SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Jurados
de los premios del Consejo Social convocatoria 2025
Consejo Social
Jurado
de los premios a la excelencia en el curso académico 2023-2024 y en los
estudios de titulación de Grado y Máster:
• D. José Carlos Antoranz
Callejo (decano de la Facultad de Ciencias de la UNED).
• D. Santiago Cuesta de la Cruz (vocal del
Consejo Social).
• D. Rafael Lesmes Iglesias (delegado de
Estudiantes, vocal del Consejo Social).
• D.ª Sara Molero Palomino (vocal del Consejo
Social).
• D.ª Nuria del Olmo Izquierdo (vicedecana de
Investigación e Internacionalización de la Facultad de Psicología de la UNED).
• Secretaria del Jurado: Dª. Susana Olcina Guerrero.
Jurado
del premio a las “Buenas Prácticas” puestas en marcha por un Centro Asociado a
la UNED Nacional o en el Extranjero:
• D.ª Jenifer Brea Cifuentes (directora de
Cifuentes Legal Abogados y profesora asociada del Departamento de Derecho
Privado de la Universidad Carlos III de Madrid).
• D.ª Araceli Gómez Fernández (vicerrectora
adjunta de la Evaluación de la Calidad Docente).
• D.ª Ana Leal Castilla (vocal del Consejo
Social).
• D.ª Mª Isabel Martín de Llano (vicerrectora
adjunta de Centros Asociados).
• D.ª Esther Pérez García (directora del área
de Mercantil y M&A de CECA Magán Abogados).
• Secretaria del Jurado: D.ª Susana Olcina Guerrero.
Jurado
del premio a las “Buenas Prácticas” del Personal Docente e Investigador y
Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad
Nacional a Distancia:
• D.ª Cristina Aranda Gutiérrez (vocal del
Consejo Social).
• D.ª Rosa María Cabezas González (vocal del
Consejo Social).
• D. Álvaro Martín Herrera (gerente de la
UNED).
• D.ª Pilar Paneque
Salgado (directora de ANECA).
• D. Jesús Pérez Gil (catedrático de
Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid).
• Secretaria del Jurado: D.ª Susana Olcina Guerrero.
Madrid,
3 de junio de 2025. LA SECRETARIA DEL CONSEJO SOCIAL, Susana Olcina Guerrero.
2.- Ceses
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. JUAN JOSÉ
ESCRIBANO RÓDENAS, por cumplimiento de mandato del Director que lo designó,
como Secretario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de
esta Universidad, con efectos de 29 de mayo de 2025, agradeciéndole los
servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. ANDRÉS
DUQUE FERNÁNDEZ, por cumplimiento de mandato del Director que lo designó,
como Subdirector de Estudios de Postgrado y Formación Permanente de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, con efectos de
29 de mayo de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. FERNANDO
LÓPEZ OSTENERO, por cumplimiento de mandato del Director que lo designó,
como Subdirector de Estudiantes y Comunicación de la Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática de esta Universidad, con efectos de 29 de mayo de
2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. DAVID
MORENO SALINAS, por cumplimiento de mandato del Director que lo designó,
como Subdirector de Calidad y Acreditación de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Informática de esta Universidad, con efectos de 29 de mayo de 2025,
agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. ANTONIO
ROBLES GÓMEZ, por cumplimiento de mandato del Director que lo designó, como
Subdirector de Tecnología, Infraestructuras y Asuntos Económicos de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, con efectos de
29 de mayo de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D.ª
COVADONGA RODRIGO SAN JUAN, por cumplimiento de mandato del Director que la
designó, como Subdirectora de Transferencia, Investigación e Innovación y
Subdirectora Primera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
de esta Universidad, con efectos de 29 de mayo de 2025, agradeciéndole los
servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D.ª OLGA
CRISTINA SANTOS MARTÍN-MORENO, por cumplimiento de mandato del Director que
la designó, como Subdirectora de Gestión y Ordenación Académica de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, con efectos de
29 de mayo de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D.ª MARÍA
MAGDALENA ARCILLA COBIÁN, por cumplimiento de mandato del Director que la
designó, como Coordinadora del Título de Grado en Ingeniería en Tecnologías de
la Información de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de esta
Universidad, con efectos de 29 de mayo de 2025, agradeciéndole los servicios
prestados.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. JULIO
LÓPEZ-DAVALILLO LARREA, a petición propia, como Coordinador de la Prueba de
Competencia Específica (PCE) de la materia Geografía de esta Universidad, con
efectos de 30 de abril de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
3 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
3.- Nombramiento
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Vicerrector de Planificación,
vengo en nombrar Vicerrectora Adjunta de Economía y Estrategia de esta
Universidad a D.ª LUCÍA MELLADO BERMEJO, con efectos de 2 de junio de
2025.
Madrid,
29 de mayo de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Director de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, vengo en nombrar
Secretario de la citada Escuela a D. ANTONIO ROBLES GÓMEZ, con efectos
de 30 de mayo de 2025.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Director de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, vengo en nombrar
Subdirectora de Gestión y Ordenación Académica de la citada Escuela a D.ª
MARÍA MAGDALENA ARCILLA COBIÁN, con efectos de 30 de mayo de 2025.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Director de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, vengo en nombrar
Subdirector de Estudiantes y Comunicación de la citada Escuela a D. FERNANDO
LÓPEZ OSTENERO, con efectos de 30 de mayo de 2025.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Director de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, vengo en nombrar
Subdirectora de Relaciones Institucionales e Innovación y Subdirectora primera
de la citada Escuela a D.ª COVADONGA RODRIGO SAN JUAN, con efectos de 30
de mayo de 2025.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Director de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Informática de esta Universidad, vengo en nombrar
Subdirectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la citada
Escuela a D.ª OLGA CRISTINA SANTOS MARTÍN-MORENO, con efectos de 30 de
mayo de 2025.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta de la Sra. Directora del Departamento de
Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de esta Universidad,
vengo en nombrar Subdirectora del citado Departamento a D.ª CLARIBEL DE
CASTRO SÁNCHEZ, sin remuneración económica, con efectos de 27 de mayo de
2025.
Madrid,
2 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y a propuesta del Sr.
Decano de la Facultad de Ciencias de esta Universidad, vengo en nombrar
Coordinador del Máster Universitario en “Gestión del Cambio Climático” a D.
RUBÉN DÍAZ SIERRA, cargo asimilado académicamente a Director de
Departamento y a efectos económicos a Director de Instituto Universitario de
Investigación, con efectos de 1 de abril de 2025.
Madrid,
27 de mayo de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y a propuesta de la Sr.
Decano de la Facultad de Ciencias de esta universidad, vengo en nombrar
Secretario del Máster Universitario en “Gestión del Cambio Climático” a D.
DIEGO RUÍZ AMADOR, cargo asimilado académicamente a Secretario de
Departamento y a efectos económicos a Coordinador del Curso de Orientación
Universitaria, con efectos de 1 de abril de 2025.
Madrid,
27 de mayo de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y a propuesta de la Comisión Organizadora de las Pruebas
de Acceso a la Universidad, vengo en nombrar Coordinadora de la Prueba de
Competencia Específica (PCE) para el curso académico 2024/2025 de la materia
Geografía de esta Universidad a D.ª MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI,
con efectos de 1 de mayo de 2025.
Madrid,
3 de junio de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
VICERRECTORADO de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica
4.- Convocatoria
XXVIII Premio Elisa Pérez Vera 2026
Centro de Estudios de Género
La Universidad Nacional de
Educación a Distancia, a través del Centro de Estudios de Género, convoca el
“Premio Elisa Pérez Vera” que tiene como objeto fomentar y galardonar trabajos
de investigación con carácter multidisciplinar sobre género y feminismo.
Bases
de la Convocatoria
1.
Participantes
Podrán concurrir a esta
convocatoria tanto estudiantes actuales de la UNED como quienes lo hayan sido
anteriormente cuya desvinculación con la universidad no sea superior a 7 años.
No podrán presentarse quienes sean docentes en la UNED o impartan tutorías en
alguno de sus Centros Asociados. También queda excluido el alumnado del CUID.
El trabajo debe
presentarse bajo un pseudónimo. Junto al envío telemático del trabajo se deberá
aportar un documento acreditativo de vinculación con la UNED, así como, los
datos personales del autor/a: apellidos, nombre, DNI, teléfono de contacto y
correo electrónico. Además, se deberá presentar una declaración jurada de
autoría del trabajo, según modelo adjunto
(AQUÏ).
Los trabajos deben
presentarse en lengua castellana.
Sólo se aceptará un
trabajo por participante, quedando descalificado cualquier trabajo que contenga
algún dato que permita identificar al autor/a del mismo o su procedencia
(curso, máster, proyecto, investigación…).
El trabajo debe ser
individual. No se aceptarán trabajos que impliquen la participación de un grupo
de trabajo o investigación.
El trabajo tiene que ser
inédito, entendiéndose como tal aquel que está “Escrito y no publicado;
desconocido y nuevo” (RAE).
El mismo trabajo solo
podrá ser presentado en una única convocatoria.
2.
Formato
Deberá presentarse en arial, 11; interlineado 1.5, número de caracteres: 85.000
máximo, incluida la bibliografía y las notas a pie de página, tamaño Arial 10 e
interlineado sencillo. No se contabilizarán los espacios en blanco como
caracteres.
3.
Envío
El envío de los trabajos
debe ser telemático, en PDF, donde se incluirán el documento con sus datos y la
documentación solicitada.
El envío telemático de los
trabajos se hará a través del siguiente correo electrónico:
La fecha de entrega de los
trabajos comenzará el 1 de septiembre de 2025 finalizando a las 23:50 horas del
día 1 de diciembre de 2025.
4.
Trabajo premiado. Derechos de publicación
Los trabajos premiados
serán publicados en e-spacio
UNED Biblioteca Portal revistas UNED, sección Premios Elisa Pérez Vera, siempre
y cuando el autor o autora del trabajo premiado otorgue su consentimiento.
5.
Trabajos no premiados
Los trabajos no premiados
serán custodiados por la UNED durante un periodo de 6 meses, pasado este
tiempo, se procederá a su eliminación. Quienes participen conservarán su
derecho de autoría pudiendo disponer de su obra como estimen conveniente.
6.
Plagio
Los trabajos considerados
plagio según la normativa vigente serán descalificados. (https://www.uned.es/universidad/inicio/en/unidad/cpri/antiplagio.html )
Tal y como se señala en la
Guía para integrar las tecnologías basadas en inteligencia artificial
generativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la UNED, punto 3:
LIMITACIONES TÉCNICAS Y LEGALES DE LAS TECNOLOGÍAS BASADAS EN IAG (pp. 15-16),
se informa que NO se permite en los trabajos presentados la incorporación de
contenidos generados por herramientas de IAG.
Quienes hayan presentado
un trabajo plagiado o con contenidos generados por herramientas IAG no podrán
presentarse al premio en un periodo de cinco años, excluyendo el año de
presentación.
Los trabajos serán
revisados por el programa Compilatio Magister+.
7.
Premio
Se concederá un premio al
mejor trabajo. Se podrá conceder, además, si el jurado lo estima conveniente un
accésit sin dotación económica. También podrá declararse desierto el premio. En
este último caso es opcional conceder un accésit sin dotación económica.
8.
Dotación económica
El Premio estará dotado
con 1.000 € y será entregado en un acto público en marzo de 2026.
9.
Jurado
El jurado estará compuesto
por profesorado de la UNED especializado en las áreas de conocimiento en las
que se inscriban los trabajos presentados y presidido por la directora del
Centro de Estudios de Género. Su fallo será inapelable.
10.
Publicación
La relación de premios
será publicada en el BICI (Boletín Interno de Coordinación Informativa) y
comunicada directamente a los/as interesados/as.
11.
Aceptación de las bases
La concurrencia al premio
implica la aceptación de estas bases.
Madrid,
4 de junio de 2025. LA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y PRESIDENTA
DEL JURADO, Teresa San Segundo Manuel.
5.- Convocatoria
de un contrato laboral para el proyecto de investigación “In/Formal Nocturnal Cities [INFNIGHT]”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del Proyecto “In/Formal
Nocturnal Cities [INFNIGHT], con referencia
2023-T1/PH-HUM-29255 del que es investigadora principal (IP) la profesora D.ª
Begoña Aramayona Quintana del Departamento de Antropología Social y Cultural de
la Facultad de Filosofía se convoca un contrato laboral para realizar las tareas
relacionadas en el objeto de la convocatoria, bajo las siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de una asistente de investigación (“research assisstant”)
a tiempo parcial (20 horas semanales) para realizar las siguientes tareas
asociadas al proyecto:
Identificación y análisis documental,
sobre: (i) el discurso mediático en relación a las
temáticas del proyecto; (ii) el impacto de las
políticas públicas en relación a la migración,
seguridad, políticas de género y regulaciones de orden urbano, que afectan a
comunidades de trabajo precario (diurno y nocturno) en el contexto rumano,
particularmente intenso en la ciudad de Bucarest.
Identificación, contactación y desarrollo de entrevistas semi-estructuradas de informantes en cada caso de estudio
(30 trabajadores/as precarios/as y 20 actores clave en ONGs,
servicios sociales, gobernantes locales/regionales/nacionales, activistas).
Observación participante con comunidades
afectadas de trabajores/as precarios/as, así como en
las dinámicas urbanas de espacios centrales y periféricos, de día y de noche,
en cada caso de estudio.
Transcripción y traducción (al
español/inglés) del trabajo de campo elaborado (entrevistas, historias de vida
y diario de campo).
Participación en las tareas de análisis de
resultados (junto con IP y/o otros miembros del
equipo de investigación).
Participación (junto con IP) en la
elaboración de dos Working Papers con co-autoría
compartida: “Public Policies
Working Paper” y “Life Stories Working Paper”.
Participación en actividades de “training”
y coordinación conjuntas con otros miembros del equipo
asociado al proyecto.
2.-
DESTINATARIOS/AS.
Doctores/as en áreas de
ciencias sociales adscritos al proyecto (Ciencias Sociales). Se valorará
disponer de una titulación oficial superior relacionada con el área de
conocimiento del proyecto y tener conocimientos en estudios migratorios y de
género; trata, prostitución y trabajo sexual; estudios sobre trabajo;
habilidades y experiencia etnográfica; conocimiento previo y dominio
lingüístico (rumano) de las comunidades con las que se trabajará (comunidades
de trabajadores/as precarios diurnos y nocturnos, en Bucarest y alrededores);
dominio escrito y hablado de inglés y/o español.
3.-
REQUISITOS DE LAS PERSONAS CANDIDATAS
3.1. En el momento de presentar la
solicitud, los/as candidatos/as deberán cumplir los siguientes requisitos:
Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España. En caso de no disponer en el momento
de permiso de residencia y trabajo en España, el/la solicitante se compromete a
emprender los cauces legales necesarios para obtenerlo una vez firmado el
contrato.
Titulación de doctorado en las áreas de
ciencias sociales adscritas al proyecto (Ciencias Sociales); imprescindible
dominio de habilidades etnográficas, demostrable a través de publicaciones.
Dominio de algunas de las lenguas
requeridas para el trabajo de campo (rumano).
Dominio escrito y hablado de inglés y/o
español.
3.2. En el caso de titulaciones obtenidas en
universidades extrajeras deberá acompañarse la credencial de homologación o el
certificado de declaración de equivalencia correspondiente, conforme a lo
establecido en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se
establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración
de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas
educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer
la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a
ordenaciones académicas anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1.
La
incorporación del candidato al grupo de investigación del proyecto se realizará
por medio de un contrato laboral entre el candidato seleccionado y la UNED, al
amparo de lo que establece el artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por Ley 17/2022, de 5
de septiembre y demás disposiciones legales que resulten de aplicación.
4.2. El contrato tendrá carácter indefinido
y se desarrollará a tiempo parcial (20 horas semanales), si bien su vigencia
estará condicionada por la propia vigencia del proyecto de investigación que lo
sustenta, cuya finalización está prevista el 31/03/2029, y a la existencia de
crédito suficiente.
En todo caso, las causas
de la extinción del contrato de trabajo son las previstas en el artículo 49 del
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas de
desarrollo y concordantes. Serán causas objetivas de extinción del contrato las
previstas en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, con especial mención a su letra e), que especifica como causa
objetiva la insuficiencia de la dotación económica de la correspondiente
consignación para el mantenimiento del presente contrato de trabajo.
4.3. El lugar de trabajo será en el
Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, sita en la calle
Paseo Senda del Rey, 7, Edificio de Humanidades, 4.ª y 5.ª planta · 28040 -
Madrid.
4.4.
La
incorporación del/a candidato/a seleccionado/a deberá producirse dentro de los
diez días posteriores a la firma del contrato. El incumplimiento de este plazo
se entenderá como renuncia al contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de
cualquier derecho que de esta convocatoria pudiera derivarse.
4.5. El contrato que se firme al amparo de
esta convocatoria tendrá una dotación económica íntegra mensual de 1.135,00 €
para toda la vigencia del contrato, en doce pagas (pagas extraordinarias
prorrateadas).
4.6.
En
ningún caso, la prestación de servicios que se lleve a cabo como consecuencia
del contrato que se celebre al amparo de esta convocatoria implicará compromiso
alguno en cuanto a la posterior incorporación de los interesados a la plantilla
de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1.
Los
impresos de solicitud se publican como
Anexo a la presente convocatoria y deberán
entregarse junto con los siguientes documentos:
Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que de
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico del candidato.
Curriculum
vitae del/la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2. El plazo de presentación de solicitudes
será de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BICI de
la presente convocatoria.
5.3.
Las
solicitudes, dirigidas al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica, deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en
Materia de Registros de la UNED o bien a través del Registro electrónico de la
AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1.
La
evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión que estará
formada por el vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica o, en su caso, la persona en la que esta delegue; la investigadora
principal del proyecto al que se adscribirá el contratado o la persona en la
que este delegue; y la jefa del Departamento de Investigación y Relaciones
Internacionales o persona en quien delegue.
6.2. La Comisión seleccionará a los
candidatos de conformidad con los siguientes criterios:
6.2.1.
Curriculum vitae del candidato/a. La puntuación máxima
de este apartado será de 70 sobre 100 repartida como sigue:
Título superior oficial (Doctorado) en
áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito del proyecto: Ciencias
Sociales (hasta 20 %).
Formación y experiencia demostrable en los
requisitos establecidos en el Apartado 2 y 3.1. (hasta 40 %).
Conocimientos demostrables de inglés
(mínimo B1 o similar) o español (hasta 10 %).
Conocimientos demostrables (lengua nativa o
certificado en organismo oficial en su defecto) del idioma local requerido
(rumano) (hasta 30 %).
6.2.2.
Beneficios
científicos y técnicos de la incorporación del candidato/a al proyecto. La
puntuación máxima de este apartado será de 30 sobre 100. A estos efectos, se
podrán realizar entrevistas individuales con los candidatos si fuese necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
a 4 de junio de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE
35, de 9 de febrero de 2024), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
6.- Resolución
de 2 de junio de 2025 por la que se declara desierta la convocatoria de ayudas
para la realización de proyectos de iniciación en el liderazgo de
investigación-IMIENS 2025
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
I. El pasado 27 de enero de 2025 fue
publicada en el BICI n.º 15 la Resolución de 22 de enero de 2025, por la que se
convocaban las ayudas para la realización de proyectos de iniciación en el
liderazgo de investigación IMIENS 2025.
II.
Habiéndose
revisado las solicitudes recibidas de conformidad con las previsiones recogidas
en la convocatoria, se constata que ninguno de los solicitantes goza de
adscripción previa al IMIENS.
III. En este sentido, la convocatoria
especificaba en su apartado segundo que las ayudas convocadas irían destinadas
a personal docente e investigador adscrito al IMIENS con dedicación a tiempo
completo, que no participe actualmente, ni tampoco haya participado con
anterioridad, como investigador principal en proyectos financiados por
entidades públicas nacionales o internacionales, y que no haya sido
beneficiario de un proyecto en convocatoria similar a la presente en años
anteriores.
IV.
En
consecuencia, se procede a declarar desierta la convocatoria de referencia, al
no ajustarse ninguno de los solicitantes a las previsiones por ella dispuestas.
V. Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
a 2 de junio de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE
35, de 9 de febrero de 2024), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
VICERRECTORADO de Internacionalización y
multilingüismo
7.- V
Premio de Artes Plásticas de la UNED
Actividades Culturales
Primero.
Objeto y finalidad del Premio
El Premio UNED de Artes
Plásticas, correspondiente a 2025, tiene por objeto premiar la obra de un/a destacado/a artista de nacionalidad española, en el
ámbito de las artes plásticas y en cualquiera de sus distintas manifestaciones.
Excepcionalmente, podrá
premiarse a artistas de otra nacionalidad con alguna vinculación a España.
Segundo.
Dotación económica
La dotación económica del
Premio UNED de Artes Plásticas es de 6.000 € y la cuantía no podrá dividirse.
El pago del importe del
premio estará sujeto a la fiscalidad vigente.
Tercero.
Comisión
1. El fallo del premio
corresponderá a una comisión integrada por cinco miembros.
2. Su composición será la
siguiente:
La vicerrectora de
Internacionalización y Multilingüismo (o persona en quien delegue), que actuará
como presidenta de la comisión.
• La directora del Departamento de Arte u otro
miembro del mismo departamento.
• El director del Departamento de Filosofía y
Filosofía Moral y Política, área de Estética y Teoría del Arte, u otro miembro
del mismo departamento/área.
• El arquitecto de la UNED.
• El representante de Actividades Culturales
UNED, que actuará como secretario.
3. Conforme a lo
establecido en los artículos 51 y 54 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la composición de la comisión
respetará el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que
las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento, ni sean menos del
cuarenta por ciento del total de los miembros.
4. Las votaciones de la
comisión solamente podrán ser emitidas por los miembros asistentes a las
reuniones.
Cuarto.
Órgano instructor
El órgano competente para
la instrucción del procedimiento será el Vicerrectorado de Internacionalización
y Multilingüismo.
Quinto.
Invitaciones
Las candidaturas al
Premio, correspondiente al año 2025, serán presentadas únicamente por los
miembros de la comisión que invitarán al premio a distintos/as artistas.
Cada miembro de la
comisión podrá presentar un máximo de dos candidaturas.
Sexto.
Candidaturas
Las candidaturas irán
acompañadas de una memoria sobre los trabajos de los candidatos/as, junto con
una ficha técnica de la obra presentada al premio.
La obra propuesta deberá
ajustarse en lo posible a los criterios con los que se ha formado la colección
existente ya en la UNED.
Los candidatos/as se
comprometen a la cesión de la obra presentada en caso de resultar ganadora.
Séptimo.
Concesión del Premio
El fallo se hará público a
lo largo de 2025. La orden de concesión del premio se publicará en la página
web de la UNED.
El premio no podrá
declararse desierto ni concederse a título póstumo, sin perjuicio de los
derechos de sucesión que puedan ejercerse si el autor o autora falleciera
después del fallo de la Comisión.
La concesión del premio no
implicará en ningún caso cesión o limitación de los derechos de propiedad
intelectual del ganador o ganadora.
Octavo.
Efectos
La presente resolución
producirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación por la UNED.
8.- Resolución
de 4 de junio de 2025, por el que se conceden las ayudas a la movilidad de
estudiantes de Grado, Máster o Doctorado, matriculados en la UNED, para
realizar períodos de estudio dentro de la Acción Clave 1 (KA131), del programa
Erasmus+ para el curso 2025-2026
Vicerrectorado de
Internacionalización y Multilingüismo
El Vicerrectorado de
Internacionalización y Multilingüismo, por delegación del rector, publicó la
resolución provisional de concesión de las ayudas a la movilidad de estudiantes
(BICI n.º 29 de 12 de mayo de 2025)
Transcurrido el plazo para
formular alegaciones ante la Comisión de Selección, este Vicerrectorado
resuelve:
PRIMERO. Hacer público el listado definitivo de
estudiantes seleccionados, suplentes y excluidos (ANEXO I_listado
definitivo_2025-2026.pdf)
según la base 5.ª de la convocatoria de ayudas a la movilidad de estudiantes
SEGUNDO.
Publicar
la presente resolución en la web de la UNED:
https://www.uned.es/universidad/inicio/internacional/movilidad/movilidad-para-estudiantes.html
y en el Boletín Interno de
Coordinación Informativa - BICI.
TERCERO.
Contra
esta Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente en el plazo de dos meses contado desde
el día siguiente a su publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el
órgano competente de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Madrid,
4 de junio de 2025. EL RECTOR, P.D. Res. de 17 de enero de 2024 (BOE 9 de
febrero de 2024), LA VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN Y MULTILINGÜISMO,
Laura Alba Juez.
Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión
Universitaria
9.- Convocatoria
de un contrato laboral para el proyecto formativo Tecnologías de la Ciberseguridad
Vicerrectorado de Formación Permanente y
Extensión Universitaria
En el marco del Convenio
de colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la
S.M.E Instituto Nacional de Ciberseguridad de España M.P., S.A. para la
promoción de la cultura de la ciberseguridad mediante la organización de dos
convocatorias de una formación en ciberseguridad dentro del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia- Financiado por la Unión Europea-Next
Generation EU, se convoca un contrato laboral
para realizar las tareas relacionadas en el objeto de la convocatoria, bajo las
siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de dos gestores administrativos a jornada
completa (35 horas), para realizar las siguientes tareas asociadas al proyecto
formativo “Tecnologías de la Ciberseguridad”:
• Gestión de proyecto financiado con fondos
europeos.
• Tramitación de pagos y justificación de
gastos.
• Elaboración y gestión de documentación del
proyecto.
• Preparación y presentación de informes.
• Resolución de dudas administrativas.
2.-
DESTINATARIOS
Titulación mínima
requerida: bachillerato o ciclo formativo de grado superior.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1.
En
el momento de presentar la solicitud, los candidatos deberán cumplir los
siguientes requisitos:
Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España.
Estar en posesión de la titulación exigida
en el punto 2.
Tener experiencia en gestión de proyectos
y/o de actividades administrativas y contables.
Conocimientos de software de
ofimática, web y multimedia.
Poseer la capacidad funcional para el
desempeño de tareas.
No haber sido separado/a mediante
expediente disciplinario del servicio de cualquier de las Administraciones
Públicas y el resto de lo estipulado en el artículo 56.1.d) del RDL 5/2015 de
30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público.
3.2.
En
el caso de titulaciones obtenidas en universidades extranjeras deberá
acompañarse el certificado de declaración de equivalencia correspondiente,
conforme a lo establecido en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el
que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de
declaración de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de
sistemas educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para
establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones
para la Educación Superior de los títulos universitarios oficiales
pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1. La incorporación del candidato se
realizará por medio de un contrato laboral de duración determinada entre el
candidato seleccionado y la UNED, al amparo de lo estipulado en el artículo 34
del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la
ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
4.2. La duración del contrato se extenderá
desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2025 (35 horas semanales).
En todo caso, las causas
de la extinción del contrato de trabajo son las previstas en el artículo 49 del
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas de
desarrollo y concordantes. Serán causas objetivas de extinción del contrato las
previstas en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, con especial mención a su letra e), que especifica como causa
objetiva la insuficiencia de la dotación económica de la correspondiente
consignación para el mantenimiento del presente contrato de trabajo.
4.3.
El
lugar de trabajo será el Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión
Universitaria, sito en la calle Juan del Rosal 14 (28040 Madrid).
4.4.
La
incorporación del candidato seleccionado deberá producirse dentro de los diez
días posteriores a la firma del contrato. El incumplimiento de este plazo se
entenderá como renuncia al contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de
cualquier derecho que de esta convocatoria pudiera derivarse.
4.5.
El
contrato que se firme al amparo de esta convocatoria tendrá una dotación
económica íntegra mensual de 2000 € para
toda la vigencia del contrato, en doce pagas (pagas extraordinarias
prorrateadas).
4.6.
En
ningún caso, la prestación de servicios que se lleve a cabo como consecuencia
del contrato que se celebre al amparo de esta convocatoria implicará compromiso
alguno en cuanto a la posterior incorporación de los interesados a la plantilla
de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1.
Los
impresos de solicitud se publican como
Anexo a la presente convocatoria y deberán
entregarse junto con los siguientes documentos:
Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que de
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico del candidato.
Curriculum
vitae del/la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2. El plazo de presentación de solicitudes
será de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BICI de
la presente convocatoria.
5.3.
Las
solicitudes, dirigidas al Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión
Universitaria, deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en Materia de
Registros de la UNED o bien a través del Registro electrónico de la AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1. La evaluación de las solicitudes se
llevará a cabo por una Comisión que estará formada por el vicerrector de
Formación Permanente y Extensión Universitaria, o en su caso, la persona en
quien delegue; la jefa de Servicio de Formación Permanente; y el jefe de
Sección Económica II de Formación Permanente.
6.2.
La
Comisión seleccionará a los candidatos de conformidad con los siguientes
criterios:
6.2.1.
Curriculum vitae del candidato/a. La puntuación máxima de
este apartado será de 70 sobre 100 repartida como sigue:
Título oficial superior al exigido en la
convocatoria: (hasta 20 puntos).
Formación y experiencia demostrable en
gestión de proyectos (hasta 40 puntos).
Otros méritos (hasta 10 puntos).
6.2.2. Beneficios técnicos de la incorporación
del candidato/a al proyecto formativo. La puntuación máxima de este apartado
será de 30 sobre 100. A estos efectos, se podrán realizar entrevistas
individuales con los candidatos si fuese necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
04 de junio de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE 35,
de 9 de febrero de 2024), EL VICERRECTOR DE FORMACIÓN PERMANENTE Y EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA, Miguel Ángel Santed Germán.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
vicerrectorado de innovación educativa
10.- Novedades
editoriales
Sección de Difusión y
Distribución
Les informamos de las
últimas novedades que ha publicado la Editorial.
VARIA
·
0137477PB01A01
SOBREVIVIRÉ
Y OTROS RELATOS. III PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES
ESCRITORES - 2024
P.V.P.: 10,00 €.
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
11.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas impartidas en el Departamento de
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de las siguientes asignaturas impartidas en el Dpto. de Didáctica,
Organización Escolar y Didácticas Especiales, la incorporación del profesor D.
Francisco José Montiel Ruiz al equipo docente de las siguientes asignaturas:
·
Medios,
tecnología y recursos para la intervención socioeducativa (Cód. 63012094).
·
Aplicación
de la tecnología al entorno de aprendizaje (Cód. 63032082).
Sus datos de contacto son
los siguientes:
Horario de guardia: lunes
de 16:00 a 20:30 horas.
Correo electrónico:
fjbeldomontiel@edu.uned.es
Despacho: 2.40.
Tfno: 91 398 72 73.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
12.- Depósito
de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En cumplimiento de la
normativa vigente en relación con el procedimiento de tramitación de tesis
doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las Tesis Doctorales que
han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado III de la Escuela Internacional
de Doctorado desde la publicación del último número del BICI. Durante el
período indicado, cualquier doctor/a previamente acreditado/a, podrá solicitar
en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es
el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTOR:
D. ALBERTO JUAN FELANI PINTOS.
TESIS: “EL CARDENAL ANTONIO DESPUIG Y
DAMETO (1745-1813) Y SUS RELACIONES DE PATRONAZGO Y CLIENTELA”.
DIRECTOR: D. JULIO LUIS ARROYO VOZMEDIANO.
PROGRAMA: “HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y
TERRITORIO”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 30/mayo/2025.
FIN DEPÓSITO:19 /junio/2025.
AUTORA:
D.ª CRISTINA HERREROS
SÁNCHEZ.
TESIS: “VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MEDIO
RURAL COMARCA DE ALHAMA DE GRANADA, GRANADA”.
DIRECTORES: D. RUBÉN DARÍO TORRES KUMBRIÁN
Y D. JESÚS MANUEL PÉREZ VIEJO.
PROGRAMA: “ANÁLISIS DE PROBLEMAS SOCIALES”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 02/junio/2025.
FIN DEPÓSITO: 20/junio/2025.
AUTORA:
D.ª ELIZABETH CASTILLO GUZMÁN.
TESIS: “CONSTRUIR EDUCACIÓN PROPIA.
PENSAMIENTO Y LUCHA POLÍTICA DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA CRIC
(1971-2021)”.
DIRECTORA: D.ª GABRIELA OSSENBACH SAUTER.
PROGRAMA: “DIVERSIDAD, SUBJETIVIDAD Y
SOCIALIZACIÓN. ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA
SOCIAL, HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y DE LA EDUCACIÓN”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 02/junio/2025.
FIN DEPÓSITO: 20/junio/2025.
La información de las
tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito pertenecientes a
los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28 de enero, por el
que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede consultarse en la
siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
SECCIÓN III. VARIOS
13.- Información
recibida en el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica
Programas Europeos de Investigación
(PEI)
1.-
CONVOCATORIAS NACIONALES
q SUBVENCIONES PARA I+D RELACIONADAS CON LA
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA
Para proyectos situados en
el marco de la innovación social y la I+D+i que planteen nuevas metodologías,
escenarios y enfoques para avanzar en el cumplimiento de la implementación de
la Agenda 2030 y que tengan como eje vertebrador la investigación y el conocimiento.
Dotación:
para
universidades, una dotación presupuestaria máxima de 1.500.000 €. En este caso,
la cuantía total máxima se destinará a proyectos con una cuantía solicitada
igual o superior a 25.000 € e inferior o igual a 300.000 €.
Plazo:
30
de junio. Un único proyecto por entidad.
Convocatoria completa:
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-19844
q AULA DE VERANO “BLAS CABRERA” DE INICIACIÓN A
LA INVESTIGACIÓN
80 ayudas en régimen de
concurrencia competitiva para participar en el Aula de Verano «Blas Cabrera», a
celebrar en la sede de Santander de la UIMP del 4 al 8 de agosto de 2025
Dotación: los gastos correspondientes a la
matrícula de curso y gastos de secretaría; y el alojamiento y manutención en
régimen de pensión completa durante las fechas de celebración del Aula. La
cobertura de estos gastos tendrá la consideración de ayuda en especie. Los
gastos de desplazamiento desde el lugar de origen hasta Santander y regreso,
hasta 270 €.
Plazo:
12
de junio de 2025.
Convocatoria
completa:
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-18532
2.-
CONVOCATORIAS DE FUNDACIONES Y ENTES PRIVADOS
q BECAS 2025 DE LA BRITISH SPANISH SOCIETY PARA
POSGRADUADOS
Para promover los lazos
culturales y educativos entre España y el Reino Unido. Las áreas de
conocimiento susceptibles de financiación abarcan prácticamente todo el
espectro.
Dotación: según proyecto.
Plazo: 20 de junio de 2025.
Convocatoria completa:
3.-
PREMIOS Y CONCURSOS
q PREMIO INTERNACIONAL 20265 DE L´OREAL-UNESCO
PARA LA MUJERES Y LA CIENCIA
Cinco premios para
científicas destacadas en los ámbitos de ciencias de la vida y medio ambiente.
Dotación:
100.000
€ por cada premio.
Plazo:
4
de julio de 2025.
Convocatoria
completa e inscripción:
https://www.forwomeninscience.com/challenge/show/139
14.- Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 19 de mayo de 2025, conjunta de la Universidad de
Santiago de Compostela y el Servicio Gallego de Salud, por la que se convoca
concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/05/30/pdfs/BOE-A-2025-10747.pdf
BOE 30/05/2025
Cuerpos
docentes universitarios. Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia, por la que se corrigen errores en la de 5 de
mayo de 2025, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos
docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/05/31/pdfs/BOE-A-2025-10842.pdf
BOE 31/05/2025
Personal
técnico, de gestión y de administración y servicios. Resolución de 21 de mayo
de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se
corrigen errores en la de 6 de abril de 2025, por la que se convocan pruebas
selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza
de personal laboral, Grupo III, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/05/31/pdfs/BOE-A-2025-10848.pdf
BOE 31/05/2025
Personal
funcionario. Concursos. Resolución de 22 de mayo de 2025, de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia, por la que se convoca concurso para la
provisión de puestos de trabajo.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/02/pdfs/BOE-A-2025-10942.pdf
BOE 02/06//2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Universidad de Cádiz,
por la que se convoca concurso para la provisión de plaza de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/03/pdfs/BOE-A-2025-11033.pdf
BOE 03/06//2025
Resolución de 27 de mayo
de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se convoca concurso de acceso
a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/03/pdfs/BOE-A-2025-11034.pdf
BOE 03/06//2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 26 de mayo de 2025, de
la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para
ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de Apoyo a
la Docencia y a la Investigación.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/03/pdfs/BOE-A-2025-11035.pdf
BOE 03/06//2025
Resolución de 27 de mayo
de 2025, de la Universidad Politécnica de Cartagena, por la que se convocan
pruebas selectivas para ingreso en la Escala Técnica Superior de Gestión de
Servicios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/03/pdfs/BOE-A-2025-11036.pdf
BOE 03/06//2025
Personal
técnico, de gestión y de administración y servicios. Resolución de 26 de mayo
de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se
aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas
selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas
de personal laboral, Grupo IV, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/04/pdfs/BOE-A-2025-11158.pdf
BOE 04/06//2025
Resolución
de 26 de mayo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por
la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general
de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo IV, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/04/pdfs/BOE-A-2025-11159.pdf
BOE 04/06//2025
Resolución
de 26 de mayo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por
la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general
de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo III, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/04/pdfs/BOE-A-2025-11160.pdf
BOE 04/06//2025
Resolución de 27 de mayo
de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo
para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de
Apoyo a la Docencia y a la Investigación.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/04/pdfs/BOE-A-2025-11161.pdf
BOE 04/06//2025
15.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
Para
más información sobre la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado
UNED Media y Contenidos Digitales unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
Cerebro,
Alimentación y Salud: El porqué del incremento de la Obesidad y los Trastornos
de la Conducta Alimentaria
Del 25 al 27 de junio de
2025.
La obesidad y los
trastornos alimentarios constituyen un problema grave de salud en la sociedad
actual. El cambio experimentado en los países más desarrollados
tecnológicamente hacia estilos de vida poco saludables ha provocado un
incremento muy significativo en las tasas de obesidad tanto en la población
adulta como en la población infantil. Asimismo, la anorexia nerviosa sigue
siendo el trastorno mental que provoca un mayor índice de mortalidad. La
obesidad y la anorexia nerviosa son trastornos multifactoriales que no
responden con la eficacia necesaria a los tratamientos actuales, por eso es
necesario promover estrategias de intervención desde el conocimiento profundo
de todos los factores determinantes de su aparición y mantenimiento.
https://extension.uned.es/actividad/43745
La
calidad de nuestras instituciones: retos, desafíos e implicaciones prácticas
Del 18 al 20 de junio de
2025.
Las instituciones son la
“piedra angular” de las sociedades democráticas avanzadas. Son entes complejos con capacidad de generar
un impacto real y significativo en un sector de actividad. Influyen en el
desarrollo económico, en la cohesión social, en el funcionamiento democrático y
en otros ámbitos importantes para el progreso. Las instituciones clave de una
sociedad no funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en
campos de acción organizados. Se
encuentran en la intersección de las acciones de actores sociales relevantes:
los actores políticos, los gestores y trabajadores y los usuarios.
https://extension.uned.es/actividad/43709
Superdiversidad y mestizaje en comunidad
Del 18 al 20 de junio de
2025.
Este curso tiene el
objetivo de realizar un análisis de la realidad híbrida y profundizar en las
estrategias de intervención en comunidades superdiversas,
explorando conceptos clave como altruismo, cooperación y gobernanza desde el
bien común. A través de un enfoque práctico, se analizarán herramientas para
fomentar la inclusión, el cuidado comunitario y la igualdad en contextos
multiculturales. Además, se reflexionará sobre experiencias de acogida y
afrontamiento en situaciones de crisis.
https://extension.uned.es/actividad/44041
I
Jornadas de Estudio Mitológico: “De la caverna al mito y la cibercomunicación”
Del 12 al 14 de junio de
2025.
El mito es el relato
fundacional que explica las culturas. Antes de la ciencia, la primavera la
explicaba el regreso de Proserpina y el sacrificio personal era un valor que
prometía el Valhalla. De esa estructura
que enseñaba a sociedades enteras, cabe preguntarse qué nos queda y cómo se
conjugan esas visiones del mundo con la realidad científica y cibercomunicada actual. ¿Qué héroes nos venden actualmente,
qué figuras han influenciado en el movimiento feminista o qué herramientas
utilizan los políticos? Cada vez que queremos instaurar un nuevo orden,
acudimos al relato del mito y lo modificamos.
https://extension.uned.es/actividad/45269
Inteligencia
artificial, economía y desafíos éticos
Del 25 al 27 de junio de
2025.
¿Cambiará tanto la
economía con la inteligencia artificial? Hay una disyuntiva actual acerca de la
Inteligencia Artificial está transformando la economía de manera positiva, o
por el contrario es otra revolución científica que pasará de largo, o bien
generará problemas sobre el desempleo, la ética y producirá cambios importantes
en la sociedad. Lo que, si está claro es que, desde una perspectiva de economía
de empresa, incide de manera importante en la optimización de la producción,
puede organizar grandes volúmenes de datos, mejorar las decisiones y reducir
las tareas administrativas, entre otras características. La implementación en
la sociedad llevará a cambios que afectan al conjunto de los ciudadanos y esos
desafíos generan incertidumbre, que provocará modificaciones en el mundo
laboral.
https://extension.uned.es/actividad/44037
Iniciativas
y políticas locales para el desarrollo territorial
Del 25 al 27 de junio de
2025.
En el curso se analizan
distintas iniciativas desplegadas en Castilla y León, otras comunidades
autónomas y Portugal para el desarrollo territorial sostenible en la lucha
contra la despoblación. Iniciativas desde lo local.
https://extension.uned.es/actividad/44211
Análisis
y Visualización de Datos: Estadística Práctica con R e Inteligencia Artificial
Del 25 al 27 de junio de
2025.
El análisis de datos es
esencial para la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas
complejos en múltiples áreas, impulsando la innovación y el progreso en nuestra
sociedad. Por ejemplo, en el ámbito educativo, y especialmente en el paradigma
basado en competencias donde se promueve la recopilación de gran cantidad de
datos sobre el desempeño estudiantil, ayuda a validar la coherencia curricular
y optimizar las estrategias pedagógicas. En medicina, facilita la
personalización de tratamientos, la detección de enfermedades en etapas
tempranas y la mejora de la eficiencia en la gestión hospitalaria. En
informática, impulsa el desarrollo de algoritmos, fortalece la ciberseguridad y
permite la personalización de la experiencia del usuario. En economía, facilita
la predicción de tendencias del mercado, optimiza la toma de decisiones
financieras y ayuda a identificar oportunidades de inversión.
https://extension.uned.es/actividad/43749
Arqueología
de los márgenes. XX Semana Romana de Cascante
Del 9 al 14 de junio de
2025.
En sus veinte años de
trayectoria, la Semana Romana de Cascante se ha consolidado como un referente
en la divulgación y reflexión sobre el Mundo Clásico. En los últimos 20 años el
mundo ha cambiado vertiginosamente y con él, la propia disciplina arqueológica.
El primer cuarto del siglo XXI ha supuesto un reto para los paradigmas
preconcebidos sobre el Mundo Clásico y en especial acerca de la época romana.
Nuevas miradas y enfoques teóricos han sacudido numerosas interpretaciones
poniendo sobre la mesa diversos campos de estudio sobre el mundo antiguo.
Propuestas actuales para viejos debates que permiten el avance de nuestro
conocimiento acerca del pasado abriendo paso a un conocimiento más amplio,
complejo y diverso del pasado.
https://extension.uned.es/actividad/44825
Puede encontrar toda la
información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/ o enviar mensaje a info@intecca.uned.es (solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: