SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Ceses
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. JAIME
ARTURO DE LA TORRE RODRÍGUEZ, por extinción del Máster, como Coordinador
del Máster Universitario en “Física de Sistemas Complejos” de esta Universidad,
con efectos de 30 de septiembre de 2025, agradeciéndole los servicios
prestados.
Madrid,
30 de julio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D.ª EVA
MORENO BELLA, a petición propia, como Secretaria del Máster Universitario
en “Psicología de la Intervención Social” de esta Universidad, con efectos de
14 de julio de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
30 de julio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
2.- Nombramiento
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y a propuesta del Sr.
Decano de la Facultad de Psicología de esta Universidad, vengo en nombrar
Secretario del Máster Universitario en “Psicología de la Intervención Social” a
D. ALEJANDRO MAGALLARES SANJUÁN, cargo asimilado académicamente a
Secretario de Departamento y a efectos económicos a Coordinador del Curso de
Orientación Universitaria, con efectos 15 de julio de 2025.
Madrid,
30 de julio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
VICERRECTORADO de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica
3.- Resolución de 31 de julio de 2025, del
rector de la UNED, por la que se designa a la candidata elegida para la
suscripción de un contrato laboral en el marco del proyecto “Faraday y Fresnel
viajan a tu ciudad: ciencia recreativa, del cole a casa”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.- El día 30 de julio de 2025 tuvo lugar
la reunión de la Comisión de Evaluación en la que se valoraron las solicitudes
recibidas en el marco de la convocatoria de un contrato indefinido y a tiempo
parcial asociado al Proyecto “Faraday y Fresnel viajan a tu ciudad: ciencia
recreativa, del cole a casa”, con referencia FCT-24-20939, del que es
investigador principal (IP) el profesor D. Mikel Sanz Monasterio, del
Departamento de Física Interdisciplinar de la Facultad de Ciencias.
Segunda.- Con arreglo a los requisitos y
criterios de valoración establecidos en la convocatoria publicada en el BICI
n.º 37, de 7 de julio de 2025, la Comisión acordó la concesión del contrato a D.ª
Ana Isabel Mártir Bueno, designando como suplente por orden de puntuación a
D.ª Rosa Sánchez López.
Tercera.- La candidata estará obligada a cumplir
las normas establecidas en la convocatoria, quedando el contrato condicionado
al cumplimiento de los requisitos establecidos en la misma.
Cuarta.- D.ª Ana Isabel Mártir Bueno deberá
incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días posteriores a la
firma del contrato.
Quinta.- Se entenderá que la candidata
seleccionada renuncia al contrato si no se incorpora en el plazo señalado o no
presenta la documentación requerida para tramitar el alta del contrato.
Sexta.- La documentación de incorporación se
presentará a la Sección de Gestión de Contratos y Becas de Investigación a
través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es. Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado les serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.-
Contra
la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá
interponerse recurso potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el
plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el
BICI, de conformidad con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin
perjuicio de la posibilidad de interponer directamente en el plazo de dos
meses, contado desde el día siguiente a su publicación, Recurso
Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa.
Madrid,
31 de julio de 2025. EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE 159,
de 3 de julio de 2025), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
4.- Resolución de 31 de julio de 2025, del
rector de la UNED, por la que se designa a los candidatos elegidos para la
suscripción de dos contratos laborales en el marco del “Proyecto de
investigaciones arqueológicas en la antigua Sisapo-La
Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Campaña 2025. Actuaciones de
excavación arqueológica y aplicaciones técnicas en el santuario tartésico del
área 4”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.- El día 30 de julio de 2025 tuvo lugar
la reunión de la Comisión de Evaluación en la que se valoraron las solicitudes
recibidas en el marco de la convocatoria de dos contratos laborales temporales
por circunstancias de la producción y a tiempo completo asociados al “Proyecto
de investigaciones arqueológicas en la antigua Sisapo-La
Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Campaña 2025. Actuaciones de
excavación arqueológica y aplicaciones técnicas en el santuario tartésico del
área 4”, con referencia SBPLY/25/180801/000048 del que es investigadora
principal (IP) la profesora D.ª Mar Zarzalejos
Prieto, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de
Geografía e Historia.
Segunda.- Con arreglo a los requisitos y
criterios de valoración establecidos en la convocatoria publicada en el BICI
n.º 39, de 21 de julio de 2025, la Comisión acordó la concesión de los
contratos a D. Germán Esteban Borrajo y D. Carlos Merchán Santos.
Tercera.-
Los
candidatos estarán obligados a cumplir las normas establecidas en la
convocatoria, quedando el contrato condicionado al cumplimiento de los
requisitos establecidos en la misma.
Cuarta.-
D. Germán Esteban Borrajo y D. Carlos Merchán
Santos deberán incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días
posteriores a la firma del contrato.
Quinta.- Se entenderá que los candidatos
seleccionados renuncian al contrato si no se incorporan en el plazo señalado o
no presentan la documentación requerida para tramitar el alta del contrato.
Sexta.-
La
documentación de incorporación se presentará a la Sección de Gestión de
Contratos y Becas de Investigación a través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es . Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado les serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
31 de julio de 2025. EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE 159,
de 3 de julio de 2025), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
5.- Convocatoria de un contrato laboral para el
proyecto de investigación “El yacimiento de vertebrados del Cenomaniense de Algora y su singularidad en el contexto europeo” con
referencia SBPLY/25/180801/000043
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del proyecto “El
yacimiento de vertebrados del Cenomaniense de Algora
y su singularidad en el contexto europeo“ con referencia
SBPLY/25/180801/000043, del que es investigador principal (IP) el profesor D.
Adán Pérez García, del Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la
Facultad de Ciencias, se convoca un contrato laboral temporal por
circunstancias de la producción para realizar las tareas relacionadas en el
objeto de la convocatoria, bajo las siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de un trabajador/a (técnico/a paleontólogo/a)
a tiempo completo, para realizar las siguientes tareas asociadas al proyecto
SBPLY/25/180801/000043:
- Soporte técnico en las labores de campo
vinculadas con el proyecto, incluyendo labores de excavación, registro de
datos, recogida de muestras y la realización de fotografías y mapeado
tridimensional del yacimiento.
- Procesamiento de información obtenida
mediante tomografía axial computarizada y fotogrametría.
- Digitalización mediante fotogrametría de
especímenes fósiles, procesado de las mallas obtenidas, y adecuación para
realizar análisis de morfometría geométrica en 2D y 3D.
2.-
DESTINATARIOS
Licenciado/a, graduado/a,
arquitecto/a o ingeniero/a superior. Se valorará disponer de una titulación
oficial superior relacionada con el área de conocimiento del proyecto y tener
conocimientos en la dirección y gestión de trabajo de campo en yacimientos
paleontológicos, así como en la aplicación de técnicas de obtención de modelos
digitales tridimensionales a partir de material paleontológico.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1. En el momento de presentar la
solicitud, los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España.
- Estar en posesión de la titulación de
licenciado/a, graduado/a, arquitecto/a o ingeniero/a superior.
- Tener conocimientos demostrables en gestión
del trabajo de campo en yacimientos paleontológicos, así como en el empleo de
técnicas para la obtención de modelos tridimensionales virtuales a partir del
patrimonio paleontológico.
3.2. En el caso de titulaciones obtenidas en
universidades extrajeras deberá acompañarse la credencial de homologación o el
certificado de declaración de equivalencia correspondiente, conforme a lo
establecido en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se
establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración
de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas
educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer
la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a
ordenaciones académicas anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1. La contratación del/la candidato/a
seleccionado/a se formalizará por medio de un contrato temporal por
circunstancias de la producción entre el candidato/a seleccionado/a y la UNED,
al amparo de lo que establece el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo
2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores y demás disposiciones legales que resulten de
aplicación.
4.2. El contrato tendrá una duración de 2
meses y una semana, y se desarrollará a tiempo completo.
En todo caso, la extinción
del contrato de trabajo se producirá en los términos previstos en el artículo
49.1.c) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas
de desarrollo y concordantes.
4.3. El lugar de trabajo será el laboratorio
LP09 de la Facultad de Ciencias en el Campus de la UNED en Las Rozas (Madrid),
sita en la Avenida de Esparta s/n, 28232, Las Rozas (Madrid), corriendo a
cuenta de los adjudicatarios el alojamiento y los traslados al centro de
trabajo.
4.4. La incorporación del candidato/a
seleccionado/a deberá producirse dentro de los diez días posteriores a la firma
del contrato. El incumplimiento de este plazo se entenderá como renuncia al
contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de cualquier derecho que de esta
convocatoria pudiera derivarse.
4.5.
El
contrato que se firme al amparo de esta convocatoria tendrá una dotación
económica íntegra mensual de 1.568 € para toda la vigencia del contrato, en
doce pagas (pagas extraordinarias prorrateadas).
4.6. En ningún caso, la prestación de
servicios que se lleve a cabo como consecuencia del contrato que se celebre al
amparo de esta convocatoria implicará compromiso alguno en cuanto a la
posterior incorporación de los interesados a la plantilla de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1. Los impresos de solicitud se publican
como
Anexo a la presente convocatoria y deberán entregarse junto con los
siguientes documentos:
- Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
- Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que de
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico del candidato.
- Curriculum
vitae del/de la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2. El plazo de presentación de solicitudes
será de 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BICI de la
presente convocatoria.
5.3. Las solicitudes, dirigidas al
Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica,
deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la
UNED o bien a través del Registro electrónico de la AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1.
La
evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión que estará
formada por el vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica o, en su caso, la persona en la que este delegue; el investigador
principal del proyecto al que se adscribirá el contratado o la persona en la
que este delegue y la jefa del Departamento de Investigación y Relaciones
Internacionales o persona en quien delegue.
6.2.
La
Comisión seleccionará a los candidatos de conformidad con los siguientes
criterios:
6.2.1. Curriculum
vitae
del candidato/a. La puntuación máxima de este apartado será de 70 sobre 100
repartida como sigue:
- Título superior oficial en áreas de
conocimiento relacionadas con el ámbito del proyecto (hasta 20 puntos).
- Formación y experiencia demostrable en
gestión de trabajos de campo en yacimientos de vertebrados fósiles, así como en
la aplicación de técnicas para la generación de modelos tridimensionales
virtuales (hasta 25 puntos).
- Tener experiencia en la gestión de restos de
vertebrados mesozoicos y de su procesado para la obtención de modelos virtuales
en contextos de proyectos de investigación (hasta 25 puntos).
6.2.2. Beneficios científicos y técnicos de la
incorporación del candidato/a al proyecto. La puntuación máxima de este
apartado será de 30 sobre 100. A estos efectos, se podrán realizar entrevistas
individuales con los candidatos si fuese necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
30 de julio de 2025. EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE 159,
de 3 de julio de 2025), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
6.- Convocatoria de un contrato laboral para el
proyecto de investigación “El yacimiento de vertebrados del Cenomaniense de Algora y su singularidad en el contexto europeo” con
referencia SBPLY/25/180801/000043
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del proyecto “El
yacimiento de vertebrados del Cenomaniense de Algora
y su singularidad en el contexto europeo“ con referencia SBPLY/25/180801/000043
del que es investigador principal (IP) el profesor D. Adán Pérez García, del
Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la Facultad de Ciencias, se
convoca un contrato laboral temporal por circunstancias de la producción para
realizar las tareas relacionadas en el objeto de la convocatoria, bajo las
siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de un trabajador/a (técnico/a restaurador/a) a
tiempo completo, para realizar las siguientes tareas asociadas al proyecto
SBPLY/25/180801/000043:
- Evaluación del estado de conservación de
fósiles.
- Restauración (extracción, limpieza,
consolidación) de restos de vertebrados fósiles.
- Documentación e inventario de restos de
vertebrados fósiles.
- Generación de estructuras de almacenamiento,
soporte y exhibición de restos de vertebrados fósiles.
- Generación de informe de la actividad y
propuesta de elementos de conservación preventiva.
2.-
DESTINATARIOS
Licenciado/a, graduado/a,
arquitecto/a o ingeniero/a superior. Se valorará disponer de una titulación
oficial superior relacionada con el área de conocimiento del proyecto y tener
conocimientos de restauración y conservación de restos paleontológicos.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1. En el momento de presentar la
solicitud, los/las candidatos/as deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España.
- Estar en posesión de la titulación de
licenciado/a, graduado/a, arquitecto/a o ingeniero/a superior.
- Tener conocimientos demostrables en
restauración y conservación del patrimonio paleontológico.
3.2.
En
el caso de titulaciones obtenidas en universidades extrajeras deberá
acompañarse la credencial de homologación o el certificado de declaración de
equivalencia correspondiente, conforme a lo establecido en el Real Decreto
889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los
procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de
convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y
por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al
nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los
títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas
anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1.
La
contratación de los/las candidatos/as seleccionados/as se formalizará por medio
de un contrato temporal por circunstancias de la producción entre el
candidato/a seleccionado/a y la UNED, al amparo de lo que establece el artículo
15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y demás
disposiciones legales que resulten de aplicación.
4.2.
El
contrato tendrá una duración de 2 meses y una semana, y se desarrollará a
tiempo completo.
En todo caso, la extinción
del contrato de trabajo se producirá en los términos previstos en el artículo
49.1.c) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas
de desarrollo y concordantes.
4.3.
El
lugar de trabajo será el laboratorio LP09 de la Facultad de Ciencias en el
Campus de la UNED en Las Rozas (Madrid), sita en la Avenida de Esparta s/n,
28232, Las Rozas (Madrid), corriendo a cuenta de los adjudicatarios el
alojamiento y los traslados al centro de trabajo.
4.4. La incorporación del candidato/a
seleccionado/a deberá producirse dentro de los diez días posteriores a la firma
del contrato. El incumplimiento de este plazo se entenderá como renuncia al
contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de cualquier derecho que de esta
convocatoria pudiera derivarse.
4.5. El contrato que se firme al amparo de
esta convocatoria tendrá una dotación económica íntegra mensual de 1.568 € para
toda la vigencia de los contratos, en doce pagas (pagas extraordinarias
prorrateadas).
4.6. En ningún caso, la prestación de
servicios que se lleve a cabo como consecuencia del contrato que se celebre al
amparo de esta convocatoria implicará compromiso alguno en cuanto a la
posterior incorporación de los interesados a la plantilla de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1.
Los
impresos de solicitud se publican como
Anexo a la presente convocatoria y
deberán entregarse junto con los siguientes documentos:
- Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
- Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que de
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico del candidato.
- Curriculum
vitae del/de la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2.
El
plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles desde el día
siguiente a la publicación en el BICI de la presente convocatoria.
5.3.
Las
solicitudes, dirigidas al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica, deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en
Materia de Registros de la UNED o bien a través del Registro electrónico de la
AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1.
La
evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión que estará
formada por el vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica o, en su caso, la persona en la que éste delegue; el investigador
principal del proyecto al que se adscribirá el contratado o la persona en la
que éste delegue y la jefa del Departamento de Investigación y Relaciones
Internacionales o persona en quien delegue.
6.2.
La
Comisión seleccionará al candidato de conformidad con los siguientes criterios:
6.2.1.
Curriculum vitae del candidato/a. La puntuación máxima
de este apartado será de 70 sobre 100 repartida como sigue:
- Título superior oficial en áreas de
conocimiento relacionadas con el ámbito del proyecto (hasta 20 puntos).
- Formación y experiencia demostrable en
conservación y restauración paleontológica (hasta 25 puntos).
- Tener experiencia en la restauración de
restos de vertebrados mesozoicos en contextos de proyectos de investigación
(hasta 25 puntos).
6.2.2. Beneficios científicos y técnicos de la
incorporación del candidato/a al proyecto. La puntuación máxima de este
apartado será de 30 sobre 100. A estos efectos, se podrán realizar entrevistas
individuales con los candidatos si fuese necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
30 de julio de 2025. EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE 159,
de 3 de julio de 2025), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
7.- Resolución de 27 de agosto de 2025, del
rector de la UNED, por la que se designa al candidato elegido para la
suscripción de un contrato laboral en el marco del proyecto “Evolución,
reproducción y diversidad morfológica de los saurópodos
y cocodrilos de la Formación Villalba de la Sierra (Cretácico Superior. Cuenca
y Guadalajara)”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.-
El
día 26 de agosto de 2025 tuvo lugar la reunión de la Comisión de Evaluación en
la que se valoraron las solicitudes recibidas en el marco de la convocatoria de
un contrato laboral temporal por circunstancias de la producción y a tiempo
completo asociados al proyecto “Evolución, reproducción y diversidad
morfológica de los saurópodos y cocodrilos de la
Formación Villalba de la Sierra (Cretácico Superior. Cuenca y Guadalajara), con
referencia SBPLY/25/180801/000040 del que es investigador principal (IP) el profesor
D. Francisco Javier Ortega Coloma, del Departamento de Física Matemática y de
Fluidos de la Facultad de Ciencias.
Segunda.-
Con
arreglo a los requisitos y criterios de valoración establecidos en la
convocatoria publicada en el BICI n.º 40, de 28 de julio de 2025, la Comisión
acordó la concesión del contrato a D. Javier Fernández Martínez.
Tercera.- El candidato estará obligado a cumplir
las normas establecidas en la convocatoria, quedando el contrato condicionado
al cumplimiento de los requisitos establecidos en la misma.
Cuarta.- D. Javier Fernández Martínez deberá
incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días posteriores a la
firma del contrato.
Quinta.-
Se
entenderá que el candidato seleccionado renuncia al contrato si no se incorpora
en el plazo señalado o no presentan la documentación requerida para tramitar el
alta del contrato.
Sexta.-
La
documentación de incorporación se presentará a la Sección de Gestión de
Contratos y Becas de Investigación a través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es . Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado les serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
27 de agosto de 2025. . EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE
159, de 3 de julio de 2025). EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
8.- Corrección de errores de la Convocatoria de
un contrato laboral en el marco de la Cátedra Universidad Empresa en innovación
en servicios sociales, dependencia y participación ciudadana, UNED-Ayuntamiento
de Fuenlabrada-Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios
Sociales (investigación en servicios sociales)
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.- El 21 de julio de 2025 se publicó en el
BICI n.º 39 la convocatoria de un contrato indefinido y a tiempo completo en el
marco de la “Cátedra Universidad Empresa en Innovación en Servicios Sociales,
Dependencia y Participación Ciudadana, UNED-Ayuntamiento de
Fuenlabrada-Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales”,
con referencia 2022I/CATU/002-Cátedra Ayto. Fuenlabrada, del que es
investigador principal (IP) el profesor D. Antonio López Peláez, del
Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Derecho.
Segundo.-
Advertido
error en el punto 4.3 de la citada convocatoria, referente al lugar de trabajo,
se procede a efectuar las oportunas rectificaciones:
En la página 14 donde
dice: 4.3. El lugar de trabajo será el departamento de Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Fuenlabrada sito en Plaza de la Constitución n.º
1, Fuenlabrada, debe decir: 4.3. El lugar de trabajo será la concejalía
de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada sito en Plaza de la
Constitución n.º 1, Fuenlabrada.
Madrid,
25 de agosto de 2025. . EL RECTOR, PD Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE
159, de 3 de julio de 2025). EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y
MULTILINGÜISMO
9.- Resolución de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) de 2 de septiembre de 2025, por la que se acuerda
hacer pública la selección de estudiantes para un intercambio virtual COIL de
la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED
Vicerrectorado de Internacionalización y
Multilingüismo
El programa de proyectos
de aprendizaje internacional colaborativo online (COIL) es una
iniciativa del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la
UNED a través de su Oficina Técnica de Internacionalización y Cooperación junto
con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, cuyo objetivo es la
internacionalización de la institución y sus estudios a través de la promoción
de espacios colaborativos virtuales entre docentes y estudiantado de diferentes
universidades de otros países.
El intercambio virtual
contemplado en la presente convocatoria se llevará a cabo mediante la
participación en un curso de extensión universitaria denominado COIL “Ver para
entender: Introducción a la visualización de datos”. Esta experiencia
permitirá, por un lado, ofrecer a sus participantes una experiencia
internacional sin necesidad de realizar una movilidad física y, por otro,
fomentar y mejorar sus habilidades internacionales e interculturales.
La presente convocatoria
se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de
Naciones Unidas, concretamente en el ODS4 “Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la
vida para todos”.
1.
Objeto de la convocatoria
El objeto de esta
convocatoria es ofrecer 8 plazas a estudiantes de UNED para participar en el
curso COIL de extensión universitaria titulado “Ver para entender: Introducción
a la visualización de datos”.
2.
Descripción del curso
El objetivo general de
este curso es el desarrollo, prueba y aplicación de metodologías innovadoras de
aprendizaje colaborativo internacional.
2.1.
Objetivos
Específicos
• Desarrollar un curso para la enseñanza de la
visualización de datos, permitiendo que el estudiantado pueda desarrollar
habilidades para explorar, interpretar y comunicar información de manera
efectiva.
• Conocer los alcances y limitaciones
cognitivas del procesamiento de imágenes para realizar gráficos efectivos.
• Facilitar el trabajo colaborativo entre
participantes de diferentes países a través de la creación de visualizaciones
de datos aplicadas a proyectos específicos, promoviendo el intercambio de
conocimientos y perspectivas culturales en un entorno de aprendizaje global.
El curso está dirigido por
D.ª Cristina Sánchez Figueroa y coordinado por D. Andrés Santiago Jiménez. Las
universidades participantes son:
- Universidad Nacional de Educación a
Distancia UNED (España).
- Universidad Nacional de Comahue (Argentina).
- Universidad Nacional Autónoma de México
(México).
Los
ponentes del curso serán:
- D.ª Larisa Enríquez Vázquez, docente UNAM.
- D. Guillermo Sabino, docente COMAHUE.
- D.ª Maria Cristina Sánchez Figueroa, docente
UNED.
- D. Andrés Santiago Jiménez, docente UNED.
2.2.
Lugar
y fechas
El curso de 25 horas
lectivas tendrá lugar del 13 de octubre al 10 de noviembre de 2025 en horario
de 17:00 a 19:00 horas españolas.
2.3.
Reconocimiento
académico
A los y las estudiantes
que completen la formación online con aprovechamiento, les serán
reconocidos 1 crédito ECTS.
2.4.
Metodología
y desarrollo del curso
El trabajo se fundamenta
en la colaboración virtual entre estudiantes de las universidades
participantes: UNED, UNAM y COMAHUE, fortaleciendo las competencias en
alfabetización en la visualización de datos y promoviendo el aprendizaje
colaborativo e intercultural. La estructura del curso incluye sesiones
síncronas, trabajo autónomo y la formación de grupos interinstitucionales e
internacionales acompañados por docentes para una experiencia de aprendizaje
estructurada y enriquecedora.
El curso se desarrollará a
lo largo de 5 semanas, combinando sesiones síncronas y trabajo autónomo, con un
total de 25 horas distribuidas de la siguiente manera:
- Sesiones síncronas (10 horas en total): a
través de sesiones síncronas, el estudiantado participará en talleres
prácticos, discusiones interactivas y presentaciones de proyectos, fomentando
el trabajo colaborativo internacional.
- Trabajo autónomo (15 horas en total):
lecturas complementarias referenciadas en el curso virtual y cuestionarios de
autoevaluación: 2 horas semanales,10 horas en total. Desarrollo del proyecto
final y preparación de presentaciones: 1 hora semanal hasta un total de 5
horas.
2.5.
Sistema
de evaluación
Los participantes deberán
rellenar y completar los cuestionarios de autoevaluación y se valorará la
participación en el Proyecto Final.
3.
Requisitos para participar
- Tener conformada la matrícula en la UNED en
el curso académico 2025-26 en una titulación de Grado en Ciencias Sociales y
Jurídicas (Económicas, Sociología, ADE, Derecho, etc.).
- Disponibilidad de estudio de 5 horas
semanales, considerando 2 horas de tiempo semanales de trabajo en línea.
- Tener conocimientos en estadística.
4.
Solicitud. Forma y plazo para la presentación de solicitudes
4.1. Solicitud
Los y las estudiantes que
deseen participar en la presente convocatoria, deberán:
- Cumplimentar la solicitud a través del
siguiente link:
https://forms.office.com/e/sGLrSPdCtJ en el que los y las estudiantes deberán
identificarse con su correo institucional de la UNED. Dicho enlace también
estará disponible en la página web del
Vicerrectorado de Internacionalización y
Multilingüismo
- Adjuntar a la misma una carta de motivación
en formato PDF, que deberá denominarse de la siguiente forma: carta_motivacion_COIL_Apellido1_Apellido2_Nombre.pdf
4.2.
Plazos
Los y las estudiantes que
deseen participar en la presente convocatoria, deberán tener en cuenta los
siguientes plazos:
- Inscripción del 3 de septiembre al 17 de
septiembre, ambos incluidos.
- Listado provisional de estudiantes
seleccionados para realizar el curso se publicará el 23 de septiembre de 2025
en la web del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo:
enlace
- El plazo de reclamaciones se abrirá del 24
al 25 de septiembre, a través del siguiente correo electrónico:
info.internacional@adm.uned.es
- El listado definitivo de estudiantes que
realizar el curso se publicará el 29 de septiembre de 2025 en la web del
Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo:
enlace
4.3.
Los
criterios de selección serán los siguientes:
Los criterios que se
seguirán para la selección de los y las estudiantes que podrán participar en el
curso son los siguientes:
- Calificación media del expediente académico.
- Adecuación del perfil del o de la estudiante
al curso solicitado. A tal efecto, se requerirá la presentación de una carta de
motivación. Este criterio será tenido en cuenta por el equipo académico en caso
de empate.
4.4. Lista de reserva y vacantes:
Junto con la lista de
seleccionados se publicará una lista de reserva con el fin de cubrir las
vacantes que pudieran producirse.
4.5. Renuncias
Los y las estudiantes
tendrán de plazo hasta el 6 de octubre de 2025 para presentar su renuncia por
escrito, que será enviada a través del siguiente correo electrónico:
info.internacional@adm.uned.es
indicando el motivo de su renuncia.
Las renuncias posteriores
al 6 de octubre de 2025, así como la omisión de su comunicación, darán lugar a
la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección de cualquier
convocatoria de movilidad promovida por este Vicerrectorado.
5.
Normas finales
Los candidatos, por el
hecho de participar en la presente convocatoria, se someten a las bases
establecidas en la misma y a las decisiones adoptadas sin perjuicio de las
reclamaciones o los recursos pertinentes. El Vicerrectorado de
Internacionalización y Multilingüismo se encuentra facultado para resolver las
dudas que se presenten en todo lo no previsto en estas bases, a través del
correo
info.internacional@adm.uned.es
La presente resolución
agota la vía administrativa y contra ella cabrá interponer recurso potestativo
de reposición ante el rector, en el plazo de un mes desde el día siguiente a su
publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la
Ley 39/2015 o bien interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación, ante los
Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de Madrid, de conformidad
los artículos 9 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
6.
Protección de datos
La política de protección
de datos aplicable a esta convocatoria se recoge en el documento de Declaración
de Privacidad publicado en la Plataforma junto a estas Bases Legales.
En el caso de la UNED, de
conformidad con lo que dispone la legislación vigente en materia de protección
de datos, se le comunica que la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
tratará los datos aportados en esta convocatoria, así como aquellos contenidos
en la documentación que la acompañe, con la finalidad de gestionar su
participación en la convocatoria. La legitimación de este tratamiento se basa
en el interés público de la convocatoria y en el consentimiento expresado en su
solicitud de participación en ella.
Sus datos no serán cedidos
o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida
atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así
como en los supuestos previstos en la Ley.
Podrá ejercitar los
derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento,
portabilidad de los datos u oposición al tratamiento ante la UNED, C/ Bravo
Murillo 38, Sección de Protección de Datos, 28015 de Madrid, o a través de la
Sede electrónica de la UNED (https://sede.uned.es/procedimientos/portada/ida/0/idp/40 ).
Puede consultar la
información adicional y detallada sobre Protección de datos, sus derechos y la
Política de Privacidad en el Departamento de Política Jurídica de Seguridad de
la información de la UNED, siguiente enlace:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/proteccion-datos.html
Vicerrectorado de Calidad y Acreditación
10.- Convocatoria Programa “Becas Santander.
Complemento a las Prácticas 2025 2.ª Edición”
Vicerrectorado de Calidad y Acreditación
El Programa de “Becas
Santander │ Complemento a las Prácticas” se encuentra regulado por el
Convenio de Colaboración UNED-Banco Santander y por la convocatoria del
programa “Becas Santander Ayuda Económica”.
1.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene como finalidad promover la empleabilidad del estudiantado matriculado en
cualquier Grado de la UNED en base al convenio firmado con Banco Santander o
con Fundación Banco Santander.
A través de esta
iniciativa, se otorgarán 64 becas, cada una de ellas dotada con un importe
total de 500 € brutos, destinadas a sufragar los gastos derivados de la
realización de prácticas académicas externas curriculares que se inicien entre
el 1 de octubre y el 20 de noviembre de 2025, ambos inclusive, tales como
transporte o manutención, entre otros.
2.
REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Tendrán la condición de
candidatos/as, y podrán optar a ser beneficiarios/as de este Programa, el
estudiantado universitario que cumpla con los siguientes requisitos:
2.1.
Ser
residente en España.
2.2. Tener conformada la matrícula en un
título oficial de Grado en la UNED en el curso 2025-26 y estar matriculado en
una asignatura de prácticas académicas externas curriculares de Grado en dicho
curso.
2.3. Haber estado matriculado de al menos 30
créditos ECTS en un título oficial de Grado en el curso 2024-25 o en el último
curso de Grado realizado en la UNED por el/la solicitante.
2.4. Iniciar la práctica académica externa
curricular entre el 1 de octubre y el 20 de noviembre de 2025, ambos inclusive.
2.5. Tener un rendimiento académico que
cumpla los criterios establecidos en el apartado relativo a la “Evaluación y
selección de solicitudes”.
3.
FORMALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES
La formalización de las
solitudes y los plazos establecidos para el desarrollo del Programa de Becas
Santander en la UNED serán los siguientes:
3.1. La formalización de las solicitudes se
llevará a cabo a través de la “Plataforma Santander”, disponible en la página
web
www.santanderopenacademy.com , en el siguiente enlace:
https://app.santanderopenacademy.com/es/program/complemento-a-las-practicas-2025-ii-edicion
3.2. Toda la información sobre la
convocatoria estará disponible en la web de la Oficina de Prácticas de la UNED
en el siguiente enlace:
https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/oficina-practicas/curso-2025-2026.html
3.3. El período de inscripción para
participar en el Programa de Becas estará abierto del 3 de septiembre al 28 de
octubre y los/las estudiantes deberán inscribirse a través de la “Plataforma
Santander” utilizando su correo electrónico alumno UNED.
3.4.
El
listado provisional de estudiantes beneficiarios de la beca se publicará en la
web de la Oficina de Prácticas de la UNED el 24 de noviembre.
3.5. El plazo de reclamaciones se abrirá del
25 al 26 de noviembre.
3.6. El listado definitivo de estudiantes
beneficiarios de la beca se publicará en la web de la Oficina de Prácticas de
la UNED el 28 de noviembre. Posteriormente, los/las estudiantes contarán con un
plazo de 7 días naturales para aceptar la beca a través de la “Plataforma
Santander”.
3.7. La Resolución definitiva de estudiantes
que han aceptado la beca se publicará en la web de la Oficina de Prácticas de
la UNED el 10 de diciembre.
3.8. El abono de las becas se realizará a
finales del mes de diciembre. Para que dicho abono sea efectivo, desde la
Oficina de Prácticas de la UNED:
- Se verificará que el/la
estudiante está registrado/a en la aplicación qDocente
Prácticas. Además, se comprobará que las prácticas académicas externas
curriculares se han iniciado entre el 1 de octubre y el 20 de noviembre de
2025, ambos inclusive.
- Si un estudiante
beneficiario de la beca no ha iniciado la práctica académica externa curricular
antes del 20 de noviembre de 2025, no se le abonará la beca, y esta se
reasignará al siguiente estudiante que cumpla con los criterios establecidos y
figure en la lista de espera.
Plazos
2
de septiembre |
Publicación
de la convocatoria en el BICI |
3
de septiembre al 28 de octubre |
Periodo
de inscripción para participar en el Programa de Becas Santander utilizando
la “Plataforma Santander” con el correo electrónico alumno UNED |
24
de noviembre |
Publicación
del listado provisional de estudiantes beneficiarios de la beca en la web de
la Oficina de Prácticas de la UNED y lista de espera |
25
y 26 noviembre |
Plazo
de reclamaciones |
28
de noviembre |
Publicación
del listado definitivo de estudiantes beneficiarios de la beca en la web de
la Oficina de Prácticas de la UNED |
7
días naturales |
Plazo
para la aceptación de la beca por parte del/la estudiante beneficiario/a a través de la “Plataforma Santander” |
10
diciembre |
Publicación
de la Resolución definitiva de los/las estudiantes que han aceptado la beca
en la web de la Oficina de Prácticas de la UNED |
31
de diciembre |
Fecha
límite del abono de la beca |
4.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
Para la evaluación de
solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
4.1.
El
rendimiento académico del/la estudiante en el curso 2024-25 o en el último
curso de Grado realizado en la UNED por el/la solicitante.
4.2. El cómputo de la nota media se
realizará conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Resolución de la
Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter
general para el curso académico 2025-2026 para estudiantes que cursen estudios
postobligatorios que regula la beca de carácter general del Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes (2025-26), incluyendo las
calificaciones correspondientes a créditos no superados.
4.3. Asimismo, a la nota media final
calculada del/la solicitante, en el caso de estudiantes matriculados en segundo
y posteriores cursos de Grado, se le aplicará un coeficiente corrector de 1,17
para las calificaciones procedentes de estudios de ingeniería y de 1,11 para
las provenientes de estudios de la Facultad de Ciencias.
4.4. En caso de empate en la nota media
final, el criterio de desempate será el mayor número de créditos obtenidos con
Matrícula de Honor. Si el empate persiste, se tomará en cuenta el mayor número
de créditos con calificación de sobresaliente, y así sucesivamente.
4.5. En caso de que siga habiendo empate,
tendrá prioridad quien tenga mayor número de créditos superados en la
titulación.
4.6. Por último, en caso de persistir el
empate se adjudicará por sorteo.
5.
PROTECCIÓN DE DATOS
La política de protección
de datos aplicable a esta convocatoria se recoge en el documento de Declaración
de Privacidad publicado en la Plataforma junto a estas Bases Legales.
En el caso de la UNED, De
conformidad con lo que dispone la legislación vigente en materia de protección
de datos, se le comunica que la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
tratará los datos aportados en esta convocatoria, así como aquellos contenidos
en la documentación que la acompañe, con la finalidad de gestionar su
participación en la convocatoria. La legitimación de este tratamiento se basa
en el interés público de la convocatoria y en el consentimiento expresado en su
solicitud de participación en ella.
Sus datos no serán cedidos
o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida
atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así
como en los supuestos previstos en la Ley.
Podrá ejercitar los
derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento,
portabilidad de los datos u oposición al tratamiento ante la UNED, C/ Bravo
Murillo 38, Sección de Protección de Datos, 28015 de Madrid, o a través de la
Sede electrónica de la UNED (https://sede.uned.es/procedimientos/portada/ida/0/idp/40 ).
Puede consultar la
información adicional y detallada sobre Protección de datos, sus derechos y la
Política de Privacidad en el Departamento de Política Jurídica de Seguridad de
la información de la UNED, siguiente enlace:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/proteccion-datos.html
Madrid,
2 de septiembre de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 20 de junio de 2025 (BOE
de 3 de julio). LA VICERRECTORA DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN, Rebeca de Juan Díaz.
VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
11.- Novedades editoriales
Sección Difusión y
Distribución
Les informamos de las
últimas novedades que ha publicado la Editorial.
REVISTAS:
0170021RE02A28
EDUCACIÓN XX1 N.º 28.2-
2025
Varios autores
P.V.P.: 12,00 €.
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
12.- Convocatoria de ayudas de viaje para la
asistencia y participación en el XI Congreso Internacional sobre Unión Europea
“Integración europea, seguridad y derechos fundamentales” a realizar en el
Centro de la UNED de Bruselas el 17, 18 y 19 de noviembre de 2025
Decanato de la Facultad
La Coordinación del Máster
Universitario en Unión Europea, como ha venido haciendo en ocasiones
anteriores, convoca ayudas de viaje para estudiantes del Máster y Doctorado en
Unión Europea, para asistir al Congreso que periódicamente organiza en el Centro
de la UNED de Bruselas.
Este año la XI.ª edición del Congreso Internacional lleva por título
“Integración europea, seguridad y derechos fundamentales”, y se celebrará los
días 17, 18 y 19 de noviembre de 2025, con los siguientes paneles:
Panel 1. Integración
europea.
Panel 2. Instituciones,
gobernanza y medios de comunicación en la UE.
Panel 3. Protección
multinivel de derechos en la UE.
Panel 4. Retos de la IA,
el Big Data y los Espacios Europeos de Datos en la UE.
Panel 5. Ciudadanía(s) e
identidad(es) en la Unión Europea.
Panel 6. Integración
regional, seguridad y defensa en la Unión Europea.
1.
Objetivo de las ayudas:
Ayudas de viaje para
estudiantes del Máster en Unión Europea y Doctorado en Unión Europea, con cargo
al presupuesto del Máster en Unión Europea.
2.
Requisitos de los solicitantes:
Podrá solicitar estas
ayudas las y los estudiantes del Máster en Unión Europea y el Doctorado en
Unión Europea de la UNED que vayan a participar y a presentar una comunicación
en el Congreso organizado por el Máster en Bruselas, los días 17,18 y 19 de noviembre
de 2025.
3.
Características y cuantía de las ayudas:
Las ayudas se dirigen a
financiar los gastos de desplazamiento en avión a Bruselas para participar en
el Congreso.
La gestión se efectuará a
través de la Administración de la Facultad y los viajes se tramitarán
obligatoriamente a través de los servicios contratados con la agencia de viajes
de la UNED.
La cuantía individual
asignada no será superior a seiscientos euros (600 €), y cubrirá un viaje de
ida y vuelta a Bruselas en clase turista y, con carácter general, con maleta de
cabina, sin maleta facturada salvo casos debidamente justificados que deben ser
autorizados.
Se concederá un máximo de
10 ayudas, siendo que la cuantía total de las ayudas concedidas por el Máster
en Unión Europea en esta convocatoria no podrá exceder de 6.000 €, dentro de
los límites de su partida presupuestaria correspondiente.
4.
Publicidad de la convocatoria:
La convocatoria se remite
a todos los/las estudiantes de Máster y Doctorado, a través de los foros de la
plataforma virtual, de manera que les llega por correo electrónico a todas/os
las/os estudiantes.
Asimismo, el anuncio de la
convocatoria se publicará en el BICI.
5.
Plazo y presentación de las solicitudes:
Las solicitudes se
presentarán por correo electrónico ante la Coordinación del Máster, jsarrion@der.uned.es, dentro del plazo de 10 días naturales
contados desde el día siguiente a la publicación del anuncio de la convocatoria
en el BICI. Se acompañará a la solicitud el título de la propuesta de
comunicación, la mesa o panel en el que se quiere presentar y una breve memoria
con el resumen de la comunicación.
6.
Méritos para la evaluación de ayudas:
En la resolución de la
convocatoria se tendrá en cuenta el interés del tema escogido para la
comunicación y su vinculación a la temática del Congreso, es decir “Integración
europea, seguridad y derechos fundamentales”, con las siguientes líneas
específicas vinculadas a los paneles del Congreso: 1. Integración europea; 2.
Instituciones, gobernanza y medios de comunicación en la UE; 3. Protección multinivel de derechos en la
UE; 4. Retos de la IA, el Big Data y los Espacios Europeos de Datos en la UE;
5. Ciudadanía(s) e identidad(es) en la Unión Europea; y 6. Integración
regional, seguridad y defensa en la Unión Europea.
7.
Evaluación de las solicitudes:
La Coordinación del Máster
examinará las solicitudes, siguiendo, para la valoración de los méritos, los
criterios que la propia Comisión determine para esta convocatoria.
8. Obligaciones de los
beneficiarios:
En el plazo máximo de diez
días desde la finalización de la actividad que dio origen a la concesión de la
ayuda, el beneficiario remitirá a la Coordinación del Máster, una breve memoria
explicativa de la actividad realizada y el texto de la Comunicación presentada,
a la Administración de la Facultad de Derecho, los billetes o pasajes
originales y/o tarjetas de embarque, siguiendo para ello las normas de
procedimiento presupuestario de la UNED.
9.
Protección de datos:
De conformidad con el
Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de
Datos y Garantías de los Derechos Digitales, los datos personales facilitados
en el contexto de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero titularidad
de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuya finalidad es
la gestión de este procedimiento.
Estos datos no serán
cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la
debida atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades
expresadas, así como en los supuestos previstos legalmente.
En cualquier momento,
podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación u
oposición de sus datos ante la UNED, Departamento de Política Jurídica de
Seguridad de la Información, o a través de la Sede electrónica de la UNED.
Madrid,
18 de julio de 2025. LA DECANA DE LA FACULTAD DE DERECHO, Sonia Calaza López.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
13.- Depósito de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En cumplimiento de la
normativa vigente en relación con el procedimiento de tramitación de tesis
doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las Tesis Doctorales que
han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado III de la Escuela Internacional
de Doctorado desde la publicación del último número del BICI. Durante el
período indicado, cualquier doctor/a previamente acreditado/a, podrá solicitar
en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es
el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTORA:
D.ª MARÍA CARMEN GONZÁLEZ PEINADO.
TESIS: “PODER Y GOBIERNO EN LA PROVINCIA
SANTIAGUISTA DE CASTILLA MANCHA Y RIBERA DEL TAJO: EL JUICIO DE RESIDENCIA AL
GOBERNADOR DON ALONSO DE GRANADA VENEGAS (OCAÑA, TOLEDO, 1597)”.
DIRECTOR: D. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ BELÉN.
PROGRAMA: “HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y
TERRITORIO”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 31/julio/2025.
FIN DEPÓSITO: 18/septiembre/2025.
AUTORA:
D. MARÍA DEL ROCÍO VIÑAMBRES GONZÁLEZ.
TESIS: “LA INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO
NO VERBAL EN LAS DECISIONES. ECONÓMICAS. LOS JUEGOS DEL ULTIMÁTUM Y EL
DICTADOR”.
DIRECTOR: D. JOSÉ LUIS CALVO GONZÁLEZ.
PROGRAMA: “ECONOMÍA Y EMPRESA”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 31/julio/2025.
FIN DEPÓSITO: 18/septiembre/2025.
AUTOR:
D. VICENTE MORALES BECERRA.
TESIS: “REPOBLACIÓN Y COLONIZACIÓN EN
TIERRAS CASTELLANAS DE ÓRDENES MILITARES EN EL SIGLO XVI: LOS PROCESOS
ECONÓMICOS COMO INCENTIVOS PARA CREAR UNA NUEVA VIDA EN LOS INICIOS DE LA EDAD
MODERNA”.
DIRECTORES: D. FRANCISCO FERNÁNDEZ
IZQUIERDO Y D. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ BELÉN.
PROGRAMA: “HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y
TERRITORIO”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 01/septiembre/2025.
FIN DEPÓSITO: 19/septiembre/2025.
La información de las
tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito pertenecientes a
los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28 de enero, por el
que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede consultarse en la
siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
SECCIÓN III. VARIOS
14.- Reseñas del Boletín Oficial del Estado
BICI
UNIVERSIDADES
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 5 de agosto de 2025, de la Universidad de La
Laguna, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/12/pdfs/BOE-B-2025-29422.pdf
BOE 12/08/2025
Resolución de 5 de agosto
de 2025, de la Universidad de La Laguna, por la que se convoca concurso de
acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/12/pdfs/BOE-A-2025-16754.pdf
BOE 12/08/2025
Resolución de 5 de agosto
de 2025, de la Universidad de La Laguna, por la que se convoca concurso de
acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/12/pdfs/BOE-A-2025-16755.pdf
BOE 12/08/2025
UNIVERSIDADES
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 30 de julio de 2025, de
la Universidad de Valladolid, por la que se convoca proceso selectivo para
ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Gestión Universitaria.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/19/pdfs/BOE-A-2025-17016.pdf
BOE 19/08/2025
Resolución de 31 de julio
de 2025, de la Universidad de Valladolid, por la que se convoca proceso
selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de
Gestión Económico-Financiera.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/19/pdfs/BOE-A-2025-17017.pdf
BOE 19/08/2025
Anuncio
de formalización de contratos de: Rectorado de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Objeto: Servicio de 5 vehículos con conductor para la
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Expediente: AM 16/2025.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/28/pdfs/BOE-B-2025-30730.pdf
BOE 28/08/2025
15.- Boletín de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de
Medios Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
También se puede consultar
la información de Canal UNED en el siguiente enlace:
Para más información sobre
la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado UNED Media
y Contenidos Digitales
unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
Urbanismo
Romano: el ejemplo de la costa Norte del estrecho de Gibraltar
Del 23 al 27 de septiembre
de 2025.
La llegada de Roma al sur
de la península Ibérica, ese fenómeno que conocemos como romanización, supuso
un cambio en el paradigma poblacional de la zona que hoy llamamos Campo de
Gibraltar. Situada en un vértice geopolítico de primer orden mundial como es el
estrecho de Gibraltar (con dos grandes masas continentales separadas por un
canal que en el punto más angosto no llega a los 13.800 metros de anchura),
este hecho no pasó desapercibido para los gobernantes romanos que tras la
victoria en 206 a.e.c contra las fuerzas
cartaginesas, establecieron un gradual sistema de implantación de un modelo de
gestión del territorio que concluyó con la creación y/o integración de una
serie de unidades poblacionales que permitieron la romanización de la zona.
https://extension.uned.es/actividad/43747
Paisaje
y patrimonio minero-industrial en transición
Del 15 al 17 de septiembre
de 2025.
El presente curso de
verano se centra en el conocimiento de aquellos aspectos relacionados con el
paisaje y el patrimonio minero, así como en los procedimientos necesarios para
conservar y dinamizar aquellos bienes que conforman el patrimonio industrial español
como recursos para el desarrollo territorial y motor de cambio en la transición
energética. Un recorrido que abarca diferentes enfoques con los que generar
reflexiones, experiencias y prácticas colaborativas sobre los diferentes
planteamientos, intervenciones y criterios de difusión e interpretación de los
paisajes industriales a partir de las disertaciones de diversos expertos, así
como una visita práctica de cariz aplicativo y una mesa redonda final.
https://extension.uned.es/actividad/43799
Psicología
del Deporte (2.ª ed.)
Del 16 al 25 de septiembre
de 2025.
La Psicología del Deporte
es una rama de la psicología que se enfoca en cómo el comportamiento, los
procesos mentales y emocionales afectan el rendimiento deportivo. En este
curso, se examinarán los principales conceptos y teorías relacionadas con el
aprendizaje, la motivación y las emociones en el deporte. Aprenderemos cómo
aplicar estos conceptos para mejorar el rendimiento y la experiencia del
deporte para los atletas y entrenadores. También discutiremos cómo manejar y
prevenir problemas mentales y emocionales como el estrés, el miedo y la
ansiedad en el deporte.
https://extension.uned.es/actividad/43967
Retratos
del pasado: vestido y apariencia en la Antigüedad Clásica
Del 17 al 19 de septiembre
de 2025.
“Lo que vistes es cómo te
presentas al mundo… La moda es un lenguaje instantáneo”. Esta frase de Miuccia Bianchi, actual diseñadora de la casa de moda
Prada, bien puede aplicarse al mundo antiguo. Tal y como sucede hoy en día,
durante la Antigüedad Clásica el vestido y la apariencia podían llegar a ser
potentes medios de comunicación, y jugaban un papel central en la interacción
social, cumpliendo muchas veces con una función concreta. Así, la forma en que
hombres y mujeres, jóvenes e infantes se ataviaban en Grecia y Roma tenía una
gran trascendencia en contextos de diverso tipo —religioso, político,
cotidiano, etc.—, marcando en muchas ocasiones hitos de la vida de la persona,
como el paso a la edad adulta, el matrimonio o la maternidad, y contribuyendo con
ello a la construcción de la identidad individual y colectiva.
https://extension.uned.es/actividad/43667
En
los orígenes del arte: de neandertales a sapiens en la cuenca del Nalón
(Asturias). Investigación, conservación y difusión de un patrimonio frágil y
único
Del 17 al 19 de septiembre
de 2025.
Este curso intenta hacer
un balance del estado actual de la investigación, conservación y difusión de
los lugares con arte rupestre en la cuenca del Nalón, última frontera de los
primeros humanos de anatomía moderna en el occidente de Eurasia, un territorio
clave para comprender las formas de vida y la aparición de las grafías y
expresiones artísticas más tempranas del Paleolítico. Estas manifestaciones
simbólicas siguen planteando numerosas incógnitas sobre sus motivaciones y su
cronología. También sobre su autoría en el contexto de un incremento cognitivo
de nivel simbólico en las últimas generaciones neandertales y en su convivencia
con los H. sapiens.
https://extension.uned.es/actividad/43679
Iniciación
al Portugués
Del 16 de septiembre al 16
de octubre de 2025.
Curso de introducción al
portugués (nivel A1-A2) centrado en la oralidad.
https://extension.uned.es/actividad/46165
Más
allá del K-Pop: El impacto del idioma y la Cultura Coreana en la sociedad
gallega
23 de septiembre de 2025.
En los últimos años, el
mundo ha sido testigo de un fenómeno cultural sin precedentes: la expansión
global de Corea del Sur a través de su música, cine, gastronomía y, por
supuesto, su idioma. Galicia no ha sido ajena a esta ola llamada Hallyu. Cada vez más jóvenes —y no tan jóvenes— se
interesan por aprender coreano, entender las raíces del K-pop, y explorar las
tradiciones de una cultura milenaria que, a pesar de la distancia geográfica,
resuena con fuerza en nuestras aulas, universidades y espacios culturales.
https://extension.uned.es/actividad/46297
Conferencia
“Numismática y coleccionismo”
30 de septiembre de 2025.
En esta conferencia,
Francisco Corrales nos descubrirá los aspectos fundamentales que se han de
tener en cuenta para comenzar una colección numismática, así como otras
circunstancias que deben ser conocidas por los que ya han iniciado su
colección.
https://extension.uned.es/actividad/46513
Puede encontrar toda la
información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/ o enviar mensaje a info@intecca.uned.es (solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: