 de octubre de 2021.
Se puede consultar la información completa en la página web de admisión y matrícula de la UNED.
CURSOS ANTERIORES
+ Histórico Curso 2020 - 2021
+ Histórico Curso 2019 - 2020
+ Histórico Curso 2018 - 2019
+ Histórico Curso 2017 - 2018
+ Histórico Curso 2016 - 2017
+ Histórico Curso 2015 - 2016
© UNED Campo de Gibraltar, 2013