SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Centro
de Prevención, Resolución de Conflictos e Inspección
Servicio de Inspección
Decisiones adoptadas en
las Resoluciones de los siguientes expedientes disciplinarios:
Estudiantes
de la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Exp. 088/25
ESTE
RECTORADO HA RESUELTO: en
uso de las facultades que tiene legalmente conferidas, considerar al/a la
estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales autor/a
disciplinariamente responsable de falta “grave”, tipificada en el
artículo 12.d) de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia
universitaria, imponiéndole la sanción de pérdida del derecho a la
convocatoria de febrero en la asignatura “Contabilidad de Costes para la
Empresa Turística” del curso académico 2024/2025.
Estudiantes
de la FACULTAD PSICOLOGÍA
Exp. 058/25
ESTE
RECTORADO HA RESUELTO: en
uso de las facultades que tiene legalmente conferidas, considerar al/a la
estudiante de la Facultad de Psicología autor/a disciplinariamente responsable
de falta “grave”, tipificada en el artículo 12.d) de la Ley 3/2022, de
24 de febrero, de convivencia universitaria, imponiéndole la sanción de pérdida
del derecho a la convocatoria de febrero en la asignatura “Psicología del
Desarrollo I” del curso académico 2024/2025.
VICERRECTORADO de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica
2.- Convocatoria
de un contrato laboral para el proyecto de investigación “Toward a comprehensive emergent literacy model: An evidence-based approach for promoting
learning opportunities for all in early
childhood education”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del proyecto de
generación de conocimiento (Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y
de Innovación 2021-2023) denominado EFEL “Toward
a comprehensive emergent literacy
model: An evidence-based approach for promoting learning
opportunities for all in early childhood
education”, con referencia PID2021-123962NA-I00,
del que es investigadora principal (IP) la profesora D.ª María Teresa
Martín-Aragoneses, del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico
en Educación II (OEDIP) de la Facultad de Educación de la UNED, se convoca un
contrato laboral para realizar las tareas relacionadas en el objeto de la
convocatoria, bajo las siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de un/a investigador/a predoctoral a tiempo
completo, para realizar las siguientes tareas asociadas con el proyecto
PID2021-123962NA-I00:
- Búsquedas bibliométricas, cribado y
extracción de datos para revisiones sistemáticas.
- Colaboración en la construcción de materiales
y tareas experimentales para el proyecto.
- Reclutamiento de participantes.
- Recopilación y procesamiento de datos a
través de distintas técnicas e instrumentos.
- Construcción y manejo de bases de datos.
- Colaboración en el análisis de datos
cualitativos y cuantitativos.
- Elaboración de informes.
- Otras actividades asociadas con la ejecución
del proyecto no mencionadas en los puntos anteriores.
2.-
DESTINATARIOS
Diplomados/as,
licenciados/as o graduados/as en Educación, Psicología y/o Logopedia. Se
valorará tener formación de posgrado en desarrollo del lenguaje, funcionamiento
ejecutivo y alfabetización emergente, así como disponer de experiencia
investigadora en la etapa educativa de Educación Infantil.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1.
En
el momento de presentar la solicitud, la persona candidata deberá cumplir los
siguientes requisitos:
a) Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España.
b) Estar en posesión de la titulación de
Diplomatura, Licenciatura o Grado en Educación, Psicología y/o Logopedia.
3.2.
En
el caso de titulaciones obtenidas en universidades extrajeras deberá
acompañarse la credencial de homologación o el certificado de declaración de
equivalencia correspondiente, conforme a lo establecido en el Real Decreto
889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los
procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de
convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y
por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al
nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los
títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas
anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1.
La
incorporación de la persona candidata al grupo de investigación del proyecto se
realizará por medio de un contrato laboral entre la persona candidata
seleccionada y la UNED, al amparo de lo que establece el artículo 23 bis de la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
modificada por Ley 17/2022, de 5 de septiembre y demás disposiciones legales
que resulten de aplicación.
4.2.
El
contrato tendrá carácter indefinido y se desarrollará a tiempo completo, si
bien su vigencia estará condicionada por la propia vigencia del proyecto de
investigación que lo sustenta, cuya finalización está prevista el 31 de agosto
de 2026, y a la existencia de crédito suficiente.
En todo caso, las causas
de la extinción del contrato de trabajo son las previstas en el artículo 49 del
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas de
desarrollo y concordantes. Serán causas objetivas de extinción del contrato las
previstas en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, con especial mención a su letra e), que especifica como causa
objetiva la insuficiencia de la dotación económica de la correspondiente
consignación para el mantenimiento del presente contrato de trabajo.
4.3.
El
lugar de trabajo será la Facultad de Educación de la UNED, sita en la calle
Juan del Rosal n.º 14, 28040 Madrid, si bien la recogida de datos se realizará
en los centros educativos participantes.
4.4. La incorporación de la persona
candidata deberá producirse dentro de los diez días posteriores a la firma del
contrato. El incumplimiento de este plazo se entenderá como renuncia al
contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de cualquier derecho que de esta
convocatoria pudiera derivarse.
4.5.
El
contrato que se firme al amparo de esta convocatoria tendrá una dotación
económica íntegra mensual de 1.500,00 € para toda la vigencia del contrato, en
doce pagas (pagas extraordinarias prorrateadas).
4.6. En ningún caso, la prestación de
servicios que se lleve a cabo como consecuencia del contrato que se celebre al
amparo de esta convocatoria implicará compromiso alguno en cuanto a la
posterior incorporación de la persona interesada a la plantilla de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1.
Los
impresos de solicitud se publican como
Anexo
a la presente convocatoria y deberán
entregarse junto con los siguientes documentos:
Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que dé
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico de la persona
candidata.
Curriculum
vitae del/la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2.
El
plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles desde el día
siguiente a la publicación en el BICI de la presente convocatoria.
5.3.
Las
solicitudes, dirigidas al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica, deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en
Materia de Registros de la UNED o bien a través del Registro electrónico de la
AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1.
La
evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión que estará
formada por el Vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica o, en su caso, la persona en quien delegue; la investigadora
principal del proyecto al que se adscribirá el/la contratado/a o la persona en
la que esta delegue; y la jefa del Departamento de Investigación y Relaciones
Internacionales o persona en quien delegue.
6.2.
La
Comisión seleccionará a las personas candidatas de conformidad con los
siguientes criterios:
6.2.1.
Curriculum vitae del candidato/a. La puntuación máxima
de este apartado será de 70 sobre 100 repartida como sigue:
Formación demostrable en el ámbito
científico del desarrollo del lenguaje, la lectura y la escritura (hasta 15 %).
Experiencia demostrable en la recopilación
de datos de naturaleza cuantitativa y cualitativa en población infantil entre 0
y 6 años (hasta 15 %).
Habilidades de investigación (búsqueda
bibliográfica, procesamiento y análisis de datos, redacción científica, etc.)
(hasta 15 %).
Competencias interpersonales (capacidad
para trabajar en colaboración, comunicarse de forma efectiva con distintos
agentes y desarrollar un trabajo de calidad con compromiso y ética) (hasta 10
%).
Nivel
avanzado de lectura en inglés (mínimo B2 o similar) (hasta 10 %).
Capacidad para crear y administrar
contenido para el sitio web del grupo de investigación (hasta 5 %).
6.2.2.
Beneficios
científicos y técnicos de la incorporación de la persona candidata al proyecto.
La puntuación máxima de este apartado será de 30 sobre 100. A estos efectos, se
podrán realizar entrevistas individuales con los/as candidatos/as, si fuese
necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
29 de abril de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE 35,
de 9 de febrero de 2024), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
Vicerrectorado de Calidad y Acreditación
3.- Convocatoria
de la IV Edición del Programa Campus Rural para estudiantes de la UNED
Vicerrectorado de Calidad
y Acreditación
Se convocan 10 plazas para
estudiantes de Grado y Máster Oficial de la UNED para la realización de
prácticas académicas externas extracurriculares en el entorno rural en el marco
del Programa Campus Rural. Preferentemente, se destinarán cinco plazas para
estudiantes de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, y otras
cinco para los de las ramas de Ingeniería, Ciencias y Ciencias de la Salud.
El Programa Campus Rural
es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
(CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas que permitirá que los
universitarios de cualquier titulación oficial puedan llevar a cabo prácticas
académicas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación de
cualquier Comunidad Autónoma del Estado español, a través de entidades cuyas
dependencias o actividades estén ubicadas en zonas con riesgo de despoblación,
ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así
como empresas, asociaciones, cámaras de comercio y fundaciones sin ánimo lucro
cuya actividad se desarrolle en dichos territorios.
El objetivo que se
persigue es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de
capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido
productivo, social e institucional. El estudiantado universitario puede así
completar su formación mediante la realización de prácticas académicas externas
extracurriculares, en el ámbito rural, en zonas con problemas de despoblación,
residiendo en el mismo, conociéndolo en profundidad y conviviendo y colaborando
con su gente, de modo que puedan contemplarlo como un lugar de oportunidades
para el desarrollo de su futuro personal y profesional.
Cada estudiante
seleccionado para este Programa contará con una bolsa de ayuda de 1.000 €
brutos mensuales.
La Universidad recibirá
las aportaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, debiendo destinar las mismas:
a) al pago de una bolsa o
ayuda económica al estudiante participante,
b) y al cumplimiento de
las obligaciones que, en materia de seguridad social, fiscal o de cualquier
otro tipo, con carácter general, correspondan o puedan llegar a corresponder,
por imperativo legal o reglamentario, al que ostente la condición de empresario
o equivalente, en relación con los estudiantes que realicen prácticas, según el
Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
académicas externas de los estudiantes universitarios, y Real Decreto
1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las
condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las
personas que participen en programas de formación, o cualquier otra normativa
de carácter general que la complemente, modifique o sustituya, incluidas, entre
otras, en su caso, las de alta, cotización e ingreso, pago de cuotas y seguros,
incluso de accidentes o de responsabilidad civil.
Las prácticas tendrán una
duración mínima de dos meses con la posibilidad de ampliarlo hasta un máximo de
cinco meses para cada participante, siempre y cuando la autorice de forma
expresa la UNED. La fecha límite de finalización de dicha práctica será el 30
de septiembre de 2025, aunque podrán prolongarse hasta el 31 de octubre de
2025, si la persona seleccionada continúa los mismos estudios durante el curso
2025-26. El/la estudiante deberá entregar la Memoria de la práctica antes de
finalizar la estancia en la entidad.
I.
Requisitos del estudiantado para optar a las plazas de prácticas
1. Tener conformada la matrícula en la UNED en el
presente curso académico 2024-25 en una titulación de Grado y Máster que figure
entre las descritas en la oferta de prácticas en el momento de la convocatoria.
2. Haber superado el 50 % de la carga lectiva
total de su plan de estudios en la fecha de finalización de presentación de
solicitudes, si es estudiante de Grado.
3. Haber superado o estar matriculado en al menos
el 50 % de los créditos del Máster en la fecha de finalización de presentación
de solicitudes, si es estudiante de Máster.
4. Manifestar expresamente estar dispuesto a
residir en el lugar donde se realice la práctica.
II.
Criterios de selección del estudiantado
1. Nota media del expediente académico de la
titulación con la que opta a la plaza solicitada.
2. En caso de igual nota media, se tendrá en
cuenta el mayor número de créditos superados a la fecha de finalización de
presentación de solicitudes.
3. Se seleccionarán 10 estudiantes, velando por
el equilibrio entre ramas de conocimiento, siempre que sea posible, y de los
perfiles de las plazas ofertados por las entidades.
4. Se podrá tener en cuenta en el baremo, que
el/la estudiante realice la práctica en una provincia diferente a aquella en la
que cursa sus estudios.
5. Se podrá tener en cuenta la participación del
estudiantado en actividades extraacadémicas que mejoran su empleabilidad
(actividades ofertadas por servicios de empleo, voluntariado, aportación de
entidad, etc.).
6. Serán excluidas las solicitudes de aquellos/as
estudiantes que soliciten una plaza de un perfil que no corresponda con su
titulación.
III.
Proceso de asignación de las plazas
1. Las solicitudes serán evaluadas atendiendo a
la nota media del expediente académico, el número de créditos cursados, la
concordancia de la titulación presentada con el perfil de la plaza ofertada por
la entidad y el orden de preferencia solicitado por el/la candidato/a.
2. Los/las estudiantes que hayan realizado las
prácticas en una entidad en alguna de las tres ediciones anteriores del
programa Campus rural, únicamente podrán volver a ser seleccionados/as si,
cumpliendo con los criterios de selección, existieran plazas vacantes.
3. Una vez asignada a el/la estudiante una plaza en una entidad, éste no
podrá solicitar ningún cambio de entidad.
4. Si el/la estudiante renuncia a la entidad
asignada, éste no tendrá posibilidad de que se le asigne otra entidad, pasando
la entidad al listado de entidades pendientes de asignación. La plaza que queda
vacante se asignará al siguiente estudiante, según el orden de la lista de
suplentes y las vacantes solicitadas.
5. El/la estudiante deberá comunicar por escrito
a la Oficina de Prácticas (oficinadepracticas_extracurriculares@adm.uned.es
) su aceptación de la
plaza tras la publicación de la Resolución provisional, concretamente entre los
días 3 y 6 de junio, ambos inclusive. Asimismo, deberá comunicar por escrito a
la Oficina de Prácticas la incorporación acordada con la entidad, tras la
publicación de la Resolución definitiva de estudiantes seleccionados y plazas
adjudicadas, concretamente entre los días 16 y 23 de junio, ambos inclusive. La
omisión de dichas comunicaciones en los plazos establecidos se entenderá como
la no aceptación de la plaza de prácticas y la entidad pasará al final del
listado de entidades pendientes de asignación.
6. Antes de la fecha de inicio de la práctica, la
entidad receptora deberá comunicar a el/la
estudiante y a la Oficina de Prácticas de la UNED
(oficinadepracticas_extracurriculares@adm.uned.es ) la fecha de inicio de la práctica,
tareas que se deben realizar, horario y las cuestiones referentes al desarrollo
de la tutorización.
7. A el/la estudiante seleccionado/a que no
pudiera realizar sus prácticas debido a que su entidad cause baja durante el
proceso de asignación o no acepte al estudiante por una causa debidamente
justificada, se le intentará asignar la siguiente entidad disponible de entre
sus preferencias, siempre que se ajuste a su perfil. No obstante, en este caso
no se podrá garantizar la asignación a una nueva entidad.
8. Si la entidad no acepta al estudiante por una
causa debidamente justificada, dicha entidad pasará al final del listado de
entidades pendientes de asignación.
9. En el caso de que el estudiante finalice de
forma anticipada su periodo de prácticas, no se le abonará el importe de ayuda
al estudio del mes en curso.
IV.
Plazos
5
de mayo |
Publicación
de la convocatoria en el BICI |
Del
5 al 14 de mayo |
Plazo
de envío de las solicitudes del estudiantado |
21
de mayo |
Publicación
del listado provisional de admitidos/as en la web de la Oficina de Prácticas |
Del
22 al 26 de mayo |
Plazo
de reclamaciones |
27
de mayo |
Publicación
del listado definitivo de admitidos/as en la web de la Oficina de Prácticas |
2
de junio |
Publicación
de la Resolución provisional de seleccionados/as y entidades adjudicadas en
la web de la Oficina de Prácticas, y listado de estudiantes suplentes |
Del
3 al 6 de junio |
Plazo
de aceptaciones y renuncias |
13
de junio |
Publicación
de la Resolución definitiva de seleccionados/as y entidades adjudicadas en la
web de la Oficina de Prácticas |
Del
16 al 23 de junio |
Plazo
de confirmación de incorporación en las entidades. |
V.
Presentación de la solicitud
La relación de entidades
que participan, sus ubicaciones y los perfiles de las plazas ofertadas se
encuentra en la siguiente página web de la Oficina de Prácticas:
https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/oficina-practicas/curso-2024-2025.html
Para participar en la
Convocatoria de la IV Edición del Programa Campus Rural para estudiantes de la
UNED, el/la estudiante deberá cumplimentar el formulario de solicitud “Anexo I.
Solicitud - IV Edición del Programa Campus Rural para estudiantes de la UNED”
que encontrará en el siguiente
enlace.
Madrid,
5 de mayo de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución del Rectorado de 17 de enero de
2024 (BOE de 9 de febrero), LA VICERRECTORA DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN, Rebeca
de Juan Diaz.
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN PERMANENTE Y EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
4.- Publicación
de la relación provisional de Cursos de Formación Permanente de la convocatoria
2025/2026
Vicerrectorado de Formación Permanente y
Extensión Universitaria
La relación provisional de
Cursos de Formación Permanente de la convocatoria 2025/2026 puede ser
consultada en la página web del Vicerrectorado:
Formación Permanente para conocimiento de la comunidad
universitaria. Se establece un periodo de alegaciones de 15 días hábiles a
contar desde el día siguiente a la publicación de esta nota en el BICI, de
acuerdo con el artículo 15.1 del Reglamento de Estudios de Educación Permanente.
5.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales de Pruebas Presenciales en Bata y
Malabo (Guinea Ecuatorial). Convocatoria extraordinaria de septiembre 2025
Vicesecretaría General de Pruebas
Presenciales
1.
Sorteo de plazas para los Tribunales de Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial)
1.1. El tribunal de pruebas presenciales de
Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial) se formará, en principio, con los profesores
de la sede central que deseen voluntariamente formar parte de los mismos.
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los tribunales de Bata y Malabo, así como los que
queden como suplentes, quedarán exentos de participar en la formación de otros
tribunales de pruebas presenciales en la misma convocatoria.
1.3. Desarrollo del sorteo voluntario:
Primera fase:
• Los profesores interesados en participar en
el sorteo de los Tribunales deberán manifestar su voluntad mediante la
correspondiente inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales, disponible del 5 al 9 de mayo.
En el formulario de inscripción, cada solicitante deberá indicar los destinos
en los que desea participar como voluntario, así como el orden de preferencia
entre ellos. Al finalizar el proceso, recibirá un comprobante de su solicitud
por correo electrónico, se aconseja verificar la recepción de dicho correo
electrónico.
• El 12 de mayo se publicará en la
página web de pruebas presenciales
el listado provisional de
solicitantes. A partir de esta fecha se abrirá un plazo de dos días hábiles
para la presentación de reclamaciones, que deberán realizarse enviando un email
a la siguiente dirección de correo electrónico:
pruebaspresenciales@adm.uned.es .
• El 16 de mayo, antes de las 11:30
horas, se publicará en la misma web el listado definitivo de
solicitantes.
• El 16 de mayo a las 11:30 horas se
realizará el sorteo. Una vez celebrado, se procederá a la asignación
automática de los destinos, atendiendo al orden resultante del sorteo y a las
preferencias indicadas por cada solicitante en su formulario de inscripción.
Posteriormente, cada adjudicatario recibirá
por correo electrónico la notificación del destino que le ha sido asignado.
Segunda fase:
• En caso de que en el sorteo no se cubra la
totalidad de las plazas disponibles, las vacantes restantes se ofrecerán
voluntariamente a todo el profesorado del 19 al 22 de mayo. Para
participar en esta segunda fase será necesario cumplimentar un nuevo formulario
de inscripción a través de la aplicación de sorteo de tribunales.
• El 29 de mayo a las 11:30 horas, se adjudicaran los destinos conforme a los criterios de
categoría y antigüedad entre los solicitantes de cada plaza vacante y,
posteriormente, cada adjudicatario recibirá por correo electrónico la
notificación del destino que le ha sido asignado.
Si después de esta segunda fase siguen
quedando vacantes, dichas plazas vacantes se distribuirán mediante sorteo entre
las Facultades/Escuelas.
1.4. Los profesores que hayan recibido el
correo electrónico con el destino asignado deberán ponerse en contacto de
inmediato con la Sección de Centros en el Extranjero, a través de la extensión
8170 o escribiendo un correo electrónico a:
centros.extranjero@adm.uned.es .
1.5. Una vez realizado el sorteo y asignadas
las plazas, únicamente se podrá renunciar a formar parte del tribunal de
pruebas presenciales por causas debidamente justificadas de fuerza mayor.
2.
Lugares de examen y fechas
2.1. Los exámenes en Bata y Malabo (Guinea
Ecuatorial) de pruebas presenciales extraordinarias de septiembre de 2025 se
celebrarán del 2 al 8 de septiembre de 2025.
2.2. La relación de plazas para los
Tribunales de Pruebas Presenciales de Guinea Ecuatorial son:
TRIBUNALES |
Pruebas
Presenciales |
Del 2 al 8 de septiembre 2025 (ambos
inclusive) |
|
BATA |
3
PLAZAS |
MALABO |
3
PLAZAS |
6.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales de Pruebas Presenciales para realizar
exámenes autorizados fuera del centro. Convocatoria extraordinaria de
septiembre 2025
Vicesecretaría General de Pruebas
Presenciales
1.
Sorteo de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados fuera del
centro
1.1. Estas plazas estarán asignadas a un
Tribunal de Pruebas Presenciales, de manera que estos profesores formarán parte
de dicho Tribunal como un miembro más, sin perjuicio de la atención prioritaria
para atender estos exámenes fuera del centro y se formarán, en principio, con
los profesores de la sede central que deseen voluntariamente formar parte de los mismos.
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los tribunales de pruebas presenciales para cubrir
estas plazas de fuera del centro, así como los que queden como suplentes,
quedarán exentos de participar en la formación de otros tribunales de pruebas
presenciales en la misma convocatoria.
1.3.
El
profesorado designado, acudirá al lugar de examen fuera del centro en las
sesiones establecidas de acuerdo con el calendario oficial de exámenes,
completando el número de sesiones de asistencia acordado con la Presidencia y
con el resto de Tribunal en el propio centro asociado, teniendo en cuenta que
el tiempo de desplazamiento a cada sesión fuera de centro se contabiliza como
asistencia.
1.4.
Desarrollo
del sorteo voluntario:
Primera fase:
• Los profesores interesados en participar en
el sorteo de estas plazas dentro de los tribunales, deberán manifestar su
voluntad mediante la correspondiente inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales, disponible del 5 al 9 de mayo.
En el formulario de inscripción, cada solicitante deberá indicar los destinos
en los que desea participar como voluntario, así como el orden de preferencia
entre ellos. Al finalizar el proceso, recibirá un comprobante de su solicitud
por correo electrónico. Se aconseja verificar la recepción de dicho correo
electrónico.
• El 12 de mayo se publicará en la
página
web
de pruebas presenciales el
listado provisional de solicitantes. A partir de esta fecha se abrirá un
plazo de dos días hábiles para la presentación de reclamaciones, que deberán
realizarse enviando un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
pruebaspresenciales@adm.uned.es .
• El 16 de mayo, antes de las 12:00
horas, se publicará en la misma web el listado definitivo de
solicitantes.
• El 16 de mayo a las 12:00 horas se
realizará el sorteo. Una vez celebrado, se procederá a la asignación
automática de los destinos, atendiendo al orden resultante del sorteo y a las
preferencias indicadas por cada solicitante en su formulario de inscripción.
Posteriormente, cada adjudicatario recibirá
por correo electrónico la notificación del destino que le ha sido asignado.
Segunda fase:
• En caso de que en el sorteo no se cubra la
totalidad de las plazas disponibles, las vacantes restantes se ofrecerán
voluntariamente a todo el profesorado del 19 al 22 de mayo. Para
participar en esta segunda fase será necesario cumplimentar un nuevo formulario
de inscripción a través de la
aplicación
de sorteo de tribunales.
• El 29 de mayo a las 12:00 horas, se
adjudicarán los destinos conforme a los criterios de categoría y antigüedad
entre los solicitantes de cada plaza vacante y, posteriormente, cada
adjudicatario recibirá por correo electrónico la notificación del destino que
le ha sido asignado.
Si
después de esta segunda fase siguen quedando vacantes, dichas plazas vacantes
se distribuirán mediante sorteo entre las Facultades/Escuelas.
1.5. Una vez recibido el correo electrónico
con el destino asignado, los profesores que tengan alguna consulta sobre la
realización de estos exámenes autorizados fuera del centro, pueden ponerse en
contacto con el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad a través
de las siguientes extensiones: 6074 / 6075 o escribiendo un correo electrónico
a
secretaria@unidis.uned.es
1.6.
Una
vez realizado el sorteo y asignadas las plazas, únicamente se podrá
renunciar a formar parte del tribunal de pruebas presenciales por causas
debidamente justificadas de fuerza mayor.
1.7. Si después del sorteo, alguna de estas
plazas se anulase debido a cambios en la situación de los estudiantes con
discapacidad, los profesores designados en estas plazas formarán parte del
tribunal asignado en las mismas condiciones que el resto de los miembros del
tribunal de pruebas presenciales.
2.
Relación de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados fuera del
centro
SEMANA |
LOCALIDAD |
TRIBUNAL
ASIGNADO |
NÚMERO
DE PLAZAS |
1.ª |
ALCALÁ
DE HENARES- 28806 |
GUADALAJARA |
1 |
1.ª |
GETAFE
- 28905 |
MADRID-SUR
I |
1 |
1.ª |
MADRID
- 28007 |
MADRID-GREGORIO
MARAÑÓN |
1 |
1.ª |
GRANADA
- 18600 |
MOTRIL |
1 |
1.ª |
A
CORUÑA - 15280 |
PONTEVEDRA |
1 |
1.ª |
SEVILLA
- 41100 |
SEVILLA |
1 |
1.ª |
SEVILLA
- 41930 |
SEVILLA |
1 |
1.ª |
VALENCIA
- 46009 |
VALENCIA |
1 |
1.ª |
SALAMANCA
- 37008 |
ZAMORA |
1 |
7.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales de Pruebas Presenciales en Centros
Penitenciarios. Convocatoria extraordinaria de septiembre 2025
Vicesecretaría General de Pruebas
Presenciales
1.
Sorteo de plazas para los Tribunales de Centros Penitenciarios
1.1.
El
tribunal de pruebas presenciales de Centros Penitenciarios se formará, en
principio, con los profesores de la sede central que deseen voluntariamente
formar parte de los mismos.
1.2.
Los
profesores que en esta convocatoria sean nombrados miembros de los tribunales
de Centros Penitenciarios, así como los que queden como suplentes, quedarán
exentos de participar en la formación de otros tribunales de pruebas
presenciales en la misma convocatoria.
1.3.
Desarrollo
del sorteo voluntario:
Primera fase:
• Los profesores interesados en participar en
el sorteo de los Tribunales deberán manifestar su voluntad mediante la
correspondiente inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales, disponible del 5 al 9 de mayo.
En el formulario de inscripción, cada solicitante deberá indicar los destinos
en los que desea participar como voluntario, así como el orden de preferencia
entre ellos. Al finalizar el proceso, recibirá un comprobante de su solicitud
por correo electrónico, se aconseja verificar la recepción de dicho correo
electrónico.
• El 12 de mayo se publicará en la
página
web
de pruebas presenciales
el
listado provisional de solicitantes. A partir de esta fecha se abrirá un
plazo de dos días hábiles para la presentación de reclamaciones, que deberán
realizarse enviando un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
pruebaspresenciales@adm.uned.es .
• El 16 de mayo, antes de las 11:45
horas, se publicará en la misma web, el listado definitivo de
solicitantes.
• El 16 de mayo a las 11:45 horas se
realizará el sorteo. Una vez celebrado, se procederá a la asignación
automática de los destinos, atendiendo al orden resultante del sorteo y a las
preferencias indicadas por cada solicitante en su formulario de inscripción.
Posteriormente, cada adjudicatario recibirá
por correo electrónico la notificación del destino que le ha sido asignado.
Segunda fase:
• En caso de que en el sorteo no se cubra la
totalidad de las plazas disponibles, las vacantes restantes se ofrecerán
voluntariamente a todo el profesorado del 19 al 22 de mayo. Para
participar en esta segunda fase será necesario cumplimentar un nuevo formulario
de inscripción a través de la aplicación de sorteo de tribunales.
• El 29 de mayo a las 11:45 horas, se
adjudicarán los destinos conforme a los criterios de categoría y antigüedad
entre los solicitantes de cada plaza vacante y, posteriormente, cada
adjudicatario recibirá por correo electrónico la notificación del destino que
le ha sido asignado.
Si después de esta segunda fase siguen
quedando vacantes, dichas plazas vacantes se distribuirán mediante sorteo entre
las Facultades/Escuelas.
No se adjudicará ninguna plaza de suplente
mientras quede alguna plaza vacante.
1.4.
Una
vez recibido el correo electrónico con el destino asignado, los profesores
deberán ponerse en contacto de inmediato con el Programa de Estudios
Universitarios en Centros Penitenciarios a través de las siguientes
extensiones: 7535 / 7537 / 8680 o, escribiendo un correo electrónico a:
centros-penitenciarios@adm.uned.es
1.5. Una vez realizado el sorteo y asignadas
las plazas, únicamente se podrá renunciar a formar parte del tribunal de
pruebas presenciales por causas debidamente justificadas de fuerza mayor.
1.6.
Tanto
los lugares de examen, como las plazas en cada uno de los tribunales, pueden
sufrir cambios debido a necesidades del servicio (como el traslado de
internos). Si esto ocurriera, después de la realización del sorteo, los
componentes de un tribunal anulado o reducido en el número de sus miembros
pasarán automáticamente a engrosar la relación de suplentes, con un número de
orden mayor que el que se solicita en el punto 2.4, escogido por los
interesados según categoría y antigüedad (y, en su caso, en orden decreciente
de categoría y antigüedad).
2.
Lugares de examen y fechas
2.1. Los exámenes en Centros Penitenciarios
de las pruebas presenciales extraordinarias de septiembre 2025 se celebrarán
los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2025.
2.2. En los tribunales compuestos por dos o
más miembros será obligatoria la asistencia de todos ellos a la totalidad de
las sesiones, dada la naturaleza específica de estos centros.
2.3. El retorno de los exámenes deberá ser
efectuado personalmente por los miembros del tribunal en la Sección de Pruebas
Presenciales y Movilidad (c/ Bravo Murillo 38, 1.ª planta).
2.4.
La
relación de Centros Penitenciarios en los que deben constituirse tribunales de
pruebas presenciales es la siguiente:
LUGAR
DE EXAMEN |
POBLACIÓN |
NÚMERO
DE MIEMBROS |
A
LAMA |
A
LAMA (PONTEVEDRA) |
2 |
ALBACETE |
ALBACETE |
1 |
ALBOLOTE |
ALBOLOTE
(GRANADA) |
2 |
ALCALÁ
MILITAR |
ALCALÁ
DE HENARES(MADRID) |
1 |
ALCÁZAR
DE SAN JUAN |
CUIDAD
REAL |
1 |
ALGECIRAS |
ALGECIRAS
(CÁDIZ) |
1 |
ALICANTE
II |
VILLENA
(ALICANTE) |
2 |
ALICANTE
CUMPLIMIENTO |
ALICANTE |
1 |
ALICANTE
PSIQUIÁTRICO |
ALICANTE |
1 |
ALMERÍA |
EL
ACEBUCHE (ALMERÍA) |
1 |
ANDORRA |
ANDORRA |
1 |
ARABA/ÁLAVA |
NANCLARES
DE OCA (ÁLAVA) |
2 |
ARRECIFE |
LANZAROTE |
1 |
ASTURIAS |
VILLABONA |
1 |
ÁVILA |
ÁVILA |
1 |
BADAJOZ |
BADAJOZ |
1 |
BRIANS
II |
MARTORELL
(BARCELONA) |
1 |
BURGOS |
BURGOS |
1 |
CÁCERES |
CÁCERES |
1 |
CASTELLÓN |
CASTELLÓN |
1 |
CASTELLÓN
II |
ALBOCASSER |
1 |
CEUTA |
CEUTA |
1 |
CÓRDOBA |
CÓRDOBA |
1 |
CUENCA |
CUENCA |
1 |
DAROCA |
ZARAGOZA |
1 |
EL
DUESO |
SANTOÑA
(CANTABRIA) |
1 |
HERRERA
DE LA MANCHA |
MANZANARES
(CIUDAD REAL) |
1 |
HUELVA |
HUELVA |
1 |
JAÉN |
JAÉN |
2 |
LA
MORALEJA-DUEÑAS |
DUEÑAS
(PALENCIA) |
1 |
LEÓN |
MANSILLA
DE LAS MULAS |
1 |
LLEDONERS |
SANT JOAN DE VILATORRADA (BARCELONA) |
1 |
LUGO
BONXE |
BONXE
(LUGO) |
1 |
LUGO
MONTERROSO |
MONTERROSO
(LUGO) |
2 |
MADRID
I (MUJERES) |
ALCALÁ
DE HENARES (MADRID) |
1 |
MADRID
II |
ALCALÁ
DE HENARES (MADRID) |
2 |
MADRID
III |
VALDEMORO
(MADRID) |
1 |
MADRID
IV |
NAVALCARNERO
(MADRID) |
2 |
MADRID
V |
SOTO
DEL REAL (MADRID) |
1 |
MADRID
VI |
ARANJUEZ
(MADRID) |
2 |
MADRID
VII |
ESTREMERA
(MADRID) |
4 |
MÁLAGA |
ALHAURÍN
DE LA TORRE (MÁLAGA) |
1 |
MÁLAGA
II |
ARCHIDONA |
1 |
MAS
D’ ENRIC |
El
CATLLAR (TARRAGONA) |
1 |
MURCIA |
MURCIA |
1 |
MURCIA
II |
CAMPOS
DEL RÍO |
1 |
OCAÑA
I |
OCAÑA
(TOLEDO) |
2 |
OURENSE |
OURENSE |
1 |
PALMA
DE MALLORCA |
PALMA
DE MALLORCA (BALEARES) |
1 |
PALMAS,
LAS I |
TAFIRA
ALTA (LAS PALMAS DE G.C.) |
1 |
PALMAS,
LAS II |
SAN
BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (LAS PALMAS DE G.C.) |
1 |
PAMPLONA |
PAMPLONA |
1 |
PONENT |
LLEIDA |
1 |
PUERTO
I |
PUERTO
DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
1 |
PUERTO
II |
PUERTO
DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
1 |
PUERTO
III |
PUERTO
DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
3 |
PUIG
DE LAS BASSES |
FIGUERES
(GIRONA) |
1 |
QUATRE
CAMINS |
LA
ROCA DEL VALLÉS (BARCELONA) |
1 |
SAN
SEBASTIÁN |
SAN
SEBASTIÁN |
1 |
SEGOVIA |
SEGOVIA |
1 |
SEVILLA |
SEVILLA |
2 |
SEVILLA
II |
MORÓN
DE LA FRONTERA |
2 |
SORIA |
SORIA |
1 |
TEIXEIRO |
TEIXEIRO-CURTIS
(LA CORUÑA) |
2 |
TENERIFE |
EL
ROSARIO (STA. CRUZ TENERIFE) |
1 |
TERUEL |
TERUEL |
1 |
TOPAS |
TOPAS
(SALAMANCA) |
1 |
VALENCIA
CUMPLIMIENTO |
VALENCIA |
2 |
VALENCIA
PREVENTIVO |
VALENCIA |
1 |
VALLADOLID |
VALLADOLID |
1 |
ZUERA |
ZUERA
(ZARAGOZA) |
1 |
SUPLENTES |
CUALQUIER
DESTINO |
6 |
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
8.- Premio jurídico a la Excelencia Académica y
Profesional “García Goyena” (curso 2024-2025)
Decanato de la Facultad
La Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional de Educación a Distancia convoca la XXIV edición del
Premio jurídico a la Excelencia Académica y Profesional “García Goyena” (Curso
2024-2025)
OBJETIVOS:
El objetivo principal de
estos premios es reconocer y premiar la excelencia académica y profesional de
destacados profesionales del sector jurídico-legal, en el ámbito nacional e
internacional. Se busca valorar sus logros, contribuciones y liderazgo en sus
áreas de especialización. Estos galardones actúan no solo como un estímulo para
quienes demuestran su valía, sino también como inspiración para nuevas
generaciones en el ámbito del derecho, promoviendo una cultura de excelencia en
el sector. El proceso de selección para los premios es riguroso, asegurando que
solo aquellos que hayan realizado aportaciones significativas sean reconocidos.
Además, el impacto de estos premios trasciende lo individual, al contribuir a
un legado de compromiso profesional y al enriquecer el debate jurídico. También
ofrecen visibilidad a áreas del derecho que a menudo son ignoradas, fomentando
un entorno diverso y equitativo.
REQUISITOS
DE LOS PARTICIPANTES:
1. Podrán concurrir todos los licenciados y
graduados en Derecho, españoles o extranjeros.[1]
2. También podrán presentar candidatura los
tribunales, fiscalías, los despachos, las boutiques y las asesorías jurídicas.
CATEGORIA
DE LOS PREMIOS:
Se concederán TRES premios
de 1.200 € cada uno y tres accésits para los artículos o proyectos
presentados:
·
Premio
a la Excelencia Académica.
·
Premio
a la Excelencia Profesional.
·
Premio
a la Excelencia Jurídica o Ácademica en el ámbito
Internacional.
·
Tres
accésits.
En todos los casos, a la
dotación económica se acompañará la publicación en la Revista de la Facultad de
Derecho de la UNED (RDUNED); también se publicarán, en su caso, los tres accésits.
FORMATO
Y PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Y PROYECTOS:
1. Los trabajos y proyectos, redactados en castellano, deberán
versar sobre los logros, contribuciones y liderazgo en las diferentes áreas de
especialización jurídica.
2. En la convocatoria específica para este próximo curso (XXIV
convocatoria), la línea directriz será:
“La excelencia jurídica y académica en los logros, contribuciones y
liderazgo de sus áreas de especialización”.
3. Los artículos deberán ser originales e inéditos, no
pudiendo haber sido aceptados ni entregados para su aceptación a publicación
alguna en cualquier formato ni haberse presentado a ningún otro premio o
certamen. Tendrán una extensión aproximada de entre 20 y 50 páginas, con letra Times
New Roman de 12 puntos Los márgenes que han de
respetarse son: superior e inferior 2,5 cm, derecho e izquierdo 3 cm. Al inicio
del trabajo deberá indicarse el título en castellano e inglés, el sumario o
índice, un resumen de unas 10 o 15 líneas de extensión y con palabras clave
(máximo 5) que permitan la identificación del tema u objeto del trabajo, tanto
en castellano como en inglés (abstract y keywords). Al final del texto se incluirá un
epígrafe de conclusiones, así como un apartado referido a la bibliografía
utilizada. Será preciso seguir las instrucciones formales de publicación
previstas para Revista de la Facultad de Derecho de la UNED.
4. Los proyectos se regirán por idénticas “pautas de estilo”:
Tendrán una extensión aproximada de entre 20 y 50 a espacio y medio, por una
sola cara, con letra Times New Roman de 12
puntos. Los márgenes que han de respetarse son: superior e inferior 2,5 cm,
derecho e izquierdo 3 cm. Al inicio del trabajo deberá indicarse el título en
castellano e inglés, el sumario o índice, un resumen de unas 10 o 15 líneas de
extensión y con palabras clave (máximo 5) que permitan la identificación del
tema u objeto del trabajo, tanto en castellano como en inglés (abstract y keywords).
Al final del texto se incluirá un epígrafe con el impacto del proyecto, así
como un apartado referido a la bibliografía utilizada. Será preciso seguir las
instrucciones formales de publicación previstas para Revista de la Facultad de
Derecho de la UNED.
5. El incumplimiento de las bases conlleva la exclusión del
premio.
6. Cada autor, tribunal, fiscalía, despacho, boutique o
asesoría enviará un único trabajo: los premios a la Excelencia Académica serán
individuales; los premios a la Excelencia Profesional podrán ser colectivos.
7. Los artículos y proyectos serán enviados por correo postal,
sin remite, a la siguiente dirección:
En el asunto deberá figurar: Premio a la Excelencia Académica y
Profesional “García Goyena” (XXIV.ª Edición)
Decanato
de la Facultad de Derecho de la UNED
C/ Obispo Trejo, 2
28040 MADRID
8. Los trabajos y proyectos serán firmados con seudónimo. En
el sobre que los contenga se incluirá una plica cerrada, en la cual constarán
los datos personales del autor, su profesión (con indicación expresa de si es
profesor tutor de la UNED y en qué Centro Asociado), teléfonos de contacto y
dirección de correo electrónico. Se adjuntará, además, una copia anonimizada en
soporte informático (pendrive), preferentemente en programa de
tratamiento de texto Microsoft Word. No serán aceptados los trabajos que no
cumplan estas condiciones.
PLAZO
DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
El plazo límite para el
envío del original será el 20 de septiembre de 2025.
COMPOSICIÓN
DEL JURADO
El jurado estará presidido
por la Decana de la Facultad de Derecho de la UNED y lo compondrán tres
profesores permanentes Doctores en Derecho de dicha Facultad, dos profesores
permanentes Doctores en Derecho de otras Universidades, un magistrado, un miembro
del ministerio fiscal, un notario o registrador y un abogado del estado. La
vicedecana de investigación actuará como secretaria la de este Jurado. El
jurado se reunirá antes del 25 de noviembre de 2025.
Una vez otorgados los
premios, las plicas serán abiertas. Cualesquiera otros trabajos no premiados
podrán ser recomendados por el jurado para su publicación.
Todos o parte de los
premios podrán ser declarados desiertos si los originales presentados no
reúnen, a juicio del jurado, los mínimos de calidad exigibles.
Además, el jurado podrá
atribuir cualquiera de los premios o accésit a más de un trabajo,
dividiendo en el caso de premio con dotación económica la cuantía de la
dotación.
Al fallo se le dará
publicidad, a través de la página web de la Universidad, en un plazo no
superior a quince días.
La participación en los
Premios García Goyena implica la aceptación de todas las bases.
El incumplimiento de las
bases y las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de
los Premios podrá dar lugar tanto a la modificación de la resolución por la que
se concede el Premio como, en su caso, al reintegro de las cantidades percibidas
si se hubiera obtenido premio con dotación económica.
ENTREGA
DE LOS PREMIOS
La entrega de los premios
tendrá lugar en un acto académico y público, presidido por el Rector de la UNED
y la Decana de la Facultad de Derecho, en lugar y fecha que serán comunicados
con suficiente antelación.
Los trabajos premiados y
los seleccionados para su publicación quedarán bajo la propiedad intelectual de
los autores, si bien la Facultad de Derecho de la UNED tendrá sobre ellos
derecho a su publicación en la revista durante los doce meses posteriores al
día del fallo.
Los originales no
premiados serán destruidos y no se mantendrá correspondencia sobre ellos.
[1]. Con excepción de quienes desempeñen
tareas docentes o investigadoras en la sede de la Facultad de Derecho de la
UNED en Madrid
No podrán presentarse quienes hayan ganado alguno de los premios con
dotación económica en los últimos dos años.
9.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Psicología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología
Aplicada que se han producido las siguientes modificaciones en los equipos
docentes de las siguientes asignaturas:
ERGONOMÍA
Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA (Cód.: 2220704- )
D.ª Balbina López de la Torre y García se
incorporará a esta asignatura en sustitución de la profesora D.ª Pilar Nova
Melle.
ESPECIALIZACIÓN
EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Cód.: 22207105)
D.ª Balbina López de la Torre y García se
incorporará a esta asignatura en sustitución de la profesora D.ª Pilar Nova
Melle.
D. Álvaro Romero Barriuso se incorporará a
esta asignatura en sustitución del profesor D. Manuel García García.
PRACTICUM
EXTERNO (Cód.: 2220711-)
D.ª Cristina García Ael
sustituirá a la profesora D.ª Ana Victoria Arias Orduña, como Coordinadora de
la asignatura Prácticum Externo durante el curso 2024-2025.
TRABAJO
FIN DE MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: SEGURIDAD EN EL TRABAJO,
HIGIENE INDUSTRIAL Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA (Cód.: 22207124)
Baja del profesor D. Manuel García García.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
10.- Depósito
de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En cumplimiento de la
normativa vigente en relación con el procedimiento de tramitación de tesis
doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las Tesis Doctorales que
han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado III de la Escuela Internacional
de Doctorado desde la publicación del último número del BICI. Durante el
período indicado, cualquier doctor/a previamente acreditado/a, podrá solicitar
en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTOR:
D. GELBER YECID ROA PINTO.
TESIS: “ADOLESCENTES PERTENECIENTES A
CENTROS ESCOLARES RURALES EXPUESTOS AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: SITUACIÓN
SOCIOEDUCATIVA, BIENESTAR Y FACTORES ASOCIADOS”.
DIRECTORES: D. DIEGO ANTONIO GALÁN CASADO Y
D. ÁLVARO MORALEDA RUANO.
PROGRAMA: “EDUCACIÓN”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 25/abril /2025.
FIN DEPÓSITO: 20/mayo /2025.
AUTOR:
D. FRANCISCO ISIDRO NUÑEZ.
TESIS: “LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES EN
LA UNIÓN EUROPEA: PATRONES, BRECHA Y ROL DE LA FINANCIACIÓN ALTERNATIVA”.
DIRECTOR: D. JUAN MASCAREÑAS PEREZ-IÑIGO.
PROGRAMA: “UNIÓN EUROPEA”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 25/abril/2025.
FIN DEPÓSITO: 20/mayo/2025.
AUTORA:
D.ª CLARA ISABEL DELGADO SANTOS.
TESIS: “COMUNICACIÓN AUMENTATIVA -
ALTERNATIVA CON PRODUCTOS DE APOYO, EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL MODELO DE LOS DERECHOS HUMANOS”.
DIRECTORAS: D.ª ANA ROSA MARTÍN MINGUIJÓN Y
D.ª KAREN MARÍA VILACOBA RAMOS.
PROGRAMA: “DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 25/abril/2025.
FIN DEPÓSITO: 20/mayo/2025.
AUTOR:
D. JOSÉ IGNACIO LAVÍN CÁRCOBA.
TESIS: “BULLYING
COMO SUFRIMIENTO SOCIAL. UN BRICOLAJE ETNOGRÁFICO”.
DIRECTOR: D. ÁNGEL DÍAZ DE RADA.
PROGRAMA: “DIVERSIDAD, SUBJETIVIDAD Y
SOCIALIZACIÓN. ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA
SOCIAL, HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y DE LA EDUCACIÓN”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 28/abril/2025.
FIN DEPÓSITO: 21/mayo/2025.
AUTORA:
D.ª MARÍA ELENA FERNÁNDEZ MARTÍN.
TESIS: “CRITERIOS DE REIVINDICACIÓN DE
COSMÉTICA APTA PARA INDIVIDUOS SUSCEPTIBLES Y VULNERABLES A SUSTANCIAS CON
ACTIVIDAD ENDOCRINA Y POSIBLES DISRUPTORES ENDOCRINOS”.
DIRECTOR: D. JOSÉ VICENTE TARAZONA LAFARGA.
PROGRAMA: “CIENCIAS BIOMÉDICAS Y SALUD
PÚBLICA”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 28/abril /2025.
FIN DEPÓSITO: 21/mayo /2025.
AUTORA:
D.ª TERESA AMALIA ASENSIO DEL POZO.
TESIS: “ENRIQUETA MARTÍN Y ORTIZ DE LA
TABLA (1892-1983): BIBLIOTECARIA PIONERA DE LA EDAD DE PLATA. DEL SMITH COLLEGE
AL INSTITUTO INTERNACIONAL DE MADRID. APORTACIONES Y RETOS”.
DIRECTORA: D.ª MARÍA LUZ ARROYO VÁZQUEZ.
PROGRAMA: “FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 30/abril/2025.
FIN DEPÓSITO: 23/mayo/2025.
La información de las
tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito pertenecientes a
los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28 de enero, por el
que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede consultarse en la
siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
SECCIÓN III. VARIOS
11.- Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
UNIVERSIDADES
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 9 de abril de 2025, de
la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para
ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos
Especialistas de Laboratorio y Talleres.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/25/pdfs/BOE-A-2025-8312.pdf
BOE 25/04/2025
Resolución de 9 de abril
de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo
para ingreso, por sistema de promoción interna, en la Escala de Técnicos
Especialistas de Laboratorio y Talleres.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/25/pdfs/BOE-A-2025-8313.pdf
BOE 25/04/2025
Resolución
de 9 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por
la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general
de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/25/pdfs/BOE-A-2025-8314.pdf
BOE 25/04/2025
Anuncio
de formalización de contratos de: Rectorado de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Objeto: Servicio de inspecciones periódicas por
organismo de control acreditado de los ascensores de los edificios de la Sede
Central en la Comunidad de Madrid de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Expediente: AP 14/2025.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/25/pdfs/BOE-B-2025-15036.pdf
BOE 25/04/2025
Anuncio
de formalización de contratos de: Rectorado de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Objeto: Suministro de un centro de mecanizado de cinco
ejes de control numérico por ordenador, para la E.T.S. de Ingenieros
Industriales de la UNED, financiado FNG. Expediente: AM 51/2024.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/26/pdfs/BOE-B-2025-15287.pdf
BOE 26/04/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 16 de abril de 2025, de la Universidad Pública de
Navarra, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/28/pdfs/BOE-A-2025-8463.pdf
BOE 28/04/2025
Resolución de 19 de abril
de 2025, de la Universidad de Sevilla, por la que se convoca concurso de acceso
a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/28/pdfs/BOE-A-2025-8464.pdf
BOE 28/04/2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 4 de abril de 2025, de
la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo
para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Media
de Investigación y Transferencia.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/28/pdfs/BOE-A-2025-8465.pdf
BOE 28/04/2025
Resolución de 8 de abril
de 2025, de la Universidad de Salamanca, por la que se convocan pruebas
selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala
de Letrados.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/28/pdfs/BOE-A-2025-8466.pdf
BOE 28/04/2025
Resolución de 9 de abril
de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso
selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza
de personal laboral.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/28/pdfs/BOE-A-2025-8467.pdf
BOE 28/04/2025
Destinos.
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación,
efectuada por Resolución de 18 de febrero de 2025.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/29/pdfs/BOE-A-2025-8509.pdf
BOE 29/04/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 15 de abril de 2025, de la Universidad Miguel
Hernández, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos
docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/29/pdfs/BOE-A-2025-8541.pdf
BOE 29/04/2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 22 de abril de 2025, de
la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo
para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal
laboral.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/29/pdfs/BOE-A-2025-8542.pdf
BOE 29/04/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 23 de abril de 2025, de la Universidad de
Córdoba, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/30/pdfs/BOE-A-2025-8611.pdf
BOE 30/04/2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 10 de abril de 2025, de
la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para
ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Oficiales de
Laboratorio y Talleres.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/30/pdfs/BOE-A-2025-8612.pdf
BOE 30/04/2025
Anuncio
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia sobre extravío de título universitario.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/30/pdfs/BOE-B-2025-15854.pdf
BOE 30/04/2025
12.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
Para
más información sobre la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado
UNED Media y Contenidos Digitales unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
II
Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos
Rurales. Repensando las lenguas en la escuela rural -identidad, oportunidad,
inclusión-.
Del 9 al 10 de mayo de
2025.
El profesorado de lenguas
de gran parte de las zonas rurales de España está experimentando problemas
asociados al reto demográfico, que a menudo tienen que ver con la distancia, no
solo física, respecto a los núcleos de control, toma de decisión y reparto de
recursos. A este escenario se unen los retos que plantean los nuevos perfiles
sociales, la tecnología digital, etc. Todo ello será objeto de reflexión y
debate en estas Jornadas.
https://extension.uned.es/actividad/44403
Aprende
a emprender desde lo social
6 de mayo de 2025.
Veremos cómo nace la idea
de negocio hasta que al final se llega a la realización del
mismo, cómo son los pasos que se han de seguir en la creación de un
negocio o de tu propia empresa. Para ello, pasaremos por todas las fases y
etapas para dejar nuestro negocio bien estructurado. Elegir el nombre, el logo,
el espacio, el nicho, los inversores, la fórmula, etc., son cosas que hay que
hacer teniendo en cuenta muchas variables que intentaremos explicar en esta
charla. Terminaremos con ejemplos de empresas de éxito que se han ido
configurando en torno a este tipo de negocio,
https://extension.uned.es/actividad/44785
Introducción
a la inferencia bayesiana basada en simulación
Del 5 al 7 de mayo de
2025.
La inferencia bayesiana se
ha abierto un importante hueco en el ámbito estadístico durante las últimas
décadas. En buena parte, los métodos de simulación mediante cadenas de Markov (MCMC) han sido los responsables de esta
popularización ya que han transformado la inferencia bayesiana de un área
completamente analítica a otra fundamentalmente computacional donde, junto con
la ayuda de la computación, ha hecho posible el despegue de este abordaje
estadístico.
https://extension.uned.es/actividad/44089
Conversaciones
con la máquina: El viaje hacia ChatGPT, DeepSeek y Gemini
Del 5 al 14 de mayo de
2025.
Las Tecnologías del
Lenguaje constituyen un área especializada de la inteligencia artificial
dedicada al procesamiento, análisis y generación de información expresada en
lenguaje natural, tanto hablado como escrito. Este ámbito incluye disciplinas
como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), la traducción automática, el
análisis de emociones, la creación de textos y el desarrollo de asistentes
conversacionales o chatbots. Estas tecnologías
proporcionan a las máquinas la capacidad de comprender, interpretar y producir
lenguaje de forma cada vez más avanzada y precisa.
https://extension.uned.es/actividad/44621
Sesiones
formativas de AFAD, Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado
Del 7 al 9 de mayo de
2025.
Sesiones formativas de
AFAD, Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado, para repasar el
estado de la cuestión en lo tocante al sistema de tutelas, el sistema de
apoyos, el derecho fundamental a la inclusión educativa y el derecho a la
dependencia.
https://extension.uned.es/actividad/44715
Psicología
de los grupos y Organizaciones; Influencias y dinámicas en un grupo de personas
(3.ª edición)
Del 5 al 14 de mayo de
2025.
En este curso se estudiará
desde el punto de vista de la psicología social, organizacional e incluso
deportiva, el funcionamiento de los grupos y organizaciones, así como sus
dinámicas grupales y las influencias que puede haber dentro y fuera del grupo en
sí. Se tratarán diversos temas relacionados con la psicología de grupos como la
obediencia a la autoridad, la conformidad social, la gestión de recursos
humanos dentro de un grupo/organización, los distintos tipos de liderazgo...
https://extension.uned.es/actividad/44577
IX
Jornadas de Ciencia Policial: La Policía Nacional y su Especialización - Un
Referente Internacional
Del 6 al 8 de mayo de
2025.
Jornadas
multidisciplinares, donde en todas y cada una de las conferencias de personas
de reconocido prestigio en las distintas materias, coexistirán una parte
teórica y otra práctica dónde podrán adquirir un conocimiento más amplio al ver
materializado los citados conocimientos.
https://extension.uned.es/actividad/44129
Mi
corazón habla
6 de mayo de 2025.
Es una campaña creada por
AEMCH (Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica) que tiene por
objetivo visibilizar el impacto de la miocardiopatía hipertrófica (MCH) en la
vida de los pacientes y sus familias. Con más de 95.000 personas afectadas en
España, la MCH es la enfermedad genética cardiovascular más frecuente. Con “Mi
Corazón Habla” buscamos cambiar esa realidad.
https://extension.uned.es/actividad/44413
Puede encontrar toda la
información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/ o
enviar mensaje a
info@intecca.uned.es
(solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: