SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Apertura
del plazo de presentación de candidaturas a Defensor Universitario del 8 de
noviembre al 28 de noviembre de 2024
Secretaría General
La Mesa del Claustro, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81.3 del Reglamento de Régimen Interno
del Claustro de la UNED, ha acordado iniciar el procedimiento para la elección
de Defensor Universitario.
De esta forma, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 80.5 del citado Reglamento, la Mesa del
Claustro acuerda abrir el plazo de presentación de candidaturas para la
elección del Defensor Universitario desde el día 8 de noviembre hasta el día 28
de noviembre de 2024, ambos inclusive.
Los interesados en
presentar su candidatura lo manifestarán a través del correo electrónico (claustro@adm.uned.es) al Presidente del Claustro, que lo
hará público. Para hacer efectiva cada una de las candidaturas es preciso el
aval de al menos un veinticinco por ciento de los miembros del claustro
pertenecientes a distintos sectores, según establece el artículo 80.2 del
citado Reglamento.
Con el fin de facilitar la
consecución de los avales, la Secretaría del Claustro pondrá a disposición de
los representantes claustrales un formulario electrónico en el que indicarán el
candidato que desean avalar, disponiendo para ellos de plazo hasta el 28 de
noviembre. Cada miembro del claustro podrá avalar varias candidaturas. Serán
proclamados candidatos los que hayan reunido el número necesario de avales en
esa fecha.
La Secretaría del Claustro
publicará en la página web de la Secretaría General, dentro del portal de la
UNED, toda la información relativa al proceso.
Madrid,
4 de noviembre de 2024. LA SECRETARIA DE LA MESA DEL CLAUSTRO, Elena Maculan.
2.- Resolución
del rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de 23 de
octubre de 2024, por la que se convocan elecciones a representantes del
profesorado tutor en los Centros Asociados y en los Consejos de Departamento
Sección Asuntos Generales de Centros
Asociados
De conformidad con lo
dispuesto en los artículos 99.1.k) y 250 de los Estatutos de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia, aprobados por el Real Decreto 1239/2011, de
8 de septiembre, y con los artículos 58.1 y 75.1 del Estatuto del Profesor Tutor
de la UNED aprobado por el Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013 y las
modificaciones parciales aprobadas en los Consejos de Gobierno de 1 de julio de
2014, 4 de octubre de 2016 y 4 de julio de 2023.
HE
RESUELTO:
Convocar elecciones a
representantes del profesorado tutor en los Centros Asociados y en los Consejos
de Departamento de la UNED, que se celebrarán conforme al siguiente calendario
electoral.
CALENDARIO DE
ELECCIONES A REPRESENTANTES DEL PROFESORADO TUTOR EN LOS CENTROS ASOCIADOS Y EN
LOS CONSEJOS DE DEPARTAMENTO DE LA UNED
4
de noviembre de 2024 |
Convocatoria
de elecciones Publicación
de los censos electorales provisionales |
4
al 8 de noviembre |
Plazo
de presentación de reclamaciones a los censos provisionales |
11
noviembre |
Resolución
de reclamaciones a los censos provisionales. Publicación
definitiva de los censos electorales |
11
al 15 de noviembre |
Plazo
de presentación de candidaturas |
18
de noviembre |
Proclamación
provisional de candidatos/as |
19
al 22 de noviembre |
Plazo
de presentación de reclamaciones a las listas provisionales de candidatos/as |
25
de noviembre |
Resolución
de reclamaciones a las listas provisionales de candidatos |
25
de noviembre |
Proclamación
definitiva de candidatos/as |
25
de noviembre al 8 de diciembre |
Campaña
electoral |
9
al 10 de diciembre |
Votación.
Desde las 09:00 horas del día 9 hasta las 17:00 horas del día 10 de diciembre |
11
de diciembre |
Publicación
de los resultados provisionales |
12
a 13 de diciembre |
Período
de reclamaciones de los resultados provisionales |
16
de diciembre |
Resolución
de las reclamaciones y proclamación definitiva de los/as representantes del
Profesorado Tutor en los Centros Asociados y en los Consejos de Departamento |
Madrid, 24 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
3.- Ceses
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. LUIS
MANUEL SARRO BARO, a petición propia, como Coordinador del Programa de
Doctorado en “Sistemas Inteligentes” de esta Universidad, con efectos de 30 de
septiembre de 2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
29 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. ENRIQUE
AMIGÓ CABRERA, por pasar a desempeñar otro cargo académico, como Secretario
del Programa de Doctorado en “Sistemas Inteligentes” de esta Universidad, con
efectos de 30 de septiembre de 2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
29 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar, por jubilación,
a D.ª MARÍA LUISA MARTÍNEZ JIMÉNEZ, como directora en funciones del
Centro Asociado a la UNED en Cartagena, con efectos de 31 de octubre de 2024,
agradeciéndole los servicios prestados.
De conformidad con lo previsto
en el Reglamento de Campus Territoriales de la UNED y, como consecuencia de
dicho cese, vengo asimismo en cesar a D.ª MARÍA LUISA MARTÍNEZ JIMÉNEZ,
como coordinadora académica del Campus Este-Centro de esta universidad, con
efectos de 31 de octubre de 2024, al haber perdido la condición de directora de
un Centro Asociado de dicho Campus, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
30 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón
4.- Nombramientos
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y a propuesta del Sr.
Director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, vengo en nombrar
Coordinador del Programa de Doctorado en “Sistemas Inteligentes” de esta
Universidad a D. ENRIQUE AMIGÓ CABRERA, cargo asimilado académicamente a
Director de Departamento y económicamente a Director de Instituto Universitario
de Investigación, con efectos de 1 de octubre de 2024.
Madrid,
29 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y a propuesta del Sr.
Director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, vengo en nombrar
Secretario del Programa de Doctorado en “Sistemas Inteligentes” de esta
Universidad a D. FÉLIX HERNÁNDEZ DEL OLMO, cargo asimilado a Secretario
de Departamento, con efectos de 10 de octubre de 2024.
Madrid,
29 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confieren los artículos 99.1.i), y 134 de los Estatutos de
esta Universidad, aprobados por el Real Decreto 1239/2011 de 8 de septiembre,
modificado por el Real Decreto 968/2021 de 8 de noviembre de 2021, y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.2 del Reglamento de Organización
y Funcionamiento del Centro Asociado de Cartagena, aprobado en Consejo de
Gobierno de la UNED de 23 de octubre de 2012, y el acuerdo adoptado en la
reunión de su Junta Rectora celebrada el día 29 de octubre de 2024, vengo en
nombrar director en funciones del Centro Asociado a la UNED en Cartagena a D.
JOSÉ LUIS FIGUEIRAS MARTÍNEZ, con efectos de 1 de noviembre de 2024.
Madrid,
30 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere el artículo 99.1.h) de los Estatutos de esta
Universidad, aprobados por el Real Decreto 1239/2011 de 8 de septiembre,
modificado por el Real Decreto 968/2021 de 8 de noviembre de 2021 y, con
relación al artículo 10.3 del Reglamento de Campus Territoriales, aprobado por
el Consejo de Gobierno de la UNED en su sesión de 26 de abril de 2016, y
modificado en la sesión de Consejo de Gobierno de 12 de julio de 2022, vengo en
nombrar a D. JOSÉ LUIS FIGUEIRAS MARTÍNEZ, en su condición de director
en funciones del Centro Asociado a la UNED en Cartagena, coordinador Académico
del Campus Este Centro de la UNED, con efectos desde el día 1 de noviembre de
2024.
Madrid,
30 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
VICERRECTORADO de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica
5.- Resolución
de 29 de octubre de 2024, del rector de la UNED, por la que se subsanan errores
en la convocatoria del contrato laboral en el marco del Proyecto de
Consolidación Investigadora 2022 “CEO2ZERO-Transformación Directa de Dióxido de
Carbono en Productos de Valor Añadido mediante Procesos Sostenibles de
Catálisis Heterogénea” y se designa a la candidata elegida para la suscripción
del contrato
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.-
El día 16 de septiembre de 2024 se publicó en
el BICI n.º 43 la convocatoria de un
contrato laboral de duración determinada para el proyecto “CEO2ZERO”,
estableciéndose un plazo de duración de 12 meses. No obstante, advertido error
en el referido plazo se procede a su modificación, siendo la duración de dicho
contrato desde el día 15 de noviembre de 2024 hasta fin de proyecto (30 de
junio de 2025).
Segunda.-
El
día 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la reunión de la Comisión de Evaluación en
la que se valoraron las solicitudes recibidas en el marco de la convocatoria de
un contrato laboral de duración determinada a tiempo completo en el marco del
Proyecto de Consolidación Investigadora 2022 “CEO2ZERO-Transformación Directa
de Dióxido de Carbono en Productos de Valor Añadido mediante Procesos
Sostenibles de Catálisis Heterogénea”, del que es investigador principal (IP)
el profesor Francisco Ivars Barceló, del Departamento
de Química Inorgánica y Química Técnica, de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Tercera.- Con arreglo a los requisitos y
criterios de valoración establecidos en la convocatoria publicada en el BICI
n.º 43, de 16 de septiembre de 2024, la
Comisión acordó la concesión del contrato a Dña. Marta Alonso Gómez.
Cuarta.-
La candidata estará obligada a cumplir las normas establecidas en la
convocatoria, quedando el contrato condicionado al cumplimiento de los
requisitos establecidos en la misma.
Quinta.-
Dña. Marta Alonso Gómez deberá
incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días posteriores a la
firma del contrato.
Sexta.-
Se
entenderá que la candidata seleccionada renuncia al contrato si no se incorpora
en el plazo señalado o no presenta la documentación requerida para tramitar el
alta del contrato.
Séptima.- La documentación de incorporación se
presentará a la Sección de Gestión de Contratos y Becas de Investigación a
través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es. Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado les serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Octava.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
29 de octubre de 2024.EL RECTOR, P.D. (Resolución 17 de enero de 2024, BOE 9 de
febrero), LA VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA, Rosa María Martín Aranda.
6.- Convocatoria
de un contrato laboral para el proyecto de investigación atracción de talento
modalidad 1 “Musulmanes en tierras de señorío: una aproximación integrada”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Dentro del Proyecto del
Programa de Atracción de Talento Modalidad 1 de la CAM “Musulmanes en tierras
de Señorío: una aproximación integrada”, con referencia 2020-T1/HUM-20291, del
que es investigadora principal (IP) la Dra. Clara Almagro Vidal del Departamento
de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de
Geografía e Historia, se convoca un contrato laboral para realizar las tareas
relacionadas en el objeto de la convocatoria, bajo las siguientes cláusulas:
1.-
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente convocatoria
tiene por objeto la contratación de un investigador doctor a tiempo completo,
para realizar las siguientes tareas asociadas al proyecto “Musulmanes en
tierras de Señorío: una aproximación integrada”:
·
Elaborar
una línea de investigación enmarcada en la temática general del proyecto
“Musulmanes en tierras de señorío: una visión integrada”, el cual tiene como
objeto el análisis de las formas de presencia musulmana en distintas áreas de
señorío en los reinos cristianos del medievo peninsular. Esta debe ser
ejecutable en un plazo de 12 meses desde el momento de inicio de contrato,
resultando en una publicación.
·
Apoyo
al IP del proyecto en las tareas comunes del proyecto durante la duración del
contrato.
2.-
DESTINATARIOS
Licenciados, graduados,
arquitectos o ingenieros superiores con título de doctor. Se valorará disponer
de una titulación oficial superior relacionada con el área de conocimiento del
proyecto. Se valorará la experiencia en la temática del proyecto o relacionadas.
3.-
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
3.1.
En
el momento de presentar la solicitud, los candidatos deberán cumplir los
siguientes
requisitos:
·
Poseer
la nacionalidad española, o tener permiso de residencia y trabajo en España.
·
Estar
en posesión de título de doctor.
3.2. En el caso de titulaciones obtenidas en
universidades extrajeras deberá acompañarse la credencial de declaración de
equivalencia correspondiente, conforme a lo establecido en el Real Decreto
889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los
procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de
convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y
por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al
nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los
títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas
anteriores.
4.-
CONDICIONES DE DISFRUTE DEL CONTRATO
4.1.
La
incorporación del candidato al grupo de investigación del proyecto se realizará
por medio de un contrato laboral entre el candidato seleccionado y la UNED, al
amparo de lo que establece el artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, modificada por Ley 17/2022, de 5
de septiembre y demás disposiciones legales que resulten de aplicación.
4.2.
El
contrato tendrá carácter indefinido y se desarrollará a tiempo completo, si
bien su vigencia estará condicionada por la propia vigencia del proyecto de
investigación que lo sustenta, cuya finalización está prevista el 31/12/2026, y
a la existencia de crédito suficiente.
En todo caso, las causas
de la extinción del contrato de trabajo son las previstas en el artículo 49 del
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y normas de
desarrollo y concordantes. Serán causas objetivas de extinción del contrato las
previstas en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, con especial mención a su letra e), que especifica como causa
objetiva la insuficiencia de la dotación económica de la correspondiente
consignación para el mantenimiento del presente contrato de trabajo.
4.3.
El
lugar de trabajo será la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, sita en
el Paseo de la Senda del Rey n.º 7, de Madrid.
4.4.
La
incorporación del candidato seleccionado deberá producirse dentro de los diez
días posteriores a la firma del contrato. El incumplimiento de este plazo se
entenderá como renuncia al contrato y supondrá, por tanto, la pérdida de
cualquier derecho que de esta convocatoria pudiera derivarse.
4.5.
El
contrato que se firme al amparo de esta convocatoria tendrá una dotación
económica íntegra mensual de 1.805,00 € euros para toda la vigencia del
contrato, en doce pagas (pagas extraordinarias prorrateadas).
4.6. En ningún caso, la prestación de
servicios que se lleve a cabo como consecuencia del contrato que se celebre al
amparo de esta convocatoria implicará compromiso alguno en cuanto a la
posterior incorporación de los interesados a la plantilla de la UNED.
5.-
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
5.1.
El
plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles desde el día
siguiente a la publicación en el BICI de la presente convocatoria.
5.2. Las solicitudes deberán presentarse por
medio del Portal de Empleo I+D+i de la Comunidad Autónoma de Madrid, incluyendo
un CV completo del solicitante.
https://mcyt.educa.madrid.org/empleo/inscripcionDemandaProfesional/mostrar_oferta.asp?codigo=54230
6.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
6.1.
La
evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión que estará
formada por la Vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación
Científica o, en su caso, la persona en la que esta delegue; el investigador
principal del proyecto al que se adscribirá el contratado o la persona en la
que éste delegue; y la jefa del Departamento de Investigación y Relaciones
Internacionales o persona en quien delegue.
6.2.
La
Comisión seleccionará a los candidatos de conformidad con los siguientes
criterios:
6.2.1.
Curriculum vitae del candidato/a. La puntuación máxima de
este apartado será de 50 sobre 100 repartida como sigue:
• Título de doctorado en áreas de conocimiento
relacionadas con la Historia Medieval (hasta 20 puntos).
• Publicaciones relacionadas con la Historia
Medieval y el área de estudio (hasta 15 puntos).
• Conocimientos demostrables de inglés (mínimo B2
o equivalente) (hasta 5 puntos).
• Formación y experiencia demostrable en
investigación en archivo (hasta 5 puntos).
• Otros méritos, tales como participación en la
organización de eventos científicos, participación en proyectos de
investigación, experiencia en Humanidades Digitales, y edición de revistas y/o
volúmenes colectivos (hasta 5 puntos).
6.2.2.
Beneficios
científicos y técnicos de la incorporación del candidato/a al proyecto. La
puntuación máxima de este apartado será de 50 sobre 100. A estos efectos, se
podrán realizar entrevistas individuales con los candidatos si fuese necesario.
6.3. Se reserva la posibilidad de dejar el
puesto desierto en el caso de no presentarse candidaturas que reúnan los
suficientes requisitos.
7.-
RECURSOS
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente Recurso Contencioso-Administrativo ante
el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo
de dos meses a contar desde el día siguiente a esta publicación.
Madrid,
28 de octubre de 2024. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE
35, de 9 de febrero de 2024), LA VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Rosa María Martín Aranda.
7.- Resolución
de 17 de octubre de 2024, del rector de la UNED, por la que se corrige el error
detectado en la Resolución de 18 de enero de 2024, por la que se convocan
ayudas para la realización de proyectos de investigación conjuntos, dentro del
plan de consolidación de la investigación del IMIENS 2024
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación Científica
Primera.-
El
pasado 29 de enero de 2024 fue publicada en el BICI número 16 la Resolución de
18 de enero de 2024, del rector de la UNED, por la que se convocaban Proyectos
de Investigación Conjuntos dentro del Plan de Consolidación de la Investigación
del IMIENS 2024.
Segunda.- Que, habiéndose detectado un error en
el apartado de DOTACIÓN Y PRESUPUESTO, donde dice El presupuesto total para
esta convocatoria es de 20.000 euros para la concesión de 2 proyectos de
investigación de 10.000 euros cada uno como máximo, debe figurar: El
presupuesto total para esta convocatoria es de 40.000 euros para la concesión
de 4 proyectos de investigación de 10.000 euros cada uno como máximo.
Tercera.-
En el BICI n.º 40 de 22 de julio de 2024, se
publicaron los resultados de la evaluación de las propuestas de las
convocatorias IMIENS 2024. Habiéndose detectado un error en la ayuda 4,
Solicitantes D. Juan José Ramos Rodríguez (ISCIII) y Dª Rosa M.ª Garcinuño Martínez (UNED), donde dice Importe: 5.000 euros,
debe figurar: Importe: 10.000 euros.
Cuarta.-
Contra
la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá
interponerse recurso potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el
plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el
BICI, de conformidad con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin
perjuicio de la posibilidad de interponer directamente en el plazo de dos meses
Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, contado desde el día siguiente a su publicación.
Madrid,
17 de octubre de 2024. EL RECTOR, P.D. Resolución de 17 de enero de 2024 (BOE 9
de febrero de 2024), LA VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Rosa María Martín Aranda.
vicerrectorado de internacionalización y
multilingüismo
8.- Acuerdo
de 24 de octubre de 2024 por el que se propone al candidato elegido como
coordinador docente del centro de la UNED en Albania, en la convocatoria
publicada el 30 de septiembre de 2024 (BICI n.º 45)
Vicerrectorado de Internacionalización y
Multilingüismo
El Vicerrectorado de
Internacionalización y Multilingüismo, por delegación del rector, convocó un
concurso público para la selección del candidato a coordinador docente del
centro de la UNED en Albania.
Una vez reunida la
Comisión de Selección y, de acuerdo con las bases de la convocatoria,
ACUERDA
Primero. Verificada la calificación de los
méritos y, no habiendo obtenido ninguno de los aspirantes la calificación
mínima de acuerdo con los criterios establecidos en el apartado cuarto de las
bases de la convocatoria, la Comisión acuerda declarar desierto el concurso.
Segundo.
Publicar
la presente propuesta en el BICI de la UNED.
Tercero.
Contra
la presente propuesta se podrán formular alegaciones ante la presidenta de la
Comisión en el plazo de diez días naturales a partir del día siguiente a la
publicación.
Madrid,
24 de octubre de 2024. LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL, Laura Alba Juez.
VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
9.- Corrección
de errores en la resolución de 21 de octubre de 2024
Vicerrectorado de
Innovación Educativa
Corrección de errores en
la resolución de 21 de octubre de 2024 de la vicerrectora de Innovación
Educativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se
resuelve la convocatoria Proyectos de Innovación Docente 2024-2025, publicada
en el BICI n.º 4, de fecha 28 de octubre de 2024.
Anexo
I. Relación de Proyectos Aprobados:
Donde
dice:
Mod. |
Proyecto |
Coordinador/a |
Difusión |
Licencias
Software |
Equip. |
Otros |
Total |
B |
¿Pueden
predecir el logro académico las actitudes hedónicas o epistémicas de los
estudiantes? Un análisis desde las tutorías presenciales de la UNED. |
Martínez Díaz, Mercedes Victoria |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
Debe
decir:
Mod. |
Proyecto |
Coordinador/a |
Difusión |
Licencias
Software |
Equip. |
Otros |
Total |
B |
¿Pueden
predecir el logro académico las actitudes hedónicas o epistémicas de los
estudiantes? Un análisis desde las tutorías presenciales de la UNED. |
Serrano Montilla, Celia |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
0,00
€ |
10.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial).
Primeras Pruebas Presenciales. Convocatoria ordinaria de febrero 2025
Vicesecretaría General de
Pruebas Presenciales
1.
Sorteo de plazas para los Tribunales de Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial)
1.1. El Tribunal de Pruebas Presenciales de
Guinea Ecuatorial se formará, en principio, con los profesores de la sede
central que deseen voluntariamente formar parte de los mismos.
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los Tribunales de Bata y Malabo, así como los que
queden como suplentes, quedarán exentos de participar en la formación de otros
Tribunales de examen en la misma convocatoria.
1.3. Los profesores interesados en
participar en el sorteo de estos tribunales deberán indicar su interés en
el/los destinos mediante la cumplimentación de su inscripción en la
nueva aplicación de sorteo de tribunales del 28 de octubre al 4 de noviembre.
Cada solicitante deberá indicar las plazas en las que solicita ser voluntario y
su orden de preferencia para las mismas.
1.4. Los profesores interesados en
participar en el sorteo de estos tribunales deberán indicar su interés en
el/los destinos mediante la cumplimentación de su inscripción en la
aplicación
de sorteo
de tribunales del
4 al 8 de noviembre. Cada solicitante deberá indicar las plazas en las que
solicita ser voluntario y su orden de preferencia para las mismas.
1.5. El 11 de noviembre se publicará
el listado de solicitantes en la página web de pruebas presenciales,
estableciéndose a partir del mismo un plazo de reclamación de dos días
hábiles. Las alegaciones a dicho listado deberán enviarse por correo
electrónico a la dirección
pruebaspresenciales@adm.uned.es
1.6. El listado definitivo de admitidos se
publicará el 14 de noviembre en la página web de pruebas presenciales
antes del sorteo.
1.7. El sorteo se realizará el día 14 de
noviembre a las 10:00 horas y a continuación, se asignarán automáticamente
los destinos teniendo en cuenta el orden establecido en el sorteo y las
preferencias establecidas por cada uno de los solicitantes del listado
definitivo de admitidos en sus respectivos formularios de solicitud
1.8.
Se
comunicará a los adjudicatarios, por correo electrónico, el destino que les ha
sido adjudicado
1.9.
Si
mediante este primer sorteo no se cubriesen la totalidad de las plazas,
aquellas no asignadas se ofrecerán, con carácter voluntario, a todo el
profesorado desde el 15 al 21 de noviembre. De nuevo, para formalizar su
inscripción será necesario cumplimentar el formulario de inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales.
1.10.
El 22 de noviembre se
notificará, en su caso, la asignación (en este caso por categoría y antigüedad
entre los solicitantes de cada plaza).
1.11. En cada uno de estos tribunales
figurará, al menos, un profesor permanente.
1.12. Una vez recibido el correo informativo
con el destino asignado a cada solicitante, los profesores deberán ponerse en
contacto de inmediato con la Sección de Centros en el Extranjero (extensión
8170) correo electrónico: centros.extranjeros@adm.uned.es
1.13. Una vez realizado el sorteo y asignadas
las plazas por los interesados, estos solo podrán renunciar a formar parte
por causas de fuerza mayor.
2.
Lugares de examen y fechas
2.1. Los exámenes en Guinea Ecuatorial de
las primeras pruebas presenciales de febrero 2025 se celebrarán del 3 al 8 de
febrero de 2025.
2.2. La relación de plazas para los
tribunales de Guinea Ecuatorial es:
TRIBUNALES |
Pruebas
Presenciales |
Del
3 al 8 de febrero 2025 (a. i.) |
|
BATA |
3
PLAZAS |
MALABO |
3
PLAZAS |
11.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales en Centros Penitenciarios. Primeras
Pruebas Presenciales. Convocatoria ordinaria de febrero 2025
Vicesecretaría General de Pruebas
Presenciales
1.
Sorteo de plazas en Tribunales de Centros Penitenciarios
1.1. El Tribunal de Pruebas Presenciales de
Centros Penitenciarios se formará, en principio, con los profesores de la sede
central que deseen voluntariamente formar parte de los mismos.
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los Tribunales de Centros Penitenciarios, así como
los que queden como suplentes, quedarán exentos de participar en la formación
de otros Tribunales de examen en la misma convocatoria.
1.3. Los profesores interesados en
participar en el sorteo de estos tribunales deberán indicar su interés en
el/los destinos mediante la cumplimentación de su inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales del 4 al 8 de noviembre. Cada
solicitante deberá indicar las plazas en las que solicita ser voluntario y su
orden de preferencia para las mismas.
1.4. El 11 de noviembre se publicará
el listado provisional de solicitantes en la página web de pruebas
presenciales, estableciéndose a partir del mismo un plazo de reclamación de dos
días hábiles. Las alegaciones a dicho listado deberán enviarse por correo
electrónico a la dirección pruebaspresenciales@adm.uned.es
1.5. El listado definitivo de admitidos
se publicará el 14 de noviembre en la página web de pruebas presenciales
antes del sorteo.
1.6. El sorteo se realizará el día 14 de
noviembre a las 10:10 horas y a continuación, se asignarán automáticamente
los destinos teniendo en cuenta el orden establecido en el sorteo y las
preferencias establecidas por cada uno de los solicitantes del listado
definitivo de admitidos en sus respectivos formularios de solicitud
1.7. Se comunicará a los adjudicatarios, por
correo electrónico, el destino que les ha sido adjudicado
1.8.
Si
mediante este primer sorteo no se cubriesen la totalidad de las plazas,
aquellas no asignadas se ofrecerán, con carácter voluntario, a todo el
profesorado desde el 15 al 21 de noviembre. De nuevo, para formalizar su
inscripción será necesario cumplimentar el formulario de inscripción en la
aplicación de sorteo de tribunales.
1.9. El 22 de noviembre se
notificará, en su caso, la asignación (en este caso por categoría y antigüedad
entre los solicitantes de cada plaza). Pasada esta fecha, las que
aún pudieran quedar vacantes, se asignarán mediante sorteo a las diferentes
Facultades/Escuelas para que estas, a su vez, las incluyan en sus sorteos
generales.
1.10. Una vez recibido el correo informativo
con el destino asignado a cada solicitante, los profesores deberán ponerse en
contacto de inmediato con el Programa de Estudios Universitarios en Centros
Penitenciarios (extensiones 7535 / 7537 / 8680); correo electrónico:
centros-penitenciarios@adm.uned.es.
1.11. Realizado el sorteo y asignadas las
plazas por los interesados, estos solo podrán renunciar a formar parte por
causas de fuerza mayor.
1.12. Tanto los lugares de examen, como las
plazas en cada uno de los tribunales, pueden sufrir cambios debido a
necesidades del servicio (como el traslado de internos). Si esto ocurriera,
después de la realización del sorteo, los componentes de un tribunal anulado o
reducido en el número de sus miembros pasarán automáticamente a engrosar la
relación de suplentes, con un número de orden mayor que el que se solicita en
el punto 2.1, escogido por los interesados según categoría y antigüedad (y, en
su caso, en orden decreciente de categoría y antigüedad).
2.
Lugares de examen y fechas
2.1.
Relación
de Centros Penitenciarios en los que se deben formar Tribunales de exámenes es:
LUGAR
DE EXAMEN |
POBLACIÓN |
N.º
DE MIEMBROS |
A LAMA |
A LAMA (PONTEVEDRA) |
2 |
ALBACETE |
ALBACETE |
1 |
ALBOLOTE |
ALBOLOTE (GRANADA) |
2 |
ALCALÁ MILITAR |
ALCALÁ DE HENARES(MADRID) |
1 |
ALCÁZAR DE SAN JUAN |
CUIDAD REAL |
1 |
ALGECIRAS |
ALGECIRAS (CÁDIZ) |
1 |
ALICANTE II |
VILLENA (ALICANTE) |
2 |
ALICANTE CUMPLIMIENTO |
ALICANTE |
1 |
ALICANTE PSIQUIÁTRICO |
ALICANTE |
1 |
ALMERÍA |
EL ACEBUCHE (ALMERÍA) |
1 |
ANDORRA |
ANDORRA |
1 |
ARABA/ÁLAVA |
NANCLARES DE OCA (ÁLAVA) |
2 |
ARRECIFE |
LANZAROTE |
1 |
ASTURIAS |
VILLABONA |
1 |
ÁVILA |
ÁVILA |
1 |
BADAJOZ |
BADAJOZ |
1 |
BRIANS I |
MARTORELL (BARCELONA) |
1 |
BRIANS II |
MARTORELL (BARCELONA) |
1 |
BURGOS |
BURGOS |
1 |
CÁCERES |
CÁCERES |
1 |
CASTELLÓN |
CASTELLÓN |
1 |
CASTELLÓN II |
ALBOCASSER |
1 |
CÓRDOBA |
CÓRDOBA |
1 |
CUENCA |
CUENCA |
1 |
DAROCA |
ZARAGOZA |
1 |
EL DUESO |
SANTOÑA (CANTABRIA) |
1 |
HERRERA DE LA MANCHA |
MANZANARES (CIUDAD REAL) |
1 |
HUELVA |
HUELVA |
1 |
JAÉN |
JAÉN |
2 |
LA MORALEJA-DUEÑAS |
DUEÑAS (PALENCIA) |
1 |
LEÓN |
MANSILLA DE LAS MULAS |
1 |
LLEDONERS |
SANT JOAN DE VILATORRADA (BARCELONA) |
1 |
LOGROÑO |
LOGROÑO (LA RIOJA) |
2 |
LUGO BONXE |
BONXE (LUGO) |
1 |
LUGO MONTERROSO |
MONTERROSO (LUGO) |
2 |
MADRID I (MUJERES) |
ALCALÁ DE HENARES (MADRID) |
1 |
MADRID II |
ALCALÁ DE HENARES (MADRID) |
2 |
MADRID III |
VALDEMORO (MADRID) |
1 |
MADRID IV |
NAVALCARNERO (MADRID) |
2 |
MADRID V |
SOTO DEL REAL (MADRID) |
1 |
MADRID VI |
ARANJUEZ (MADRID) |
2 |
MADRID VII |
ESTREMERA (MADRID) |
4 |
MÁLAGA |
ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA) |
1 |
MÁLAGA II |
ARCHIDONA |
1 |
MAS D’ ENRIC |
El CATLLAR (TARRAGONA) |
1 |
MURCIA |
MURCIA |
1 |
MURCIA II |
CAMPOS DEL RÍO |
1 |
OCAÑA I |
OCAÑA (TOLEDO) |
2 |
PALMA DE MALLORCA |
PALMA DE MALLORCA (BALEARES) |
1 |
PALMAS, LAS I |
TAFIRA ALTA (LAS PALMAS DE G.C.) |
1 |
PALMAS, LAS II |
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (LAS PALMAS
DE G.C.) |
1 |
PAMPLONA |
PAMPLONA |
1 |
PONENT |
LLEIDA |
1 |
PUERTO I |
PUERTO DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
1 |
PUERTO II |
PUERTO DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
1 |
PUERTO III |
PUERTO DE SANTAMARÍA (CÁDIZ) |
3 |
PUIG DE LAS BASSES |
FIGUERES (GIRONA) |
1 |
QUATRE CAMINS |
LA ROCA DEL VALLÉS (BARCELONA) |
1 |
SAN SEBASTIÁN |
SAN SEBASTIÁN |
1 |
SEGOVIA |
SEGOVIA |
1 |
SEVILLA |
SEVILLA |
2 |
SEVILLA II |
MORÓN DE LA FRONTERA |
2 |
SORIA |
SORIA |
1 |
TEIXEIRO |
TEIXEIRO-CURTIS (A CORUÑA) |
2 |
TENERIFE |
EL ROSARIO (STA. CRUZ TENERIFE) |
1 |
TERUEL |
TERUEL |
1 |
TOPAS |
TOPAS (SALAMANCA) |
1 |
VALENCIA CUMPLIMIENTO |
VALENCIA |
1 |
VALENCIA PREVENTIVO |
VALENCIA |
1 |
VALLADOLID |
VALLADOLID |
1 |
ZUERA |
ZUERA
(ZARAGOZA) |
1 |
SUPLENTES |
CUALQUIER
DESTINO |
6 |
2.2. En los Tribunales con dos o más
miembros, se requiere la asistencia de todos y cada uno ellos en todas las
sesiones, debido a las características de los centros.
2.3. El retorno de exámenes será
realizado por los miembros del tribunal en la Sección de Pruebas Presenciales
(c/ Bravo Murillo 38, 1.ª planta).
2.4. Los exámenes en Centros
Penitenciarios de las primeras pruebas presenciales de febrero 2025 se
celebrarán el 28, 29 y 30 de enero de 2025.
12.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados
fuera del centro. Primera semana. Primeras Pruebas Presenciales. Convocatoria
ordinaria de febrero 2025
Vicesecretaría General de
Pruebas Presenciales
1.
Sorteo de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados fuera del
centro
1.1. Estas plazas para realizar exámenes
autorizados fuera del centro del Tribunal de Pruebas Presenciales se
formarán, en principio, con los profesores de la sede central que deseen
voluntariamente formar parte de los mismos.
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los Tribunales de Pruebas Presenciales, así
como los que queden como suplentes para realizar exámenes autorizados fuera
del centro, quedarán exentos de participar en la formación de otros
Tribunales de examen en la misma convocatoria.
1.3. Estas plazas especiales estarán
asignadas a un Tribunal de Pruebas Presenciales, de manera que estos
profesores formarán parte de dicho Tribunal como un miembro más, sin perjuicio
de la atención prioritaria para atender estos exámenes fuera del centro.
1.4. El profesor/es acudirá/n al lugar de
examen fuera del centro en las sesiones establecidas de acuerdo con el
calendario oficial de exámenes. Completará/n el número de sesiones de
asistencia acordado con el Presidente y el resto de Tribunal en el propio centro
asociado, teniendo en cuenta que el tiempo de desplazamiento contabiliza.
1.5. Los profesores interesados en
participar en el sorteo de estos tribunales deberán indicar su interés en
el/los destinos mediante la cumplimentación de su inscripción en la
nueva aplicación de sorteo de tribunales del 4 al 8 de noviembre. Cada
solicitante deberá indicar las plazas en las que solicita ser voluntario y su
orden de preferencia para las mismas.
1.6. El 5 de noviembre se publicará
el listado provisional de solicitantes en la página web de pruebas
presenciales, estableciéndose a partir del mismo un plazo de reclamación de dos
días hábiles. Las alegaciones a dicho listado deberán enviarse por correo
electrónico a la dirección pruebaspresenciales@adm.uned.es
1.7. El listado definitivo de admitidos
que participará el 11 de noviembre en la página web de pruebas
presenciales antes del sorteo.
1.8. El sorteo se realizará el día 14 de
noviembre a las 10:20 horas y a continuación, se asignarán automáticamente
los destinos teniendo en cuenta el orden establecido en el sorteo y las
preferencias establecidas por cada uno de los solicitantes incluidos en el
listado definitivo de admitidos en sus respectivos formularios de solicitud.
1.9. Se comunicará a los adjudicatarios, por
correo electrónico, el destino que les ha sido adjudicado
1.10. Si mediante este primer sorteo no se
cubriesen la totalidad de las plazas, aquellas no asignadas se ofrecerán, con
carácter voluntario, a todo el profesorado desde el. 15 al 21 de noviembre.
De nuevo, para formalizar su inscripción será necesaria una nueva
cumplimentación de inscripción en aplicación de sorteo de tribunales.
1.11. El 22 de noviembre se
notificará, en su caso, la asignación (en este caso por categoría y antigüedad
entre los solicitantes de cada plaza). Pasada esta fecha, las que
aún pudieran quedar vacantes, se asignarán mediante sorteo a las diferentes
Facultades/Escuelas para que estas, a su vez, las incluyan en sus sorteos
generales
1.12. Realizado el sorteo y asignadas las
plazas por los interesados, estos solo podrán renunciar a formar parte por
causas de fuerza mayor.
1.13. Tanto los lugares de examen, como las
plazas en cada uno de los tribunales, pueden sufrir cambios debido a
necesidades del servicio. Si esto ocurriera después de la realización del
sorteo, los componentes de un tribunal anulado o reducido en el número de sus serán informados pero seguirán formando
parte del tribunal de Pruebas Presenciales asignado
2.
Lugares de examen y fechas
2.1. Relación de Tribunales de Pruebas
Presenciales con autorización para realizar exámenes fuera del centro en
los que se deben formar:
TRIBUNAL |
N.º
DE PLAZAS |
SEMANA |
ALCIRA |
1 |
1.ª |
ÁVILA |
1 |
1.ª |
BARCELONA
(NOU BARRIS) |
2 |
1.ª |
CÁDIZ |
2 |
1.ª |
CARTAGENA |
1 |
1.ª |
DENIA |
1 |
1.ª |
MADRID-JACINTO VERDAGUER |
1 |
1.ª |
MADRID-LAS
TABLAS |
1 |
1.ª |
MADRID-SUR
II |
3 |
1.ª |
MÁLAGA |
2 |
1.ª |
MOTRIL |
2 |
1.ª |
PALMAS,
LAS |
1 |
1.ª |
PLASENCIA |
1 |
1.ª |
PONTEVEDRA |
2 |
1.ª |
SEVILLA |
3 |
1.ª |
ÚBEDA |
1 |
1.ª |
VALDEPEÑAS |
1 |
1.ª |
13.- Instrucciones
para la provisión de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados
fuera del centro - Segunda Semana. Primeras Pruebas Presenciales. Convocatoria
ordinaria de febrero 2025
Vicesecretaría General de
Pruebas Presenciales
1.
Sorteo de plazas en Tribunales para realizar exámenes autorizados fuera del
centro
1.1.
Estas
plazas para realizar exámenes autorizados fuera del centro del Tribunal de
Pruebas Presenciales se formarán, en principio, con los profesores de la sede
central que deseen voluntariamente formar parte de los mismos
1.2. Los profesores que en esta convocatoria
sean nombrados miembros de los Tribunales de Pruebas Presenciales, así como los
que queden como suplentes para realizar exámenes autorizados fuera del centro,
quedarán exentos de participar en la formación de otros Tribunales de examen en
la misma convocatoria.
1.3.
Estas
plazas especiales estarán asignadas a un Tribunal de Pruebas Presenciales, de
manera que estos profesores formarán parte de dicho Tribunal como un miembro
más, sin perjuicio de la atención prioritaria para atender estos exámenes fuera
del centro.
1.4.
El
profesor/es acudirá/n al lugar de examen fuera del centro en las sesiones
establecidas de acuerdo con el calendario oficial de exámenes. Completará/n el
número de sesiones de asistencia acordado con el Presidente y el resto de
Tribunal en el propio centro asociado, teniendo en cuenta que el tiempo de
desplazamiento contabiliza.
1.5.
Los
profesores interesados en participar en el sorteo de estos tribunales deberán
indicar su interés en el/los destinos mediante la cumplimentación de su
inscripción en la aplicación de sorteo de tribunales del 4 al 8 de noviembre.
Cada solicitante deberá indicar las plazas en las que solicita ser voluntario y
su orden de preferencia para las mismas.
1.6.
El 11
de noviembre se publicará el listado provisional de solicitantes en la
página web de pruebas presenciales, estableciéndose a partir del mismo un plazo
de reclamación de dos días hábiles. Las alegaciones a dicho listado deberán
enviarse por correo electrónico a la dirección pruebaspresenciales@adm.uned.es
1.7.
El
listado definitivo de admitidos que participará el 14 de noviembre en la
página web de pruebas presenciales antes del sorteo.
1.8.
El
sorteo se realizará el día 14 de noviembre a las 10:30 horas y a
continuación, se asignarán automáticamente los destinos teniendo en cuenta el
orden establecido en el sorteo y las preferencias establecidas por cada uno de
los solicitantes incluidos en el listado definitivo de admitidos en sus
respectivos formularios de solicitud.
1.9.
Se
comunicará a los adjudicatarios, por correo electrónico, el destino que les ha
sido adjudicado
1.10. Si mediante este primer sorteo no se
cubriesen la totalidad de las plazas, aquellas no asignadas se ofrecerán, con
carácter voluntario, a todo el profesorado desde el. 15 al 21 de noviembre.
De nuevo, para formalizar su inscripción será necesaria una nueva
cumplimentación de inscripción en la aplicación de sorteo de tribunales.
1.11.
El 22
de noviembre se notificará, en su caso, la asignación (en este caso por
categoría y antigüedad entre los solicitantes de cada plaza). Pasada esta
fecha, las que aún pudieran quedar vacantes, se asignarán mediante sorteo a las
diferentes Facultades/Escuelas para que estas, a su vez, las incluyan en sus
sorteos generales.
1.12.
Realizado
el sorteo y asignadas las plazas por los interesados, estos solo podrán
renunciar a formar parte por causas de fuerza mayor.
1.13.
Tanto
los lugares de examen, como las plazas en cada uno de los tribunales, pueden
sufrir cambios debido a necesidades del servicio. Si esto ocurriera después de
la realización del sorteo, los componentes de un tribunal anulado o reducido en
el número de sus miembros serán informados
pero seguirán formando parte del tribunal de Pruebas Presenciales asignado
2.
Lugares de examen y fechas
2.1.
Relación
de Tribunales de Pruebas Presenciales con autorización para realizar exámenes
fuera del centro en los que se deben formar:
TRIBUNAL |
N.º
DE PLAZAS |
SEMANA |
ALCIRA |
1 |
2.ª |
ÁVILA |
1 |
2.ª |
BARCELONA
(NOU BARRIS) |
2 |
2.ª |
CÁDIZ |
2 |
2.ª |
CARTAGENA |
1 |
2.ª |
DENIA |
1 |
2.ª |
MADRID-JACINTO
VERDAGUER |
1 |
2.ª |
MADRID-LAS
TABLAS |
1 |
2.ª |
MADRID-SUR
II |
3 |
2.ª |
MÁLAGA |
2 |
2.ª |
MOTRIL |
2 |
2.ª |
PALMAS,
LAS |
1 |
2.ª |
PLASENCIA |
1 |
2.ª |
PONTEVEDRA |
2 |
2.ª |
SEVILLA |
3 |
2.ª |
ÚBEDA |
1 |
2.ª |
VALDEPEÑAS |
1 |
2.ª |
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
14.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Derecho
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Derecho Eclesiástico del Estado” (Cód.
66022049) del Grado en Derecho, que la guía del curso 2024-2025, en el apartado
relativo “Equipo docente” queda modificada por cambio en el Coordinador de la
asignatura:
Equipo docente:
Nueva coordinadora: D.ª
María Esther Souto Galván.
Correo electrónico esouto@der.uned.es
Teléfono 91 398 91 07.
Facultad de Derecho.
Departamento Derecho Eclesiástico del Estado.
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66024083) del
Grado en Derecho, la incorporación al equipo docente de la profesora D.ª Raquel
Vicente Andrés y la baja de D.ª María José López Sánchez a partir del curso
2024/2025.
Se comunica a los
estudiantes de las asignaturas “Derecho Civil I.1: Parte General y Persona” (Cód.
66021096) y “Derecho Civil I.2: Familia” (Cód. 66021104), del Grado en
Derecho, que a partir de esta publicación el horario de guardias será el
siguiente:
• Martes y miércoles
lectivos, de 10:00 a 14:00 horas.
• Miércoles lectivos, de
16:00 a 20:00 horas.
• Jueves lectivos, de
10:00 a 14:00 horas.
Teléfono de la asignatura:
(+34) 91 398 61 42.
El horario de atención de
las profesoras D.ª Fátima Yáñez Vivero y D.ª Araceli Donado Vara pasa a ser los
jueves de 10:00 a 14:00 horas.
15.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Trabajo Social
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Derecho y Minorías” (Cód. 66034087) del Grado en
Trabajo Social, que la guía del curso 2024-2025, en el apartado relativo
“Equipo docente” queda modificada por cambio en el coordinador de la
asignatura:
Equipo docente:
Nueva coordinadora: D.ª
Almudena Rodríguez Moya.
Correo electrónico arodriz@der.uned.es
Teléfono 91 398 61 99/86
24.
Facultad de Derecho.
Departamento Derecho Eclesiástico del Estado.
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66034041) del Grado
en Trabajo Social, la incorporación al equipo docente de la profesora D.ª
Carmen Perona Mata y la baja del profesor D. Juan José Montero Pascual.
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Social con casos” (Cód. 66032013) del
Grado en Trabajo Social, las siguientes modificaciones en la guía de la
asignatura:
En el apartado
“Presentación y contextualización”, donde dice: “El programa incluye los
siguientes doce temas:
- TEMA 1. Una aproximación
histórica del Trabajo Social Individualizado
- TEMA 2. La persona:
necesidades y problemas
- TEMA 3. La ética en
Trabajo Social Individualizado
- TEMA 4. Procedimiento
metodológico del Trabajo Social Individualizado
- TEMA 5. Diagnóstico
social en el Trabajo Social Individualizado
- TEMA 6. Diseño de
intervención en el Trabajo Social Individualizado
- TEMA 7. Aplicación del
diseño de intervención en el Trabajo Social Individualizado
- TEMA 8. Evaluación de la
intervención en el Trabajo Social Individualizado
- TEMA 9. Modelos de
intervención en el Trabajo Social Individualizado
- TEMA 10. Principales
técnicas y documentos en Trabajo Social Individualizado
- TEMA 11. Supuesto
práctico en Trabajo Social individualizado
- TEMA 12. Caso práctico
de coordinación socio-sanitaria”
Debe decir: “El programa incluye los siguientes
diez temas:
- TEMA 1. La persona como
sujeto de intervención del Trabajo Social con Casos
- TEMA 2. Breve historia
del Trabajo Social con Casos
- TEMA 3. Teorías y
modelos del Trabajo Social con Casos
- TEMA 4. Técnicas de
intervención en el Trabajo Social con Casos
- TEMA 5. Deontología del
Trabajo Social con Casos
- TEMA 6. Gestión
emocional y autocuidado profesional para mejorar la intervención social con
casos
- TEMA 7. Diagnóstico
social en el Trabajo Social con Casos
- TEMA 8. Diseño de
intervención
- TEMA 9. Intervención
social como fase del proceso del Trabajo Social con Casos
- TEMA 10. Evaluación de
la intervención social
Por otro lado, la
referencia bibliográfica para la elaboración de la PEC es la siguiente:
Rubio, E.M., Pérez-Viejo,
J., y García-Castilla, F.J. (coords) (2024). La
Interseccionalidad. Un enfoque clave para el trabajo social. Dykinson. ISBN
978-84-1070-025-3.
16.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones
Públicas
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Adm. Públicas y
Entidades Religiosas” (Cód. 66014038) del Grado en Ciencias Jurídicas de las
Administraciones Públicas, que la guía del curso 2024-2025, en el apartado
relativo “Equipo docente” queda modificada por cambio en el coordinador de la
asignatura:
Equipo docente:
Nuevo coordinador: D.
Salvador Pérez Álvarez.
Correo electrónico sperez@der.uned.es
Teléfono 91 398 91 25.
Facultad de Derecho.
Departamento Derecho Eclesiástico del Estado
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66014021) del Grado
en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, que los profesores D.
Sergio Cámara Arroyo y D. Daniel Fernández Bermejo ya no formarán parte del
equipo docente, mientras que la profesora D.ª Elena Maculan se incorpora como
miembro del equipo docente.
facultad de ciencias económicas y empresariales
17.- Convocatoria
de ayudas a la formación docente e investigadora del profesorado del
Departamento de Economía Aplicada
Dpto. De Economía Aplicada
Conforme a la normativa
específica aprobada en Consejo de Gobierno relativa a la concesión de ayudas
por parte de los Departamentos a su personal docente e investigador para la
actualización de conocimientos y la adquisición de nuevas técnicas, y que fue
publicada en el BICI n.º 31 de fecha 28 de mayo de 2007, informamos de la
apertura del plazo de solicitud de ayudas para el personal docente e
investigador del Departamento de Economía Aplicada que haya formalizado la
matricula en los cursos de idiomas del CUID o de la Escuela Oficial de Idiomas
o en cursos de formación permanente de la UNED, para el curso académico
2024-2025.
Las solicitudes deberán
presentarse en la Secretaría del Departamento en el plazo máximo de 10 días,
desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BICI,
acompañadas del impreso original de matrícula y justificante bancario del pago
de la misma.
La cuantía máxima
individual de la ayuda no superará en ningún caso el importe de la tarifa
pública de la matrícula.
La Comisión de Asuntos
Económicos del Departamento valorará las solicitudes presentadas, atendiendo a
criterios como la necesidad de la formación en el ámbito de la docencia e
investigación, las ayudas recibidas por este concepto de los interesados, el presupuesto
del departamento y el número de solicitudes recibidas.
Madrid,
23 de octubre de 2024. LA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA,
Marta María de la Cuesta.
18.- Resolución
a la Convocatoria de Ayudas a la Investigación 2024 publicada en el BICI n.º 2
de 14 de octubre de 2024
Decanato de la Facultad
Reunida la Comisión de
Investigación y Doctorado de la Facultad, el 23 de octubre para resolver la
concesión de las ayudas correspondientes a la Convocatoria a Ayudas a la
Investigación 2024 (BICI n.º 2, de 14/10/2024) para apoyar la investigación en
los conceptos de asistencia a congresos y traducciones de artículos científicos
de la Facultad de Educación, se acuerda conceder las siguientes ayudas a las
solicitantes que se relacionan a continuación:
• Beneficiario/a: D.ª
Tania, GARCÍA BERMEJO, por su asistencia y presentación de trabajo al Congreso:
European Character
and Virtues Association,
celebrado en la European University
of Rome. Ayuda concedida: 826 €.
• Beneficiario/a: D.ª M.ª
Yovana, HERNÁNDEZ LAINA, por su asistencia y presentación de trabajo al
Congreso: 17 IARTEM. International Conference on textbooks and educational media. Celebrado en París, Université Paris. Ayuda concedida: 1.000 €.
• Beneficiario/a: D.ª
Beatriz, MANSO DE LAS HERAS, por su asistencia y presentación de trabajo al
Congreso: XXI Congreso Internacional de investigación Educativa – AIDIPE.
Celebrado en Barcelona. Ayuda concedida: 350 €.
• Beneficiario/a: D.ª Adiela, RUIZ CABEZAS, por la traducción de un artículo de
investigación enviado a la revista científica: Educational
Research Review. Ayuda
concedida: 660,60 €.
Madrid,
23 de octubre de 2024. EL DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, Mario Pena
Garrido.
19.- Comunicado
para los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª Blanca
Arteaga Martínez
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª Blanca Arteaga
Martínez, la siguiente modificación en el apartado “Horario de atención al
estudiante. Atención telefónica” de la guía de la asignatura:
Donde
dice: lunes,
de 15:00 a 19:00 horas. Tel.: 91 398 76 99. Despacho: 2.47.
Debe
decir: martes,
de 11:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Tel.: 91 398 76 99. Despacho:
2.47.
Asignaturas/Titulación:
• Didáctica del medio natural, social y cultural
en educación infantil (Cód. 63033035) Grado en Educación Infantil.
• Didáctica para el desarrollo del pensamiento
lógico-matemático en educación infantil (Cód. 63033041) Grado en Educación
Infantil.
• Evaluación de centros y profesores (Cód.
63024036) Grado en Pedagogía.
• Elaboración de planes y programas de formación
del profesorado en didácticas especiales (Cód. 63024148) Grado en Pedagogía.
• Trabajo Fin de Grado (Cód. 63024013) Grado en
Pedagogía.
• Elaboración de planes de programas de
formación del profesorado en didácticas especiales (Cód. 63014148) Grado en
Educación Social.
• Trabajo Fin de Grado (Cód. 63011401) Grado en
Educación Social.
• Contenidos multimedia interactivos en red y
estrategias didácticas (Cód. 23305168) Máster en Estrategias y tecnologías para
la función decente en la sociedad multicultural.
• Trabajo din de Máster (Cód. 23305204) Máster
en estrategias y tecnologías para la función decente en la sociedad
multicultural.
• Trabajo fin de Máster (Cód. 23304485) Máster
formación del profesorado en educación secundaria obligatoria, bachillerato,
formación profesional y enseñanza de idiomas. Especialidad Matemáticas.
Trabajo
fin de Máster (Cód. 23302511) Máster en innovación e investigación en
educación. Módulo de investigación en organización e innovación de las
instituciones educativas.
• Trabajo fin de Máser (Cód. 23302456) Máster
en innovación e investigación en educación. Módulo de innovación e
investigación en didáctica.
• Diseño y desarrollo de las áreas del curriculum (Cód. 233302155) Máster en innovación e
investigación en educación.
20.- Comunicado
para los estudiantes de las asignaturas que imparte el profesor D. Diego Galán
Casado
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de las asignaturas que imparte el profesor D. Diego Galán Casado,
la siguiente modificación en el horario de atención al estudiante:
Atención telefónica:
Donde
dice:
miércoles, de 10:00 a 14:00 horas. Tel.: 91 398 9853 Despacho: 2.22.
Debe
decir: martes,
de 10:00 a 14:00 horas. Tel.: 91 398 9853 Despacho: 2.22.
Asignaturas/Titulación:
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
Prácticas Profesionales V
(Cód. 63014032).
Trabajo Fin de Grado (Cód.
6301401-).
GRADO EN PEDAGOGÍA
Desarrollo Sostenible. Sus
implicaciones educativas (Cód. 63023060).
GRADO EN EDUCACIÓN
INFANTIL
Psicomotricidad en
Educación Infantil (Cód. 63033012)
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES
Los Escenarios de
Intervención con Menores y Jóvenes en Dificultad Social (Cód. 23308240).
Prácticas (Cód. 23308113).
Trabajo Fin de Máster
(Cód. 23308128).
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,
FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
Animación e Intervención Sociocomunitaria (Cód. 23304396).
Procesos de Enseñanza y
Aprendizaje en Educación Física y Deporte (Cód. 23300198).
Innovación Docente e
Iniciación a la Investigación Educativa (especialidad en Educación Física)
(Cód. 23304930).
Trabajo Fin de Máster.
Especialidad de Intervención Sociocomunitaria (Cód.
23300234).
21.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Psicología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Psicología, las siguientes
modificaciones en los horarios de guardia:
Grado
en Trabajo Social.
Asignatura: Psicología
Comunitaria.
Profesor D. Mario Sainz
Martínez (despacho 1.51)
Lunes de 14 a 18 horas.
Tel.: 91.398.62.62
Correo electrónico: msainz@psi.uned.es
Grado
en Psicología.
Asignatura: Prácticas
externas.
Profesor D. Mario Sainz
Martínez (despacho 1.51)
Lunes de 14 a 18 h.
Tel.: 91.398.62.62
Correo electrónico: msainz@psi.uned.es
Máster
en Investigación en Psicología.
Asignatura: Identidad
social y personal.
Profesor D. Mario Sainz
Martínez (despacho 1.51)
Lunes de 14 a 18 h.
Tel.: 91.398.62.62
Correo electrónico: msainz@psi.uned.es
SECCIÓN III. VARIOS
22.- Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
UNIVERSIDADES
Nombramiento.
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se nombra Catedrática de Universidad a doña Marta Cerezo
More.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/30/pdfs/BOE-A-2024-22320.pdf
BOE 30/10/2024
Personal de administración
y servicios. Resolución de 14 de octubre de 2024, de la Universitat
Jaume I, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema
general de acceso libre, en la Escala Técnica Básica de biblioteca, Escala
Auxiliar de Ayudantes de archivos y bibliotecas.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/30/pdfs/BOE-A-2024-22367.pdf
BOE 30/10/2024
Resolución de 14 de
octubre de 2024, de la Universitat Jaume I, por la
que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso
libre, en la Escala Media jurídica.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/30/pdfs/BOE-A-2024-22368.pdf
BOE 30/10/2024
23.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
Para
más información sobre la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado
UNED Media y Contenidos Digitales unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
El
Jardín de los Dos Leones: Mesopotamia y el Amanecer de la Civilización
Del 6 de noviembre de 2024
al 19 de febrero de 2025.
Se trata de un curso de
temática histórica en el que abordaremos toda la historia de la región de
Mesopotamia y su influencia en nuestra propia civilización occidental. Desde el
paleolítico, pasando por los sumerios, acadios, babilonios, asirios, pueblos
nómadas...La eterna lucha por el poder y la supervivencia en la despiadada
tierra del Tigris y el Éufrates, cuna de la civilización humana tal y como la
conocemos. Para terminar con el final del viejo mundo mesopotámico tras la
conquista persa de Ciro II el grande, abriendo una nueva etapa de la historia
en oriente próximo.
https://extension.uned.es/actividad/39735
Salud,
bienestar y mujer
Del 7 de noviembre de 2024
al 13 de febrero de 2025
Desde la Cátedra de
Igualdad y Agenda 2030 UNED DENIA, junto con la colaboración de la Asociación
MATRIA, hay una inquietud por debatir y conocer las últimas aportaciones e
investigaciones relacionadas con la salud y el bienestar de las mujeres. El
tercer sector, empresa , administración pública y universidad son los pilares
en los que apoyarse a la hora de discernir acerca de estos temas tan
importantes para las personas y en particular, para las mujeres.
https://extension.uned.es/actividad/40087
¡Llévame
al huerto! Una filosofía de lo vegetal
(Espacios verdes y Acción comunitaria)
7 de noviembre de 2024.
Esta actividad busca
divulgar las investigaciones desarrolladas en el Departamento de Filosofía
(UNED) acerca del ecologismo urbano y la proyección del pensamiento filosófico
en la vida vegetal. Esta actividad se desarrollará en Úbeda cuya historia cultural
es un ejemplo de las complejas relaciones entre la planificación de espacios
verdes urbanos y un paisaje que históricamente se relaciona con la vida
vegetal. En la actualidad existen diversas propuestas de un retorno al huerto y
los jardines como una forma de acercamiento a la naturaleza, lo que podría
mejorar la convivencia urbana y la salud mental.
https://extension.uned.es/actividad/39667
Segundo
Taller de escritura filosófica
Del 7 al 14 de noviembre
de 2024
En la primera edición del
taller de escritura filosófica tratamos de ofrecer herramientas, métodos y,
sobre todo, modos de encontrar en la escritura filosófica, un camino para
alojar nuestra autenticidad, para expresar los interrogantes que edifican la
personalidad con la que nos encontramos en el mundo y, en definitiva, la
motivación para buscar un canal de afinidad y auto conocimiento filosóficamente
relevante.
https://extension.uned.es/actividad/39853
Historia
Social y participación política. El movimiento vecinal y la movilización
femenina en la Galicia de la Transición
4 de noviembre de 2024.
La actividad consiste en
una jornada de una tarde. Su finalidad es dar a conocer el trabajo del
departamento, su oferta docente y sus líneas de investigación, centrándose en
una de las patas esenciales de nuestra área: los movimientos sociales y
políticos. Para ello la jornada se articulará en un formato de mesa redonda con
dos partes esenciales.
https://extension.uned.es/actividad/40689
Claves
para la realización de trabajos de corte académico y de investigación en la
Universidad (Pautas generales) (Nueva edición)
Del 4 al 18 de noviembre
de 2024.
El curso proporciona
información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de
Máster. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del
curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial. Los estudiantes
universitarios deben demostrar los aprendizajes realizados y las competencias
alcanzadas a través de las actividades formativas.
https://extension.uned.es/actividad/39559
Educación
Respetuosa
Del 7 al 21 de noviembre
de 2024.
Este curso de 10 horas,
distribuido en tres sesiones, está diseñado para proporcionar a las personas
participantes una comprensión profunda de la educación respetuosa. Exploraremos
temas como las necesidades y características de los niños, la gestión de las
emociones, la comunicación efectiva, la disciplina positiva, la resolución de
conflictos y el establecimiento de límites. Además, abordaremos la construcción
de relaciones positivas, la importancia del apego seguro y el autocuidado para
padres, madres y educadores.
https://extension.uned.es/actividad/38961
Economía
Social: Fundaciones, cómo crearlas y gestionarlas
Del 8 al 22 de noviembre
de 2024.
El objetivo general de
este curso es que el alumno conozca la realidad jurídico-económica de las
fundaciones, de manera que entiendan el papel o “rol” socio-económico
que juegan en nuestra sociedad y en nuestro sistema económico. En los últimos
años, han cobrado importancia como consecuencia de la aparición y cambios en
los fines sociales que ofrecen, y que van dirigidos a favorecer a gran parte de
la población, cubriendo una función social necesaria que el Estado no alcanza a
proveer.
https://extension.uned.es/actividad/40201
Puede encontrar toda la información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA), http://comunicacion.intecca.uned.es/ o enviar mensaje a info@intecca.uned.es (solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales:
www.uned.es