UNED
IMAGE

Curso 2011/2012

GRADO DE PSICOLOGÍA - PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN - (Cod. 62011095)

 

Tema 7
La ansiedad

    La ansiedad es una respuesta emocional en cierto modo atípica ya que se encuentra relacionada e incluso indiferenciada con otras emociones como el miedo, la angustia o el estrés. Además, la ansiedad es una etiqueta diagnóstica utilizada para referirse a un amplio elenco de trastornos; y, por último, el término ansiedad es ampliamente utilizado en el lenguaje coloquial de una forma altamente indiscriminada.
    Con respecto al primero de los aspectos señalados, ciertamente la ansiedad se encuentra estrechamente relacionada con la emoción de miedo. El miedo es una de las emociones primarias que se halla en la base del desarrollo de la ansiedad; pero mientras que el miedo es una reacción a una situación de peligro real, la ansiedad es una proacción ante una situación anticipada como peligrosa. No obstante, se trata de emociones que configuran una familia emocional que comparte recursos y funciones, al tiempo que actúan de forma complementaria. Igualmente, el estrés, que es un proceso adaptativo diferente a las emociones, comparte importantes elementos funcionales con la ansiedad, hecho por el cual muchas veces no se diferencien correctamente ambos conceptos, aunque se encuentran perfectamente delimitados.
    El objeto de este tema es presentar la ansiedad como un proceso emocional normal, adaptativo e imprescindible para la vida; aunque necesariamente se hacen también algunas referencias a la ansiedad como patológica y desadaptativa. Para alcanzar el objetivo propuesto, en el desarrollo del tema se sigue el mismo esquema de exposición por el que se optó en los capítulos 5 y 6. En primer lugar se presenta la definición de ansiedad, en segundo lugar se describen sus principales características que incluyen los antecedentes, sucesos o eventos que desencadenan la ansiedad, el procesamiento de la misma y sus funciones; en tercer lugar se analizan los diferentes aspectos de la activación producida por la ansiedad, incluyendo los efectos subjetivos, la actividad fisiológica, la expresión corporal y el afrontamiento; y por último, se reflejan los efectos más relevantes asociados a la ansiedad y las técnicas de medida de la misma.