SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Cese
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. FRANCISCO
CRUCES VILLALOBOS, por pasar a desempeñar otro cargo académico, como
Coordinador de Microtítulos de la Facultad de
Filosofía de esta Universidad, con efectos de 25 de marzo de 2025,
agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
2 de abril de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
2.- Nombramiento
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta del Sra. Decana de la Facultad de
Filosofía de esta Universidad, vengo en nombrar Coordinador de Microtítulos de la Facultad de Filosofía a D. IGNACIO
ITURRALDE BLANCO, con efectos de 26 de marzo de 2025.
Madrid,
2 de abril de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
3.- Renovación
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia y, a propuesta de la Sra. Decana de la Facultad de
Geografía e Historia de esta Universidad, vengo en renovar como Coordinador de Microtítulos de la Facultad de Geografía e Historia a D.
JORGE DE HOYOS PUENTE, con efectos de 15 de marzo de 2025.
Madrid,
2 de abril de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
4.- Centro
de Prevención, Resolución de Conflictos e Inspección
Servicio de Inspección
Decisiones adoptadas en
las Resoluciones de los siguientes expedientes disciplinarios:
Estudiantes
de la FACULTAD DE DERECHO
Exp. 248/24
ESTE
RECTORADO HA RESUELTO: en
uso de las facultades que tiene legalmente conferidas, considerar al/a la
estudiante de la Facultad de Derecho autor/a disciplinariamente responsable de
falta “muy grave”, tipificada en el artículo 11.g) de la Ley 3/2022, de
24 de febrero, de convivencia universitaria, imponiéndole la sanción de expulsión
de un año de la UNED, que se materializará durante el curso 2024/2025.
Exp. 252/24
ESTE
RECTORADO HA RESUELTO: en
uso de las facultades que tiene legalmente conferidas, considerar al/a la
estudiante de la Facultad de Derecho autor/a disciplinariamente responsable de
falta “grave”, tipificada en el artículo 12.d) de la Ley 3/2022, de 24
de febrero, de convivencia universitaria, imponiéndole la sanción de pérdida
del derecho a la convocatoria de septiembre en la asignatura “Derecho
Financiero y Tributario II.2 : Imposición Indirecta y Sistema Tributario Local”
del curso académico 2023/2024.
VICERRECTORADO de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
5.- Resolución
de 2 de abril de 2025, del rector de la UNED, por la que se designa al
candidato elegido para la suscripción de un contrato laboral en el marco del
proyecto “Holistic Analysis
of Organised Misinformation Activity in Social
Networks (HAMISON)”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.-
El
día 1 de abril de 2025 tuvo lugar la reunión de la Comisión de Evaluación en la
que se valoraron las solicitudes recibidas en el marco de la convocatoria de un
contrato laboral de duración determinada a tiempo completo para el Proyecto “Holistic Analysis of Organised Misinformation
Activity in Social Networks (HAMISON)”,
financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del programa
internacional “CHISTERA IV Cofund 2021”,
del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED, del que es
investigador principal el profesor D. Anselmo Peñas Padilla.
Segunda.- Con arreglo a los requisitos y
criterios de valoración establecidos en la convocatoria publicada en el BICI
n.º 22, de 17 de marzo de 2025, la Comisión acordó la concesión del contrato a D.
Jesús María Fraile Hernández.
Tercera.-
El
candidato estará obligado a cumplir las normas establecidas en la convocatoria,
quedando el contrato condicionado al cumplimiento de los requisitos
establecidos en la misma.
Cuarta.-
D. Jesús María Fraile Hernández deberá
incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días posteriores a la
firma del contrato.
Quinta.- Se entenderá que el candidato
seleccionado renuncia al contrato si no se incorpora en el plazo señalado o no
presenta la documentación requerida para tramitar el alta del contrato.
Sexta.- La documentación de incorporación se
presentará a la Sección de Gestión de Contratos y Becas de Investigación a
través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es. Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado le serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
2 de abril de 2025. EL RECTOR, P.D. (Resolución 17 de enero de 2024, BOE 9 de
febrero), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
6.- Resolución
de 13 de marzo de 2025, del rector de la UNED, por la que se declara desierta
la convocatoria de un contrato indefinido de ayudante de investigación en el
marco de las ayudas concedidas para la contratación de ayudantes de
investigación y técnicos de laboratorio convocadas por Orden 2277/2024, de 27
de mayo, del consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de
Madrid
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.- El 24 de febrero de 2025 se publicó en
el BICI n.º 19 la resolución de 17 de febrero de 2025, del rector de la UNED,
por la que se designaba al candidato
elegido para la suscripción de un contrato laboral en el marco de las ayudas
concedidas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de
laboratorio convocadas por Orden 2277/2024, de 27 de mayo, del consejero de
Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, del que será
tutor el profesor D. Jaime Arturo de la Torre Rodríguez, del Departamento de
Física Fundamental de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Segundo.-
Con
arreglo a los requisitos y criterios de valoración establecidos en la
convocatoria publicada en EURAXESS (https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/305592), de 13 de enero de 2025, la Comisión acordó la concesión del contrato
a D. Carlos Pinillos Boralla, designando como
suplente por orden de puntuación a D. Fausto Gasparini y D. Fernando Barnes
Sánchez.
Tercera.-
Habiendo
desistido del contrato el candidato seleccionado, se contactó con el primer y
segundo suplentes, quienes también desistieron ambos del contrato de referencia.
Es por esta razón que la Comisión acuerda declarar desierta la convocatoria.
Cuarta.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
13 de marzo de 2025. EL RECTOR, P.D. (Resolución 17 de enero de 2024, BOE 9 de
febrero), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
7.- Resolución
de 3 de abril de 2025, del rector de la UNED, por la que se designa al
candidato elegido para la suscripción de un contrato laboral en el marco del
proyecto “Estudio de la implicación de la microglía en la adicción a cocaína y
exploración de nuevas estrategias terapéuticas asociadas (MICROGLICOC)”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.-
El
día 2 de abril de 2025 tuvo lugar la reunión de la Comisión de Evaluación en la
que se valoraron las solicitudes recibidas en el marco de la convocatoria de un
contrato laboral indefinido y a tiempo completo en el marco del proyecto
“Estudio de la implicación de la microglía en la adicción a cocaína y
exploración de nuevas estrategias terapéuticas asociadas (MICROGLICOC)”, del
que es investigador principal (IP) el profesor D. Alejandro Higuera Matas, del
Departamento de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la UNED.
Segunda.-
Con
arreglo a los requisitos y criterios de valoración establecidos en la
convocatoria publicada en el BICI n.º 23, de 24 de marzo de 2025, la Comisión acordó la concesión del contrato
a D. Pedro Hidalgo Sánchez.
Tercera.- El candidato estará obligado a cumplir
las normas establecidas en la convocatoria, quedando el contrato condicionado
al cumplimiento de los requisitos establecidos en la misma.
Cuarta.-
D. Pedro Hidalgo Sánchez deberá incorporarse al centro de aplicación
dentro de los diez días posteriores a la firma del contrato.
Quinta.- Se entenderá que el candidato
seleccionado renuncia al contrato si no se incorpora en el plazo señalado o no
presenta la documentación requerida para tramitar el alta del contrato.
Sexta.-
La
documentación de incorporación se presentará a la Sección de Gestión de
Contratos y Becas de Investigación a través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es. Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado le serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.-
Contra
la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá
interponerse recurso potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el
plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el
BICI, de conformidad con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin
perjuicio de la posibilidad de interponer directamente en el plazo de dos
meses, contado desde el día siguiente a su publicación, Recurso
Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa.
Madrid,
3 de abril de 2025. EL RECTOR, P.D. (Resolución 17 de enero de 2024, BOE 9 de
febrero), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
8.- Convocatoria
de un contrato laboral para el proyecto de investigación “Mujeres rurales frente a la inteligencia
artificial generativa (humanista): Análisis situacional y propuesta formativa (MujerRural-IAHu”)
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del Proyecto
“Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista):
análisis situacional y propuesta formativa (MujerRural-IAHu)”,
con referencia PID2023-147191OB-I00, del que es investigadora principal (IP) la
profesora D.ª Sonia Mª Santoveña Casal, del Departamento de Didáctica,
Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación, se
convoca un contrato laboral para realizar las tareas relacionadas en el objeto
de la convocatoria, bajo las siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de un técnico/a en Formación Profesional de
Grado Superior a tiempo parcial, para realizar las siguientes tareas asociadas
al proyecto MujerRural-IAHu
con referencia PID2023-147191OB-I00:
• Apoyo en el desarrollo técnico del curso de
formación con la generación de diversas aplicaciones (APP) de ChatGPT adaptadas a las necesidades identificadas en las
mujeres rurales y otros recursos IA necesarios;
• Difusión y oferta del programa formativo y
del proyecto:
- Mantenimiento de la página web del proyecto.
- Participación en el diseño, implementación,
desarrollo y mantenimiento de las redes sociales asociadas al proyecto;
- Gestión de la presencia en redes sociales.
- Mailing.
• Apoyo en la gestión del proyecto:
Colaboración en la gestión integral del proyecto a lo largo de su ciclo de
vida.
2.-
DESTINATARIOS
Técnicos/as en Formación
Profesional de Grado Superior en las áreas de informática y/o comunicación. Se
valorará disponer de una titulación oficial superior relacionada con el área de
conocimiento del proyecto y tener conocimientos de gestión de redes sociales,
edición de páginas web y de campañas de difusión de proyectos, así como de IAG.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1.
En
el momento de presentar la solicitud, los candidatos deberán cumplir los
siguientes requisitos:
Poseer la nacionalidad española, o tener
permiso de residencia y trabajo en España.
Título de Formación profesional de Grado
Superior en el área de la informática y/o comunicación.
3.2. En el caso de titulaciones obtenidas en
universidades extrajeras deberá acompañarse la credencial de homologación o el
certificado de declaración de equivalencia correspondiente, conforme a lo
establecido en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se
establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración
de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas
educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer
la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a
ordenaciones académicas anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1.
La
incorporación del candidato al grupo de investigación del proyecto se realizará
por medio de un contrato laboral entre el candidato seleccionado y la UNED, al
amparo de lo que establece el artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por Ley 17/2022, de 5
de septiembre y demás disposiciones legales que resulten de aplicación.
4.2. El contrato tendrá carácter indefinido
y se desarrollará a tiempo parcial (10 horas semanales), si bien su vigencia
estará condicionada por la propia vigencia del proyecto de investigación que lo
sustenta, cuya finalización está prevista el día 31/08/2027 y a la existencia
de crédito suficiente.
En todo caso, las causas
de la extinción del contrato de trabajo son las previstas en el artículo 49 del
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas de
desarrollo y concordantes. Serán causas objetivas de extinción del contrato las
previstas en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, con especial mención a su letra e), que especifica como causa
objetiva la insuficiencia de la dotación económica de la correspondiente
consignación para el mantenimiento del presente contrato de trabajo.
4.3.
El
lugar de trabajo será la Facultad de Educación de la UNED, sita en la calle
Juan del Rosal, 14, 28040 Madrid.
4.4. La incorporación del candidato
seleccionado deberá producirse dentro de los diez días posteriores a la firma
del contrato. El incumplimiento de este plazo se entenderá como renuncia al
contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de cualquier derecho que de esta
convocatoria pudiera derivarse.
4.5.
El
contrato que se firme al amparo de esta convocatoria tendrá una dotación
económica íntegra mensual de 600
€ para toda la vigencia del contrato, en
doce pagas (pagas extraordinarias prorrateadas).
4.6.
En
ningún caso, la prestación de servicios que se lleve a cabo como consecuencia
del contrato que se celebre al amparo de esta convocatoria implicará compromiso
alguno en cuanto a la posterior incorporación de los interesados a la plantilla
de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1. Los impresos de solicitud se publican
como
Anexo a
la presente convocatoria y deberán entregarse junto con los siguientes
documentos:
Copia electrónica del DNI, NIE o pasaporte
en vigor.
Copia electrónica de la certificación
académica oficial en la que conste la obtención con fecha del título que dé
acceso a esta convocatoria o, en su caso, expediente académico del candidato.
Curriculum
vitae del/la solicitante, con especial referencia a la experiencia
formativa y laboral.
5.2.
El
plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles desde el día
siguiente a la publicación en el BICI de la presente convocatoria.
5.3. Las solicitudes, dirigidas al
Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica,
deberán presentarse en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la
UNED o bien a través del Registro electrónico de la AGE:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1. La evaluación de las solicitudes se
llevará a cabo por una Comisión que estará formada por el vicerrector de
Investigación, Transferencia y Divulgación Científica o, en su caso, la persona
en la que este delegue; el investigador principal del proyecto al que se
adscribirá el contratado o la persona en la que este delegue; y la jefa del
Departamento de Investigación y Relaciones Internacionales o persona en quien
delegue.
6.2.
La
Comisión seleccionará a los candidatos de conformidad con los siguientes
criterios:
6.2.1. Curriculum
vitae del candidato/a. La puntuación máxima de este apartado será de 70
sobre 100 repartida como sigue:
Título superior oficial en áreas de
conocimiento relacionadas con el ámbito del proyecto: Informática y
Comunicación (hasta 30 puntos).
Formación y experiencia demostrable en IAG
(hasta 20 puntos).
Conocimientos demostrables de inglés
(mínimo B1 o similar) (hasta 5 puntos).
Otros méritos, tales (hasta 15 puntos).
- Gestión de redes sociales y campañas de
difusión de proyectos.
- Edición y mantenimiento de páginas web.
6.2.2. Beneficios científicos y técnicos de la
incorporación del candidato/a al proyecto. La puntuación máxima de este
apartado será de 30 sobre 100. A estos efectos, se podrán realizar entrevistas
individuales con los candidatos si fuese necesario.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
2 de abril de 2025. EL RECTOR, PD Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE 35, de
9 de febrero de 2024), EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Javier Sanz Gozalo.
ANEXO:
Impreso de solicitud.
vicerrectorado de internacionalización y
multilingüismo
9.-
IV
Jornadas UNEDANZA
Actividades Culturales
Las IV Jornadas UNEDANZA
se han organizado en esta cuarta edición para permitir al público
asistente comprender la danza desde dentro, a través de las experiencias
de dos ponentes que han vivido la danza desde dos perspectivas bien distintas:
la académica y la urbana o deportiva.
Más información:
https://clubdecultura.uned.es/2025/03/17/iv-jornadas-unedanza-2025/
10.- Resolución
de 20 de marzo de 2025 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por
la que se convocan pruebas selectivas para cubrir, por el sistema de promoción
interna, una plaza de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y
Servicios Laboral, Grupo III nivel B, en la ETSI de informática
Sección PTGAS
Laboral
Por Resolución rectoral de
18 de diciembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(BOE de 25 de diciembre), se publica la oferta de empleo público
correspondiente al ejercicio 2024 para de Personal Técnico, de Gestión y de
Administración y Servicios (en adelante, PTGAS), en la que se incluye la
autorización de la convocatoria de plazas de nuevo ingreso de personal laboral,
correspondiente a la tasa adicional de reposición del año 2024, prevista en el
artículo 20.Dos.3.I de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para 2024.
Considerando lo
establecido en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
jurídico del Sector Público, en el que se señala que entre los principios
generales que deberán respetar todas las Administraciones Públicas en su
actuación, figuran los principios de racionalización, de agilidad en los
procedimientos administrativos, eficacia, economía y eficiencia en la gestión
pública, así como los principios de simplificación administrativa y economía
procedimental recogidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con lo
previsto en el artículo 18.3 del III Convenio Colectivo del PTGAS laboral de la
Universidad, tras constatar la inexistencia de solicitudes de reingreso de
excedentes y la improcedencia de la convocatoria de concurso de traslado, al no
cumplir ningún empleado de esta Universidad los requisitos establecidos en el
artículo 19.1 del del citado III Convenio Colectivo.
Este Rectorado, en uso de
las competencias conferidas por los apartados 1 y 2 del artículo 50 de la Ley
Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en relación con el
artículo 3.2.j) de la misma norma, así como en los Estatutos de esta Universidad,
aprobados por Real Decreto 1239/2011, de 8 de septiembre (BOE de 22 de
septiembre), modificados por Real Decreto 968/2021, de 8 de noviembre; y,
conforme al artículo 20 del III Convenio Colectivo del PTGAS Laboral de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha resuelto convocar pruebas
selectivas para cubrir una plaza de PTGAS laboral, Grupo III, nivel B en la
ETSI de Informática, con sujeción a las siguientes bases.
Bases de la convocatoria
Primera.
Requisitos
1.1.
Podrá
participar en el proceso selectivo, por el sistema de promoción interna, todo
el personal laboral fijo de la UNED, con una antigüedad de al menos un año en
la Universidad, que reúna los requisitos establecidos en el punto 1.2 de esta
misma base y los establecidos en el citado Convenio Colectivo. Asimismo,
deberán encontrarse en situación de servicio activo o de excedencia con reserva
de puesto de trabajo en el plazo de presentación de instancias.
1.2.
Los
participantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha
de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de
Bachiller, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente. Asimismo, se
estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE del 17),
por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
1.3. Capacidad: Poseer la capacidad
funcional para el desempeño de las tareas.
1.4. Todos los requisitos enumerados en esta
base deberán estar referidos a la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes.
Segunda.
Solicitudes
2.1.
La
solicitud para formar parte en el proceso se presentará en el plazo de diez
días hábiles a contar desde el siguiente a su publicación en el Boletín Interno
de Coordinación Informativa (en adelante BICI), por vía electrónica, haciendo
uso del servicio de inscripción de pruebas selectivas de la UNED (http://www.uned.es, MENU, La UNED, Trabaja en la UNED,
Inscripción de pruebas selectivas).
Para la presentación de la
solicitud se deben completar dos pasos:
Primer paso: Registrarse
como usuario UNED. Para ello deberá acceder a la página web de la UNED https://www.uned.es , al campus virtual (Acceso al CAMPUS),
registrarse siguiendo los pasos establecidos. Puede consultar cómo realizarlo
en la ayuda online interactiva:
https://casosdeuso.uned.es/publico/identificador/ .
El usuario en la UNED se
identifica con el número del Documento Nacional de Identidad, por lo que
aquellos aspirantes que, con carácter previo a esta convocatoria, tuvieran
asignado ya un usuario podrán realizar la inscripción directamente. No
obstante, en el supuesto de no recordar el usuario o la clave de acceso, la
aplicación informática contempla la posibilidad de recuperar dichos datos, para
lo que se puede necesitar realizar trámites administrativos.
Segundo paso: Una vez que
tiene asignado usuario y clave, deberá salir del Campus UNED y cumplimentar y
presentar su solicitud en el apartado general de la UNED (http://www.uned.es , MENU,
La UNED, Trabaja con nosotros, Inscripción de pruebas selectivas)
siguiendo el proceso guiado online.
La presentación por esta
vía permite, siguiendo el proceso guiado online, lo siguiente:
- Inscripción en línea a las pruebas
selectivas.
- Anexar documentos a su solicitud. Estos
documentos se guardarán en el sistema únicamente si se finaliza el proceso y se
registra la solicitud.
- El pago online de tasas.
- El registro electrónico de la solicitud.
- Finalizado el proceso, obtener justificante
en formato pdf de la solicitud.
La presentación de la
solicitud se iniciará pulsando sobre el botón “Solicitar” correspondiente a la
convocatoria “OEP2024. P. Interna. Grupo III. ETSI Informática ( LEIN0006)”, y
se compondrá de siete fases: Datos personales, Datos de contacto, Datos de la
solicitud, Documentación, Pago, Resumen y Final. Se mostrará una pantalla de
progreso donde se dará confirmación de cada uno de estos pasos, dándose por
completado el trámite una vez que se muestre el justificante de registro de la
inscripción. De otra manera el proceso no se considerará completado.
En los casos en los que
las solicitudes cumplimentadas por vía electrónica tengan que ir acompañadas de
documentación adicional, ésta deberá adjuntarse escaneada en los lugares
previstos en las bases de esta convocatoria.
En cualquier caso, podrá
acordarse por el órgano convocante la cumplimentación sustitutoria en papel
cuando una incidencia técnica debidamente acreditada haya imposibilitado el
funcionamiento ordinario de los sistemas.
2.2.
Los
derechos de examen serán de 10 € y el pago se realizará dentro del proceso de
inscripción online, tal y como se indica en la base 2.3 en la fase
correspondiente al Pago.
El abono de los derechos
de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia de alguna de las
causas de exención total o parcial del mismo, deberá
hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario, se
procederá a la exclusión del aspirante.
Una vez presentada la
solicitud, la falta del abono de los derechos de examen o no reunir los
requisitos para la exención de pago determinará la exclusión definitiva del
aspirante.
En ningún caso, el abono
de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la concurrencia de
alguna de las causas de exención, total o parcial, del mismo supondrá la
sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de
participación en el proceso selectivo.
Estarán exentos del pago
de los derechos de examen:
a) Las personas con
discapacidad igual o superior al 33 %, debiendo acompañar a la solicitud
justificante que acredite tal condición.
No será necesario
presentar este justificante cuando el interesado dé su conformidad en la
solicitud para que el órgano gestor pueda verificar esta condición mediante el
acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones
Publicas, excepto en el supuesto de que el reconocimiento de la discapacidad se
haya otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en cuyo caso
deberán presentar la documentación obligatoriamente.
b) Las familias numerosas
en los términos del artículo 12.1 c) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de
protección de la familia numerosa (BOE de 19 de noviembre). De esta forma,
tendrán derecho a una exención del 100 % de la tasa los miembros de familias de
categoría especial y a una bonificación del 50 % los miembros de las familias
de la categoría general. La condición de familia numerosa se acreditará
mediante el correspondiente título actualizado.
La aportación del título
de familia numerosa no será necesario cuando el interesado dé su conformidad en
la solicitud para que el órgano gestor pueda verificar esta condición mediante
el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones
Publicas, excepto en el supuesto de que el reconocimiento del título se haya
otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en cuyo caso deberán
presentar la documentación obligatoriamente.
c) Las víctimas del
terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan sufrido daños físicos
o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten
mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la
que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con
análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los
heridos y fallecidos.
El aspirante deberá
adjuntar la documentación acreditativa escaneada en el apartado Documentación
en aquellos casos en los que no consienta la verificación de los datos o,
habiendo consentido la misma, esta no sea posible.
2.3. Los aspirantes deberán observar las
siguientes instrucciones en la cumplimentación de su solicitud:
FASES:
1.ª- Datos personales: En
esta pantalla se recogerán los datos personales cumplimentados en el momento de
su inscripción como usuario de la UNED (de los mismos no se podrá modificar el
tipo de documento, el número de documento, así como la fecha de nacimiento).
Deberán rellenar, en su caso, los datos de discapacidad.
2.ª- Datos de contacto: En
esta pantalla se recogerán los datos de contacto cumplimentados en el momento
de su inscripción como usuario de la UNED. Estos datos se podrán modificar para
esta solicitud. Los datos de contacto necesarios son: dirección postal
completa, dirección de correo electrónico email, y teléfonos de contacto.
3.ª- Datos de la
solicitud: En esta pantalla el aspirante indicará si cumple con alguna de las
condiciones para la aplicación de exención de tasas establecidas en el apartado
2.2 de la convocatoria: Personas con discapacidad, Familia numerosa general, Familia
numerosa especial o Víctima de Terrorismo. El check
de Personas con discapacidad aparecerá exclusivamente si, en el apartado 1.
Datos personales, ha indicado el grado de discapacidad mayor o igual al 33 %.
4.ª- Documentación: En
esta pantalla se adjuntará la documentación que acredite la reducción o
exención de la tasa, así como aquella documentación requerida en las bases de
la convocatoria. Deberá presentar la siguiente documentación:
- Personas con
discapacidad igual o superior al 33 %: justificante acreditativo de tal
condición.
- Aspirantes que precisen
adaptaciones de tiempo o medios para la realización de los ejercicios: Dictamen
técnico facultativo, emitido por el órgano técnico de calificación del grado de
discapacidad correspondiente, así como informe de la adaptación necesaria para
la realización del examen emitido por el Centro Base correspondiente. En el
supuesto de no presentar la documentación anterior con antelación a la
publicación de la resolución rectoral de admitidos y excluidos a las pruebas
selectivas, no se admitirá la solicitud de adaptación.
El Tribunal podrá recabar
informe y, en su caso, la colaboración de los órganos competentes de los
Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid o de la Unidad de Prestaciones
Asistenciales y de Prevención de Riesgos Laborales, o del Ministerio de Derechos
Sociales, Consumo y Agenda 2030.
- Familia numerosa
general: el correspondiente título actualizado.
- Familia numerosa
especial: el correspondiente título actualizado.
- Víctima de terrorismo:
sentencia judicial firme o resolución administrativa por la que se reconozca
tal condición.
5.ª- Pago, liquidación de
admisión a pruebas selectivas: El pago de las tasas por derechos de examen
podrá realizarse de dos formas:
a- Mediante tarjeta
bancaria de crédito o débito, cumplimentando los datos y siguiendo las
instrucciones que se le ofrecen en pantalla hasta terminar el trámite.
b- Descargando la carta de
pago y realizando el mismo en cualquier oficina del Banco Santander, siguiendo
las indicaciones incorporadas en dicho documento.
Una vez realizado el pago,
por tarjeta o en oficina bancaria, y verificado el mismo por la UNED, el estado
del pago pasará de “pendiente” a “pagado”. Este trámite puede tardar tres días
en caso de no realizarse el pago mediante tarjeta.
6.ª- Resumen: En este
apartado aparecerán los datos recogidos en los apartados anteriores, así como
los documentos aportados en la solicitud. Debe comprobar la exactitud de los
datos y, de ser correctos los mismos, deben validarlos antes de dar al botón “Registrar”.
7.ª- Final: En esta
pantalla podrá descargar el justificante de registro de la solicitud. Hasta
este momento no se considerará que la solicitud ha sido presentada
correctamente.
2.4. Los errores de hecho que pudieran
advertirse podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del
interesado.
2.5. Los aspirantes quedan vinculados a los
datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar
su modificación mediante escrito motivado.
Tercera.
Admisión de aspirantes
3.1. Finalizado el plazo de presentación de
instancias, el Rectorado dictará resolución en virtud de la cual se declararán
aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos a las
pruebas selectivas. En esta resolución, que será publicada en la página web de
la Universidad, constará la relación de los aspirantes excluidos con indicación
de la causa de exclusión.
Igualmente, se publicará
en la página web de la Universidad la lista provisional completa de aspirantes
admitidos.
3.2.
Los
aspirantes excluidos expresamente, así como los que no figuren en la relación
de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán de un plazo de diez días
hábiles, contados a partir del siguiente a la publicacion
en la página web de la resolución aludida en la base 3.1, para poder subsanar
el defecto que haya motivado la exclusión u omisión de las relaciones de
admitidos y excluidos. Finalizado dicho plazo, se publicará en la página web de
la Universidad la relación definitiva de admitidos y excluidos.
Los aspirantes que, dentro
del plazo señalado, no justifiquen su derecho a ser incluidos en la relación de
admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de las pruebas.
En todo caso, al objeto de
evitar errores y, en el supuesto de producirse, posibilitar su subsanación en
tiempo y forma, los aspirantes deberán comprobar fehacientemente, no solo que
no figuran recogidos en la relación de excluidos, sino además que sus nombres
figuran en la pertinente relación de admitidos.
En los supuestos de
exclusión de los aspirantes por causas imputables a los interesados, no
procederá la devolución de los derechos de examen.
Cuarta.
Tribunal Calificador
4.1.
El
procedimiento de actuación del Tribunal Calificador se ajustará en todo momento
a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la Ley 40/2015, de 1
de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, a las bases de la
convocatoria y demás disposiciones vigentes. De conformidad con lo previsto en
el artículo 30.1 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre
indemnizaciones por razón de servicio, este Tribunal tendrá la categoría
segunda.
4.2. Los miembros del Tribunal deberán
abstenerse de intervenir, notificándolo al rector de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, cuando concurran en ellos alguna de las circunstancias
previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, o si hubieren realizado tareas de preparación de
aspirantes a pruebas selectivas de acceso en los cinco años anteriores a la
publicación de esta convocatoria. El presidente deberá solicitar de los
miembros del Tribunal declaración expresa de no hallarse incursos en las
circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, así como de los
asesores especialistas y del personal auxiliar que el Tribunal incorpore a su
trabajo.
Asimismo, los aspirantes
podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el párrafo anterior.
4.3. Previa convocatoria del presidente, se
constituirá el Tribunal con la asistencia de este y del secretario o, en su
caso, de quienes les sustituyan y de la mitad, al menos, de sus miembros
titulares o suplentes. Celebrarán su sesión de constitución con una antelación
mínima de diez días antes de la realización del primer ejercicio de la fase de
oposición. En dicha sesión, el Tribunal acordará las decisiones que le
correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.
4.4.
El
Tribunal calificador, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución, velará
por el estricto cumplimiento del principio de igualdad entre ambos sexos y
estará formado por los miembros que figuran en el Anexo II de esta
convocatoria.
4.5. Corresponderá al Tribunal la
consideración, verificación y apreciación de las incidencias que pudieran
surgir en el desarrollo del proceso, adoptando al respecto las decisiones que
estime pertinentes. Así mismo, durante todo el proceso selectivo, el Tribunal
resolverá las dudas que se pudieran plantear en aplicación de estas normas, así
como la actuación que proceda en los casos no previstos.
4.6. En cualquier momento los aspirantes
podrán ser requeridos por el Tribunal para que acrediten su identidad.
Asimismo, durante el
desarrollo del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere conocimiento de que
alguno de los aspirantes no poseyera la totalidad de los requisitos de
participación exigidos en la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, propondrá su exclusión al rector, dando
traslado, de las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la
solicitud de admisión a las pruebas selectivas a los efectos procedentes.
4.7.
El
Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores
especialistas en aquellas fases que se estimen pertinentes, limitándose dichos
asesores a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. Igualmente,
y cuando así lo aconsejen las circunstancias del proceso selectivo, podrá ser
designado personal colaborador para el desarrollo de las pruebas que actuará
bajo la dirección del Tribunal calificador.
4.8.
A
efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en la
Sección PTGAS Laboral de la UNED (Bravo Murillo, 38, 28015 Madrid, correo
electrónico:
accesopaslaboral@adm.uned.es ).
4.9.
En
ningún caso el Tribunal podrá declarar que ha superado el proceso selectivo un
número superior de aspirantes al de plazas convocadas. Cualquier propuesta que
contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho.
4.10.
Contra
las actuaciones y actos de trámite del Tribunal que impidan continuar el
procedimiento o produzcan indefensión, los interesados podrán interponer
recurso de alzada ante el Sr. rector magnífico de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia en el plazo de un mes.
Quinta.
Procedimiento de selección
El procedimiento de
selección constará de las fases de oposición y de concurso.
5.1.
Fase
de oposición: El valor de esta fase será como máximo 70 puntos y consistirá en
la realización de dos ejercicios, de carácter eliminatorio. El programa que ha
de regir la fase de oposición es el que figura en el Anexo I de la
convocatoria.
Primer ejercicio:
Consistirá en la contestación de un cuestionario de 80 preguntas con cuatro
respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correctas. Las respuestas
erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente a un
quinto del valor de cada contestación correcta. Las respuestas en blanco no
penalizarán.
El Tribunal podrá prever 5
preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule
alguna de las 80 anteriores
Para la realización de
este ejercicio, los aspirantes dispondrán de un tiempo de noventa minutos.
Se calificará con un
máximo de 30 puntos, siendo la calificación mínima necesaria para superar el
ejercicio 15 puntos.
Segundo ejercicio, de
carácter teórico-práctico: Consistirá en la resolución de dos casos prácticos,
planteados por el Órgano de Selección, relacionados con los temas del programa.
Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas y podrán preverse 3 preguntas
adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de
las 15 anteriores.
El tiempo para la
realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Este ejercicio se
calificará de 0 a 40 puntos, siendo la calificación mínima necesaria para
superar el ejercicio 20 puntos.
El Tribunal fijará la
puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar los
ejercicios. La calificación resultará de la transformación de las puntuaciones
directas que se deriven de los baremos establecidos por el Tribunal, teniendo en
cuenta lo siguiente:
- Las puntuaciones directas mínimas que fije
el Tribunal para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones
mínimas necesarias para superarlas.
- Las puntuaciones directas máximas obtenibles
equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.
La calificación global de
la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones
obtenidas en los dos ejercicios.
Con el fin de respetar los
principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que
deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar, con
anterioridad a la realización de las pruebas, los criterios de corrección, valoración
y superación de estas que no estén expresamente establecidos en las bases de
esta convocatoria.
5.2.
Fase
de concurso: Esta fase, que solo se aplicará a los aspirantes que hayan
superado la fase de oposición, supondrá el 30 % de la puntuación que se
determine para el conjunto de las pruebas selectivas y se obtendrá de la
valoración de los siguientes elementos:
5.2.1.
Trabajo
realizado. Se valorará teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en el puesto
o puestos de trabajo considerando la mayor o menor similitud de las funciones
desempeñadas con el trabajo a desarrollar en la plaza convocada. La puntuación
máxima por este concepto será de 15 puntos.
5.2.1.1. Hasta 5 puntos por
desempeño provisional en movilidad funcional en la plaza convocada, a razón de
0,1 punto por cada mes en movilidad funcional.
5.2.1.2. Un máximo de 10 puntos se
asignará conforme a la siguiente valoración por cada mes trabajado.
• 0,1 puntos por cada mes en la misma unidad.
• 0,04 por cada mes en otra unidad o en otras
Administraciones Públicas.
Se entenderá como la misma
unidad el mismo servicio o unidad equivalente.
Para acreditar el trabajo
desarrollado es necesario presentar un certificado de funciones expedido por la
Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad de Personal del Organismo
en que fueron prestados los servicios y funciones.
5.2.2.
Antigüedad.
Se computará por tiempo de servicios. La puntuación máxima total de la fase de
concurso por este concepto será de 10 puntos, que se atribuirán por la
antigüedad, valorada en meses, de servicios prestados a la UNED o en otras
Administraciones Públicas, asignándose la siguiente puntuación:
• 0,1 puntos por cada mes de antigüedad en la
UNED.
• 0,04 puntos por cada mes de antigüedad en
otras Administraciones Públicas.
Para acreditar la
antigüedad será necesario presentar un certificado de servicios prestados
expedido por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad de Personal
del Organismo en que fueron prestados los servicios.
Serán valorables, como
trabajo realizado y como antigüedad, tanto los servicios prestados con un
contrato laboral indefinido con la UNED como aquellos otros prestados en
cualquiera de las modalidades de contratación eventual o temporal en la
Universidad.
También serán valorables
los servicios prestados a la UNED como trabajador autónomo.
A efectos de los dispuesto
en este punto, los contratos a tiempo parcial se computarán como de jornada
completa siempre que su jornada sea igual o superior al 50 por 100 de aquella.
En caso de que sea inferior, se computará de forma proporcional al tiempo
trabajado.
5.2.3.
Formación.
Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las
funciones del puesto al que opta, impartidos por organismos e Instituciones
oficiales o reconocidas como gestoras de fondos de formación continua.
Los referidos cursos, que
podrán ser valorados con un máximo de 5 puntos, se puntuarán del siguiente
modo:
• De hasta 20 horas de duración: 0,3 puntos.
• De 21 a 30 horas de duración: 0,6 puntos.
• De 31 a 70 horas de duración: 1,2 puntos.
• De 71 a 150 horas de duración, o más de
cuatro meses: 2,4 puntos.
• De 151 a 300 horas de duración, o más de
seis meses: 4,2 puntos.
• De 301 o más horas de duración o un/os
curso/s académicos: 5 puntos.
Los cursos de formación y
perfeccionamiento se acreditarán mediante presentación de fotocopia debidamente
cotejada de la certificación, título o diploma correspondiente. No será
necesaria dicha acreditación cuando los cursos hayan sido impartidos en la UNED
dentro de los Planes de Formación del Personal Técnico de Gestión, de
Administración y Servicios.
Sexta.
Desarrollo del proceso selectivo
6.1.
El
Tribunal efectuará el anuncio de celebración de los ejercicios a través de la
página web de la Universidad, convocando a los aspirantes para la realización
de cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos de la fase de
oposición quienes no comparezcan.
6.2.
Una
vez finalizada la fase de oposición, el Tribunal hará pública, en la página web
de la Universidad, la relación de aspirantes que la hayan superado por orden de
puntuación.
Los aspirantes que no se
hallen incluidos en la relación correspondiente tendrán la consideración de no
aptos a todos los efectos, siendo eliminados del proceso selectivo.
6.3.
Los
aspirantes que hayan superado la fase de oposición dispondrán de un plazo
improrrogable de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al que se
haga pública la relación antes citada, para presentar en el registro
electrónico de la Universidad los documentos acreditativos de los méritos
referidos en la base quinta, dirigidos
a la Sección PTGAS Laboral, código U02800251.
Los méritos se acreditarán con certificación
expedida por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad de Personal
del Organismo en que fueron prestados los servicios y funciones.
La no presentación, en el
plazo señalado, de los documentos acreditativos de los méritos determinará la
no valoración del aspirante en la fase de concurso.
6.4.
Finalizada
la fase de concurso, el Tribunal hará pública la relación de puntuaciones
obtenidas en esta fase por los aspirantes, con indicación expresa de la
calificación obtenida en cada uno de los méritos objeto de la valoración.
6.5. Concluido el proceso selectivo, el
Tribunal hará pública la relación de aspirantes ordenados por la puntuación
total obtenida en el proceso, en la que figurarán las puntuaciones obtenidas en
cada fase. En caso de empate en la puntuación final, el orden de prelación
vendrá determinado por la conseguida en la fase de oposición. En caso de
persistir el empate, se resolverá atendiendo a la puntuación obtenida en el
apartado 5.2.1. “Trabajo realizado” de la fase de concurso y, en última
instancia, se tendrá en cuenta los apellidos de los opositores, dirimiéndose el
empate a favor del primero, a partir de la letra “V” resultado del sorteo
celebrado el día 24 de julio de 2024 por la Secretaría de Estado de Función
Pública (“Boletín Oficial del Estado” de 31 de julio).
6.6.
El
Tribunal elevará, finalmente, al rector de la Universidad la correspondiente
propuesta a favor del aspirante que haya superado el proceso selectivo.
En esta lista no podrá
figurar un número mayor de personas que el de plazas convocadas, siendo nula de
pleno derecho cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo anteriormente
establecido.
No obstante
lo anterior, siempre que el Tribunal haya elevado propuesta de Resolución al
órgano convocante de igual número de aspirantes aprobados que el de plazas
convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas, cuando se
produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados antes de la formalización
del contrato, el órgano convocante podrá requerir al Tribunal la relación
complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible
incorporación.
6.7.
El
aspirante que hubiera superado el concurso oposición dispondrá de un plazo
improrrogable de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente a la
publicación del Acuerdo señalado en la base 6.6, para presentar en el registro
electrónico de la Universidad la titulación acreditativa correspondiente,
dirigida a la Sección PAS Laboral, código U02800251.
Si dentro del plazo
indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentase la citada documentación
acreditativa o de la misma se desprenda que no reúne los requisitos exigidos en
la convocatoria ,no podrá ser contratado, quedando anuladas todas las actuaciones,
sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad
en su instancia o documentación.
Séptima.
Adjudicación de la plaza convocada e Incorporación
7.1. El Rectorado de la Universidad,
aportada la documentación acreditativa en el plazo establecido en la base 6.7
de esta convocatoria, y tras comprobar que el aspirante reúne los requisitos,
procederá a la adjudicación de la plaza convocada, en el plazo máximo de quince
días hábiles.
Hasta tanto se formalice
la incorporación a la plaza, el aspirante no tendrá derecho a percepción
económica alguna.
7.2. En el momento de la adjudicación de la
plaza, el trabajador dará cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26
de diciembre, y en el Real Decreto 598/1985, de 30 de abril, en materia de
incompatibilidades.
Conforme al artículo 22
del III Convenio Colectivo del Personal Técnico, de Gestión y de Administración
y Servicios Laboral de Administración y Servicios de la UNED, se establece
un período de prueba de un mes en el que
no se computará el tiempo de incapacidad temporal.
Octava.
Norma final
8.1. Los aspirantes, por el hecho de
participar en las presentes pruebas selectivas, se someten a las bases de esta
convocatoria y su desarrollo, y a las decisiones que adopte el Tribunal, sin
perjuicio de las reclamaciones pertinentes. El Tribunal se halla facultado para
resolver las dudas que se presenten en todo lo no previsto en las bases, así
como la adopción de los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas
selectivas.
8.2. Contra la presente Resolución, que
agota la vía administrativa, se podrá formalizar demanda ante la jurisdicción
social correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 69 de la Ley
36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, en el plazo de
dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación.
Madrid,
20 de marzo de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
ANEXO I
Normas específicas de la convocatoria de
las pruebas selectivas para el acceso por promoción interna a una plaza de
Personal Técnico de Gestión, de Administración y Servicios de la UNED
Primera.
Descripción de la plaza
Código plaza: LEIN0006
Grupo profesional III,
nivel B.
Adscripción: ETSI
INFORMATICA
Funciones principales del
puesto:
• Responsable, bajo la supervisión de la
Dirección de la Escuela, de las labores técnicas especializadas de implantación
análisis de rendimiento, desarrollo e implementación de arquitecturas hardware/software
y aplicaciones Open Source.
Segunda.
Programa
1. Administración de
sistemas operativos, sistema de archivos y directorios, conexión a la red.
Arranque y parada del sistema. Administración avanzada de procesos.
2. Monitorización del
rendimiento. Registros de actividad. Actualización, mantenimiento y reparación
del sistema operativo. Instalación y desinstalación de hardware y software.
3. Administración de
usuarios y grupos. Estrategias de utilización de grupos. Perfiles de usuario.
Seguridad de contraseñas. Gestión de recursos compartidos.
4. Administración de
servidores físicos y virtuales (Linux, Windows, MAC). Instalación y
configuración. Sistemas de archivos. Gestor de volúmenes lógicos. Usuarios y
grupos.
5. Configuración de
servicios en red: NTP, NFS, SAMBA, DHCP, DNS, SSH, SFTP, LDAP, WWW, E-MAIL.
6. Instalación y
configuración de servicios de altas prestaciones y equipos de computación de
altas prestaciones con GPUs.
7. Sistemas cortafuegos
redundados. Administración PAN-OS. Creación de políticas de seguridad y reglas.
Auditorías de seguridad (Nmap, Tcpdump, Iptables, Wireshark).
8. Centros de procesos de
datos. Estructura y organización de un CPD. Seguridad física. Manejo de
hardware de servidores, tecnologías de gestión remota de servidores.
9. Monitorización de
servicios en red (Nagios, Munin). Plugins.
Configuración de políticas de notificación y acceso web a los informes.
10. Servidores web de
código abierto. Características y funciones de un servidor Apache. Protocolos HTTP, HTTPS, SSL. Control de
acceso, autentificación y autorización.
11. Aplicaciones web en
servidor. Tecnologías y arquitectura. Servidores de aplicaciones web.
Servidores web Apache, Tomcat, Ngnix, IIE y AOLserver.
12. Administración de
registros DNS, IPs, aplicaciones web, backups. Herramientas de migración.
13. Diseño y edición de
páginas web dinámicas y blogs mediante gestores de contenido tipo
WordPress, Joomla y Magnolia. Instalación y configuración. Creación de blogs.
14. Conceptos básicos de
base de datos relacionales y no relacionales. Instalación y configuración de
sistemas gestores de bases de datos: mariaDB, MySql, PostgreSQL.
15. Herramientas de apoyo
a la docencia y plataformas de e-learning. Comunidades aLF, Ágora, Moodle OpenLMS.
16. Virtualización con Proxmox VE. Instalación y configuración. Redes. Gestión de
usuarios/roles. LDAP. Gestión de máquinas virtuales, snapshots
y contenedores.
17. Soporte de
infraestructura de virtualización entorno VMware vSphere
y Proxmox con cabinas de almacenamiento EMC y NAS
Synology. Niveles de RAID. Tipos de disco.
18. Implantación de
infraestructuras y gestión de servicios de computación en la nube (AWS, Azure,
etc.). Políticas de acceso.
19. Administración de nube
hibrida con AWS. Gestión de servicios de almacenamiento S3 y Glacier.
Instancias EC2. Notebooks, EMR.
20. Clústeres de alto
rendimiento para supercomputación. Rockcluster:
Administración, configuración y adhesión de hosts remotos.
ANEXO II
Tribunal Calificador
Titulares
Presidente:
• D. Álvaro Martín Herrera, Escala Técnicos
Gestión UNED.
Vocales:
• D. Eusebio Giralde
Bragado, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
• D.ª María Roca Bernal, Escala de Gestión
Universitaria de la UNED.
• D.ª Mercedes Díaz García, Escala de Letrados
de la UAM.
Secretaria:
• D.ª M.ª Carmen García Galindo, Escala de
Técnico Superior de Administración de la UAM
Suplentes
Presidente:
• D. Juan José de la Vega Viñambres,
Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
Vocales:
• D.ª María del Mar López Pardo, Escala de
Gestión Universitaria de la UNED.
• D.ª M.ª Belén Sánchez Sánchez,
Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
• D.ª Paloma Centeno Fernández, Escala de
Técnicos de Gestión UPM.
Secretaria:
• D.ª Gloria Coello Arroyo, Escala de Gestión
Universitaria de la UNED.
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
11.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones
Públicas
Decanato de la Facultad
Se comunica a todos los
estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas la
baja de la profesora D.ª Isabel Lorente Martinez en las asignaturas
“Inmigración y extranjería: derechos de los extranjeros” (Cód. 66903028) y
“Trabajo de Fin de Grado” (Cód. 66014021).
12.- Comunicado
para los estudiantes de la asignatura “Práctica Procesal I: Civil” (Cód. 26101106) del Máster Universitario en
acceso a las profesiones de Abogacía y Procura
Decanato de la Facultad
Se comunica a todos los
estudiantes de la asignatura “Práctica Procesal I: Civil” (Cód. 26101106) del Máster Universitario en acceso a las
profesiones de Abogacía y Procura que, con efectos a partir del actual curso
académico 2024/2025, el coordinador de la asignatura pasa a ser el profesor D.
Miquel Julià Pijoan.
13.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Educación
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la Facultad de Educación, la incorporación del profesor D.
Cristóbal Torres Fernández y la baja de la profesora M.ª José Díaz González a
los equipos docentes de las siguientes asignaturas:
·
Educación
Ambiental (Educación Social) (Cód. 63013104).
·
Educación
Ambiental (CC. Ambientales) (Cód. 61013100).
·
Trabajo
Fin de Grado en Educación Social (Cód. 6301401-).
·
Sociedad,
Familia y Educación, del Máster en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria (Cód. 23304038).
·
Trabajo
Fin de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
Especialidad de Intervención Sociocomunitaria
(Cód.23304428).
Sus datos de contacto son
los siguientes:
Horario de guardia: lunes
de 16:00 a 20:00 horas.
Correo electrónico: cristobal.torres@edu.uned.es
Despacho 2.81.
Tfno: 91 398 88 30.
escuela técnica superior de ingenieros industriales
14.- Comunicado
para los estudiantes de la asignatura “Ingeniería de procesos químicos y
prevención de riesgos” (Cód. 28806076), del Máster en Ingeniería Industrial
E.T.S.I.I.
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Ingeniería de procesos químicos y prevención de
riesgos” (Cód. 28806076), del Máster en Ingeniería Industrial la incorporación
al equipo docente el profesor D. Juan José Fernández Bermúdez.
El horario de atención al
estudiante serán los viernes lectivos de 16:00 a 20:00 horas.
ETS Ingenieros
Industriales. Despacho 1.25 - Edificio ETSII UNED.
Tel.: 91 398 64 91.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
15.- Depósito
de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En cumplimiento de la
normativa vigente en relación con el procedimiento de tramitación de tesis
doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las Tesis Doctorales que
han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado III de la Escuela Internacional
de Doctorado desde la publicación del último número del BICI. Durante el
período indicado, cualquier doctor/a previamente acreditado/a, podrá solicitar
en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTORA:
D.ª CARMEN EUGENIA PEDRAZA RAMÍREZ.
TESIS: “COMPETENCIA MEDIÁTICA DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN
COLOMBIA”.
DIRECTOR: D. JAVIER GIL QUINTANA.
PROGRAMA: “EDUCACIÓN”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 27/marzo/2025
FIN DEPÓSITO: 24/abril/2025.
AUTORA:
D.ª LUISA MARÍA MARTÍN DE VIDALES LLORENTE.
TESIS: “PROCESOS Y MODELOS PARA EL
ANÁLISIS DEL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y MICROFEMINISMOS EN PAREJAS
HETEROSEXUALES EN ESPAÑA”.
DIRECTORA: D.ª TERESA JURADO GUERRERO.
PROGRAMA: “SOCIOLOGÍA: CAMBIO SOCIAL EN SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 28/marzo/2025.
FIN DEPÓSITO: 25/abril/2025.
AUTOR:
D. DIEGO RUEDAS TORRES.
TESIS: “EN LOS CONTORNOS DE LA PRISIÓN:
UN ANÁLISIS DE LOS EFECTOS EXTENDIDOS DEL ENCARCELAMIENTO”.
DIRECTOR: D. ANTONIO VIEDMA ROJAS.
PROGRAMA: “SOCIOLOGÍA: CAMBIO SOCIAL EN SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 31/marzo/2025.
FIN DEPÓSITO: 28/abril/2025.
AUTOR:
D. JUAN JESÚS MARTÍN IGLESIA.
TESIS: “ANDRÉS BORREGO, EL ESLABÓN PERDIDO
DE LA CONCILIACIÓN LIBERAL”.
DIRECTORA: D.ª ÁNGELES LARIO GONZALEZ.
PROGRAMA: “HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y
TERRITORIO”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 03/abril/2025.
FIN DEPÓSITO: 05/mayo/2025.
La información de las
tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito pertenecientes a
los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28 de enero,
por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede
consultarse en la siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
16.- Tabla
de idiomas y niveles para el curso 2025-2026 del Centro de Idiomas a Distancia
(CUID)
Curso de Idiomas a Distancia
Se publica tabla de
idiomas y niveles del CUID para que los Centros Asociados a la UNED soliciten
la oferta semipresencial de idiomas para el curso 2025-2026:
ENLACE A LA TABLA DE
IDIOMAS Y NIVELES CUID.
NOTA
IMPORTANTE:
Con objeto de publicar la
oferta académica del curso 2025-2026 necesitamos que su Centro Asociado nos
comunique los idiomas y niveles que impartirá en modalidad semipresencial antes
del próximo 30 de mayo (viernes).
Es importante que el
Centro Asociado cumplimente la ficha aunque siga con
la misma oferta de idiomas semipresencial que el curso pasado.
En el caso de que algún
centro asociado quisiera impartir en modalidad semipresencial algún nivel que
solo sea impartido en modalidad online, deberá comunicarlo a la
secretaría del CUID para que el Equipo de Dirección lo pueda valorar.
SECCIÓN III. VARIOS
17.- Información
recibida en el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica
Programas Europeos de Investigación
(PEI)
1.-
CONVOCATORIAS INTERNACIONALES
q MSCA 2025
Ayudas europeas Marie Skłodowska-Curie
(MSCA) para este año, así
como sobre distintas sesiones informativas a nivel nacional:
• MSCA
Postdoctoral Fellowships (HORIZON-MSCA-2025-PF-01-01): estas
ayudas individuales van destinadas a mejorar el potencial creativo e innovador
del personal investigador doctor que desee adquirir nuevas habilidades a través
de la formación avanzada y la movilidad internacional, interdisciplinar e
intersectorial. Estará abierta hasta el 10 de septiembre de 2025.
- Seminario nacional online aspectos
generales
(15/04/2025, 10:00).
- Seminario nacional online MSCA PF 2025:
aspectos prácticos
(06/06/2025, 10:00).
• MSCA
Staff Exchanges (HORIZON-MSCA-2025-SE-01-01): el
objetivo de los proyectos es promover la colaboración innovadora internacional,
intersectorial e interdisciplinar en investigación e innovación a través del
intercambio de personal investigador, técnico, administrativo y de gestión. ya
está abierta y cerrará el 8 de octubre de 2025.
- Webinario nacional MSCA 2025. Aspectos
generales
(11/04/2025, 10:00).
- Jornada abierta: Convocatoria MSCA Staff Exchanges
(29/04/2025, 10:00).
• MSCA
European Researchers’ Night and Researchers at Schools 2026-2027 (HORIZON-MSCA-2025-CITIZENS-01-01): se
busca acercar la investigación y el personal investigador al público en
general, aumentar la concienciación sobre las actividades de investigación e
innovación e impulsar el reconocimiento público de la ciencia y la educación en
investigación. Cerrará su plazo el 22 de octubre de 2025.
• MSCA
Doctoral Networks (HORIZON-MSCA-2025-DN-01-01):
tienen como objetivo formar a doctorandas y doctorandos mediante proyectos
colaborativos. Esta ayuda todavía no está publicada, pero próximamente estará
disponible en el Portal. La fecha de cierre es el 25 de noviembre de 2025.
- Seminario nacional online MSCA DN 2025:
aspectos generales
(30/05/2025, 10:00).
- Seminario nacional online MSCA DN 2025:
aspectos prácticos
(12/09/2025, 10:00).
Más información sobre
estas ayudas:
Horizonte Europa, programa de trabajo MSCA 2023-2025, acciones MSCA y Portal de Financiación y Licitaciones de la Unión Europea.
El personal investigador
que desee recibir asesoría o apoyo por parte de nuestro equipo puede
solicitarlo en
europeos.otai@adm.uned.es
2.-
CONVOCATORIAS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTIDADES LOCALES
q BECAS JAE-INTRO 2025 DE INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
Para la iniciación de
estudiantes universitarios en la carrera investigadora en las diferentes áreas
globales del CSIC (Vida, Sociedad y Materia), mediante 200 becas para estancias
de siete meses consecutivos. Se iniciarán el primer día del mes una vez resueltas
las becas y se disfrutarán en los grupos de investigación que desarrollen su
labor en las diferentes estructuras de investigación (EI) con las que cuenta el
CSIC, donde se desarrolla la actividad científica y técnica del CSIC,
institutos de investigación, centros nacionales, plataformas temáticas
interdisciplinares (PTI) y redes científicas. Estas becas propician una
aproximación al conocimiento de los problemas científico-técnicos de actualidad
y a los métodos utilizados para su resolución.
Dotación:
La
cuantía total de cada beca será de 4.200 euros y será abonada en 7
mensualidades de 600 euros.
Plazo: 3 de mayo de 2025.
Convocatoria completa:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-12134
18.- Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
Nombramientos.
Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se nombra Catedrática de Universidad a doña Ana María
Rivera Medina.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/28/pdfs/BOE-A-2025-6210.pdf
BOE 28/03/2025
Resolución
de 14 de marzo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
por la que se nombra Catedrático de Universidad a don Julio Navio
Marco.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/28/pdfs/BOE-A-2025-6211.pdf
BOE 28/03/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 18 de marzo de 2025, de la Universidad de
Granada, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/28/pdfs/BOE-A-2025-6253.pdf
BOE 28/03/2025
Corrección de errores de
la Resolución de 18 de marzo de 2025, de la Universidad de Extremadura, por la
que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/28/pdfs/BOE-A-2025-6254.pdf
BOE 28/03/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 21 de marzo de 2025, conjunta de la Universidad
de La Laguna y el Servicio Canario de la Salud, por la que se convoca concurso
de acceso a plazas vinculadas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6445.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 21 de marzo
de 2025, de la Universidad de Valladolid, por la que se convoca concurso de
acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6446.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 24 de marzo
de 2025, de la Universidad de Burgos, por la que se convoca concurso de acceso
a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6447.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 24 de marzo
de 2025, de la Universidad de Lleida, por la que se convoca concurso de acceso
a plaza de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6448.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 26 de marzo
de 2025, de la Universidad de Salamanca, por la que se corrigen errores en la
de 18 de marzo de 2025, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de
cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6449.pdf
BOE 31/03/2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 19 de marzo de 2025, de
la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para
ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos
Especialistas de Laboratorio y Talleres.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6451.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución
de 20 de marzo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema
general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo IV, Nivel B.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6452.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 24 de marzo
de 2025, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas
selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala
Administrativa.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6453.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 24 de marzo
de 2025, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas
selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala
de Auxiliar de Servicios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6454.pdf
BOE 31/03/2025
Resolución de 24 de marzo
de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso
selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza
de personal laboral.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6455.pdf
BOE 31/03/2025
Planes
de estudios. Resolución de 10 de marzo de 2025, de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, por la que se publica el plan de estudios de Máster
Universitario en Ingeniería de las Tecnologías Educativas.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-A-2025-6481.pdf
BOE 31/03/2025
UNIVERSIDADES
Anuncio
de licitación de: Rectorado de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Objeto: Servicio de 5 vehículos con conductor para la Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Expediente: AM 16/2025.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/31/pdfs/BOE-B-2025-11802.pdf
BOE 31/03/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 25 de marzo de 2025, conjunta de la Universidad
Autónoma de Barcelona y el Instituto Catalán de la Salud, por la que se convoca
concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/01/pdfs/BOE-A-2025-6565.pdf
BOE 01/04/2025
Anuncio
de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
sobre extravío de título universitario.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/01/pdfs/BOE-B-2025-12032.pdf
BOE 01/04/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Universidad Autónoma
de Madrid, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/02/pdfs/BOE-A-2025-6669.pdf
BOE 02/04/2025
Resolución de 25 de marzo
de 2025, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se convoca concurso
de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/02/pdfs/BOE-A-2025-6670.pdf
BOE 02/04/2025
Resolución de 26 de marzo
de 2025, conjunta de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Corporación
Sanitaria Parc Taulí, por
la que se convoca concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/02/pdfs/BOE-A-2025-6671.pdf
BOE 02/04/2025
Nombramientos.
Resolución de 21 de marzo de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema
de promoción interna, en la Escala de Gestión Universitaria.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/03/pdfs/BOE-A-2025-6723.pdf
BOE 03/04/2025
19.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
Para más información sobre la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado UNED Media y Contenidos Digitales unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
Acto
académico de Graduación UNED Ponferrada (2025). Homenaje al profesor José Luis
Prieto Arroyo
7 de abril de 2025.
Acto académico de
Graduación UNED Ponferrada.
https://extension.uned.es/actividad/43697
2025-Taller
de Buenas Prácticas de Centros Asociados (11.ª edición)
10 de abril de 2025.
El sistema desarrollado
para el intercambio de buenas prácticas entre centros asociados a la UNED gira
en torno a estos pilares: Publicaciones de buenas prácticas en qbenchmarking. Publicaciones de otros ámbitos,
puestas a disposición de los centros asociados en cada uno de los procesos del
Manual Virtual de Gestión. Premio del Consejo Social a la mejor buena práctica
puesta en marcha en un Centro Asociado.
Ha sido una sugerencia de
los Centros Asociados, el completar este sistema con un taller de buenas
prácticas, en donde los autores de las mismas cuenten
su experiencia en la puesta en marcha, dificultades encontradas y mejoras
obtenidas.
https://extension.uned.es/actividad/43145
Comunicación
Avanzada. ¡Para las personas con mucho que decir y ganas de mostrarse!
Del 7 al 11 de abril de
2025
El presente curso pretende
conseguir que la persona desarrolle su máximo potencial en las áreas de la
Comunicación para implementar e integrar en su vida personal y profesional.
https://extension.uned.es/actividad/41977
Lucus Augusti: investigación e
patrimonio da urbe e o seu territorio
9
de abril de 2025
Se tratarán varios
aspectos relativos a las investigaciones realizadas sobre la ciudad romana de
Lucus Augusti (Lugo), analizando su evolución
arqueológica e histórica, así como su reflejo en el ámbito del patrimonio
cultural, tanto de la propia ciudad como de su territorio circundante.
https://extension.uned.es/actividad/40765
El
Cambio climático y su impacto en la vida y la economía de las montañas de Fornela y Ancares
11 de abril de 2025.
El Cambio climático y su
impacto en la vida y la economía de las montañas de Fornela
y Ancares (en el ayuntamiento de Peranzanes).
https://extension.uned.es/actividad/43093
Envejecimiento
y trabajo social: una mirada desde USA
9 de abril de 2025.
María P. Aranda,
catedrática de Trabajo Social en la University of Southern California (USC) y
directora ejecutiva del Instituto sobre el Envejecimiento Edward R. Roybal de la USC, es una experta reconocida
internacionalmente en los campos del trabajo social, la geriatría y la
gerontología. Nacida a una milla del campus de Ciencias de la Salud de la USC,
Aranda conoce bien el impacto de vivir en una comunidad racial/étnicamente
diversa y económicamente empobrecida de Los Ángeles, y el efecto sobre la salud
y el bienestar psicológico.
https://extension.uned.es/actividad/43547
Un
camino hacia el envejecimiento: desafíos y respuestas en las sociedades del
Siglo XXI
Del 10 al 11 de abril de
2025.
Se tratará el tema del
envejecimiento desde aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
https://extension.uned.es/actividad/42265
La
aventura de emprender
9 de abril de 2025.
Plantearemos el
emprendimiento como alternativa al trabajo por cuenta ajena y haremos
“tambalear” ciertos mitos en relación al
emprendimiento de una forma cercana, amena y motivadora.
https://extension.uned.es/actividad/43987
Puede encontrar toda la
información en: https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/
o enviar mensaje a info@intecca.uned.es (solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: