SECCIÓN I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Ceses
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y los
Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a
D.ª MARÍA JIMÉNEZ BUEDO, a petición propia, como Vicedecana de
Investigación y Doctorado y Vicedecana Primera de la Facultad de Filosofía de
esta Universidad, con efectos de 31 de agosto de 2024, agradeciéndole los
servicios prestados.
Madrid,
1 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y los
Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a
D. MARCOS UCHA TORTUERO, por pasar a ocupar otro cargo académico, como
Secretario Adjunto I de la Facultad de Psicología de esta Universidad, con
efectos de 30 de septiembre de 2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
30 de septiembre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y los
Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a
D.ª SONIA JANETH ROMERO MARTÍNEZ, a petición propia, como Secretaria de la
Facultad de Psicología de esta Universidad, con efectos de 30 de septiembre de
2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
30 de septiembre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y los
Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a
D. RAFAEL FERMÍN SÁNCHEZ BAREA, a petición propia, como Secretario
Adjunto de la Facultad de Educación de esta Universidad, con efectos de 30 de
septiembre de 2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
1 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y los
Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a
D. MARIANO MATILLA GARCÍA, por cumplimiento de mandato, como Director
del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales de esta Universidad, con efectos de 17 de septiembre
de 2024, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
2 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
2.- Nombramientos
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Decano de
la Facultad de Psicología de esta Universidad, vengo en nombrar Secretario de
la citada Facultad a D. MARCOS UCHA TORTUERO, con efectos de 1 de
octubre de 2024.
Madrid,
30 de septiembre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Decano de
la Facultad de Psicología de esta Universidad, vengo en nombrar Secretario
Adjunto I de la citada Facultad a D. SHISHIR BALIYAN, con efectos de 1
de octubre de 2024.
Madrid,
30 de septiembre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia y, a propuesta del Sr. Decano de
la Facultad de Educación, vengo en nombrar Secretaria Adjunta de la citada
Facultad a D.ª CECILIA VALBUENA CANET, con efectos de 1 de octubre de
2024.
Madrid,
1 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere el artículo 99.1.h) de los Estatutos
de esta Universidad, aprobados por el Real Decreto 1239/2011 de 8 de
septiembre, modificado por el Real Decreto 968/2021 de 8 de noviembre de 2021
y, con relación al artículo 10.3 del Reglamento de Campus Territoriales,
aprobado por el Consejo de Gobierno de la UNED en su sesión de 26 de abril de
2016, y modificado en la sesión de Consejo de Gobierno de 12 de julio de 2022,
vengo en nombrar a D.ª YOLANDA AGUDO ARROYO, en su condición de
Subdirectora de Tecnología y Calidad del Centro Asociado a la UNED en Madrid,
Coordinadora de Tecnología y Calidad del Campus de Madrid, con efectos desde el
día 1 de octubre de 2024.
Madrid,
2 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En
virtud de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 99.1.h de los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en nombrar Director del
Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales de esta Universidad a D. MARIANO MATILLA GARCÍA,
con efectos 18 de septiembre de 2024.
Madrid,
2 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
VICERRECTORADO
de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica
3.- Resolución
de 3 de octubre de 2024, del rector de la UNED, por la que se designa al
candidato elegido para la suscripción de un contrato laboral en el marco del
proyecto de investigación europeo ITER “Nuclear Analysis
Framework Contract”
Vicerrectorado
de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica
Primera.- El día 2 de octubre de 2024 tuvo lugar
la reunión de la Comisión de Evaluación en la que se valoraron las solicitudes
recibidas en el marco de la convocatoria de un contrato laboral de carácter
indefinido a tiempo completo asociado al proyecto de investigación europeo ITER
“Nuclear Analysis Framework Contract”,
con referencia IO/21/CT/6000000345, del que es investigador principal (IP) el
profesor D. Rafael Juárez Mañas, del Departamento de Ingeniería Energética de
la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
Segunda.- Con arreglo a los requisitos y
criterios de valoración establecidos en la convocatoria publicada en el BICI
n.º 43, de 16 de septiembre de 2024, la Comisión acordó la concesión del
contrato a D. Mario Belotti.
Tercera.-
El
candidato estará obligado a cumplir las normas establecidas en la convocatoria,
quedando el contrato condicionado al cumplimiento de los requisitos
establecidos en la misma.
Cuarta.-
D. Mario Belotti
deberá incorporarse al centro de aplicación dentro de los diez días posteriores
a la firma del contrato.
Quinta.- Se entenderá que el candidato
seleccionado renuncia al contrato si no se incorpora en el plazo señalado o no
presenta la documentación requerida para tramitar el alta del contrato.
Sexta.- La documentación de incorporación se
presentará a la Sección de Gestión de Contratos y Becas de Investigación a
través del correo electrónico ayudasfpi@adm.uned.es. Los modelos normalizados de impresos
necesarios para la incorporación del contratado les serán enviados directamente
por la mencionada Sección.
Séptima.- Contra la presente Resolución, que pone
fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes, contado desde el
día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad con el artículo
123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de interponer
directamente en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente a su
publicación, Recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Madrid,
3 de octubre de 2024. EL RECTOR, P.D. (Resolución 17 de enero de 2024 (BOE 35,
de 9 de febrero de 2024), LA VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, Rosa María Martín Aranda.
VICERRECTORADO
DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
4.- Convocatoria
2024 para la asignación de retribuciones adicionales por méritos individuales
docentes, de investigación y de gestión para el personal docente e investigador
Servicio
de Gestión de PDI
El
Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno de 5 de julio de 2024, en virtud de lo
establecido en los artículos 83 y 151 de los Estatutos de la UNED, ha aprobado
mediante acuerdo adoptado el 22 de julio de 2024, la Convocatoria 2024 de
asignación de retribuciones adicionales por méritos individuales docentes, de
investigación y de gestión, correspondientes a méritos del año 2023, para el
personal docente e investigador de la UNED.
La
asignación de las referidas retribuciones adicionales se realiza sin perjuicio
de los criterios establecidos por el Gobierno sobre el régimen retributivo del
profesorado y de la reglamentación general sobre las retribuciones adicionales
ligadas a los méritos docentes, de investigación y de gestión previstas en los
artículos 76 y 87 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario (LOSU) y en el artículo 54 del I Convenio colectivo del personal
docente e investigador de la UNED.
La
cuantía total de las retribuciones adicionales objeto de asignación en la
presente convocatoria asciende a 3.100.000 euros.
1.-
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La
asignación de las retribuciones adicionales se efectuará a solicitud del
interesado.
Podrá
participar en la convocatoria el personal docente e investigador de la UNED y
el personal investigador doctor que haya estado en situación de servicio activo
o con contrato laboral en vigor en la UNED durante el año 2023, ocupando plaza
de forma efectiva.
Será
requisito adicional no haber sido objeto de sanción, salvo que ésta haya sido
cancelada.
2.-
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Las
solicitudes presentadas serán evaluadas de acuerdo con los criterios de
valoración incluidos en el Anexo de esta convocatoria. Los méritos y requisitos
de los solicitantes estarán referidos a 31 de diciembre de 2023.
3.-
CUANTÍA DE LAS RETRIBUCIONES
El
importe de la retribución adicional asignada individualmente se obtendrá
distribuyendo la cuantía total objeto de asignación en la presente convocatoria
de forma proporcional a la puntuación obtenida por cada solicitante.
4.-
SOLICITUDES
El
plazo de presentación de solicitudes será del 7 al 28 de octubre de 2024.
• Solicitantes que se encuentren en
servicio activo: deberán cursar las solicitudes a través de la Sede Electrónica
de la Universidad (Sede Electrónica). En dicha Sede se encontrará disponible el
formulario de solicitud denominado “COMPLEMENTO RETRIBUTIVO PDI” en el apartado
“DESTACADOS”. Para su presentación se podrá utilizar el certificado digital de
la Tarjeta universitaria o, alternativamente, el DNI electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.
• Solicitantes que no se encuentren en
servicio activo o con contrato laboral en vigor durante el plazo de
presentación: deberán presentar las solicitudes en el Registro General de la
UNED o en los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1
de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas. El formulario de solicitud se encontrará disponible desde el inicio
del plazo de presentación en el espacio web del Vicerrectorado de Personal
Docente e Investigador
5.-
PROCEDIMIENTO
La
Convocatoria será publicada en el BICI una vez aprobada por el Consejo Social.
El
complemento retributivo asignado, de carácter individual y no consolidable, se
concederá por el Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, una vez
comprobados y evaluados los méritos de los solicitantes por una comisión
nombrada por la Comisión de ordenación académica. Dicha comisión resolverá
asimismo cuantas incidencias pudieran surgir en la aplicación de lo dispuesto
en la convocatoria.
Los
solicitantes podrán comprobar la puntuación provisional asignada desde el
inicio del plazo de presentación de solicitudes en el espacio web del Vicerrectorado de Personal Docente e
Investigador.
En
caso de apreciar error en la valoración o falta de valoración de algún mérito,
se podrá cumplimentar el campo “reclamaciones”, durante el plazo de
presentación de solicitudes. Para acreditar los méritos no valorados por no
constar la documentación en el expediente del solicitante, se deberá aportar el
documento acreditativo en dicho plazo.
Finalizado
el plazo de presentación de solicitudes y reclamaciones, se podrá consultar en
el espacio web Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador la puntuación definitiva asignada, que será
elevada a la consideración de la comisión delegada de la Comisión de ordenación
académica, para su propuesta al Consejo Social.
Contra
la presente convocatoria, que agota la vía administrativa, podrá interponerse
recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso
administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos
meses, contados a partir del día siguiente a su publicación, o, con carácter
potestativo, recurso de reposición ante el Consejo Social de la UNED en el
plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Contra
la inadmisión a trámite de solicitudes presentadas fuera de plazo o que no
reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, que agota la vía
administrativa, si el solicitante pertenece a los cuerpos docentes
universitarios podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala
de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en
el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación del
acuerdo del Consejo Social de la asignación individualizada del complemento, o,
con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Consejo Social de la
UNED en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a dicha
publicación. Si el solicitante es profesor contratado, contra dicha inadmisión
a trámite, que agota la vía administrativa, el interesado podrá formalizar la
demanda en el plazo de dos meses ante el juzgado o la Sala competente, conforme
a lo previsto en el artículo 69 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora
de la jurisdicción social, modificada por la Disposición final tercera de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
Administraciones Públicas.
Contra
el acuerdo del Consejo Social por el que se asigne el complemento retributivo,
que agota la vía administrativa, podrá interponerse, si el solicitante
pertenece a los cuerpos docentes universitarios, recurso
contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses, contados a
partir del día siguiente a su publicación, o, con carácter potestativo, recurso
de reposición ante el Consejo Social de la UNED en el plazo de un mes, a contar
desde el día siguiente a dicha publicación.
Contra
el acuerdo del Consejo Social por el que se asigne el complemento retributivo,
que agota la vía administrativa, si el solicitante es profesor contratado,
podrá formalizar la demanda en el plazo de dos meses ante el juzgado o la Sala
competente, conforme a lo previsto en el artículo 69 de la Ley 36/2011, de 10
de octubre, reguladora de la jurisdicción social, modificada por la Disposición
final tercera de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento
administrativo común de las Administraciones Públicas.
Madrid,
3 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
Anexo II: FORMULARIO DE SOLICITUD (EXCLUSIVAMENTE PARA SOLICITANTES NO ACTIVOS CON DERECHO)
ANEXO
A)
Criterios generales:
Los
méritos y requisitos de los solicitantes deberán haber sido obtenidos a fecha
31 de diciembre de 2023.
Cuando
el solicitante haya permanecido en situación de servicio activo o con contrato
laboral en vigor en la UNED durante un tiempo inferior a 12 meses en el año
2023, la puntuación total resultante de la aplicación de los criterios se
multiplicará por un factor igual a la fracción de tiempo en situación de
servicio activo o con contrato en vigor durante 2023.
La
puntuación que obtengan los profesores con dedicación a tiempo parcial se
multiplicará por un factor proporcional a su dedicación en los apartados 1 y
3.2 a).
Los
periodos de actividad docente y de actividad investigadora ya completados a 31
de diciembre de 2023 serán computables siempre que su reconocimiento se haya
producido con fecha anterior a la de publicación de la presente convocatoria en
el BICI.
La
puntuación obtenida por cada solicitante quedará limitada a un máximo de 10
puntos.
B)
Puntuación:
1.
Grado de dedicación: Dedicación horaria de los profesores: hasta 2 puntos.
2.
Actividad investigadora, de transferencia e innovación (hasta 3,5 puntos)
2.1.
Por actividad investigadora acumulada (hasta un máximo de 2 puntos)
a) A los/as profesores/as de los cuerpos
docentes universitarios: 1 punto por cada sexenio que tengan reconocido, en la
fecha de publicación de la presente convocatoria, por la Comisión nacional
evaluadora de la actividad investigadora (en adelante CNEAI), o por la propia
Universidad cuando se haya seguido un procedimiento de evaluación en el que
haya intervenido la CNEAI, conforme a las previsiones del Real decreto
1086/1989 y disposiciones de desarrollo.
b) A los profesores permanentes laborales,
profesores contratados doctores, y profesores ayudantes doctores: 1 punto por
cada sexenio que tengan reconocido, en la fecha de publicación de la presente
convocatoria, conforme a los requisitos especificados en el apartado a).
c) A los profesores colaboradores: 1 punto
por cada sexenio que tengan reconocido, en la fecha de publicación de la
presente convocatoria, conforme a los requisitos especificados en el apartado
a).
d) A los solicitantes que hayan obtenido
una valoración positiva de la ANECA para categorías de profesorado contratado y
siempre que no hayan tenido la posibilidad de optar al reconocimiento del
primer sexenio de actividad investigadora a fecha 31/12/2023, conforme a lo
dispuesto en el apartado a), se les asignarán las siguientes puntuaciones:
− acreditación como profesor contratado
doctor o profesor permanente laboral: 1 punto
− acreditación como profesor ayudante
doctor: 0,75 puntos
En
el caso de que se disponga de más de una acreditación, las puntuaciones serán
acumulables.
e) Solicitantes con grado de doctor: 0,5
puntos adicionales.
2.2.
Por actividad investigadora, de transferencia e innovación en el año 2023
(hasta un máximo de 2 puntos)
a) A los profesores de los cuerpos docentes
universitarios, profesores permanentes laborales, profesores contratados
doctores, profesores ayudantes doctores y profesores colaboradores que,
teniendo reconocido al menos un sexenio de actividad investigadora, la fecha de
su solicitud correspondiente al último sexenio reconocido sea posterior al 1 de
enero de 2018, se les asignará 1 punto. Para el cómputo del periodo de 6 años
evaluables se tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 5 de la Orden de 2
de diciembre de 1994, por la que se establece el procedimiento para la
evaluación de la actividad investigadora en desarrollo del Real decreto
1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario.
b) Por participación en proyectos de
investigación y/o innovación financiados en convocatorias internacionales
competitivas gestionados por la UNED: 1 punto por proyecto. Por los gestionados
por organismos externos: 0,5 puntos por proyecto. (1)
c) Por participación en proyectos de
investigación y/o innovación financiados en convocatorias nacionales
competitivas gestionados por la UNED y actividades de transferencia de
resultados de investigación: 0,5 puntos por proyecto o contrato. Por los
gestionados por organismos externos: 0.25 puntos por proyecto. (1)
d) Patentes de explotación con ingresos
para la UNED durante el año 2023: 0,5 puntos por patente.
e) Participación accionarial en Spinoff activas de la UNED (en facturación durante
el año 2023): 0,5 puntos por participación.
f) Dirección de cátedras
universidad-empresa o cátedras de colaboración: 0,5 puntos.
g) Dirección de unidades o centros de apoyo
a la investigación (2): 0,5 puntos.
(1) En el caso de los proyectos gestionados
por organismos externos a la UNED, se deberá aportar un certificado del
responsable del centro gestor del proyecto.
(2)
Que
no estén asimilados a un cargo de gestión recogido en el correspondiente
apartado
3.
Actividad docente (hasta 3,5 puntos).
3.1.
Por actividad docente acumulada (hasta un máximo de 1,5 puntos): Periodos de
actividad docente (quinquenios) reconocidos en la fecha de publicación de la
presente convocatoria: 0,75 puntos por periodo.
3.2.
Por actividad docente en el año 2023 (hasta un máximo de 2,5 puntos).
a) Por la actividad docente desempeñada
durante 2023: 1 punto.
b) Por grabación de vídeoclases,
clases AVIP o creación de presentaciones en otros formatos audiovisuales, para
su utilización en cursos virtuales de enseñanzas regladas: 0,25 puntos por cada
una de ellas.
c) Por la participación en grupos o
proyectos de innovación docente del vicerrectorado con competencias en la
materia:
− 0,25 puntos por la participación en
grupos.
− 0,5 puntos por la coordinación de
grupos.
− 0,5 por la participación en proyectos
con memoria entregada.
d) Participación en microtítulos
de la UNED: 0,25 puntos.
4.
Actividad de gestión durante los últimos cuatro años (hasta 1,5 puntos).
a) Cargos unipersonales. (Puntuación por
año de desempeño):
− 1 punto: rector.
− 0,7 puntos: vicerrector y secretario
general.
− 0,6 puntos: decano de facultad y
director de escuela.
− 0,5 puntos: director de departamento,
secretario de facultad o escuela, vicedecano o subdirector, secretario adjunto
de facultad o escuela, coordinador de programa de doctorado, coordinador de
programa de doctorado con mención de calidad cuya Universidad responsable sea
la UNED, Investigador/coordinador
principal de proyectos europeos y/o innovación.
− 0,3 puntos: secretario de departamento,
secretario de programa de doctorado, coordinador de programa de doctorado
interuniversitario con mención de calidad cuya Universidad responsable sea
distinta de la UNED, Coordinador de Pruebas de Competencias Específicas,
Coordinador del CUID.
Se
asignarán las mismas puntuaciones a los correspondientes cargos asimilados.
b) Miembro del Consejo de gobierno.
(Puntuación por año de desempeño):
− 0,3 puntos.
c) Miembros de los órganos de
representación del PDI. (Puntuación por año de desempeño):
− 0,6 puntos: presidente.
− 0,4 puntos: vicepresidente.
− 0,3 puntos: secretario.
− 0,2 puntos: resto de miembros.
Cuando
el solicitante haya desempeñado cualquiera de los cargos valorados en al
apartado 4 durante un tiempo inferior a 12 meses en un año, la puntuación
correspondiente al cargo se multiplicará por un factor igual a la fracción de
tiempo de desempeño del cargo durante ese año.
5.
Participación en actividades de especial interés en el año 2023 (hasta un
máximo de 2 puntos)
a) Dirección o tutorización de tesis en
programas de doctorado de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED: 0,5
puntos.
b) Participación en programas de doctorado
o másteres internacionales de carácter oficial de la UNED: 1 punto.
c) Participación en programas de doctorado
o másteres de carácter oficial de la UNED: 0,5 puntos.
d) Participación en proyectos de
cooperación internacionales obtenidos en convocatorias competitivas y
gestionados por la UNED: 1 punto.
e) Participación en redes
interuniversitarias nacionales gestionadas por la UNED: 0,5 puntos.
f) A los solicitantes que a 31/12/2023
hubieran obtenido acreditación para el acceso a cuerpos docentes universitarios
y no hubieran accedido al cuerpo correspondiente: 1 punto.
g) Puesta a libre disposición de los
estudiantes matriculados durante el año 2023 en los cursos virtuales de
asignaturas, de la totalidad del material didáctico de al menos una asignatura
de titulación de grado o máster: 1 punto.
h) Tutorización de trabajos de fin grado
(TFG), de trabajos de fin de máster (TFM), y de proyectos de fin de carrera
presentados en el año 2023 (hasta un máximo de 1,5 puntos): 0,15 puntos por
TFG/PFC tutorizado. 0,30 puntos por TFM tutorizado.
i) Autor o coautor de un recurso editado
por la editorial UNED propuesto durante el año 2023 como material básico de
asignaturas de grado: 1 punto.
j) Participación en el Comité de Ética de
la UNED, la Comisión de Igualdad o el Comité evaluador para situaciones de
acoso laboral (CESAL) en condición de miembro del mismo o la misma: 0,5 puntos.
k) Participación durante el año 2023 en
cursos de UNED Senior: 0,2 puntos.
l) Participación en programas de radio o
televisión emitidos durante el año 2023 en los espacios cedidos por RTVE a la
UNED (con certificación del CEMAV): 0,2 puntos por programa de ambas
modalidades.
m) Tutorización de estudiantes Erasmus y
firma de convenios de intercambio en el año 2023 (incluida la movilidad
virtual): 0,25 puntos/estudiante en intercambio o convenio (hasta un máximo de
1 punto).
En
el presente documento, los sustantivos variables o los comunes concordados
deben interpretarse en un sentido inclusivo de mujeres y hombres, cuando se
trate de términos de género gramatical masculino referidos a personas o grupos
de personas no identificadas específicamente.
VICERRECTORADO
DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
5.- Novedades
editoriales
Les
informamos de las últimas novedades que ha publicado la Editorial.
REVISTA
0170184RE29A02
REVISTA DE PSICOPATOLOGÍA Y
PSICOLOGÍA CLÍNICA - VOLUMEN 29 - NÚMERO 2 - AGOSTO
P.V.P.:
24,03 €.
0170012RE01A62
EMPIRIA N.º 62 - SEPTIEMBRE
- DICIEMBRE 2024
P.V.P.:
18,00 €.
6.- Resolución
de 30 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para cubrir, por el
sistema de promoción interna, una plaza de Personal Laboral Técnico, de Gestión
y de Administración y Servicios, Grupo III nivel B, en el Centro de Atención a
Universitarios con Discapacidad (UNIDIS)
Sección PTGAS Laboral
Por
Resolución rectoral de 21 de septiembre de 2023, de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (BOE de 26 de septiembre), se publica la oferta de empleo
público correspondiente al ejercicio 2023 para de Personal Técnico, de Gestión
y de Administración y Servicios (en adelante, PTGAS), en la que se incluye la
autorización de la convocatoria de plazas de nuevo ingreso de personal laboral,
correspondiente a la tasa adicional de reposición del año 2023, prevista en el
artículo 20.Uno.3.I de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2023.
Considerando
lo establecido en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
jurídico del Sector Público, en el que se señala que entre los principios
generales que deberán respetar todas las Administraciones Públicas en su
actuación, figuran los principios de racionalización, de agilidad en los
procedimientos administrativos, eficacia, economía y eficiencia en la gestión
pública, así como los principios de simplificación administrativa y economía
procedimental recogidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con lo
previsto en el artículo 18.3 del III Convenio Colectivo del PTGAS laboral de la
Universidad, tras constatar la inexistencia de solicitudes de reingreso de
excedentes y la improcedencia de la convocatoria de concurso de traslado, al no
cumplir ningún empleado de esta Universidad los requisitos establecidos en el
artículo 19.1 del del citado III Convenio Colectivo.
Este
Rectorado, en uso de las competencias conferidas por los apartados 1 y 2 del
artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario, en relación con el artículo 3.2.j) de la misma norma, así como
en los Estatutos de esta Universidad, aprobados por Real Decreto 1239/2011, de
8 de septiembre (BOE de 22 de septiembre), modificados por Real Decreto
968/2021, de 8 de noviembre; y, conforme al artículo 20 del III Convenio
Colectivo del PAS Laboral de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
ha resuelto convocar pruebas selectivas para cubrir una plaza de PTGAS laboral,
Grupo III, nivel B en el Centro de Atención Universitarios con Discapacidad,
Dpto. Psicopedagógico ,con sujeción a las siguientes bases.
Bases
de la convocatoria
Primera.
Requisitos
1.1. Podrá participar en el proceso
selectivo, por el sistema de promoción interna, todo el personal laboral fijo
de la UNED, con una antigüedad de al menos un año en la Universidad, que reúna
los requisitos establecidos en el punto 1.2 de esta misma base y los
establecidos en el citado Convenio Colectivo. Asimismo, deberán encontrarse en
situación de servicio activo o de excedencia con reserva de puesto de trabajo
en el plazo de presentación de instancias.
1.2.
Los
participantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha
de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de
Bachiller, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente. Asimismo, se
estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE del 17 de
junio de 2009), por la que se establecen equivalencias con los títulos de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada mediante Orden
EDU/520/2011, de 7 de marzo.
1.3.
Todos
los requisitos enumerados en esta base deberán estar referidos a la fecha de
finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Segunda.
Solicitudes
2.1.
La
solicitud para formar parte en el proceso se presentará en el plazo de diez
días hábiles a contar desde el siguiente a su publicación en el Boletín Interno
de Coordinación Informativa (en adelante BICI), por vía electrónica, haciendo
uso del servicio de inscripción de pruebas selectivas de la UNED (http://www.uned.es , MENU, La UNED, Trabaja en la UNED,
Inscripción de pruebas selectivas).
Para
la presentación de la solicitud se deben completar dos pasos:
Primer
paso: Registrarse como usuario UNED. Para ello deberá acceder a la página web
de la UNED
https://www.uned.es
, al campus virtual
(Acceso al CAMPUS), registrarse siguiendo los pasos establecidos. Puede
consultar cómo realizarlo en la ayuda Online interactiva:
https://casosdeuso.uned.es/publico/identificador/
.
El
usuario en la UNED se identifica con el número del Documento Nacional de
Identidad, por lo que aquellos aspirantes que, con carácter previo a esta
convocatoria, tuvieran asignado ya un usuario podrán realizar la inscripción
directamente. No obstante, en el supuesto de no recordar el usuario o la clave
de acceso, la aplicación informática contempla la posibilidad de recuperar
dichos datos, para lo que se puede necesitar realizar trámites administrativos.
Segundo
paso: Una vez que tiene asignado usuario y clave deberá salir del Campus UNED y
cumplimentar y presentar su solicitud en el apartado general de la UNED (http://www.uned.es , MENU,
La UNED, Trabaja con nosotros, Inscripción de pruebas selectivas)
siguiendo el proceso guiado online.
La
presentación por esta vía permite, siguiendo el proceso guiado online, lo
siguiente:
- Inscripción en línea a las pruebas
selectivas.
- Anexar documentos a su solicitud.
Estos documentos se guardarán en el sistema únicamente si se finaliza el
proceso y se registra la solicitud.
- El pago online de tasas.
- El registro electrónico de la
solicitud.
- Finalizado el proceso, obtener
justificante en formato pdf de la solicitud.
La
presentación de la solicitud se iniciará pulsando sobre el botón “Solicitar”
correspondiente a la convocatoria “OEP2023. P. Interna. Grupo III. UNIDIS
(LUDI0008)”, y se compondrá de siete fases: Datos personales, Datos de
contacto, Datos de la solicitud, Documentación, Pago, Resumen y Final. Se
mostrará una pantalla de progreso donde se dará confirmación de cada uno de
estos pasos, dándose por completado el trámite una vez que se muestre el
justificante de registro de la inscripción. De otra manera el proceso no se
considerará completado.
En
los casos en los que las solicitudes cumplimentadas por vía electrónica tengan
que ir acompañadas de documentación adicional, ésta deberá adjuntarse escaneada
en los lugares previstos en las bases de esta convocatoria.
En
cualquier caso, podrá acordarse por el órgano convocante la cumplimentación
sustitutoria en papel cuando una incidencia técnica debidamente acreditada haya
imposibilitado el funcionamiento ordinario de los sistemas.
2.2. Los derechos de examen serán de 10
euros y el pago se realizará dentro del proceso de inscripción online,
tal y como se indica en la base 2.3 en la fase correspondiente al Pago.
El
abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo
deberá hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso
contrario se procederá a la exclusión del aspirante.
Una
vez presentada la solicitud, la falta del abono de los derechos de examen o no
reunir los requisitos para la exención de pago determinará la exclusión
definitiva del aspirante.
En
ningún caso, el abono de la tasa de los derechos de examen o la justificación
de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del
mismo supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma,
de la solicitud de participación en el proceso selectivo.
Estarán
exentos del pago de los derechos de examen:
a)
Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo
acompañar a la solicitud justificante que acredite tal condición.
No
será necesario presentar este justificante cuando el interesado dé su
conformidad en la solicitud para que el órgano gestor pueda verificar esta
condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las
Administraciones Publicas, excepto en el supuesto de que el reconocimiento de
la discapacidad se haya otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
en cuyo caso deberán presentar la documentación obligatoriamente.
b)
Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1 c) de la Ley 40/2003,
de 18 de noviembre, de protección de la familia numerosa (BOE de 19 de
noviembre). De esta forma, tendrán derecho a una exención del 100% de la tasa
los miembros de familias de categoría especial y a una bonificación del 50% los
miembros de las familias de la categoría general. La condición de familia
numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado.
La
aportación del título de familia numerosa no será necesario cuando el
interesado dé su conformidad en la solicitud para que el órgano gestor pueda
verificar esta condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación
de Datos de las Administraciones Publicas, excepto en el supuesto de que el
reconocimiento del título se haya otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla en cuyo caso deberán presentar la documentación obligatoriamente.
c)
Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan
sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista
y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución
administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que
haya convivido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y
los hijos de los heridos y fallecidos.
El
aspirante deberá adjuntar la documentación acreditativa escaneada en el
apartado Documentación en aquellos casos en los que no consienta la
verificación de los datos o, habiendo consentido la misma, ésta no sea posible.
2.3.
Los
aspirantes deberán observar las siguientes instrucciones en la cumplimentación
de su solicitud:
FASES:
1.ª-
Datos personales: En esta pantalla se recogerán los datos personales
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED (de los
mismos no se podrá modificar el tipo de documento, el número de documento, así
como la fecha de nacimiento). Deberán rellenar, en su caso, los datos de
discapacidad.
2.ª-
Datos de contacto: En esta pantalla se recogerán los datos de contacto
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED. Estos
datos se podrán modificar para esta solicitud. Los datos de contacto necesarios
son: dirección postal completa, dirección de correo electrónico E-mail, y
teléfonos de contacto.
3.ª-
Datos de la solicitud: En esta pantalla el aspirante indicará si cumple con
alguna de las condiciones para la aplicación de exención de tasas establecidas
en el apartado 2.2 de la convocatoria: Personas con discapacidad, Familia
numerosa general, Familia numerosa especial o Víctima de Terrorismo. El check de personas con discapacidad aparecerá
exclusivamente si, en el apartado 1. Datos personales, ha indicado el grado de
discapacidad mayor o igual al 33 %.
4.ª-
Documentación: En esta pantalla se adjuntará la documentación que acredite la
reducción o exención de la tasa, así como aquella documentación requerida en
las bases de la convocatoria. Deberá presentar la siguiente documentación:
-
Personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento: justificante
acreditativo de tal condición.
-
Aspirantes que precisen adaptaciones de tiempo o medios para la realización de
los ejercicios: Dictamen técnico facultativo, emitido por el órgano técnico de
calificación del grado de discapacidad correspondiente, así como informe de la
adaptación necesaria para la realización del examen emitido por el Centro Base
correspondiente. En el supuesto de no presentar la documentación anterior con
antelación a la publicación de la resolución rectoral de admitidos y excluidos
a las pruebas selectivas, no se admitirá la solicitud de adaptación.
El
Tribunal podrá recabar informe y, en su caso, la colaboración de los órganos
competentes de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid o de la Unidad
de Prestaciones Asistenciales y de Prevención de Riesgos Laborales, o del
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
-
Familia numerosa general: el correspondiente título actualizado.
-
Familia numerosa especial: el correspondiente título actualizado.
-
Víctima de terrorismo: sentencia judicial firme o resolución administrativa por
la que se reconozca tal condición.
5.ª-
Pago, liquidación de admisión a pruebas selectivas: El pago de las tasas por
derechos de examen podrá realizarse de dos formas:
a-
Mediante tarjeta bancaria de crédito o débito, cumplimentando los datos y
siguiendo las instrucciones que se le ofrecen en pantalla hasta terminar el
trámite.
b-
Descargando la carta de pago y realizando el mismo en cualquier oficina del
Banco Santander, siguiendo las indicaciones incorporadas en dicho documento.
Una
vez realizado el pago, por tarjeta o en oficina bancaria, y verificado el mismo
por la UNED, el estado del pago pasará de “pendiente” a “pagado”. Este trámite
puede tardar tres días en caso de no realizarse el pago mediante tarjeta.
6.ª-
Resumen: En este apartado aparecerán los datos recogidos en los apartados
anteriores, así como los documentos aportados en la solicitud. Debe comprobar
la exactitud de los datos y, de ser correctos los mismos, deben validarlos
antes de dar al botón “Registrar”.
7.ª-
Final: En esta pantalla podrá descargar el justificante de registro de la
solicitud. Hasta este momento no se considerará que la solicitud ha sido
presentada correctamente.
2.4.
Los
errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier
momento, de oficio o a petición del interesado.
2.5. Los aspirantes quedan vinculados a los
datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar
su modificación mediante escrito motivado.
Tercera.
Admisión de aspirantes
3.1. Finalizado el plazo de presentación de
instancias, el Rectorado dictará resolución en virtud de la cual se declararán
aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos a las
pruebas selectivas. En esta resolución, que será publicada en la página web de
la Universidad, constará la relación de los aspirantes excluidos con indicación
de la causa de exclusión.
Igualmente,
se publicará en la página web de la Universidad la lista provisional completa
de aspirantes admitidos.
3.2. Los aspirantes excluidos expresamente,
así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos,
dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente a
la publicación en la página web de la resolución aludida en la base 3.1, para
poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión de las
relaciones de admitidos y excluidos. Finalizado dicho plazo, se publicará en la
página web de la Universidad la relación definitiva de admitidos y excluidos.
Los
aspirantes que, dentro del plazo señalado, no justifiquen su derecho a ser
incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos de la
realización de las pruebas.
En
todo caso, al objeto de evitar errores y, en el supuesto de producirse,
posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspirantes deberán comprobar
fehacientemente, no sólo que no figuran recogidos en la relación de excluidos,
sino además que sus nombres figuran en la pertinente relación de admitidos.
En
los supuestos de exclusión de los aspirantes por causas imputables a los
interesados no procederá la devolución de los derechos de examen.
Cuarta.
Tribunal Calificador
4.1.
El
procedimiento de actuación del Tribunal Calificador se ajustará en todo momento
a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la Ley 40/2015, de 1
de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, a las bases de la
convocatoria y demás disposiciones vigentes. De conformidad con lo previsto en
el artículo 30.1 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre
indemnizaciones por razón de servicio, este Tribunal tendrá la categoría
segunda.
4.2.
Los
miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, notificándolo al Sr.
rector magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuando
concurran en ellos alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, o si
hubieren realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas de
acceso en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. El
presidente deberá solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de
no hallarse incursos en las circunstancias previstas en el artículo 23 de la
Ley 40/2015, así como de los asesores especialistas y del personal auxiliar que
el Tribunal incorpore a su trabajo.
Asimismo,
los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurra
alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior.
4.3. Previa convocatoria del presidente, se
constituirá el Tribunal con la asistencia de éste y del secretario o, en su
caso, de quienes les sustituyan y de la mitad, al menos, de sus miembros
titulares o suplentes. Celebrarán su sesión de constitución con una antelación
mínima de diez días antes de la realización del primer ejercicio de la fase de
oposición. En dicha sesión, el Tribunal acordará las decisiones que le
correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.
4.4.
El
Tribunal calificador, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución, velará
por el estricto cumplimiento del principio de igualdad entre ambos sexos y
estará formado por los miembros que figuran en el Anexo II de esta
convocatoria.
4.5.
Corresponderá
al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las incidencias que
pudieran surgir en el desarrollo del proceso, adoptando al respecto las
decisiones que estime pertinentes. Así mismo, durante todo el proceso
selectivo, el Tribunal resolverá las dudas que se pudieran plantear en
aplicación de estas normas, así como la actuación que proceda en los casos no
previstos.
4.6.
En
cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por el Tribunal para que
acrediten su identidad.
Asimismo,
durante el desarrollo del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere
conocimiento de que alguno de los aspirantes no poseyera la totalidad de los
requisitos de participación exigidos en la presente convocatoria, previa
audiencia del interesado, propondrá su exclusión al Sr. rector magnífico, dando
traslado, de las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la
solicitud de admisión a las pruebas selectivas a los efectos procedentes.
4.7. El Tribunal podrá disponer la
incorporación a sus trabajos de asesores especialistas en aquellas fases que se
estimen pertinentes, limitándose dichos asesores a prestar su colaboración en
sus especialidades técnicas. Igualmente, y cuando así lo aconsejen las
circunstancias del proceso selectivo, podrá ser designado personal colaborador
para el desarrollo de las pruebas que actuará bajo la dirección del Tribunal
calificador.
4.8.
A
efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en la
Sección PTGAS Laboral de la UNED (Bravo Murillo, 38, 28015 Madrid, correo
electrónico: accesopaslaboral@adm.uned.es
).
4.9. En ningún caso el Tribunal podrá
declarar que ha superado el proceso selectivo un número superior de aspirantes
al de plazas convocadas. Cualquier propuesta que contravenga lo anteriormente
establecido será nula de pleno derecho.
4.10.
Contra
las actuaciones y actos de trámite del Tribunal que impidan continuar el
procedimiento o produzcan indefensión, los interesados podrán interponer
recurso de alzada ante el Sr. rector magnífico de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia en el plazo de un mes.
Quinta.
Procedimiento de selección
El
procedimiento de selección constará de las fases de oposición y de concurso.
5.1.
Fase
de oposición: El valor de esta fase será como máximo 70 puntos y consistirá en
la realización de dos ejercicios, de carácter eliminatorio. El programa que ha
de regir la fase de oposición es el que figura en el Anexo I de la
convocatoria.
Primer
ejercicio: Consistirá en la contestación de un cuestionario de 80 preguntas con
cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correctas. Las
respuestas erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente
a un quinto del valor de cada contestación correcta. Las respuestas en blanco
no penalizarán.
El
Tribunal podrá prever 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en
el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.
Para
la realización de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de un tiempo de
noventa minutos.
Se
calificará con un máximo de 30 puntos, siendo la calificación mínima necesaria
para superar el ejercicio 15 puntos.
Segundo
ejercicio, de carácter teórico-práctico: Consistirá en la resolución de dos
casos prácticos, planteados por el Órgano de Selección, relacionados con los
temas del programa. Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas y podrán
preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de
que se anule alguna de las 15 anteriores.
El
tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Este
ejercicio se calificará de 0 a 40 puntos, siendo la calificación mínima
necesaria para superar el ejercicio 20 puntos.
El
Tribunal fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar
para superar los ejercicios. La calificación resultará de la transformación de
las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por el
Tribunal, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Las puntuaciones directas mínimas que
fije el Tribunal para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones
mínimas necesarias para superarlas.
- Las puntuaciones directas máximas
obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.
La
calificación global de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios.
Con
el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal
deberá publicar, con anterioridad a la realización de las pruebas, los
criterios de corrección, valoración y superación de estas que no estén
expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.
5.2. Fase de concurso: Esta fase, que sólo
se aplicará a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, supondrá
el 30% de la puntuación que se determine para el conjunto de las pruebas
selectivas y se obtendrá de la valoración de los siguientes elementos:
5.2.1.
Trabajo
realizado. Se valorará teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en el puesto
o puestos de trabajo considerando la mayor o menor similitud de las funciones
desempeñadas con el trabajo a desarrollar en la plaza convocada. La puntuación
máxima por este concepto será de 15 puntos.
5.2.1.1. Hasta 5 puntos por desempeño
provisional en movilidad funcional en la plaza convocada, a razón de 0,1 punto
por cada mes en movilidad funcional.
5.2.1.2.
Un
máximo de 10 puntos se asignará conforme a la siguiente valoración por cada mes
trabajado.
• 0,1 puntos por cada mes en la misma
unidad.
• 0,04 por cada mes en otra unidad o en
otras Administraciones Públicas.
Se
entenderá como la misma unidad el mismo servicio o unidad equivalente.
Para
acreditar el trabajo desarrollado es necesario presentar un certificado de
funciones expedido por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad
de Personal del Organismo en que fueron prestados los servicios y funciones.
5.2.2.
Antigüedad.
Se computará por tiempo de servicios. La puntuación máxima total de la fase de
concurso, por este concepto será de 10 puntos, que se atribuirán por la
antigüedad, valorada en meses, de servicios prestados a la UNED o en otras
Administraciones Públicas, asignándose la siguiente puntuación:
• 0,1 puntos por cada mes de antigüedad
en la UNED.
• 0,04 puntos por cada mes en otras
Administraciones Públicas.
Para
acreditar la antigüedad será necesario presentar un certificado de servicios
prestados expedido por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad
de Personal del Organismo en que fueron prestados los servicios.
Serán
valorables, como trabajo realizado y como antigüedad, tanto los servicios
prestados con un contrato laboral indefinido con la UNED, como aquellos otros
prestados en cualquiera de las modalidades de contratación eventual o temporal
en la Universidad.
También
serán valorables los servicios prestados a la UNED como trabajador autónomo.
A
efectos de los dispuesto en este punto, los contratos a tiempo parcial se
computarán como de jornada completa siempre que su jornada sea igual o superior
al 50 por 100 de aquélla. En caso de que sea inferior, se computará de forma
proporcional al tiempo trabajado.
5.2.3.
Formación.
Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las
funciones del puesto al que opta, impartidos por organismos e Instituciones
oficiales o reconocidas como gestoras de fondos de formación continua.
Los
referidos cursos, que podrán ser valorados con un máximo de 5 puntos, se
puntuarán del siguiente modo:
• De hasta 20 horas de duración: 0,3
puntos.
• De 21 a 30 horas de duración: 0,6
puntos.
• De 31 a 70 horas de duración: 1,2
puntos.
• De 71 a 150 horas de duración, o más de
cuatro meses: 2,4 puntos.
• De 151 a 300 horas de duración, o más
de seis meses: 4,2 puntos.
• De 301 o más horas de duración o un/os
curso/s académicos: 5 puntos.
Los
cursos de formación y perfeccionamiento se acreditarán mediante presentación de
fotocopia debidamente cotejada de la certificación, título o diploma
correspondiente. No será necesaria dicha acreditación cuando los cursos hayan
sido impartidos en la UNED dentro de los Planes de Formación del Personal
Técnico de Gestión, de Administración y Servicios.
Sexta.
Desarrollo del proceso selectivo
6.1.
El
Tribunal efectuará el anuncio de celebración de los ejercicios a través de la
página web de la universidad, convocando a los aspirantes para la realización
de cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos de la fase de
oposición quienes no comparezcan.
6.2.
Una
vez finalizada la fase de oposición el Tribunal hará pública, en la página web
de la Universidad, la relación de aspirantes que la hayan superado por orden de
puntuación.
Los
aspirantes que no se hallen incluidos en la relación correspondiente tendrán la
consideración de no aptos a todos los efectos, siendo eliminados del proceso
selectivo.
6.3.
Los
aspirantes que hayan superado la fase de oposición dispondrán de un plazo
improrrogable de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al que se
haga pública la relación antes citada, para presentar en el registro
electrónico de la Universidad los documentos acreditativos de los méritos
referidos en la base quinta, dirigidos a la Sección PTGAS Laboral, código
U02800251.
Los
méritos se acreditarán con certificación expedida por la Sección de PTGAS
Laboral de la UNED o por la Unidad de Personal del Organismo en que fueron
prestados los servicios y funciones.
La
no presentación, en el plazo señalado, de los documentos acreditativos de los
méritos determinará la no valoración del aspirante en la fase de concurso.
6.4.
Finalizada
la fase de concurso, el Tribunal hará pública la relación de puntuaciones
obtenidas en esta fase por los aspirantes, con indicación expresa de la
calificación obtenida en cada uno de los méritos objeto de la valoración.
6.5. Concluido el proceso selectivo, el
Tribunal hará pública la relación de aspirantes ordenados por la puntuación
total obtenida en el proceso, en la que figurarán las puntuaciones obtenidas en
cada fase. En caso de empate en la puntuación final, el orden de prelación
vendrá determinado por la conseguida en la fase de oposición. En caso de
persistir el empate, se resolverá atendiendo a la puntuación obtenida en el
apartado 5.2.1. “Trabajo realizado” de la fase de concurso y, en última
instancia, se tendrá en cuenta los apellidos de los opositores, dirimiéndose el
empate a favor del primero, a partir de la letra la letra “V” resultado del
sorteo celebrado el día 24 de julio de 2024 por la Secretaría de Estado de
Función Pública (“Boletín Oficial del Estado” de 31 de julio).
6.6.
El
Tribunal elevará, finalmente, al Sr. rector magnífico de la Universidad la
correspondiente propuesta a favor del aspirante que haya superado el proceso
selectivo.
En
esta lista no podrá figurar un número mayor de personas que el de plazas
convocadas, siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta de aprobados que
contravenga lo anteriormente establecido.
No
obstante lo anterior, siempre que el Tribunal haya elevado propuesta de
Resolución al órgano convocante de igual número de aspirantes aprobados que el
de plazas convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas,
cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados antes de la
formalización del contrato, el órgano convocante podrá requerir al Tribunal la
relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su
posible incorporación.
6.7.
El
aspirante que hubiera superado el concurso oposición dispondrá de un plazo
improrrogable de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente a la
publicación del Acuerdo señalado en la base 6.6, para presentar en el registro
electrónico de la Universidad la titulación acreditativa correspondiente,
dirigida a la Sección PAS Laboral, código U02800251.
Si
dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentase la
citada documentación acreditativa o de la misma se desprenda que no reúne los
requisitos exigidos en la convocatoria no podrá ser contratado, quedando
anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que
hubiera podido incurrir por falsedad en su instancia o documentación.
Séptima.
Adjudicación de la plaza convocada e Incorporación
7.1.
El
Rectorado de la Universidad, aportada la documentación acreditativa en el plazo
establecido en la base 6.7 de esta convocatoria y tras comprobar que el
aspirante reúne los requisitos, procederá a la adjudicación de la plaza
convocada, en el plazo máximo de quince días hábiles.
Hasta
tanto se formalice la incorporación a la plaza, el aspirante no tendrá derecho
a percepción económica alguna.
7.2.
En
el momento de la adjudicación de la plaza, el trabajador dará cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, y en el Real Decreto 598/1985,
de 30 de abril, en materia de incompatibilidades.
Conforme
al artículo 22 del III Convenio Colectivo del Personal Laboral de
Administración y Servicios de la UNED, se establece un período de prueba de un mes en el que no se
computará el tiempo de incapacidad temporal.
Octava.
Norma final
8.1.
Los
aspirantes, por el hecho de participar en las presentes pruebas selectivas, se
someten a las bases de esta convocatoria y su desarrollo y a las decisiones que
adopte el Tribunal, sin perjuicio de las reclamaciones pertinentes. El Tribunal
se halla facultado para resolver las dudas que se presenten en todo lo no
previsto en las bases, así como la adopción de los acuerdos necesarios para el
buen orden de las pruebas selectivas.
8.2.
Contra
la presente Resolución, que agota la vía administrativa, se podrá formalizar
demanda ante la jurisdicción social correspondiente, conforme a lo establecido
en el artículo 69 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la
jurisdicción social, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a
su publicación.
Madrid,
2 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
ANEXO
I
Normas
específicas de la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso por
promoción interna a dos plazas de Personal Laboral de Administración y
Servicios de la UNED.
Primera.
Descripción de las plazas
Código
plazas: LUDI0008 con jornada partida.
Grupo
profesional III, nivel B.
Adscripción:
Servicio de Estudiantes. Centro Atención a Universitarios con Discapacidad.
Departamento Psicopedagógico.
Funciones
principales del puesto:
• Analizar y valorar las peticiones de
ajustes razonables de los estudiantes en diferentes momentos de la vida
académica.
• Asesorar personalmente a los
estudiantes.
• Determinar las adaptaciones a realizar
e informar a los equipos docentes de las necesidades de los estudiantes a tener
en cuenta.
• Colaborar en la elaboración de guías
dirigidas a los universitarios con discapacidad.
• Participar de la elaboración de
estudios e informes que se desarrollen desde UNIDIS.
• Colaborar en los procesos de
información y difusión.
• Participar en los planes de
sensibilización y formación dirigidas a la comunidad universitaria y acciones
de inclusión dirigidas a miembros de la comunidad UNED.
Segunda.
Programa
1.
Legislación sobre discapacidad de ámbito nacional: Real Decreto 1/2013, de 29
de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
2.
Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de 15 de febrero de 2024.
3.
Tratamiento de la discapacidad en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del
Sistema Universitario y el Estatuto del Estudiante Universitario (Real Decreto
1791/2010, de 30 de diciembre).
4.
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
la ONU (2006).
5.
Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad. Real Patronato sobre
Discapacidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Fundación Vodafone, ANECA y
CERMI (2007).
6.
La Educación Inclusiva: El Foro para la Educación Inclusiva. Orden
EDU/2949/2010, de 16 de noviembre, por la que se crea el Foro para la Inclusión
Educativa del Alumnado con Discapacidad y se establecen sus competencias,
estructura y régimen de funcionamiento.
7.
Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones
básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad
para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del
público.
8.
Accesibilidad universal y diseño para todos. Marco conceptual.
9.
Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el
procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de
discapacidad.
10.
Entidades y Organismos relacionados con la discapacidad. Confederaciones y
Fundaciones de ámbito estatal.
11.
CRUE Asuntos Estudiantiles: Área de Diversidad y Discapacidad. La Red SAPDU y
la participación de la UNED.
12.
Los estudiantes con discapacidad en la universidad: VI Estudio sobre la
inclusión de personas con discapacidad en el sistema universitario español
13.
Educación a distancia en el ámbito universitario: organización, metodología y
evaluación.
14.
Acceso a la universidad y primeras acciones en la atención de las personas con
discapacidad en la UNED.
15.
UNIDIS: antecedentes, creación, marco regulatorio, organización y
funcionamiento.
16.
Evaluación psicopedagógica de los estudiantes: modelos de evaluación e
instrumentos para la detección de necesidades. La evaluación psicopedagógica de
los estudiantes con discapacidad en la UNED.
17.
Proceso de solicitud, gestión y comunicación de adaptaciones para estudiantes
universitarios con discapacidad en la UNED.
18.
Las adaptaciones curriculares en la UNED. Concepto y tipos según el perfil de
los estudiantes con discapacidad.
19.
Pautas para la formación curricular en diseño para todos/as. Inclusión
educativa.
20.
Servicios y productos de apoyo a estudiantes universitarios con discapacidad
para procesos de enseñanza-aprendizaje en la UNED.
ANEXO
II
Tribunal
Calificador
Titulares
Presidente:
• D.
Álvaro Martín Herrera, Escala Técnicos Gestión UNED.
Vocales:
• Dña.
Mercedes Díaz García, Escala de Letrados de la UAM.
• Dña.
Paloma Isla Álvarez de Tejera. Escala Técnicos Gestión UNED.
• Dña.
María Roca Bernal, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
Secretaria:
• Dña.
Gloria Coello Arroyo, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
Suplentes
Presidente:
• D.
Juan José de la Vega Viñambres, Escala de Técnicos de
Gestión de la UNED.
Vocales:
• D.
Tomás Acero Sánchez, Escala Técnica Superior de Administración de la UAM.
• Dña.
María del Mar López Pardo, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
• D.
Eusebio Giralde Bragado, Escala de Gestión
Universitaria de la UNED.
Secretaria:
• María del Carmen García Galindo, Escala Técnica Superior de Administración de la UAM.
7.- Resolución
de 30 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para cubrir, por el
sistema de promoción interna, una plaza de Personal Laboral Técnico, de Gestión
y de Administración y Servicios, Grupo III nivel B, en el Instituto Gutiérrez
Mellado
Sección PTGAS Laboral
Por
Resolución rectoral de 21 de septiembre de 2023, de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (BOE de 26 de septiembre), se publica la oferta de empleo
público correspondiente al ejercicio 2023 para de Personal Técnico, de Gestión
y de Administración y Servicios (en adelante, PTGAS), en la que se incluye la
autorización de la convocatoria de plazas de nuevo ingreso de personal laboral,
correspondiente a la tasa adicional de reposición del año 2023, prevista en el
artículo 20.Uno.3.I de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2023.
Considerando
lo establecido en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
jurídico del Sector Público, en el que se señala que entre los principios
generales que deberán respetar todas las Administraciones Públicas en su
actuación, figuran los principios de racionalización, de agilidad en los
procedimientos administrativos, eficacia, economía y eficiencia en la gestión
pública, así como los principios de simplificación administrativa y economía
procedimental recogidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con lo
previsto en el artículo 18.3 del III Convenio Colectivo del PTGAS laboral de la
Universidad, tras constatar la inexistencia de solicitudes de reingreso de
excedentes y la improcedencia de la convocatoria de concurso de traslado, al no
cumplir ningún empleado de esta Universidad los requisitos establecidos en el
artículo 19.1 del del citado III Convenio Colectivo.
Este
Rectorado, en uso de las competencias conferidas por los apartados 1 y 2 del
artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario, en relación con el artículo 3.2.j) de la misma norma, así como
en los Estatutos de esta Universidad, aprobados por Real Decreto 1239/2011, de
8 de septiembre (BOE de 22 de septiembre), modificados por Real Decreto
968/2021, de 8 de noviembre; y, conforme al artículo 20 del III Convenio
Colectivo del PAS Laboral de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
ha resuelto convocar pruebas selectivas para cubrir una plaza de PTGAS laboral,
Grupo III, nivel B en el Instituto Gutiérrez Mellado, con sujeción a las
siguientes bases.
Bases
de la convocatoria
Primera.
Requisitos
1.1.
Podrá
participar en el proceso selectivo, por el sistema de promoción interna, todo
el personal laboral fijo de la UNED, con una antigüedad de al menos un año en
la Universidad, que reúna los requisitos establecidos en el punto 1.2 de esta
misma base y los establecidos en el citado Convenio Colectivo. Asimismo,
deberán encontrarse en situación de servicio activo o de excedencia con reserva
de puesto de trabajo en el plazo de presentación de instancias.
1.2. Los participantes deberán estar en
posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes el título de Bachiller, Formación Profesional de
Grado Medio o equivalente. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden
EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE del 17 de junio de 2009), por la que se
establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
1.3.
Todos
los requisitos enumerados en esta base deberán estar referidos a la fecha de
finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Segunda.
Solicitudes
2.1.
La
solicitud para formar parte en el proceso se presentará en el plazo de diez
días hábiles a contar desde el siguiente a su publicación en el Boletín Interno
de Coordinación Informativa (en adelante BICI), por vía electrónica, haciendo
uso del servicio de inscripción de pruebas selectivas de la UNED (http://www.uned.es , MENU, La UNED, Trabaja en la UNED,
Inscripción de pruebas selectivas).
Para
la presentación de la solicitud se deben completar dos pasos:
Primer
paso: Registrarse como usuario UNED. Para ello deberá acceder a la página web
de la UNED
https://www.uned.es
, al campus virtual
(Acceso al CAMPUS), registrarse siguiendo los pasos establecidos. Puede
consultar cómo realizarlo en la ayuda online interactiva:
https://casosdeuso.uned.es/publico/identificador/
.
El
usuario en la UNED se identifica con el número del Documento Nacional de
Identidad, por lo que aquellos aspirantes que, con carácter previo a esta
convocatoria, tuvieran asignado ya un usuario podrán realizar la inscripción
directamente. No obstante, en el supuesto de no recordar el usuario o la clave
de acceso, la aplicación informática contempla la posibilidad de recuperar
dichos datos, para lo que se puede necesitar realizar trámites administrativos.
Segundo
paso: Una vez que tiene asignado usuario y clave deberá salir del Campus UNED y
cumplimentar y presentar su solicitud en el apartado general de la UNED (http://www.uned.es, MENU,
La UNED, Trabaja con nosotros, Inscripción de pruebas selectivas)
siguiendo el proceso guiado online.
La
presentación por esta vía permite, siguiendo el proceso guiado online,
lo siguiente:
- Inscripción
en línea a las pruebas selectivas.
- Anexar
documentos a su solicitud. Estos documentos se guardarán en el sistema
únicamente si se finaliza el proceso y se registra la solicitud.
- El
pago online de tasas.
- El
registro electrónico de la solicitud.
- Finalizado
el proceso, obtener justificante en formato pdf de la
solicitud.
La
presentación de la solicitud se iniciará pulsando sobre el botón “Solicitar”
correspondiente a la convocatoria “OEP2023. P. Interna. Grupo III. Instituto
Gutiérrez Mellado (LIGM0001)”, y se compondrá de siete fases: Datos personales,
Datos de contacto, Datos de la solicitud, Documentación, Pago, Resumen y Final.
Se mostrará una pantalla de progreso donde se dará confirmación de cada uno de
estos pasos, dándose por completado el trámite una vez que se muestre el
justificante de registro de la inscripción. De otra manera el proceso no se
considerará completado.
En
los casos en los que las solicitudes cumplimentadas por vía electrónica tengan
que ir acompañadas de documentación adicional, ésta deberá adjuntarse escaneada
en los lugares previstos en las bases de esta convocatoria.
En
cualquier caso, podrá acordarse por el órgano convocante la cumplimentación
sustitutoria en papel cuando una incidencia técnica debidamente acreditada haya
imposibilitado el funcionamiento ordinario de los sistemas.
2.2.
Los
derechos de examen serán de 10 euros y el pago se realizará dentro del proceso
de inscripción online, tal y como se indica en la base 2.3 en la fase
correspondiente al Pago.
El
abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo
deberá hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso
contrario se procederá a la exclusión del aspirante.
Una
vez presentada la solicitud, la falta del abono de los derechos de examen o no
reunir los requisitos para la exención de pago determinará la exclusión
definitiva del aspirante.
En
ningún caso, el abono de la tasa de los derechos de examen o la justificación
de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del
mismo supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma,
de la solicitud de participación en el proceso selectivo.
Estarán
exentos del pago de los derechos de examen:
a) Las
personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo acompañar a
la solicitud justificante que acredite tal condición.
No
será necesario presentar este justificante cuando el interesado dé su
conformidad en la solicitud para que el órgano gestor pueda verificar esta
condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las
Administraciones Publicas, excepto en el supuesto de que el reconocimiento de
la discapacidad se haya otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
en cuyo caso deberán presentar la documentación obligatoriamente.
b) Las
familias numerosas en los términos del artículo 12.1 c) de la Ley 40/2003, de
18 de noviembre, de protección de la familia numerosa (BOE de 19 de noviembre).
De esta forma, tendrán derecho a una exención del 100 % de la tasa los miembros
de familias de categoría especial y a una bonificación del 50 % los miembros de
las familias de la categoría general. La condición de familia numerosa se
acreditará mediante el correspondiente título actualizado.
La
aportación del título de familia numerosa no será necesario cuando el
interesado dé su conformidad en la solicitud para que el órgano gestor pueda
verificar esta condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación
de Datos de las Administraciones Publicas, excepto en el supuesto de que el
reconocimiento del título se haya otorgado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla en cuyo caso deberán presentar la documentación obligatoriamente.
c) Las
víctimas del terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan sufrido
daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución
administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que
haya convivido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y
los hijos de los heridos y fallecidos.
El
aspirante deberá adjuntar la documentación acreditativa escaneada en el
apartado Documentación en aquellos casos en los que no consienta la
verificación de los datos o, habiendo consentido la misma, ésta no sea posible.
2.3.
Los
aspirantes deberán observar las siguientes instrucciones en la cumplimentación
de su solicitud:
FASES:
1.ª-
Datos personales: En esta pantalla se recogerán los datos personales
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED (de los
mismos no se podrá modificar el tipo de documento, el número de documento, así
como la fecha de nacimiento). Deberán rellenar, en su caso, los datos de
discapacidad.
2.ª-
Datos de contacto: En esta pantalla se recogerán los datos de contacto
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED. Estos
datos se podrán modificar para esta solicitud. Los datos de contacto necesarios
son: dirección postal completa, dirección de correo electrónico e-mail, y
teléfonos de contacto.
3.ª-
Datos de la solicitud: En esta pantalla el aspirante indicará si cumple con
alguna de las condiciones para la aplicación de exención de tasas establecidas
en el apartado 2.2 de la convocatoria: Personas con discapacidad, Familia
numerosa general, Familia numerosa especial o Víctima de Terrorismo. El check de personas con discapacidad aparecerá
exclusivamente si, en el apartado 1. Datos personales, ha indicado el grado de
discapacidad mayor o igual al 33 %.
4.ª-
Documentación: En esta pantalla se adjuntará la documentación que acredite la
reducción o exención de la tasa, así como aquella documentación requerida en
las bases de la convocatoria. Deberá presentar la siguiente documentación:
- Personas con discapacidad igual o
superior al 33 por ciento: justificante acreditativo de tal condición.
- Aspirantes que precisen adaptaciones de
tiempo o medios para la realización de los ejercicios: Dictamen técnico
facultativo, emitido por el órgano técnico de calificación del grado de
discapacidad correspondiente, así como informe de la adaptación necesaria para
la realización del examen emitido por el Centro Base correspondiente. En el
supuesto de no presentar la documentación anterior con antelación a la
publicación de la resolución rectoral de admitidos y excluidos a las pruebas
selectivas, no se admitirá la solicitud de adaptación.
El
Tribunal podrá recabar informe y, en su caso, la colaboración de los órganos
competentes de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid o de la Unidad
de Prestaciones Asistenciales y de Prevención de Riesgos Laborales, o del
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
- Familia numerosa general: el
correspondiente título actualizado.
- Familia numerosa especial: el
correspondiente título actualizado.
- Víctima de terrorismo: sentencia
judicial firme o resolución administrativa por la que se reconozca tal
condición.
5.ª-
Pago, liquidación de admisión a pruebas selectivas: El pago de las tasas por
derechos de examen podrá realizarse de dos formas:
a-
Mediante tarjeta bancaria de crédito o débito, cumplimentando los datos y
siguiendo las instrucciones que se le ofrecen en pantalla hasta terminar el
trámite.
b-
Descargando la carta de pago y realizando el mismo en cualquier oficina del
Banco Santander, siguiendo las indicaciones incorporadas en dicho documento.
Una
vez realizado el pago, por tarjeta o en oficina bancaria, y verificado el mismo
por la UNED, el estado del pago pasará de “pendiente” a “pagado”. Este trámite
puede tardar tres días en caso de no realizarse el pago mediante tarjeta.
6.ª-
Resumen: En este apartado aparecerán los datos recogidos en los apartados
anteriores, así como los documentos aportados en la solicitud. Debe comprobar
la exactitud de los datos y, de ser correctos los mismos, deben validarlos
antes de dar al botón “Registrar”.
7.ª-
Final: En esta pantalla podrá descargar el justificante de registro de la
solicitud. Hasta este momento no se considerará que la solicitud ha sido
presentada correctamente.
2.4.
Los
errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier
momento, de oficio o a petición del interesado.
2.5. Los aspirantes quedan vinculados a los
datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar
su modificación mediante escrito motivado.
Tercera.
Admisión de aspirantes
3.1.
Finalizado
el plazo de presentación de instancias, el Rectorado dictará resolución en
virtud de la cual se declararán aprobadas las listas provisionales de
aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas. En esta resolución,
que será publicada en la página web de la Universidad, constará la relación de
los aspirantes excluidos con indicación de la causa de exclusión.
Igualmente,
se publicará en la página web de la Universidad la lista provisional completa
de aspirantes admitidos.
3.2. Los aspirantes excluidos expresamente,
así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos,
dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente a
la publicación en la página web de la resolución aludida en la base 3.1, para
poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión de las
relaciones de admitidos y excluidos. Finalizado dicho plazo, se publicará en la
página web de la Universidad la relación definitiva de admitidos y excluidos.
Los
aspirantes que, dentro del plazo señalado, no justifiquen su derecho a ser
incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos de la
realización de las pruebas.
En
todo caso, al objeto de evitar errores y, en el supuesto de producirse,
posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspirantes deberán comprobar
fehacientemente, no sólo que no figuran recogidos en la relación de excluidos,
sino además que sus nombres figuran en la pertinente relación de admitidos.
En
los supuestos de exclusión de los aspirantes por causas imputables a los
interesados no procederá la devolución de los derechos de examen.
Cuarta.
Tribunal Calificador
4.1.
El
procedimiento de actuación del Tribunal Calificador se ajustará en todo momento
a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la Ley 40/2015, de 1
de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, a las bases de la
convocatoria y demás disposiciones vigentes. De conformidad con lo previsto en
el artículo 30.1 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre
indemnizaciones por razón de servicio, este Tribunal tendrá la categoría
segunda.
4.2. Los miembros del Tribunal deberán
abstenerse de intervenir, notificándolo al Sr. rector magnífico de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuando concurran en ellos alguna
de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubieren realizado tareas
de preparación de aspirantes a pruebas selectivas de acceso en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria. El presidente deberá
solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de no hallarse
incursos en las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015,
así como de los asesores especialistas y del personal auxiliar que el Tribunal
incorpore a su trabajo.
Asimismo,
los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurra
alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior.
4.3.
Previa
convocatoria del presidente, se constituirá el Tribunal con la asistencia de
éste y del secretario o, en su caso, de quienes les sustituyan y de la mitad,
al menos, de sus miembros titulares o suplentes. Celebrarán su sesión de
constitución con una antelación mínima de diez días antes de la realización del
primer ejercicio de la fase de oposición. En dicha sesión, el Tribunal acordará
las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las
pruebas selectivas.
4.4.
El
Tribunal calificador, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución, velará
por el estricto cumplimiento del principio de igualdad entre ambos sexos y
estará formado por los miembros que figuran en el Anexo II de esta
convocatoria.
4.5.
Corresponderá
al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las incidencias que
pudieran surgir en el desarrollo del proceso, adoptando al respecto las
decisiones que estime pertinentes. Así mismo, durante todo el proceso
selectivo, el Tribunal resolverá las dudas que se pudieran plantear en
aplicación de estas normas, así como la actuación que proceda en los casos no
previstos.
4.6. En cualquier momento los aspirantes
podrán ser requeridos por el Tribunal para que acrediten su identidad.
Asimismo,
durante el desarrollo del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere
conocimiento de que alguno de los aspirantes no poseyera la totalidad de los
requisitos de participación exigidos en la presente convocatoria, previa
audiencia del interesado, propondrá su exclusión al Sr. rector magnífico, dando
traslado, de las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la
solicitud de admisión a las pruebas selectivas a los efectos procedentes.
4.7. El Tribunal podrá disponer la
incorporación a sus trabajos de asesores especialistas en aquellas fases que se
estimen pertinentes, limitándose dichos asesores a prestar su colaboración en
sus especialidades técnicas. Igualmente, y cuando así lo aconsejen las
circunstancias del proceso selectivo, podrá ser designado personal colaborador
para el desarrollo de las pruebas que actuará bajo la dirección del Tribunal
calificador.
4.8. A efectos de comunicaciones y demás
incidencias, el Tribunal tendrá su sede en la Sección PTGAS Laboral de la UNED
(Bravo Murillo, 38, 28015 Madrid, correo electrónico: accesopaslaboral@adm.uned.es
).
4.9.
En
ningún caso el Tribunal podrá declarar que ha superado el proceso selectivo un
número superior de aspirantes al de plazas convocadas. Cualquier propuesta que
contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho.
4.10. Contra las actuaciones y actos de
trámite del Tribunal que impidan continuar el procedimiento o produzcan
indefensión, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante el Sr.
rector magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el
plazo de un mes.
Quinta.
Procedimiento de selección
El
procedimiento de selección constará de las fases de oposición y de concurso.
5.1.
Fase
de oposición: El valor de esta fase será como máximo 70 puntos y consistirá en
la realización de dos ejercicios, de carácter eliminatorio. El programa que ha
de regir la fase de oposición es el que figura en el Anexo I de la
convocatoria.
Primer
ejercicio: Consistirá en la contestación de un cuestionario de 80 preguntas con
cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correctas. Las
respuestas erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente
a un quinto del valor de cada contestación correcta. Las respuestas en blanco
no penalizarán.
El
Tribunal podrá prever 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en
el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.
Para
la realización de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de un tiempo de
noventa minutos.
Se
calificará con un máximo de 30 puntos, siendo la calificación mínima necesaria
para superar el ejercicio 15 puntos.
Segundo
ejercicio, de carácter teórico-práctico: Consistirá en la resolución de dos
casos prácticos, planteados por el Órgano de Selección, relacionados con los
temas del programa. Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas y podrán
preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de
que se anule alguna de las 15 anteriores.
El
tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Este
ejercicio se calificará de 0 a 40 puntos, siendo la calificación mínima
necesaria para superar el ejercicio 20 puntos.
El
Tribunal fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar
para superar los ejercicios. La calificación resultará de la transformación de
las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por el
Tribunal, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Las puntuaciones directas mínimas que
fije el Tribunal para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones
mínimas necesarias para superarlas.
- Las puntuaciones directas máximas
obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.
La
calificación global de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios.
Con
el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal
deberá publicar, con anterioridad a la realización de las pruebas, los
criterios de corrección, valoración y superación de estas que no estén
expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.
5.2.
Fase
de concurso: Esta fase, que sólo se aplicará a los aspirantes que hayan
superado la fase de oposición, supondrá el 30 % de la puntuación que se
determine para el conjunto de las pruebas selectivas y se obtendrá de la
valoración de los siguientes elementos:
5.2.1.
Trabajo
realizado. Se valorará teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en el puesto
o puestos de trabajo considerando la mayor o menor similitud de las funciones
desempeñadas con el trabajo a desarrollar en la plaza convocada. La puntuación
máxima por este concepto será de 15 puntos.
5.2.1.1. Hasta 5 puntos por desempeño
provisional en movilidad funcional en la plaza convocada, a razón de 0,1 punto
por cada mes en movilidad funcional.
5.2.1.2. Un máximo de 10 puntos se asignará
conforme a la siguiente valoración por cada mes trabajado.
• 0,1 puntos por cada mes en la misma
unidad.
• 0,04 puntos por cada mes en otra unidad
o en otras Administraciones Públicas.
Se
entenderá como la misma unidad el mismo servicio o unidad equivalente.
Para
acreditar el trabajo desarrollado es necesario presentar un certificado de
funciones expedido por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad
de Personal del Organismo en que fueron prestados los servicios y funciones.
5.2.2.
Antigüedad.
Se computará por tiempo de servicios. La puntuación máxima total de la fase de
concurso, por este concepto será de 10 puntos, que se atribuirán por la
antigüedad, valora-da en meses, de servicios prestados a la UNED o en otras
Administraciones Públicas, asignándose la siguiente puntuación:
• 0,1 puntos por cada mes de antigüedad
en la UNED.
• 0,04 puntos por cada mes en otras
Administraciones Públicas.
Para
acreditar la antigüedad será necesario presentar un certificado de servicios
prestados expedido por la Sección de PTGAS Laboral de la UNED o por la Unidad
de Personal del Organismo en que fueron prestados los servicios.
Serán
valorables, como trabajo realizado y como antigüedad, tanto los servicios
prestados con un contrato laboral indefinido con la UNED, como aquellos otros
prestados en cualquiera de las modalidades de contratación eventual o temporal
en la Universidad.
También
serán valorables los servicios prestados a la UNED como trabajador autónomo.
A
efectos de los dispuesto en este punto, los contratos a tiempo parcial se
computarán como de jornada completa siempre que su jornada sea igual o superior
al 50 por 100 de aquélla. En caso de que sea inferior, se computará de forma
proporcional al tiempo trabajado.
5.2.3.
Formación.
Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las
funciones del puesto al que opta, impartidos por organismos e Instituciones
oficiales o reconocidas como gestoras de fondos de formación continua.
Los
referidos cursos, que podrán ser valorados con un máximo de 5 puntos, se
puntuarán del siguiente modo:
• De hasta 20 horas de duración: 0,3
puntos.
• De 21 a 30 horas de duración: 0,6
puntos.
• De 31 a 70 horas de duración: 1,2
puntos.
• De 71 a 150 horas de duración, o más de
cuatro meses: 2,4 puntos.
• De 151 a 300 horas de duración, o más
de seis meses: 4,2 puntos.
• De 301 o más horas de duración o un/os
curso/s académicos: 5 puntos.
Los
cursos de formación y perfeccionamiento se acreditarán mediante presentación de
fotocopia debidamente cotejada de la certificación, título o diploma
correspondiente. No será necesaria dicha acreditación cuando los cursos hayan
sido impartidos en la UNED dentro de los Planes de Formación del Personal
Técnico de Gestión, de Administración y Servicios.
Sexta.
Desarrollo del proceso selectivo
6.1. El Tribunal efectuará el anuncio de
celebración de los ejercicios a través de la página web de la universidad,
convocando a los aspirantes para la realización de cada ejercicio en
llamamiento único, siendo excluidos de la fase de oposición quienes no comparezcan.
6.2. Una vez finalizada la fase de oposición
el Tribunal hará pública, en la página web de la Universidad, la relación de
aspirantes que la hayan superado por orden de puntuación.
Los
aspirantes que no se hallen incluidos en la relación correspondiente tendrán la
consideración de no aptos a todos los efectos, siendo eliminados del proceso
selectivo.
6.3. Los aspirantes que hayan superado la
fase de oposición dispondrán de un plazo improrrogable de veinte días hábiles,
a contar desde el siguiente al que se haga pública la relación antes citada,
para presentar en el registro electrónico de la Universidad los documentos
acreditativos de los méritos referidos en la base quinta, dirigidos a la
Sección PTGAS Laboral, código U02800251.
Los
méritos se acreditarán con certificación expedida por la Sección de PTGAS
Laboral de la UNED o por la Unidad de Personal del Organismo en que fueron
prestados los servicios y funciones.
La
no presentación, en el plazo señalado, de los documentos acreditativos de los
méritos determinará la no valoración del aspirante en la fase de concurso.
6.4.
Finalizada
la fase de concurso, el Tribunal hará pública la relación de puntuaciones
obtenidas en esta fase por los aspirantes, con indicación expresa de la
calificación obtenida en cada uno de los méritos objeto de la valoración.
6.5.
Concluido
el proceso selectivo, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes
ordenados por la puntuación total obtenida en el proceso, en la que figurarán
las puntuaciones obtenidas en cada fase. En caso de empate en la puntuación
final, el orden de prelación vendrá determinado por la conseguida en la fase de
oposición. En caso de persistir el empate, se resolverá atendiendo a la
puntuación obtenida en el apartado 5.2.1. “Trabajo realizado” de la fase de
concurso y, en última instancia, se tendrá en cuenta los apellidos de los
opositores, dirimiéndose el empate a favor del primero, a partir de la letra la
letra “V” resultado del sorteo celebrado el día 24 de julio de 2024 por la
Secretaría de Estado de Función Pública (“Boletín Oficial del Estado” de 31 de
julio).
6.6. El Tribunal elevará, finalmente, al Sr.
rector magnífico de la Universidad la correspondiente propuesta a favor del
aspirante que haya superado el proceso selectivo.
En
esta lista no podrá figurar un número mayor de personas que el de plazas
convocadas, siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta de aprobados que
contravenga lo anteriormente establecido.
No
obstante lo anterior, siempre que el Tribunal haya elevado propuesta de
Resolución al órgano convocante de igual número de aspirantes aprobados que el
de plazas convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas,
cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados antes de la
formalización del contrato, el órgano convocante podrá requerir al Tribunal la
relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su
posible incorporación.
6.7. El aspirante que hubiera superado el
concurso oposición dispondrá de un plazo improrrogable de veinte días hábiles,
a contar desde el día siguiente a la publicación del Acuerdo señalado en la
base 6.6, para presentar en el registro electrónico de la Universidad la
titulación acreditativa correspondiente, dirigida a la Sección PAS Laboral,
código U02800251.
Si
dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentase la
citada documentación acreditativa o de la misma se desprenda que no reúne los
requisitos exigidos en la convocatoria no podrá ser contratado, quedando
anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que
hubiera podido incurrir por falsedad en su instancia o documentación.
Séptima.
Adjudicación de la plaza convocada e Incorporación
7.1. El Rectorado de la Universidad,
aportada la documentación acreditativa en el plazo establecido en la base 6.7
de esta convocatoria y tras comprobar que el aspirante reúne los requisitos,
procederá a la adjudicación de la plaza convocada, en el plazo máximo de quince
días hábiles.
Hasta
tanto se formalice la incorporación a la plaza, el aspirante no tendrá derecho
a percepción económica alguna.
7.2.
En
el momento de la adjudicación de la plaza, el trabajador dará cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, y en el Real Decreto 598/1985,
de 30 de abril, en materia de incompatibilidades.
Conforme
al artículo 22 del III Convenio Colectivo del Personal Laboral de
Administración y Servicios de la UNED, se establece un período de prueba de un mes en el que no se
computará el tiempo de incapacidad temporal.
Octava.
Norma final
8.1.
Los
aspirantes, por el hecho de participar en las presentes pruebas selectivas, se
someten a las bases de esta convocatoria y su desarrollo y a las decisiones que
adopte el Tribunal, sin perjuicio de las reclamaciones pertinentes. El Tribunal
se halla facultado para resolver las dudas que se presenten en todo lo no
previsto en las bases, así como la adopción de los acuerdos necesarios para el
buen orden de las pruebas selectivas.
8.2.
Contra
la presente Resolución, que agota la vía administrativa, se podrá formalizar
demanda ante la jurisdicción social correspondiente, conforme a lo establecido
en el artículo 69 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la
jurisdicción social, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a
su publicación.
Madrid,
2 de octubre de 2024. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
ANEXO
I
Normas
específicas de la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso por
promoción interna a una plaza de Personal Técnico de Gestión, de Administración
y Servicios de la UNED
Primera.
Descripción de la plaza
Código
plaza: LIGM0001 con jornada continua de mañana.
Grupo
profesional III, nivel B.
Adscripción:
Gerencia. Instituto Gutiérrez Mellado.
Funciones
principales del puesto:
• Instalación y mantenimiento de software
con licencia UNED en todos los equipamientos informáticos del IUGM
• Configuración de dicho equipamiento
• Mantenimiento de los periféricos de
dicho equipamiento (Webcams, micrófonos, altavoces, etc.)
• Configuración y mantenimiento básico de
equipos multifunción del IUGM que funcionan en red
• Gestión, edición y actualización de la
página Web del IUGM en entorno Magnolia (o análogo vigente en cada momento)
• Administración de cursos virtuales del
IUGM en plataforma aLF / Agora
(o análogo vigente en cada momento)
• Actuaciones de tipo ofimático avanzado
para funcionalidades necesarias con software con licencia UNED (gestión
de listas de distribución de correo, producción de cartelería para difusión en
web, redes sociales y edición impresa) formularios web, importación y
exportación de datos entre funcionalidades de Microsoft Office y otros programas
con licencia UNED.
• Configuración y mantenimiento de
equipamiento audiovisual de aulas y salón de actos del IUGM (sistema
audiovisual para conferencias y webconferencias).
• Gestión de eventos por Webconferencia (gestión con rol “administrador” de sistemas
de webconferencia, tales como Zoom, Webex y Microsoft Teams);
grabación y streaming de los mismos.
• Edición de grabación de video-clases
para su puesta a disposición del estudiantado matriculado en enseñanza oficial
y no oficial del IUGM, y de la comunidad universitaria, en su caso.
• Mantenimiento del Servidor de Windows
Server 2012, sistema que utiliza el IUGM para su documentación compartida por
todo su personal.
• Configuración y mantenimiento de la Red
Wifi del IUGM (no Eduroam).
• De forma general, apoyo al personal del
IUGM en aquellas gestiones o dificultades informáticas o virtuales que surjan.
• Escalado a niveles superiores de
incidencias de tipo informático para su resolución por CAU / CTU UNED.
Segunda.
Programa
1.
Administración de sistemas operativos para servidor (Windows Server) Gestión
del sistema de archivos y directorios. Configuración de la conexión a la red.
2.
Mantenimiento del sistema. Monitorización del rendimiento del sistema.
Registros de actividad. Activación y desactivación de servicios. Operaciones de
actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo. Instalación y
desinstalación de hardware y software. Automatización de tareas.
3.
Administración de usuarios y grupos. Tipos, ámbitos y propiedades. Estrategias
de utilización de grupos. Perfiles de usuario. Usuarios y grupos
predeterminados y especiales del sistema. Seguridad de cuentas de usuario.
Seguridad de contraseñas. Permisos y derechos. Gestión y uso de recursos
compartidos.
4.
Acceso al sistema. Estaciones cliente. Acceso remoto por web. Definición de
permisos de acceso. Limitaciones de acceso. Seguridad.
5.
Aplicaciones para codificar streaming en Live:
Vmix. Servidores de streaming:
Wonza
6.
Servidores web de código abierto. Características y funcionalidades de un
servidor Web. Protocolo HTTP. Seguridad añadida con HTTPS y SSL. Apache:
Configuración y directivas. Virtual hostings. Módulos. Gestión de
peticiones. Control de acceso, autentificación y autorización.
7. Wordpress. Instalación y configuración. Creación de blogs.
Administración de plugins para redes sociales
SEO.
8.
Creación de páginas Web con HTML. Integración de contenidos multimedia en
páginas Web
9.
Principales plataformas educativas y sus características fundamentales: Moodle,
Sakai, Canvas, aLF.
10.
Estrategias de integración y gestión de los contenidos educativos en las
plataformas educativas.
11.
Sistemas de gestión de contenidos CMS. Funcionamiento. Gestión de usuarios.
Tipos.
12.
Edición y publicación de páginas web en MAGNOLIA.
13.
Metodología para la producción de contenidos educativos digitales. Herramientas
básicas para la producción de contenidos educativos digitales.
14.
Fundamentos de programación para la producción de recursos educativos: HMTL5,
CSS3, Javascript.
15.
Formatos de media. Formatos de video. Formatos de audio. Establecimiento de
formatos locales, transcodificación de formatos de terceros. Integración en el
flujo de trabajo.
16.
Sistemas de proyección y visionado. Proyectores y pantallas de video.
Principios de funcionamiento, tipos y aplicaciones. Reproductores multimedia.
Conexionado de equipos.
17.
Sistemas de videoconferencias. Gestión y control. Sistemas de videoconferencia
IP. Sistemas de videoconferencia web. Microsoft Teams.
Webex
18.
Paquete Adobe para edición de video (Premiere),
fotografía (Photoshop) y codificación (Encoder).
Funcionalidades y opciones.
19.
Estándares de accesibilidad para contenidos educativos. Mecanismos de
verificación y validación de la accesibilidad
20.
Paquete Microsoft Office365. Principales aplicaciones. Uso y mantenimiento.
ANEXO
II
Tribunal
Calificador
Titulares
Presidente:
• D. Álvaro Martín Herrera, Escala
Técnicos Gestión UNED.
Vocales:
• Dña. Mercedes Díaz García, Escala de
Letrados de la UAM.
• Dña. Paloma Isla Álvarez de Tejera.
Escala Técnicos Gestión UNED.
• Dña. María Roca Bernal, Escala de
Gestión Universitaria de la UNED.
Secretaria:
• Dña. Gloria Coello Arroyo, Escala de
Gestión Universitaria de la UNED.
Suplentes
Presidente:
• D. Juan José de la Vega Viñambres, Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
Vocales:
• D. Tomás Acero Sánchez, Escala Técnica
Superior de Administración de la UAM.
• Dña. María del Mar López Pardo, Escala
de Gestión Universitaria de la UNED.
• D. Eusebio Giralde
Bragado, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
Secretaria:
• D.ª María del Carmen García Galindo,
Escala Técnica Superior de Administración de la UAM.
SECCIÓN II. CENTROS,
FACULTADES Y ESCUELAS
8.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones
Públicas
Decanato de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Administraciones Públicas y
Entidades Religiosas” (Cód. 66014038), del Grado en Ciencias Jurídicas de las
Administraciones Públicas, la siguiente modificación en la guía de la
asignatura del curso 2024-2025:
En
el apartado “Horario de atención al estudiante”:
Profesor
D. Salvador Pérez Álvarez (Lunes de 10:00h a 14:00 horas).
Teléfono:
91 398 91 25.
9.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Trabajo Social
Decanato de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Derecho y Minorías” (Cód.
66034087), del Grado en Trabajo Social, la siguiente modificación en la guía de
la asignatura del curso 2024-2025:
En
el apartado “Horario de atención al estudiante”:
Profesor
D. Salvador Pérez Álvarez (Lunes de 10:00h a 14:00 horas).
Teléfono:
91 398 91 25.
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Economía: Fundamentos
Microeconómicos” (Cód. 66033107) del Grado en Trabajo Social, la incorporación
del profesor D. José Luis Espinoza Delgado al equipo docente de la asignatura.
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód.
66034041) del Grado en Trabajo Social, que durante el curso 2024-2025 la
profesora D.ª Juana Francisca Chinchilla Calero se incorpora al equipo docente
de la asignatura, en la línea de investigación “Psicología Social y
Comunitaria”.
Se
comunica a los estudiantes de las asignaturas “Introducción a los Servicios
Sociales” (Cód. 66031019), y “Política Social” (Cód. 66032059), del Grado en
Trabajo Social, la siguiente modificación en la guía de la asignatura:
En
el apartado de “Bibliografía Complementaria”, se incluye la obra: Garcés
Ferrer, Jorge. (Ed.).2024. Tratado General de Trabajo Social, Servicios
Sociales y Política Social, 3 tomos. Editorial: Tirant Humanidades; Tirant lo
Blanch. ISBN: 978-84-1183-471-1, Se comunica a los estudiantes de la asignatura
“Derecho del Trabajo” (código 66032042) del Grado en Trabajo Social, que los
profesores Dña. Patricia Nieto Rojas y D. Santiago Marqués Ezequiel Ferrero se
incorporan al equipo docente de esta asignatura desde 1 de septiembre de 2024.
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Inmigración y Extranjería:
Derechos de los extranjeros” (Cód. 66903028), del Grado en Trabajo Social, que
el nuevo coordinador de la asignatura es el profesor D. Nayiber
Febles Pozo.
10.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones
Públicas
Decanato
de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Inmigración y Extranjería:
Derechos de los extranjeros” (Cód. 66903028), del Grado en Ciencias Jurídicas
de las Administraciones Públicas, que el nuevo coordinador de la asignatura es
el profesor D. Nayiber Febles Pozo.
11.- Comunicado
para los estudiantes del Máster Universitario en Derechos Humanos
Decanato
de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de la asignatura “Los Derechos Humanos en la
historia” (Cód. 26606017), del Máster Universitario en Derechos Humanos, que se
incorpora al equipo docente como colaborador docente externo el profesor D.
José Nicolás Saiz López (jnsaiz@santander.uned.es
).
12.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Derecho.
Decanato
de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de las asignaturas “Historia del Derecho Español”
(Cód. 66021015) y “Cultura Europea en España” (Cód. 66021050), del Grado en
Derecho, de los Centros Asociados: Barbastro, Bergara, Calatayud, Cantabria, La
Rioja, Mérida, Teruel, Tortosa, Tudela, Vitoria-Gasteiz y Vizcaya, que el
horario de atención al estudiante de la profesora D.ª Beatriz Badorrey Martín, a partir de esta publicación será:
Miércoles
de 10:00 a 18:00 horas.
Despacho
3.49.
Tel.:
91 398 90 42.
Correo
electrónico:
bbadorrey@der.uned.es
13.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Educación
Decanato
de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Educación,
las modificaciones en el horario de atención al estudiante de las de las
siguientes asignaturas, que a partir de esta publicación será:
Asignaturas:
Sociedad,
trabajo y calidad de vida (Cód. 23304381) (Asignatura Máster Secundaria 1.er
cuatrimestre).
Horario de atención al estudiante:
miércoles 10:30 a 14:30 horas.
Educación
para la salud (Cód. 63032053) (Asignatura Infantil. 1.er cuatrimestre).
Horario de atención al estudiante:
miércoles de 10:30 a 14:30 horas.
Formación
de formadores (Cód. 63024131) (Grado Pedagogía y Educación Social. 2.º
cuatrimestre).
Horario de atención al estudiante:
miércoles de 10:30 a 14:30 horas.
Educación
permanente (Cód. 63022066) (Grado de Pedagogía. 2.º cuatrimestre).
Horario de atención al
estudiante: miércoles de 10:30 a 14:30
horas.
Educación
a lo largo de la vida (Cód. 23302259) (Máster I+ie.
2.º cuatrimestre).
Horario de atención al estudiante:
miércoles de 10:30 a 14.30 horas.
14.- Comunicado para los estudiantes de varias
asignaturas de la Facultad de Educación
Decanato
de la Facultad
Se
comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª
Patricia Gómez Hernández, la siguiente modificación en el horario de atención
al estudiante:
En
el apartado de “Horario de atención al estudiante. Atención telefónica”, donde
dice:
lunes
de 16:00 a 20:00 horas.
Debe
decir:
lunes de 9:30 a 13:30 horas.
Asignaturas/Titulación:
• Principios de la sociedad del
conocimiento (Máster Universitario en Comunicación y Educación en Red) (Cód.
63231025).
• Diseño y desarrollo del curriculum (Máster Universitario en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas) (Cód. 63234076).
• Didáctica general (Cód. 63901106).
• Tratamiento educativo de necesidades
especiales debidas a la diversidad cultural (Máster Universitario en
Tratamiento Educativo de la Diversidad) (Cód. 2330128-).
• Tratamiento educativo de necesidades
especiales de tipo intelectual (Máster Universitario en Tratamiento Educativo
de la Diversidad) (Cód. 23301364).
• Diseño y aplicación de planes,
proyectos, programas y adaptaciones curriculares (Máster Universitario en
Tratamiento Educativo de la Diversidad) (Cód. 23301294).
ESCUELA
TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES
15.- Comunicado
para las asignaturas que imparte el profesor D. Alberto Pérez García-Plaza
E.T.S.I.I.
Se
comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte el profesor D.
Alberto Pérez García-Plaza, la siguiente modificación en el horario de guardias
de las siguientes asignaturas de las que forma parte del equipo docente:
Estrategias
de Programación y Estructuras de Datos (Cód. 71901043).
• Fundamentos de Informática (Cód.
68901080, Cód. 68901097).
• Procesamiento del Lenguaje Natural
(Cód. 24409117).
• Fundamentos del Procesamiento
Lingüístico (Cód. 31080027).
El
horario de guardia para todas estas asignaturas pasará a ser el siguiente:
Martes
de 10:00 a 14:00 horas.
16.- Comunicado para los estudiantes de varias
asignaturas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
E.T.S.I.I.
Se
comunica a los estudiantes de varias asignaturas de los Grados en Ingeniería
Eléctrica, en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería Electrónica y Automática, en
Ingeniería de la Energía, en Tecnologías Industriales de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales, la incorporación del profesor D. Álvaro
Romero Barriuso, a los equipos docentes de las siguientes asignaturas:
Oficina
Técnica y Proyectos (Cód. 68014019).
Oficina
Técnica y Proyectos (Cód. 68034157).
Oficina
Técnica y Proyectos (Cód. 68024012).
Oficina
Técnica y Proyectos (Cód. 68054013).
Oficina
Técnica y Proyectos (Cód. 68044138).
Su
horario de atención al estudiante será el miércoles de 11:00 a 13:00 horas.
Teléfono:
91 398 96 70. Despacho 2.33 - Edificio ETSII. UNED.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO
17.- Depósito
de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En
cumplimiento de la normativa vigente en relación con el procedimiento de
tramitación de tesis doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las
Tesis Doctorales que han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado
III de la Escuela Internacional de Doctorado desde la publicación del último
número del BICI. Durante el período indicado, cualquier doctor/a previamente
acreditado/a, podrá solicitar en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTORA: D.ª MÓNICA URSÚA NIEVES.
TESIS:
“BIOPOLÍTICA, BIOPODER, LAS POLÍTICAS DEL CUERPO COMO UNA APROXIMACIÓN DEL
CONTROL SOCIAL Y EL VETO A NUESTRA PROPIA MUERTE (EUTANASIA)”.
DIRECTORA:
D.ª PILAR NOVA MELLE.
PROGRAMA:
“ANÁLISIS DE PROBLEMAS SOCIALES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTOR: D. MARCOS MARTÍN JIMÉNEZ.
TESIS:
“NEUROANATOMÍA DE TORTUGAS PELOMEDUSOIDES MESOZOICAS Y CENOZOICAS EUROPEAS
(BOTHREMYDIDAE Y PODOCNEMIDIDAE). INTEGRACIÓN EN EL CONTEXTO GENERAL DE
PLEURODIRA”.
DIRECTORES:
D. ADÁN PÉREZ GARCÍA Y D. FRANCISO JAVIER ORTEGA COLOMA.
PROGRAMA:
“CIENCIAS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTOR: D. JOSÉ MARÍA CONESA ALONSO.
TESIS:
“DISEÑO, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE CATALIZADORES HETEROGÉNEOS PARA SU
APLICACIÓN EN REACCIONES DE VALORIZACIÓN DE BIOBUTANOL”.
DIRECTORES:
D. ANTONIO R. GUERRERO RUIZ, D.ª INMACULADA RODRÍGUEZ RAMOS Y D.ª MARÍA V.
MORALES VARGAS.
PROGRAMA:
“CIENCIAS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTORA: D.ª CARMEN AZUCENA ESCOBAR MIÑO.
TESIS:
“LAS FORMAS DE TRATAMIENTO EN EL ESPAÑOL / USO DE LA FORMA VOS EN EL HABLA
DE QUITO”.
DIRECTORES:
D. XAVIER FRÍAS CONDE Y D.ª ANA ESTRELLA SANTOS.
PROGRAMA:
“FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
LITERARIOS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTORA: D.ª DALIA LUMBRERAS COBO.
TESIS:
“LA APLICACIÓN DEL MICROAPRENDIZAJE A
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA REPÚBLICA DE COREA: ESTUDIO DE CASO BASADO EN LA
EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DE MATERIALES CREADOS PARA EL NIVEL INICIAL”.
DIRECTORA:
D.ª MARIA DOLORES CASTRILLO DE LARRETA-AZELAIN.
PROGRAMA:
“FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
LITERARIOS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTOR: D. LUIS FERNANDO NIETO RUIZ.
TESIS:
“ESTUDIO DE LAS VARIABLES LÉXICO-SEMÁNTICAS EN LAS LOCUCIONES ADJETIVAS DEL
DICCIONARIO FRASEOLÓGICO DOCUMENTADO DEL ESPAÑOL ACTUAL”.
DIRECTORA:
D.ª ARACELI GÓMEZ FERNÁNDEZ.
PROGRAMA:
“FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS y LITERARIOS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTORA: D.ª KAZUKO YONEKAWA.
TESIS:
“ANÁLISIS DE ERRORES RELACIONADOS CON EL USO DEL ARTÍCULO EN TEXTOS ESCRITOS
POR APRENDIENTES JAPONESES DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA”.
DIRECTORA:
D.ª ALICIA SAN MATEO VALDEHÍTA.
PROGRAMA:
“FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
LITERARIOS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 26/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 16/octubre/2024.
AUTOR: D. IBAN TRAPAGA IGLESIAS
TESIS:
“CONTRABANDO, NARCÓTICOS Y ESTADO NACIONAL. UNA HISTORIA SOCIAL DE LOS
CONTRABANDOS EN LA FRONTERA INTERNACIONAL DE CHIHUAHUA, 1920-1946”.
DIRECTORES:
D. JORGE DE HOYOS PUENTE Y D.ª ELISA SPECKMAN GUERRA.
PROGRAMA:
“HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y TERRITORIO”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 27/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 17/octubre/2024.
AUTORA: D.ª VEGA PÉREZ-CHIRINOS
CHURRUCA.
TESIS:
“EMPRENDED, EMPRENDED, MALDITOS: LA EVOLUCIÓN DE LOS DISCURSOS SOBRE
AUTOEMPLEO EN ESPAÑA (2007-2022)”.
DIRECTORES:
D. CARLOS JESÚS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Y D. ARTURO LAHERA SÁNCHEZ.
PROGRAMA:
“SOCIOLOGIA. CAMBIO SOCIAL EN SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 27/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 17/octubre/2024.
AUTOR: D. JUAN ANTONIO MARTÍNEZ NOVA.
TESIS:
“EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL INFOTEP Y EL ITSC”.
DIRECTOR:
D. JAVIER GIL QUINTANA.
PROGRAMA:
“EDUCACIÓN”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 27/septiembre /2024.
FIN
DEPÓSITO: 17/octubre /2024.
AUTOR: D. MIGUEL DE ASIS PULIDO.
TESIS:
“INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRÁCTICA JURÍDICA: IMPLICACIONES EN EL PROCESO Y
EN LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA”.
DIRECTORES:
D.ª ANA MARIA MARCOS DEL CANO Y D. FERNANDO HIGINIO LLANO ALONSO.
PROGRAMA:
“DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. JAIME MERCANT SIMÓ.
TESIS:
“LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA DOCTRINIA JURÍDICA DE DOMINGO DE
SOTO. ANÁLISIS DEL TRATADO «DE IUSTITIA
ET IURE»”.
DIRECTOR:
D. JUAN ANTONIO GÓMEZ GARCÍA.
PROGRAMA:
“DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTORA: D.ª ANA MARÍA SOLER GUTIÉRREZ.
TESIS: “EMOTIONAL INFORMATION PROCESSING
IMPAIRMENT IN ATTENTION DEFICIT HYPERACTIVITY DISORDER (ADHD)”.
DIRECTORES: D.ª JULIA MAYAS ARELLANO, D.
JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA y D. JACOBO ALBERT BITAUBÉ.
PROGRAMA:
“PSICOLOGÍA”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre /2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/marzo/2024.
AUTORA: D.ª MARYSOL ACEITUNO MEDINA.
TESIS:
“NUTRITIONAL STRATEGIES FOR THE SURVIVAL AND REPRODUCTION OF MASS-REARING
INSECTS UNDER DIFFERENT FOOD ENVIRONMENTS”.
DIRECTORES:
D. EMILIO HERNÁNDEZ ORTIZ y D.ª ELIA DIEGO GARCÍA.
PROGRAMA:
“CIENCIAS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTORA: D.ª SONIA MARÍA FERNÁNDEZ LÓPEZ.
TESIS:
“INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA. PROYECCIONES LEGALES FUTURAS”.
DIRECTOR:
D. JOAQUIN SARRIÓN ESTEVE.
PROGRAMA:
“UNIÓN EUROPEA”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. MIGUEL HERNÁNDEZ SERNA.
TESIS:
“LAS AYUDAS DE ESTADO COMO CONSTITUCIÓN ECONÓMICA”.
DIRECTOR:
D. XABIER ARZOZ SANTISTEBAN.
PROGRAMA:
“UNIÓN EUROPEA”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. ANTONIO MENTA GARUZ.
TESIS:
“EXPLORING ARTIFICIAL INTELLIGENCE TECHNIQUES IN THE DIGITAL HUMANITIES DOMAIN:
FROM AUTHORSHIP VERIFICATION TO AUTOMATIC SENTENCE SIMPLIFICATION”.
DIRECTORA:
D.ª ANA GARCIA SERRANO.
PROGRAMA:
“SISTEMAS INTELIGENTES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. CRISTHIAN GEOVANY SARANGO
JARAMILLO.
TESIS:
“PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD EN LA NOVELÍSTICA DE ÁNGEL FELICÍSIMO ROJAS”.
DIRECTORES:
D. FRANCISCO XAVIER FRÍAS CONDE Y D. MANUEL MEDINA.
PROGRAMA:
“FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
LITERARIOS”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. ÁNGEL EGEA NAVARRO.
TESIS:
“LAS RELACIONES LABORALES TRAS LA IRRUPCIÓN TECNOLÓGICA”.
DIRECTORA:
D.ª CRISTINA ARAGÓN GÓMEZ.
PROGRAMA:
“DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. EMILIO MARTÍNEZ NÚÑEZ.
TESIS:
“INTERVENCION OPERATIVA POLICIAL. USO LEGAL Y PROGRESIVO DE LA FUERZA”.
DIRECTOR:
D. FRANCISCO GÓMEZ GÓMEZ.
PROGRAMA:
“DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. RAMÓN ALBERTO MENA ALMONTE.
TESIS:
“LOS MONOPOLIOS INDUSTRIALES SON NECESARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE
LOS PUEBLOS: UN ENFOQUE DESDE LA ESCUELA AUSTRÍACA DE ECONOMÍA”.
DIRECTOR:
D. ALBERTO AUGUSTO ÁLVAREZ LÓPEZ.
PROGRAMA:
“ECONOMÍA Y EMPRESA”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTOR: D. ANTONIO ALBERTO CANO DE LAS
HERAS.
TESIS:
“ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCENARIOS PROBABILÍSTICOS PARA LA INDUSTRIA DEL
PETRÓLEO (HORIZONTE 2050): TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD”.
DIRECTORES:
D. JOSÉ MARÍA LABEAGA AZCONA Y D. FRANCISCO JAVIER PALENCIA GONZÁLEZ.
PROGRAMA:
“ECONOMÍA Y EMPRESA”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO: 30/septiembre/2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
AUTORA: D.ª MARÍA LOURDES AFANA NSO
MANGUE.
TESIS:
“DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES
EN GUINEA ECUATORIAL”.
DIRECTORES:
D.ª BEATRIZ MALIK LIÉVANO Y D. JUAN LLANES ORDOÑEZ.
PROGRAMA:
“EDUCACIÓN”.
ESCUELA
INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO
DEPÓSITO:30 /septiembre /2024.
FIN
DEPÓSITO: 18/octubre/2024.
La
información de las tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito
pertenecientes a los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28
de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede
consultarse en la siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
SECCIÓN III. VARIOS
18.-
Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
UNIVERSIDADES
Cuerpos
docentes universitarios. Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la
Universidad de La Rioja, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de
cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/27/pdfs/BOE-A-2024-19448.pdf
BOE 27/09/2024
Cuerpos
docentes universitarios. Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la
Universidad de La Rioja, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de
cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/28/pdfs/BOE-A-2024-19544.pdf
BOE 28/09/2024
Personal
de administración y servicios. Resolución de 24 de septiembre de 2024, de la
Universidad Politécnica de Madrid, por la que se corrigen errores en la de 12
de septiembre de 2024, por la que se convoca proceso selectivo para la
provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal
laboral.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/28/pdfs/BOE-A-2024-19545.pdf
BOE 28/09/2024
Cuerpos
docentes universitarios. Resolución de 20 de septiembre de 2024, de la
Universidad Autónoma de Barcelona, por la que se convoca concurso de acceso a
plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19601.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Murcia, por la que se convoca
concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19602.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Murcia, por la que se convoca
concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19603.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Murcia, por la que se convoca
concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19604.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 23 de septiembre de 2024, de la Universidad de Sevilla, por la que se
convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19605.pdf
BOE 30/09/2024
Personal
de administración y servicios. Resolución de 17 de septiembre de 2024, de la
Universidad Miguel Hernández de Elche, referente a la convocatoria para proveer
plazas de la Escala Técnica Básica de Laboratorios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19606.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 19 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el
sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo IV, Nivel
B.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19607.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 19 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el
sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo IV, Nivel
B.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19608.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 19 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el
sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo IV, Nivel
B.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19609.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, de plazas de personal laboral de la categoría de Técnico
Especialista.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19610.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, de plazas de personal laboral de la categoría de Titulado/a
Medio/a.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19611.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, de plazas de personal laboral de la categoría de Titulado/a
Medio/a.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19612.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, de plazas de personal laboral de la categoría de Técnico
Especialista.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19613.pdf
BOE 30/09/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y
promoción interna, de plazas de personal laboral de la categoría de Titulado/a
Superior.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-A-2024-19614.pdf
BOE 30/09/2024
Anuncio
de licitación de: Rectorado de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Objeto: Servicio de mantenimiento integral de instalaciones,
conservación de elementos de la edificación y gestión energética de los
edificios de la Sede Central en Madrid de la UNED. Expediente: AM 3/2025.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/30/pdfs/BOE-B-2024-34644.pdf
BOE 30/09/2024
Cuerpos
docentes universitarios. Resolución de 23 de septiembre de 2024, de la
Universidad de Sevilla, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de
cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/01/pdfs/BOE-A-2024-19743.pdf
BOE 01/10/2024
Resolución
de 24 de septiembre de 2024, de la Universidad de Córdoba, por la que se
convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/01/pdfs/BOE-A-2024-19744.pdf
BOE 01/10/2024
Resolución
de 24 de septiembre de 2024, de la Universidad de Córdoba, por la que se
convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/01/pdfs/BOE-A-2024-19745.pdf
BOE 01/10/2024
Personal
de administración y servicios. Resolución de 24 de septiembre de 2024, de la
Universidad de Cantabria, por la que se convoca proceso selectivo para la
provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal
laboral de la Escala B.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/01/pdfs/BOE-A-2024-19746.pdf
BOE 01/10/2024
Resolución
de 24 de septiembre de 2024, de la Universidad de Santiago de Compostela, por
la que se publica la convocatoria de pruebas selectivas para acceso, por el
sistema general de acceso libre, a la Escala Auxiliar.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/01/pdfs/BOE-A-2024-19747.pdf
BOE 01/10/2024
Resolución
de 23 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alicante, por la que se
convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/02/pdfs/BOE-A-2024-19875.pdf
BOE 02/10/2024
Resolución
de 13 de septiembre de 2024, conjunta de la Universidad de Murcia y el Servicio
Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que
se convoca concurso de acceso a plazas vinculadas de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19948.pdf
BOE 02/10/2024
Resolución
de 26 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alicante, por la que se
publica la modificación de la Comisión evaluadora del concurso de acceso a
plazas de cuerpos docentes universitarios, convocado por Resolución de 11 de
junio de 2024.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19949.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 25 de septiembre de 2024, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la
que se corrigen errores en la de 24 de julio de 2024, por la que se convoca
concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19950.pdf
BOE 03/10/2024
Personal
de administración y servicios. Resolución de 17 de septiembre de 2024, de la
Universidad de Alicante, referente a la convocatoria para proveer plazas de la
Escala Básica de Gestión de la Investigación (Subgrupo C1).
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19951.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad Politécnica de Cataluña, por la
que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de
acceso libre, de plazas de personal laboral fijo.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19952.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad Politécnica de Cataluña, por la
que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de
acceso libre, de plaza de personal laboral fijo.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19953.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad Politécnica de Cataluña, por la
que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de
acceso libre, de plaza de personal laboral fijo.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19954.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad Politécnica de Cataluña, por la
que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de
acceso libre, de plaza de personal laboral fijo.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19955.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 20 de septiembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, por la que se publica la relación de aspirantes que han superado el
proceso selectivo para ingreso en la Escala de Ayudantes de Bibliotecas,
Archivos y Museos.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19956.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 26 de septiembre de 2024, de la Universidad de Huelva, por la que se convoca
proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de
plazas de personal laboral de la categoría de Titulado/a Superior, en el marco
de estabilización de empleo temporal.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19957.pdf
BOE 03/10/2024
Resolución
de 30 de septiembre de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se
convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso
libre, en la Escala de Letrados/as.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/03/pdfs/BOE-A-2024-19958.pdf
BOE 03/10/2024
19.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para
obtener más información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el
Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
Para
más información sobre la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado
UNED Media y Contenidos Digitales
unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
La
representación del mundo vitivinícola en el arte
9
de octubre de 2024.
El
sector vitivinícola y el enoturismo se han convertido en las últimas décadas en
una herramienta del motor socioeconómico del mundo rural. Al mismo tiempo,
dicho sector ha presentado un importante proceso de transformación, así como su
paisaje asociado, que se antoja necesario analizar y comparar.
https://extension.uned.es/actividad/39743
Las
guerras de Ucrania, Gaza y Sudán y la tensión en el Pacífico Occidental:
superposición de escenarios con consecuencias geopolíticas globales
10
de octubre de 2024.
Se
analizarán los escenarios de guerra (Ucrania, Gaza y Sudán) o de creciente
tensión (Pacífico Occidental) y su impacto regional y global. Así como los
actores implicados y su comportamiento, y el riesgo de escalada en dichos
conflictos.
https://extension.uned.es/actividad/39827
Arte
del medievo al renacimiento
Del
8 de octubre de 2024 al 13 de mayo de 2025.
El
curso de extensión “Arte del medievo al
renacimiento” es un curso de historia del arte como los propuestos en años
anteriores, que sigue en la continuidad de su predecesor “Arte en las antiguas civilizaciones”. Tras las
invasiones bárbaras en el continente europeo, comienza el mundo medieval, que
vendrá marcado por el estilo románico y gótico, para desembocar en el
florecimiento del arte renacentista.
https://extension.uned.es/actividad/39395
Derecho
de familia
Del
7 de octubre de 2024 al 19 de mayo de 2025.
Análisis
desde un punto de vista teórico y práctico del derecho de familia. En el curso
se darán nociones básicas de conceptos jurídicos muy relevantes como son los
modelos familiares, las obligaciones familiares básicas, los distintos tipos de
matrimonio, el régimen económico matrimonial, la filiación y la patria
potestad, así como las crisis matrimoniales. Junto a esta visión teórica, se
analizarán desde un punto de vista práctico los problemas actuales existentes
sobre esta materia, examinando jurisprudencia reciente, realizando casos
prácticos sobre la materia objeto de estudio, así como escritos y formularios.
https://extension.uned.es/actividad/38953
Cartagineses:
Una aproximación a los bárquidas a través de la
figura de Aníbal Barca
Del
10 de octubre al 28 de noviembre de 2024.
Este
curso pretende aportar luz sobre la dinastía cartaginesa de los Bárquidas. Intentaremos despojar a esta historia del mito,
la épica y la leyenda que tradicionalmente la envuelven. Historia que, por otra
parte, llega hasta nosotros relatada en exclusiva por los vencedores. La mayor
parte de las veces de manera partidista y sesgada, siempre desde el exclusivo
punto de vista romano. No se puede decir que toda la historiografía
grecorromana sea globalmente anti púnica, pero sí que, como Estado derrotado y cultura
extinguida muchos esfuerzos historiográficos, tanto antiguos como modernos,
justifican el ocaso cartaginés.
https://extension.uned.es/actividad/35961
Pilates
Del
7 de octubre de 2024 al 3 de febrero de 2025.
“La
salud no es sólo un estado natural de nuestro cuerpo, es nuestro deber no sólo
alcanzarla sino también mantenerla.” Joseph H. Pilates. Su objetivo es
fortalecer y equilibrar cuerpo y mente. No es sólo beneficioso para personas
que quieran tener y/o mantener una buena condición física y mental. También
supone un importante complemento a la práctica deportiva y a la rehabilitación
física.
https://extension.uned.es/actividad/39465
Joyas
del Patrimonio del Campus Noroeste de la UNED
Del
8 de octubre al 8 de noviembre de 2024.
Es
evidente que con el patrimonio cultural solemos referirnos a aquellos bienes
culturales que, a lo largo del tiempo, hemos heredado de nuestros antecesores y
que esperamos transmitirlos a las siguientes generaciones, independientemente
que constituyan sitios naturales, construcciones como edificios, monumentos,
intervenciones, obras de arte, etc., o elementos inmateriales, como el
folklore, la danza, las costumbres populares, la música o la literatura.
https://extension.uned.es/actividad/39377
Introducción
a la Inteligencia Artificial Generativa
Del
7 de octubre al 25 de noviembre de 2024
El
objetivo del curso es hacer una introducción a uno de los temas más candentes
de la actualidad, como es la IA Generativa.
https://extension.uned.es/actividad/39343
Puede
encontrar toda la información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/ o
enviar mensaje a
info@intecca.uned.es
(solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: