BIESES
Bibliografía de Escritoras
Españolas
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid, 5, 6 y 7 de julio de 2012
|
CONGRESO INTERNACIONAL ESCRITORAS ENTRE REJAS CULTURA CONVENTUAL FEMENINA EN LA ESPAÑA MODERNA |
Los días 5, 6 y 7 de julio de 2012 se
celebrará en Madrid, en la sede de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, el congreso Escritoras entre
rejas. Cultura conventual femenina en la España Moderna. Su propósito es
reunir a investigadores de España y otros países que se interesan por este tema
fundamental para comprender el papel cultural de las mujeres en el período. En
esos tres días se desarrollará un foro de ponencias, comunicaciones e
intercambio crítico que contempla los siguientes temas en torno a la escritura
femenina entre los siglos XVI y XVIII:
Monjas escritoras
Mujeres escritoras desde la
convención religiosa
Conventos femeninos:
formación, lectura y escritura
Redes conventuales
internacionales
Redes de conventos, de
monjas y relaciones escritas con el exterior
La escritura conventual
fuera del convento
Géneros conventuales
Coacción, manipulación y
censura de la escritura femenina
Escritura conventual y
poder femenino
Iconografía, imagen de la
escritura conventual femenina
Conservación y archivo de
la memoria conventual
El cuerpo y la escritura
conventual
En la actualidad, la base
de datos BIESES pone de relieve que
mientras ciertos géneros como las autobiografías han sido bien estudiados,
otros aún son muy desconocidos y necesitan más atención, incluida la poesía. La
dificultad de acceder a los textos, la existencia de ediciones minoritarias o
antiguas y, en general, la irregularidad en los estudios se combinan para
ofrecer un panorama con más lagunas que certezas. Reunir investigadores
expertos y a jóvenes que aún están en su etapa de formación permitirá entablar
un diálogo que genere dinámicas para establecer líneas de avance en el campo.
Por esta razón son especialmente
bienvenidas las propuestas de jóvenes investigadores e incluso de quienes
solo deseen asistir como oyentes.
El plazo para el envío de
propuestas de participación termina el 1
de abril de 2012. Las fichas de inscripción con las propuestas de
participación podrán descargarse AQUÍ,
y deberán enviarse a la dirección de correo electrónico del congreso: congreso.bieses@gmail.com. Las propuestas de participación serán evaluadas por
el comité organizador de BIESES, y
la resolución será comunicada antes del 30 de abril Quienes
hayan sido aceptados serán informados del procedimiento y plazo para hacer
efectiva la cuota de inscripción de 120 € (doctores) y 60€ (no doctores). La
cuota incluye las comidas de dos días y una visita a un convento histórico de
Madrid.
Las comunicaciones durarán
un máximo de 20 minutos. La lengua
del congreso será el español, aunque se aceptan comunicaciones en portugués e
inglés.
En el congreso intervendrán
tres destacadas especialistas internacionales: Gabriella Zarri, Asunción Lavrin
y Vanda Anastacio. Además presentarán sus investigaciones todos los miembros
del grupo BIESES, que mostrarán los
avances en torno a su última fase de estudio sobre la escritura conventual.
Los resultados del congreso se publicarán
en un volumen colectivo sometido a una evaluación de peer review.
Para más detalles, puede consultar a la
organización:
Nieves Baranda, UNED (congreso.bieses@gmail.com)
Mª Carmen Marín Pina, Universidad de Zaragoza (congreso.bieses@gmail.com)
Participantes confirmados:
Gabriella Zarri
(Università di Firenze)
Asunción Lavrin
(university of Arizona)
Vanda Anastacio
(Universidade de Lisboa)
Nieves Baranda (UNED)
Anne J. Cruz (University of Miami)
Mercedes Marcos
Sánchez (Universidad de Salamanca)
Mª Carmen Marín
Pina (Universidad de Zaragoza)
Inmaculada Osuna
(Universidad Complutense)
Emilio Palacios
Fernández (Universidad Complutense)
Isabelle Poutrin (Université de Paris, XII)
Leticia Sánchez
Hernández (Patrimonio Nacional)
Jacobo Sanz
Hermida (Universidad de Salamanca)
Con el patrocinio de