¿Qué es y para qué sirve?
RefWorks es un gestor bibliográfico que
le permite:
- Crear nuestra propia base de datos para almacenar las referencias bibliográficas que sean de nuestro interés.
- Administrar las referencias bibliográficas (crear carpetas, visualizarlas, editarlas, etc.)
- Crear documentos y su bibliografía
en distintos formatos (APA, MLA,
Vancouver, etc.).
- Compartir referencias bibliográficas
mediante RefShare.
Subir
¿A quién puede resultar útil?
- Investigador: RefWorks le
proporciona el medio para crear
una base de datos personal,
intercambiar información con
colegas y publicar bibliografías en
diferentes formatos de acuerdo a
las exigencias de las diferentes
publicaciones.
- Profesor: además de proporcionarle
mecanismos de investigación, le
permite dar acceso a sus
estudiantes a las bibliografías
recomendadas en un curso o asignatura.
- Estudiante: le da la posibilidad de
conocer dichas bibliografías y de
poder organizar dicha información
en carpetas. Asimismo, podrá
realizar en Refworks los trabajos del curso y los que realice en grupo.
Subir
¿Cómo acceder a RefWorks?
RefWorks está disponible para todos los
miembros de la Comunidad Universitaria.
Para acceder a RefWorks es necesario crear
una cuenta personal desde cualquier ordenador, esté o no
en el dominio UNED. Una vez registrado podrá
acceder a su cuenta desde cualquier PC
conectado a Internet. Para registrarse siga
los siguientes pasos:
- Vaya a la Web de la
Biblioteca, a continuación haga clic
en Acceder a RefWorks (columna derecha, en Los más utilizados):
- Si no está registrado previamente
haga clic en Registarse y crear una nueva cuenta:
- Si está haciendo el registro desde un ordenador externo al Campus, introduzca el código de grupo (debe solicitarlo en el Servicio de Información Bibliográfica y Referencia de la Biblioteca) y su dirección de correo electrónico (sugerencia: regístrese con una dirección de correo que no sea de la UNED).

- Si está en un ordenador con dirección IP de la UNED (desde un edificio de la Sede Central o un centro asociado): introduzca los datos que le solicitan, como la dirección de correo, nombre de usuario y contraseña (sugerencia: regístrese con una dirección de correo que no sea de la UNED).

- Pase a la pantalla siguiente y rellene los campos del formulario y pulse en Crear una cuenta.
- Una vez haya creado su cuenta
individual, recibirá un mensaje de
correo electrónico en el que le
confirmarán su nombre de
usuario y su contraseña. Una vez registrado no tendrá que volver a utilizar su código de grupo a pesar de lo que diga el correo que usted reciba.
Para acceder posteriormente sólo tendrá
que conectarse a Refwords e identificarse con su
nombre de usuario y contraseña.
Subir
¿Cómo crear una base de datos personal?
Si desea añadir referencias a su base de
datos personal lo primero que debe tener
en cuenta es que existen muchas bases de
datos que permiten exportar referencias
directamente a RefWorks.
Tomemos como ejemplo EBSCO, distribuidor que en el caso de la Biblioteca UNED ofrece acceso a diferentes bases de
datos: Academic Search Premier, PsycInfo,
MLA, ERIC, MEDLINE, EconLit, LISTA, International Political Science Abstracts (IPSA), Greenfile, etc. En otros proveedores de bases de datos el
funcionamiento es similar.
Realizamos una búsqueda en Academic Search Premier. Una vez completada la búsqueda
seleccionaremos los registros que sean de nuestro interés,
puede proceder a su exportación (cada caso variará ligeramente en función de la base de datos de que se trate):

Se debe seleccionar entonces, en la pantalla
siguiente, la opción Almacenar en RefWorks mediante Direct Export.

Si su cuenta de RefWorks ya está abierta,
la importación se realizará
automáticamente:

Si no lo está, se abrirá
la página de inicio de sesión de RefWorks.
La importación se realizará
automáticamente una vez que haya iniciado
la sesión. A continuación, seleccione Ver carpeta de última importación para
revisar los registros importados:

RefWorks facilita una interfaz para la búsqueda en diversos recursos en línea entre los que cabe destacar catálogos de biblioteca, entre ellos el de las bibliotecas de la UNED y el de REBIUN, bases de datos, proveedores de servicios en línea de pago como Ovid, Proquest, etc. Para ello, en el menú desplegable Buscar, seleccionamos Catálogo o base de
datos en línea:

A continuación, en la ventana que nos aparece, seleccionamos el recurso en cuestión, en nuestro caso el Catálogo de las Bibliotecas de la UNED, en el menú desplegable Buscar:

Hemos de establecer el número máximo de referencias
a descargar y a continuación podemos realizar una búsqueda rápida o avanzada:

Introducimos los términos y haciendo clic en Buscar
se abrirá una nueva ventana con los resultados de la búsqueda. Seleccionamos las referencias que nos interesan y clicamos en Importar:

RefWorks permite introducir manualmente las referencias y también importar datos bibliográficos desde archivos de texto. Además es compatible con otros sistemas de administración bibliográfica, como por ejemplo EndNote, y permite la importanción de datos desde estos productos.
Subir
¿Cómo administrar la referencias?
Resulta lógico clasificar las referencias en
carpetas que indiquen su contenido. Para
crear una carpeta haga clic en Nueva carpeta:

Si deseamos guardar las referencias del
ejemplo anterior en la carpeta que hemos
creado, debemos ver el contenido de la carpeta de última importación y
colocarlo en la carpeta que hemos creado.
Además RefWorks nos permite ordenar nuestras referencias, editarlas globalmente, buscarlas y compartirlas.
Subir
¿Cómo crear una bibliografía?
RefWorks permite crear una nueva bibliografía desde la carpeta que deseemos y guardarla en nuestro ordenador, para incluirla posteriormente en alguno de nuestros trabajos.
Para ello debemos seleccionar la carpeta de la que queremos hacer la bibliografía. Si se va a hacer solo de algunos documentos, hemos de seleccionarlos previamente. A continuación pinchamos en Crear Bibliografía o en Bibliografía:

Nos aparece entonces una ventana emergente, desde la que podemos elegir distintas opciones:

Tenemos que optar entre:
- Seleccionado: queremos hacer la bibliografía solo de algunos documentos.
- Página: bibliografía de la página de la carpeta en el que estamos situados.
- Todo en la lista: bibliografía con todos los documentos que tenemos en esa carpeta.
Después tenemos que seleccionar un estilo bibliográfico (por ejemplo, APA, MLA, Chicago, etc.). A continuación elegimos el tipo de archivo (HTML, RTF, Word, etc.) que deseamos crear y hacemos clic en Crear bibliografía.

Finalmente se nos abre una nueva ventana con la bibliografía generada de manera automática, que podemos guardar en nuestro ordenador.

Subir
Write-N-Cite
Otras funciones como Write-N-Cite permiten crear un artículo directamente incluyendo citas dentro del texto, bibliografías, etc. La nueva versión IV es más fácil de usar y tiene nuevas funcionalidades.
Para saber más sobre Write-N-Cite:
Introducción al nuevo Write-N-Cite IV.
Subir
Para saber más
La Biblioteca organiza periódicamente cursos de iniciación
a Refworks. Si tiene algún problema contacte con el Servicio de Información Bibliográfica y Referencia:
Recursos de interés sobre RefWorks 2.0:
Guía 5' de Refworks 2.0 (nivel avanzado)
Preguntas frecuentes sobre Refworks
Webinars de Refworks 2.0 en español
Subir
Última actualización:
10/03/17