UNED
IMAGE

Curso 2011/2012

GRADO DE PSICOLOGÍA - PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN - (Cod. 62011095)

 

Tema 2
Procesamiento emocional

    Las emociones son procesos que se activan cada vez que los organismos detectan algún cambio significativo, lo que las convierte en un proceso altamente adaptativo, ya que tienen la propiedad de dar prioridad a la información relevante para nuestra supervivencia. Implica un sistema continuo de procesar información altamente jerarquizado, que asigna tiempos y recursos para proporcionar la respuesta más adecuada, lo más rápidamente posible y con la intensidad proporcionada a las demandas. Esta capacidad adaptativa de las emociones no sólo ha jugado un papel imprescindible en la supervivencia de las especies, sino que ha sido indispensable en la supervivencia de los individuos. De hecho, cuando nacemos, nuestra capacidad de sobrevivir depende totalmente de las emociones.
    Sin embargo, las emociones son mucho más que programas de acción genéticamente programados, lo que les haría rígidos y estereotipados, sino que tienen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar, desarrollarse y madurar. Las emociones no son procesos estáticos, sino que van cambiando en función de las demandas del entorno, por acción de la experiencia personal y social.
    La principal función de las emociones es la organización de toda nuestra actividad, para ello, las emociones recaban la intervención de los restantes procesos psicológicos como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, la comunicación verbal y no verbal y la motivación. Así pues, las emociones son un sistema de procesamiento de información prioritaria para la supervivencia y la adaptación al medio, y se convierten en el proceso que coordina a los restantes recursos psicológicos necesarios para dar la respuesta más rápida y precisa ante una situación concreta.
    A lo largo de este tema se desarrollan las características más destacadas del procesamiento emocional y también se recogen aquellas cuestiones que han condicionado la forma en que se plantea el posterior desarrollo del estudio de las emociones en los siguientes temas. Uno de los objetivos es el estudio de las características de las emociones, siendo de especial relevancia las funciones de las mismas. Un segundo objetivo es el conocimiento de los tipos de emociones y las clasificaciones existentes.
    En el desarrollo del tema está comprendido por el proceso emocional, que comienza con los desencadenantes emocionales y la evaluación y valoración emocional, para continuar con la activación, manifestación y dinámica emocional. El objetivo global es la comprensión y análisis de todo el proceso en su conjunto y de cada uno de los elementos que lo componen.